“Comunicación y construcción de planes de desarrollo en INTA” por Ana Laura Insani

download “Comunicación y construcción de planes de desarrollo en INTA” por Ana Laura Insani

of 107

Transcript of “Comunicación y construcción de planes de desarrollo en INTA” por Ana Laura Insani

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    1/107

    Universidad Nacional de Rosario

    Facultad de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales

    Escuela de Comunicacin Social

    Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA

    Directora de Tesina: Dra. Sandra Massoni.

    Tesista: Andrea Laura Insani

    Rosario, 16 de Septiembre de 2005 .

    1

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    2/107

    INDICE.Introduccin.......................................................................................................2

    Objetivos............................................................................................................4

    Marco Terico...................................................................................................5

    Marco Metodolgico........................................................................................13

    Algunas Consideraciones.................................................................................19

    Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria.................................20

    Programas de Desarrollo.....................................................................23

    Comunicacin Rural.........................................................................................27

    Antecedentes Histricos......................................................................28

    Hacia un Concepto de Comunicacin Rural.......................................31

    ndice de Fuentes..............................................................................................33

    Anlisis de Entrevistas y Documentos.............................................................38

    Pro Huerta...........................................................................................40

    Cambio Rural......................................................................................50

    PAC.....................................................................................................61

    Anlisis Comparativo.......................................................................................71

    Consideraciones Finales...................................................................................79

    Anexos.............................................................................................................86Anexo I: Programa Federal de Reconversin Productiva

    de la Pequea y Mediana Empresa Rural (Cambio Rural)..............................87

    Anexo II: Proyecto Integrado Pro Huerta......................................... 92

    Anexo III: Proyecto de Agricultura Conservacionista.......................96

    Anexo IV: Consideraciones Generales sobre los entrevistados.......101

    Bibliografa Consultada.................................................................................102

    2

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    3/107

    Estas palabras son una forma de hacer llegar mi sincero y profundo agradecimiento aquienes me apoyaron y sostuvieron a lo largo de mi vida universitaria.A mis padres, hermanos y abuelos, son el regalo ms hermoso que me brind la vida. A mita Marina, cuyo apoyo me ayud a continuar adelante.A mis amigos de toda la vida por su inters firme en mis progresos. A los amigos que me

    brind la universidad y a los que les estar eternamente agradecida por mantenerconstantemente sus manos abiertas y por haberme enseado y ayudado a entender cosasimportantes de la vida. Al maravilloso grupo humano de la 114 porque su diariacompaa me impuls a concretar mis metas y a superar las dificultades del proceso.Vaya un agradecimiento especial a mi tutora de Tesina, Dra. Sandra Massoni por sucompromiso y permanente gua.A quienes colaboraron desinteresadamente y con la mayor predisposicin con este trabajo,Ing. Agr. Francisco Garra, Ing. Agr. Rubn Isaurralde, Ing.Agr. Carlos Senigagliesi eIng.Agr. Adrin Gargicevich. A Silvia Toffoli de la Agencia de Extensin Rural del INTADiamante.A la Universidad Nacional de Rosario que me posibilit darle un ttulo a mi vocacin, y atodos aquellos que de una u otra forma transitaron conmigo este camino determinante en mihistoria.A todos gracias...

    3

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    4/107

    INTRODUCCIN

    4

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    5/107

    El presente trabajo constituye una aproximacin al campo de la comunicacin rural,

    su objeto y motivo es indagar las conceptualizaciones que operaron en la construccin de

    planes de desarrollo elaborados por el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria

    (INTA).

    INTA es una organizacin que no solo fue creada, sino que tambin desarrolla sus

    actividades en Argentina y de su conduccin participan en distintos niveles representantes

    de los Gobiernos provinciales y de las Universidades Nacionales, representantes del sector

    agropecuario y de los sectores agroindustriales y agroalimentario. Por stas caractersticas,

    INTA constituye una institucin de importancia para considerar la problemtica de la

    comunicacin rural y de la construccin de planes de desarrollo en Argentina.

    Se toman como casos tres planes de desarrollo trabajados en la Estacin

    Experimental Agropecuaria (EEA) Paran, provincia de Entre Ros, a saber: Proyecto deAgricultura Conservacionista (PAC); Cambio Rural (Programa Federal de Reconversin

    Productiva para la Pequea y Mediana Empresa Agropecuaria); Pro-Huerta (Proyecto para

    la Autoproduccin de Alimentos Sanos en Pequea Escala).

    Se aborda la comunicacin como mediacin. Esta perspectiva permite un

    significativo y estratgico aporte al sector, ya que posibilita el acercamiento a un

    determinado mbito desde la especificidad de ste, haciendo de sus mltiples aspectos,

    materia prima de integracin y construccin de teora dispuesta a ser puesta en acto.

    La Tesina se estructura en tres partes: la primera de ellas incluye consideraciones

    generales que contextualizan el objeto de trabajo. Para ello se abordan: historia y propsitos

    de INTA, acercamiento al campo de la comunicacin rural, Marco Terico y Marco

    Metodolgico que colaboran en la construccin del objeto de investigacin.

    La Segunda parte, se centra en el anlisis de las entrevistas y documentos a partir de

    los cuales se accedi a la informacin requerida para abordar los objetivos planteados. En

    esta etapa se incluye un anlisis comparativo de la informacin generada y captada a travs

    de las entrevistas y del anlisis documental de los tres casos tratados aqu.

