Comunicación Web de La Gestión Administrativa

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Politécnica de Maracaibo Programa Nacional de Formación: Administración Participantes: Acosta, Giuseppe C.I: 15.625.725 Castillo, Angie C.I: 18.382.403 Ferrer, Maideline C.I: 17.089.420 Negrette, Roberth C.I: 18.821.189 Maracaibo, Octubre del 2012

Transcript of Comunicación Web de La Gestión Administrativa

Page 1: Comunicación Web de La Gestión Administrativa

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Politécnica de Maracaibo

Programa Nacional de Formación: Administración

Participantes:

Acosta, Giuseppe

C.I: 15.625.725

Castillo, Angie

C.I: 18.382.403

Ferrer, Maideline

C.I: 17.089.420

Negrette, Roberth

C.I: 18.821.189

Maracaibo, Octubre del 2012

Page 2: Comunicación Web de La Gestión Administrativa

1.- Libro Electrónico (E-book)

Un libro electrónico,1 libro digital, ciberlibro, también conocido como e-book,

eBook, ecolibro, es una versión electrónica o digital de un libro o un texto publicado en

la World Wide Web o en otros formatos electrónicos. También suele denominarse así al

dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector

de libros electrónicos.

2.- Páginas Web

Una página web es el nombre de un documento o información electrónica

adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta

información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede

proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas

web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones

(scripts) e imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web

remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej.,

en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El

acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores

utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

3.- Comercio Electrónico

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic

commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través

de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el

término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales

como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet

y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la

venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios

electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de

productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable

del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y

derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.

Page 3: Comunicación Web de La Gestión Administrativa

4.- Gobierno en línea

El portal Gobierno en Línea, es una herramienta de Gobierno Electrónico que

ofrece contenidos noticiosos, servicios y trámites a ciudadanas y ciudadanos, apoyado en

las Tecnologías de Información Libres.

5.- Twitter

Es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco (California), con

filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter,

Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware

desde 2007.8 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del

mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200

millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000

peticiones de búsqueda diarias.1 Ha sido apodado como el "SMS de Internet".9

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140

caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los

usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y

a los suscriptores se les llaman "seguidores"10 o tweeps11 ('Twitter' + 'peeps'). Por

defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos

únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde

aplicaciones oficiales externas (como para Smartphones), o mediante el Servicio de

mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.12 Si bien el servicio es gratis,

acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

6.- Satélite Simón Bolívar

El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad

del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado

por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia

Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del

espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de

la Tierra en la órbita geoestacionaria deClarke.

El satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado

por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. Ese mismo año se

Page 4: Comunicación Web de La Gestión Administrativa

iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa; en principio se trató de

concretar el convenio con Rusia, pero ante la negativa de ésta a la propuesta venezolana

de transferencia tecnológica, que incluía la formación de técnicos especializados en el

manejo del proyecto Satélite Simón Bolívar, Venezuela decide abandonar el acuerdo con

Rusia. Luego, en octubre de 2004, el Estado venezolano decide iniciar conversaciones

con China, que aceptó la propuesta. De esta forma, técnicos venezolanos serían

capacitados en tecnología satelital, desarrollo del software y formación técnica para el

manejo del satélite desde tierra.1 De cara al futuro el gobierno venezolano espera producir

tecnología satelital encaminada a lanzar satélites desde suelo venezolano, con tecnología

propia.

El proyecto fue aprobado y el satélite fue fabricado y puesto en órbita por la

Administración Nacional China del Espacio por un valor superior a los 400 millones de

dólares, según las especificaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se

espera que con la puesta en órbita del satélite, Venezuela obtenga mayor independencia

tecnológica y de transmisión de datos.

7.- Telefonía Móvil (Vergatario)

El ZTE 366, también conocido con el nombre de Vergatario, es el primer teléfono

móvil ensamblado en Venezuela, que opera utilizando el protocolo de multiplexación de

datos CDMA. El teléfono es ensamblado por la fábrica de Vtelca, una empresa mixta

entre el gobierno de Venezuela que tiene una participación del 85% y la empresa china

ZTE con una participación del 15%, y cuya sede se encuentra en la ciudad de Punto Fijo,

estado Falcón.

Page 5: Comunicación Web de La Gestión Administrativa

ESQUEMA

Definir:

• Libro Electrónico (E-book)

• Páginas Web

• Comercio Electrónico

• Gobierno en línea

• Twitter

• Satélite Simón Bolívar

• Telefonía Móvil (Vergatario)

Una vez definidos aplicar a cada uno:

• Beneficios que ofrecen a la Comunidad

• Beneficios que ofrecen a la gestión Administrativa tanto pública como privada.

• Imagen (fotografía – recorte) entiéndase