COMUNICACIÓN SUPERFLUA

1
COMUNICACIÓN SUPERFLUA Estoy más que de acuerdo con lo que el autor expresa en su ensayo. Primero, los medios de comunicación son muy útiles y en muchos casos nos sirven para interactuar con aquellas personas cercanas a nosotros, pero que por distintos motivos se encuentran lejos; pero que pasa cuando estos medios no son empleados para tal fin y su uso es cada vez más frecuente, ¿a qué se debe? Pues bien, aquí entra a tallar la necesidad de aprobación de una persona por otros, no ser acompañado por el fantasma de soledad, y querer interactuar con alguien en todo momento, como lo dije no acepta la idea de estar a solas con sus pensamientos; y en este caso las famosas redes sociales son instrumentos para llevar a cabo esto. Pero que necesidad hay de conversar con alguien que ves casi todos los días, yo no encuentro ninguna razón justificable para ello, aun así la mayoría de los mensajes transmitidos son chismes, de tal manera que solo se pierde el tiempo en esta actividad, por ello considero que todo esto no es más que un disfraz para no sentirse solo; puesto que en realidad no desea escribirlo, como si desearía dar a conocer sus pensamientos, pero alguien tiene que estar presente, lo irónico aquí es que luego se sienten mal si no encuentran alguna notificación en su bandeja de entrada. Esto es a lo que yo entiendo por comunicación superflua, algo innecesario como el hecho de estar comunicándose intercambiando mensajes poco constructivos solo por el gusto de no estar en soledad. Lo peor es que lo han adquirido como un hábito, les parece normal, según que, así son los jóvenes modernos, es cierto pero que tiene de normal si es que están todo el día frente a una computadora o con el celular navegando por internet?, nada de normal, y muchos no quieren aceptar la realidad de que el celular y las redes sociales absorbieron gran parte de su vida; pero ya no solo observamos a los jóvenes en tal situación, podemos encontrar a muchos niños que desde pequeños van a una cabina de internet, e incluso los adultos han caído en este problema; cada vez es menos común que los adolescentes se encuentren divirtiéndose con sus amigos en concreto. Lo que comenzó con querer mitigar el fantasma de la soledad se ha convertido en un problema al parecer difícil de corregir. GUEVARA PERALTA DIANA PATRICIA A

Transcript of COMUNICACIÓN SUPERFLUA

Page 1: COMUNICACIÓN SUPERFLUA

COMUNICACIÓN SUPERFLUA

Estoy más que de acuerdo con lo que el autor expresa en su ensayo.

Primero, los medios de comunicación son muy útiles y en muchos casos nos sirven

para interactuar con aquellas personas cercanas a nosotros, pero que por distintos

motivos se encuentran lejos; pero que pasa cuando estos medios no son empleados

para tal fin y su uso es cada vez más frecuente, ¿a qué se debe?

Pues bien, aquí entra a tallar la necesidad de aprobación de una persona por otros,

no ser acompañado por el fantasma de soledad, y querer interactuar con alguien en

todo momento, como lo dije no acepta la idea de estar a solas con sus

pensamientos; y en este caso las famosas redes sociales son instrumentos para

llevar a cabo esto.

Pero que necesidad hay de conversar con alguien que ves casi todos los días, yo no

encuentro ninguna razón justificable para ello, aun así la mayoría de los mensajes

transmitidos son “chismes”, de tal manera que solo se pierde el tiempo en esta

actividad, por ello considero que todo esto no es más que un disfraz para no sentirse

solo; puesto que en realidad no desea escribirlo, como si desearía dar a conocer sus

pensamientos, pero alguien tiene que estar “presente”, lo irónico aquí es que luego

se sienten mal si no encuentran alguna notificación en su bandeja de entrada.

Esto es a lo que yo entiendo por comunicación superflua, algo innecesario como el

hecho de estar comunicándose intercambiando mensajes poco constructivos solo

por el gusto de no estar en soledad.

Lo peor es que lo han adquirido como un hábito, les parece normal, según que, así

son los jóvenes modernos, es cierto pero que tiene de normal si es que están todo el

día frente a una computadora o con el celular navegando por internet?, nada de

normal, y muchos no quieren aceptar la realidad de que el celular y las redes

sociales absorbieron gran parte de su vida; pero ya no solo observamos a los

jóvenes en tal situación, podemos encontrar a muchos niños que desde pequeños

van a una cabina de internet, e incluso los adultos han caído en este problema; cada

vez es menos común que los adolescentes se encuentren divirtiéndose con sus

amigos en concreto.

Lo que comenzó con querer mitigar el fantasma de la soledad se ha convertido en

un problema al parecer difícil de corregir.

GUEVARA PERALTA DIANA PATRICIA

4º “A”