    En la tercera y ltima parte, se plantean algunas consideraciones respecto al trabajo

    realizado.

    5

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    6/107

    Objetivos generales:

    Reflexionar crticamente acerca de la comunicacin rural. Indagar la lgica comunicacional empleada en el INTA como institucin del mbito

    rural en la construccin de planes de desarrollo.

    Objetivo especfico:

    Realizar un anlisis comparativo exploratorio de la lgica comunicacional empleadapor INTA en tres diferentes planes de desarrollo agrario.

    6

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    7/107

    MARCO TERICO.

    El otro, los otros, son mi trascendencia, lo que me llama ms all

    de mis lmites individuales, lo que me constituye como hombre. La

    humanidad no es una aventura solitaria. Es una conquista de la

    humanidad. Una comunin.

    7

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    8/107

    Roger Garaudy- Palabra de Hombre

    Partir de la idea de que el objeto de estudio no es una porcin de realidad extrada

    sin ms de la vida cotidiana, implica plantear como alternativa la construccin de un marco

    terico. Especificar las categoras con que se va a trabajar, forma parte de ese proceso porel cual se le otorga al proyecto de investigacin, a la situacin problema y al propio

    investigador, una historicidad cargada de circunstancias y condiciones que forman parte del

    fluir constante de la vida.

    El ttulo de este proyectoComunicacin y construccin de planes de desarrollo

    en INTA, lleva implcito una determinada concepcin de lo que se entiende aqu por

    comunicacin: espacio estratgico para generar accin1, la comunicacin estratgica

    se interesa por la transformacin en una cierta direccin de encuentro, de las alteridadessocioculturales y por tanto como espacio del cambio, de la transformacin2 .

    El planeamiento adquiere as, una importancia fundamental; no ser entendido, en

    el marco de este trabajo, como principio rector e invariante que condiciona un determinado

    proceso tendiente a la realizacin de un fin, sino como la posibilidad de integrar distintas

    lgicas y condiciones socioculturales para el logro de un proceso de cambio. Siguiendo a

    Juan Daz Bordenave, se plantea al planeamiento como provisto de la suficiente amplitud

    y libertad... para que las acciones de l emanadas sean adecuadas para la situacin

    especfica de cada momento histrico, y de cada mbito geogrfico y social3. Poseer un

    conocimiento tan completo como sea posible, de la realidad que motiv la gestacin de

    cada uno de los planes de desarrollo agrario, contemplados en el presente trabajo, como as

    tambin tomar en consideracin las condiciones propias del medio para el cual fueron

    desarrollados, y la adecuacin de esos planes a los miramientos antes expuestos, es un

    postulado preciso para el planeamiento; no solo en el mbito comunicacional, sino en toda

    otra actividad.

    1 Massoni Sandra: Un comunicador en el mundo en Revista Medios y Enteros, ao 3, nmero especial 3 Aos, Escuela de Com. Soc. UNR, Argentina,

    1996pp. 40

    2 Massoni Sandra: 12 aos de investigacin en comunicacin estratgica en Anuario de la Escuela de Com. Soc., UNR: La Trama de la comunicacin

    Ao 2002/2003, pp.38.

    3 Daz Bordenave Juan: Planificacin y comunicacin Editorial Don Bosco, Quito Ecuador,1978, pp. 26,27.

    8

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    9/107

    Planificar implica, entonces, una bsqueda conjunta de alternativas, a partir del

    conocimiento de la realidad sobre la cual se desea intervenir, del compromiso de aquellos

    que desde sus propios espacios ( ya existentes, o generados a tal finalidad) colaboran en la

    produccin de cambios que resulten positivos y constructivos.

    Por su parte, con el concepto de desarrollo, se hace referencia a la posibilidad y

    capacidad del hombre de transformar (por medio de la construccin y/o produccin) sus

    condiciones de existencia, aportando desde la creatividad, nuevos e innovadores caminos

    para su plena realizacin. Esta concepcin se aparta de la idea de desarrollo promovida por

    las teoras de la modernizacin econmica y social, impulsadas desde los Estados Unidos

    durante la dcada de los 50 y el comienzo de los 60. La teora del desarrollismo, se

    basaba en que los pases perifricos (comnmente llamados en vas de desarrollo)

    alcanzaran un grado mayor de desarrollo como consecuencia del propio crecimiento de lospases centrales. Por el contrario, lo que aqu se plantea es un desarrollo lograble en el

    mismo proceso de la bsqueda de alternativas y por tanto en la participacin y no como

    aquello que se alcanza como consecuencia de un algo. El autntico desarrollo, en

    palabras de Juan Diaz Bordenave, consistira en el propio desarrollo de los actores

    vinculados al medio rural. El desarrollo y sus mecanismos, reposa en la construccin

    permanente del hombre por el hombre, pero relacionado con su medio, sus tecnologas,

    intereses y necesidades. Se plantea entonces, la posibilidad de pensar el desarrollo desde el

    pasado, pero siendo redefinido desde un presente histrico social fluctuante para, de esa

    forma, planificar un futuro de acuerdo a los deseos y expectativas de los actores

    involucrados (productores, extensionistas, instituciones como INTA, etc).

