comunicación V conferencia Aparecida

7
SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CORAZONES MAGISTERIO LATINOAMERICANO POR: DIEGO AGREDA JURADO NUMERALES SOBRE LA COMNICACIÓN / DOCUMENTO APARECIDA A: P. LUÍS GUILLERMO RUBIANO

Transcript of comunicación V conferencia Aparecida

Page 3: comunicación V conferencia Aparecida

ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO

Y DEL CARIBE

La Primera Parte del documento: “La vida de nuestros pueblos hoy” nos ofrece una mirada sobre

la realidad. Allí, en el Capítulo 2, encontramos las primeras referencias a los medios de comunicación: 

“Los medios de comunicación han invadido todos los espacios y todas

las conversaciones, introduciéndose también en la intimidad del hogar”

(Número 39).

“Se han ido introduciendo, por la utilización de los medios de comunicación de masas, un sentido estético, una visión acerca de la felicidad, una percepción de la realidad y hasta un lenguaje, que se quiere imponer como una

auténtica cultura” (No. 45).

Page 5: comunicación V conferencia Aparecida

En el nº 504 encontramos referencias magisteriales acerca

del lugar que los medios deberían ocupar en la

evangelización. Y es el número siguiente el más significativo por

encontrarnos en él con decisiones pastorales …

Page 6: comunicación V conferencia Aparecida

“A fin de formar discípulos y misioneros en este campo, nosotros, los obispos reunidos en la V

Conferencia, nos comprometemos a acompañar a los comunicadores, procurando …

a) Conocer y valorar esta nueva cultura de la comunicación.

b) Promover la formación profesional en la cultura de la comunicación de todos los agentes y creyentes.

c) Apoyar y optimizar, por parte de la Iglesia, la creación de medios de comunicación social propios, tanto en los sectores televisivo y radial, como en los sitios de Internet y en los medios impresos.

Page 7: comunicación V conferencia Aparecida

d) Estar presente en los MCS: prensa, radio y Tv, sitios de internet, foros y tantos otros sistemas para introducir en ellos el misterio de Cristo.

e) Educar en la formación critica en el uso de los medios de comunicación desde la primera edad.

f) Animar las iniciativas existentes o por crear en este campo, con espíritu de comunión.

g) Formar comunicadores profesionales competentes y comprometidos con los valores humano-cristianos en la transformación evangélica de la sociedad.

h) Promover leyes para crear nueva cultura que protejan a los niños, jóvenes y más vulnerables para que la comunicación no conculque los valores y, en cambio, creen criterios válidos de discernimiento.i) Desarrollar una política de comunicación capaz de ayudar tanto las pastorales de comunicación como los medios de comunicación de inspiración católicos a encontrar su lugar en la misión evangelizadora de la Iglesia.”