    De lo expuesto, se desprende que la participacin se encuentra en estrecha

    vinculacin con la relacin entre hombres, entre iguales mltiples y diversos. Siguiendo a

    Washington Uranga, puede decirse que la participacin integra tres aspectos a saber, el

    formar parte (pertenecer, integrar), el tener parte ( al llevar a cabo acciones de adaptacin)

    y por ltimo, el tomar parte (influir a partir de la accin). As mismo, esta lnea de

    pensamiento postula la existencia de tres niveles de participacin, los cuales se refieren a la

    informacin, en cuanto a su acceso, la que debe ser la necesaria en cantidad y calidad;

    opinin, cuyo destino puede ser la modificacin de decisiones o acciones, y que implica un

    nivel de participacin mayor que la informativa; y finalmente, la toma de decisiones que

    9

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    10/107

    supone el reconocimiento de acuerdos, diferencias, mecanismos adecuados de discusin y

    de toma de decisiones, la informacin debe ser la adecuada, y necesaria la capacidad de

    emitir opiniones y reflexionar sobre situaciones , datos, etc.

    A partir de estos conceptos, nodales para el presente trabajo (comunicacin,

    planeamiento y desarrollo), los planes de desarrollo impulsados por INTA se constituyen en

    una herramienta capaz de intervenir fomentando la posibilidad de que todos aquellos que

    participan de diversas formas y desde diferentes espacios del mbito rural, puedan

    promover el cambio que les permita mejorar sus condiciones de vida, para dar respuesta y

    concertar sus propios intereses y necesidades y la de los dems.

    Como ya se ha expuesto, todo plan de desarrollo debe tener en cuenta la

    especificidad del mbito de su aplicacin. En el caso tratado en este trabajo, desconocer las

    particularidades del espacio rural, implica el riesgo de convertir en estril el esfuerzorealizado en la construccin del proyecto. El ...lenguaje tcnico, que se expresa en un

    universo de signos lingsticos propios, puede no ser comprendido por ellos (campesinos),

    como el significado del significante sobre el cual hablamos4. Es por ello, que resulta de

    inters considerar que cada sector opera desde su propia lgica y conceptualizaciones, que

    junto al bagaje sociocultural constituyen la cotidianeidad de ese sector, que a su vez

    generan la llamada dinmica sociocultural.

    La comunicacin, permite el abordaje de un determinado mbito desde la

    especificidad de ste, haciendo de sus mltiples aspectos, materia prima de integracin y

    construccin de teora dispuesta a ser puesta en acto. Abordar la dimensin

    comunicativa como espacio estratgico, implica trabajar desde un esquema de

    investigacin accin que se propone como un proyecto de comprensin de la dinmica

    sociocultural5.

    La relevancia del medio rural y el abordaje desde la comunicacin, han

    promovido que se hable de comunicacin rural y de la importancia de sus aportes a este

    sector. Siguiendo a Juan Daz Bordenave, puede decirse que la comunicacin rural es el

    conjunto de flujos de informacin, de dilogo y de influencia recproca existentes entre los

    4 Freire Paulo: Extensin o comunicacin?, Editorial Siglo XXI, 1982, pp.76

    5Massoni Sandra: Un comunicador en el mundo. en Revista Medios y Enteros, ao 3, nmero especial 3 Aos, Escuela de Com. Soc. UNR, Argentina,

    1996, pp. 40

    10

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    11/107

    componentes del sector rural, entre ellos y los dems sectores de la nacin afectados por el

    funcionamiento de la agricultura o interesados en el mejoramiento de la vida rural". No

    obstante, no es posible pensar la comunicacin rural como la anttesis de la comunicacin

    urbana, ambas llevan en su gnesis la oportunidad de la concertacin y de la bsqueda

    conjunta de la resolucin de los conflictos presentes.

    Es en funcin de esta conceptualizacin, que se plantea aqu la comunicacin rural

    como algo ms que la mera traduccin de informacin tcnica, y su posterior transmisin

    a los productores; con un lenguaje que pueda ser comprendido por stos con la finalidad de

    adopcin de tcnicas y tecnologas. De esta manera, la comunicacin queda reducida a un

    proceso lineal de transmisin de informacin desde un emisor (que posee el saber y la

    capacidad de expresarlo y transmitirlo) hacia un receptor (que recoge la informacin pasivamente, y que por una suerte de movimiento reflejo la toma como esquema

    referencial, a partir del cual estructura su accionar). Como ya fue expuesto, el enfoque

    comunicacional que se plantea, se centra en el productor como otro, diferente del tcnico de

    INTA, pero con una alteridad que no lo ubica en la ignorancia, sino en un proceso conjunto

    de produccin de sentido.

    Cuando el etno es el contacto de etnias que van cambiando estallan los lmites

    disciplinarios y se hace necesario... un camino nuevo.6

    La comunicacin es un proceso que integra la experiencia de un hombre social, su

    mundo de significaciones simblicas sociales, sus actividades y el mbito donde desarrolla

    sus cotidianas tareas. Es por ello que, si la comunicacin es una dimensin significativa

    de la vida social, resultar siempre un componente clave de las estrategias del desarrollo

    rural7

    La cultura como cdigos de conducta del pueblo y sus estilos de vida8, se encuentra

    en ntima relacin con el tipo de abordaje comunicacional propuesto, ya que las matrices

    culturales son reconocidas y articuladas por la comunicacin, abren la brecha necesaria

    6 Massoni, Sandra: Historicidad de la comunicacin rural en la regin pampeana argentina. Revista de investigaciones agropecuarias, Volumen 31 N 1

    Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina, INTA 2002, pp 2

    7 Carniglia, Edgardo L.: Ceres y Hermes, en un mismo surco. Sobre la comunicacin en un esquema analtico del desarrollo rural, pp. 45. En Cimadevilla,

    Gustavo (Comp.): Comunicacin, Tecnologa y Desarrollo, Universidad Nacional de Ro Cuarto, 2002

    8 Barbero J. M. De la mediacin como asunto de medios a la cultura como espacio de identidades en Procesos de comunicacin y matrices de cultura.

    Itinerarios para salir de la razn dualista. FELAFACS- G. Gilli, Mxico, 1990, pp65. .

    11

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    12/107

    para dejar paso a la mediacin. El proceso de comunicacin humana, no est exento de los

    condicionamientos socio- culturales, ya que son ellos el terreno en el cual desarrollan sus

    actividades y construyen significaciones los actores del medio rural.

    La mediacin no implica un justo medio, un en el medio de o entre, sino laarticulacin entre prcticas de comunicacin y movimientos sociales, a diferentes

    temporalidades y pluralidad de matrices culturales9. Es decir, las diferentes matrices

    culturales que conviven en el medio rural, las pluralidades propias de cada actor, las

    distintas instituciones que se encuentran relacionadas con los productores, y con otras

    instituciones y organizaciones, integran a travs de sus interacciones, una dimensin

    especfica que es la mediacin.

    Los actores sociales, con su diversidad de concepciones, percepciones,

    evaluaciones, etc., se mueven dentro de un espacio particular que es la vida cotidiana,

    donde se encuentran prcticas y estructuras que constituyen un proceso dinmico y

    necesariamente histrico. Su especificidad no est en las prcticas reiteradas, sino en los

    sentidos que esas prcticas representan, y en los modos en que son representadas, para y

    por los grupos sociales en un contexto histrico y social10

    Lo planteado hasta aqu, permite pensar a los distintos actores desde una lgica que

    los aleja de la condicin de sometimiento a un discurso dominante, que regira sus gustos,vida cotidiana, etc. Todos aquellos que son integrados por los planes de desarrollo de INTA

    (productores, extensionistas, familias incluidas dentro del programa de autoproduccin de

    alimentos, etc.) poseen sus propias actitudes, capacidades y conocimientos, que los habilita

    a formar parte del diseo de propuestas y alternativas que les permitan arribar a los logros

    que desean obtener.Todo ser humano tiene conocimientos vlidos para enfrentar la

    situacin que le toca vivir. En este sentido, nadie es totalmente ignorante, hay una

    sabidura de la vida cotidiana.11

    9Massoni Sandra, Mascotti Mariana: Diagnstico comunicacional. Entre la desazn de la intemperie y la euforia de la construccin en Generacin de

    conocimientos y formacin de comunicadores, tomo IV, FELAFACS. Mxico, Editorial Opcin. 1992, pp. 2

    10 Reguillo Rossana: La clandestina centralidad de la vida cotidiana . Dialctica, Revista de filosofa y teora social, Ao VII, N10, julio 1998, pp. 104

    11 Prieto Castillo Daniel: Diagnstico de la comunicacin, CIESPAL, Quito, 1990, pp.54

    12

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    13/107

    El hbitusgenerado por las estructuras objetivas, genera a su vez las prcticas

    individuales, da a la conducta, esquemas bsicos de percepcin, pensamiento y accin12

    posee una tendencia a reproducir esas condiciones objetivas, pero no es ajeno a la

    modificacin del contexto, y por ello tiene la capacidad de reorganizar las prcticas y

    producir acciones transformadoras. Sin embargo, no impide a los hombres la produccin de

    sentido y la posibilidad de hacer del consumo una instancia de apropiacin. El consumo es

    entonces, el conjunto de los procesos sociales de apropiacin de los productos, lugar de

    interiorizacin mutua de la desigualdad social..lugar de deseo (no necesariamente

    realizado) de conflicto, de lucha, de apropiacin de interiorizacin, de impugnacin y

    creatividad, sin descartar las funciones reproductivas que tambin cumple el consumo que

    no se agota en ellas13

    Para capacitar tcnicamente a los participantes del espacio rural, hay que dirigirse ala bsqueda conjunta de conocimiento, y a la libertad de los actores en la apropiacin de

    procedimientos. Se supera as, a partir de esta postura dialgica, lo esttico de la

    concepcin de educacin como transmisin de conocimiento a travs de un estricto

    entrenamiento. La capacitacin tcnica, que no es adiestramiento animal, jams puede

    estar disociada de las condiciones existenciales de los campesinos, de su visin cultural y

    de sus creencias. Debe partir del nivel en que se encuentran, y no de aquel que el

    agrnomo juzga deberan estar.

    Desafiados a reflexionar sobre cmo y por qu estn siendo de una cierta forma,

    a la cual corresponde su procedimiento tcnico, y desafiados a reflexionar sobre por qu y

    cmo pueden sustituir ste o aqul procedimiento tcnico, estarn siendo verdaderamente

    capacitados14

    Desde las concepciones disciplinarias, se plantea la idea de un lugar depositario

    del saber sobre algo o acerca de algo, en este caso los tcnicos de INTA por ejemplo. Eneste trabajo se pretende superar esa mirada, al incorporar la idea del saber cmo o saber

    12 Garca Canclini Nestor: Gramsci con Bourdieu. Hegemona, consumo, y nuevas formas de organizacin popular,Revista Nueva Sociedad N11,Ed.

    Nueva Sociedad, Caracas,1984, pp.74.

    13 Martn Barbero Jess: Televisin, melodrama, y vida cotidiana en Revista Signo y Pensamiento N11,Facultad de ComunicacinyLenguaje,

    Pontificia Universidad Javeriana, pp48.

    14 Freire Paulo: Extensin o comunicacin?, Editorial Siglo XXI, 1982, pp. 103-104.

    13

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    14/107

    hacer, como un conocimiento tan vlido como el anterior, y no restringiendo el acceso a la

    teora solo a tcnicos, ingenieros, etc. Se trata de un conocimiento integrado y

    compartido que se construye en la prctica diaria, en la relacin y el aporte desde distintos

    sectores que tengan una contribucin para hacer. Mirar desde la cultura y la mediacin.

    En este sentido, INTA requiere funcionar como una unidad de comunicacin para

    lograr los objetivos propuestos en cada uno de sus planes de desarrollo. Unidad de

    comunicacin entendida como responsabilidad mutua de todos los integrantes para

    interactuar con otras instituciones y con los actores que integran el medio ambiente social

    (Daniel Prieto Castillo)

    Planes de desarrollo y comunicacin, son aspectos de una misma realidad: la de un

    medio rural con sus caractersticas propias y con necesidades de mediacin y de desarrollo

    de aportes que hagan a la integracin del sector, a una mejor comunicacin entre sus

    actores, y a una optimizacin de recursos, en tanto partes de este proceso.

    La diferenciacin no funciona por exclusin, sino por sucesivas inclusiones15

    15 Massoni Sandra: Estrategias de Comunicacin rural: hacia una ciencia social ms comprometida con lo social y sus transformaciones, Anuario del

    Departamento de Comunicacin Social, Facultad de Ciencia Poltica y RRII, UNR. Editorial ArcaSur 2000. Rosario, Argentina, pp. 125.

    14

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    15/107

    MARCO METODOLGICO.

    La informacin que no se convierte en motor de la accin tiene poco

    valor. Y para ello, es necesario su procesamiento en diferentes

    escalones.

    Mara Elinor Dulzaides Iglesias - Ana Mara Molina Gmez

    15

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    16/107

    Para abordar los objetivos antes planteados, se escogi un enfoque de tipo

    interpretativo, ya que aqu interesan los datos descriptivos, que permiten un acercamiento a

    la perspectiva de los actores y no los rigores estadsticos o las acumulaciones que aseguren

    demostraciones. El enfoque metodolgico interpretativo, se basa en un cambio de la

    perspectiva cognitiva, que se da desde el conocimiento de la ciencia natural hacia un

    conocimiento propio de las ciencias sociales. Este cambio implica la comprensin de las

    estructuras significativas del mundo de la vida por medio de la participacin en ellas, a fin

    de recuperar la perspectiva de los participantes y comprender el sentido de la accin en un

    marco de relaciones intersubjetivas16. Desde esta perspectiva, el investigador no

    observa un mundo objetivo, del que puede extraer generalizaciones que le permitan

    predecir y/o confirmar o refutar teoras a travs de regularidades estadsticas.Los significados solo pueden ser alumbradas desde dentro, plantea Comte; es

    decir, quin pretenda realizar la interpretacin de un documento, de un hecho, accin,

    institucin, etc, no puede permanecer ajeno al hecho de que el o los participantes en la

    construccin de ese significado, poseen su propio marco de referencia e interpretacin, que

    puede no coincidir con su propia perspectiva, por lo que su intento de interpretacin no

    puede permanecer ajeno a esta realidad.

    El enfoque metodolgico interpretativo se centra en una perspectiva que intenta

    recuperar significados, valoraciones, etc. Por ello, se ha optado por este tipo de abordaje

    para realizar el acercamiento a la problemtica objeto de este proyecto, ya que a partir de l,

    se pueden considerar aquellos significantes relevantes en cada situacin, la cual forma parte

    de un contexto que no le es ajeno y que ella construye a la vez que es construido por este

    mismo contexto.

    Uno de los objetos de este trabajo, es realizar una reflexin crtica acerca de la

    comunicacin rural, para lo que se consultaron diversas fuentes bibliogrficas con el fin de

    obtener una mirada amplia al respecto, a partir del estado actual de las investigaciones en la

    materia.

    Para realizar un acercamiento a la lgica de comunicacin adoptada por INTA en la

    construccin de planes de desarrollo se realizaron estudios de caso, ya que posibilitan

    16 Vascilachis, I: Mtodos Cualitativos I. Los problemas terico epistemolgicos, Centro editor de AmricaLatina Buenos Aires, 1993, pp. 48

    16

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    17/107

    adentrarse en el conocimiento de una problemtica, con el objetivo de desarrollar una tarea

    que permita caracterizar la lgica comunicacional subyacente en cada problemtica

    abordada. Se toman como casos tres planes de desarrollo a saber, PAC (Proyecto de

    agricultura conservacionista); Cambio Rural (Programa Federal de Reconversin

    Productiva para la Pequea y Mediana Empresa Agropecuaria); Pro Huerta (Proyecto para

    la autoproduccin de alimentos sanos en pequea escala) La seleccin de los mismos

    responde a las diversas caractersticas de los actores involucrados en ellos y a que fueron

    generados en diferentes momentos histricos.

    El estudio de caso se realiz con fines comparativos. Se trata de integrar en estos

    planes informacin constitutiva de ellos, para analizarlas con el fin de posibilitar un

    acercamiento a la lgica de su construccin. Debe ser como un objeto ejemplar, a travs

    de ese objeto, se debera permitir captar otros elementos del contexto mayor, sin ser

    representativos de ese contexto mayor17. Se trata de interpretar a partir de casos, por lo

    cual las reflexiones finales a las que se acceda, no deben ser consideradas como

    regularidades estadsticas.

    Para desarrollar el estudio de los casos se utilizaron distintas tcnicas, cuya vinculacin

    permite obtener diversos registros que colaboraran en el logro de los objetivos planteados.

    En primera instancia, se utiliz la entrevista en profundidad encuentros cara a cara

    entre el investigador y los informantes, encuentros stos dirigidos hacia la comprensin

    que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como lo

    expresan consus propias palabras18. A parir de ella se pueden obtener registros que

    permiten un acercamiento a las lgicas y conceptualizaciones empleadas para la

    construccin y /o adaptacin de los programas de desarrollo impulsados por INTA. Los

    entrevistados, fueron seleccionados por haber sido indicados como referentes por

    personal de INTA de la EEA Paran y de la Agencia de Extensin Rural de Diamante,

    durante un relevamiento llevado a cabo meses antes de realizar las entrevistas.

    Por referente se entiende aqu, ya no aquella persona que influye de manera directa y

    unnime sobre un grupo de sujetos que pasivamente atienden a esa influencia, generando

    un flujo de informacin en dos etapas. Se consideran referentes a aquellos actores a los

    17 Orozco Gmez, Guillermo: La investigacin en Comunicacin desde la perspectiva cualitativa, INDEC,Guadalajara, 1997, pp.10918 Taylor y Bordan: Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin ED. Paids, Barcelona, 1992,

    pp.101.

    17

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    18/107

    cuales se les solicita opiniones sobre un determinado tema, porque poseen mayor

    conocimiento o informacin, ya sea por su formacin profesional o por la posicin que

    ocupan, porque son confiables, y tambin porque son emprendedoras y estn prestigiadas

    a travs de una prctica exitosa19

    Se emple anlisis de informacin, ya que coloca su atencin en la informacin que

    contienen los documentos, en su significado; as como en las fuentes, en su autoridad... El

    anlisis de informacin, por su parte, es una forma de investigacin, cuyo objetivo es la

    captacin, evaluacin, seleccin y sntesis de los mensajes subyacentes en el contenido de

    los documentos, a partir del anlisis de sus significados, a la luz de un problema

    determinado.20Los corpus sobre los que se aplic este mtodo, son los proyectos o bases

    institucionales de cada uno de los Programas de Desarrollo tratados en este trabajo , ya que

    constituyen el pilar de los restantes documento y/o productos comunicacionales que sepudieran generar por contener los lineamientos conceptuales de cada uno de los Programas.

    Las entrevistas y anlisis de la informacin se desarrollaron con el propsito de obtener

    referencias conceptuales en torno a: planes de desarrollo, participacin, comunicacin,

    cultura, vida cotidiana, hbitus, y capacitacin; ya que los discursos se conciben aqu como

    un conjunto de prcticas simblicas que otorgan sentido a las prcticas sociales, excede

    en mucho a la designacin de la materialidad textual que est siendo analizada21.

    Para sistematizar la informacin obtenida, se utilizaron tres niveles de anlisis: el

    fctico, el discursivo y el motivacional, cuyos registros dependieron de las tcnicas

    empleadas. Reconociendo la complejidad y amplitud de los aspectos que pueden ser

    tomados en cuenta para el anlisis en cada uno de stos campos, slo se consideraron

    algunos de ellos.

    El campo de los hechos, se compone de las relaciones de indicacin o designacin

    de la proposicin (Deleuza 1989)como puesta en evidencia de aquello que ocurre o se hace.

    19 Cant Adriana, Los referentes. Una versin de los 90 de los lderes de opinin en La Bocina que Parla,Universidad Nacional de Ro Cuarto- INTA, 1997, pp. 188-18920 Mara Elinor Dulzaides Iglesias1, Ana Mara Molina Gmez:http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci11204.htm

    21 Massoni, Sandra: Test de Fotoproblema: la imagen como pregunta en la investigacin sociocultural.

    Ponencia en las Jornadas de Antropologa 2003. Rosario (Santa Fe) Argentina.

    18

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    19/107

    Los hechos aparecen como evidentes en el nivel de lo manifiesto o conciente y se conciben

    como procesos fcticos y cuantificables. En este nivel se consideraron: *circunstancias que

    motivaron el surgimiento de los proyectos *objetivos *esquema organizativo de cada

    proyecto *caractersticas consideradas para la adaptacin de los proyectos a la EEA Paran

    *espacios y productos comunicacionales planificados *estructura y contenidos de las

    capacitaciones planificadas *mecanismos de evaluacin.

    En el nivel discursivo las significaciones no se establecen por extensin sino

    referidas a s mismas en el cuadro de un sistema de signos. Se trata de proposiciones

    comunicativas coherentes, definidas por una cierta relacin entre significado y significado.

    En principio los significados estn estructurados por lo que se dice en el contexto

    de formaciones culturales ideolgicas concretas. Sin embargo, junto a los culturemas

    (unidad significativa de una cultura) los discursos suponen procesos correspondientes alnivel de lo instituyente conciente y no conciente, que solo es interpretable a partir de

    enfoques cualitativos hermenuticos. En este campo se consideraron: *estilo discursivo

    utilizado por los entrevistados *aquellos que dice la EEA Paran con sus prcticas *estilo

    discursivo de los documentos de las bases institucionales de cada caso abordado *hacia

    quin estn dirigidos los mensajes *dnde surgen los mismos.

    En el nivel motivacional, se incluyen las fuerzas motoras, pulsiones, deseos, que

    responden al por qu de la interaccin social, la intencionalidad y el sentido, conciente o no

    que configuran los procesos proyectivos. Estos procesos corresponden al nivel de lo

    instituyente conciente o no conciente. Se tom en consideracin: *sentido otorgado a la

    cultura, participacin, planes de desarrollo, comunicacin, capacitacin.

    Los datos obtenidos de dicho anlisis fueron sometidos al mtodo comparativo, el cual

    permite rastrear tendencias discursivas que se encuentran vinculadas a los horizontes de

    sentido que responde, en alguna medida, a las formas dominantes en una matriz

    sociocultural22. Por tanto, colabor para captar y reflexionar sobre esa produccin local y

    particular. El anlisis de informacin y el mtodo comparativo se desarrollaron atendiendo

    las realidades del contexto en que se encuentran inmersos cada uno de los planes de

    22Massoni, Sandra; Mascotti, Mariana: Diagnstico comunicacional: entre la desazn de la intemperie, y laeuforia de la construccin, en Generacin de conocimientos y formacin de comunicadores, tomo IV,FELAFACS. Mxico, Editorial Opcin, 1992, pp. 8.

    19

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    20/107

    desarrollo (problemticas a las que responden, actores a los que se dirigen, etc.).El mtodo

    comparativo que se aplic al corpus del presente proyecto, toma en consideracin las

    categoras, que se emplearon en el rastreo conceptual antes mencionado.

    20

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    21/107

    ALGUNAS CONSIDERACIONES.

    Ante la crisis del rol tradicional de los Estados Nacionales, varias de las

    funciones histricamente asumidas por ste, como el financiamiento del

    agro, los sistemas pblicos de extensin fueron desarrolladas por

    nuevas instancias institucionales Esto produjo, naturalmente, un

    incremento de la participacin, una descentralizacin y dinamismo

    mayor en la toma de decisiones y una eficacia mayor en los proyectos.

    Esta eficacia fue generada, entre otras cosas, por la posibilidad de

    cambiar rumbos y adoptar decisiones con mayor flexibilidad y

    compromiso por parte de las agencias ejecutoras

    Ruy de Villalobos Desarrollo Rural y Desarrollo local

    El Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA).

    21

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    22/107

    Con la finalidad de enmarcar institucionalmente los planes de desarrollo que sern

    analizados en el presente trabajo (a saber: Cambio Rural, Pro Huerta, PAC), se describen

    brevemente a continuacin, algunas caractersticas de la organizacin que desarroll e

    impuls dichos proyectos.

    Las siguientes consideraciones, responden a la postura comunicacional adoptada

    aqu, ya que cada proyecto de desarrollo lleva en s particularidades que provienen de la

    lgica de INTA en tanto institucin que acta como contexto de produccin de esos

    proyectos.

    El INTA fue creado en 1956, con el propsito de impulsar y vigorizar el

    desarrollo de la investigacin y extensin agropecuarias y acelerar con los beneficios de

    estas funciones fundamentales: la tecnificacin y el mejoramiento de la empresa agraria

    y de la vida rural23.

    INTA depende de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos

    (SAGPyA) y posee autarqua tanto operativa como financiera. Sus objetivos se refieren al

    mejoramiento de la actividad y de la vida rural, a partir de la contribucin que pueda

    realizar a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial de la

    Repblica Argentina; tiene como margen de accin la sostenibilidad ecolgica y social.

    A travs de la extensin, INTA pone al servicio de los productores, tecnologas einformacin que posibilita el mejoramiento de las condiciones del sector.

    El Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, como organismo perteneciente al

    sector pblico, participa en la generacin y transferencia de tecnologas no apropiables

    vinculadas a la conservacin del medio ambiente, los recursos genticos y la sostenibilidad

    productiva.

    INTA se vincula con el Sector Privado ( posee ms de ciento treinta convenios de

    Vinculacin Tecnolgica), desarrollndose como generador de tecnologas apropiables, con

    el objetivo de trabajar en conjunto con ese sector.

    El Instituto posee doce Centro Regionales, de los que dependen cuarenta y cuatro

    Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEAs) y doscientas cuarenta unidades de

    extensin en las distintas regiones de Argentina, lo cual le permite desarrollar sus

    23 WWW. INTA.gov.ar , Presentacin Institucional, Qu es el INTA?.

    22

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    23/107

    actividades, conociendo la diversidad de realidades agroeconmicas, poltico-

    administrativas y culturales de los distintos puntos del pas. En ellas se desarrollan

    actividades de investigacin aplicada y de adaptacin, experimentacin adaptativa,

    transferencia de tecnologa y extensin. Asimismo, INTA cuenta con doce Institutos de

    Investigacin organizados en tres Centros de Investigacin que llevan adelante tareas de

    investigacin estratgica y fundamental, en las que participan no solo personal de la

    institucin, sino tambin de Universidades y de variadas entidades del quehacer cientfico.

    En la conduccin de la organizacin intervienen (en distintos niveles),

    representantes de los Gobiernos provinciales, de las Universidades Nacionales, del sector

    agropecuario y de los sectores agroindustriales y agroalimentario. El Consejo Directivo,

    (integrado por representantes del sector pblico, de Universidades Nacionales y de

    organizaciones de productores), define las polticas institucionales en el nivel nacional, queestn sujetas al control social a travs de sus miembros, ya que stos provienen del sector

    oficial y del privado.

    INTA integra la investigacin y la extensin, de esta manera la generacin de

    tecnologas y las actividades de investigacin de la institucin, no funcionan como dos

    instancias aisladas, sino como un proceso conjunto de generacin y transferencia de

    tecnologa a partir de la interaccin directa con los demandantes de la misma.

    La autarqua es parte de la propuesta de INTA (a travs de su Plan Estratgico). El

    trabajo descentralizado de sus Centros Regionales y Estaciones Experimentales, es una

    oportunidad para incrementar y efectivizar la participacin y el compromiso de quienes

    integran la institucin (tcnicos, productores, agrnomos, etc.). A su vez, este modelo de

    trabajo es una forma de atender las problemticas de cada regin, generando respuesta y

    propuestas alternativas que contemplen las heterogeneidades y cotidianeidades de cada

    sector.

    El trabajo en red con el sector privado y universitario nacional e internacional forma

    parte, tambin, del mencionado plan estratgico, que posee como finalidad la

    operacionalizacin de las actuaciones de INTA, a fin de armonizar sus actividades tanto

    temporal como espacialmente. El Plan est direccionado hacia una labor que toma en

    cuenta el pasado, pero con la finalidad de integrarlo a un proceso de construccin del futuro

    23

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    24/107

    contemplando las particularidades propias del espacio rural. Observa las especificidades de

    cada zona en la cual se habr de desarrollar el proyecto, la accin, etc.

    24

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    25/107

    Programas de Desarrollo.

    La elaboracin de un programa de desarrollo en el marco de una institucin, permite

    poner al servicio del mismo una estructura que cuenta con recursos y capacidadespropias; con lo que se agiliza en parte el proceso de elaboracin de los mismos. Las

    caractersticas que posea la institucin condicionan, en cierta medida, las

    modalidades y caractersticas de la generacin y posterior implementacin de los

    programas. La apertura de la institucin a su contexto situacional es un aspecto a

    considerar, ya que de ella dependen tambin las particularidades que puedan adoptar los

    planes, en cuanto a: atencin de las necesidades percibidas como reales por los actores

    involucrados, participacin de stos en la formulacin e implementacin de los planes,

    adecuacin de las propuestas socio- econmicas y culturales del sector, etc.

    El grado de descentralizacin institucional es un punto nodal si se plantea como

    alternativa la elaboracin de programas de desarrollo que atiendan las particularidades

    de una determinada regin. Esto cobra mayor fuerza de inters en pases como

    Argentina, que poseen una amplia extensin territorial, con caractersticas geogrficas,

    climticas y culturales diversas. Sin embargo, interesa aclarar aqu, que la

    descentralizacin y el cuidado de lo regional no implica necesariamente la prdida de

    visin de conjunto; es decir, plantear objetivos globales no contradice el postulado deatencin a las particularidades regionales, ya que los objetivos propuestos en ste nivel

    pueden colaborar en la consecucin de aquellos, e incluso potenciar las posibilidades de

    obtener logros compartidos a nivel nacional.

    Considerar las peculiaridades regionales, y atender a las necesidades identificadas

    como reales por los actores involucrados, no implica de manera arbitraria ni obligada la

    concepcin de aquellos como sujetos activos, capaces de generar sentidos que le

    permitan una apropiacin cabal de sus realidades y esquemas conceptuales, como as

    tambin de todos aquellos productos y actividades que se generen en pos de la

    resolucin de determinada problemtica. El desconocimiento de estas materias ha

    generado en muchas ocasiones que los planes de desarrollo sean formulaciones con

    sesgos tecnocrticos (de arriba hacia abajo)24

    24 De Villalobos, Ruy: Desarrollo Rural y Ddesarrollo local. En: Burn David, Heras, Ana Ins, (Comp.),Desarrollo Local, una respuesta a escala humana a la globalizacin , Ediciones Circcus, La Cruja, Argentina,

    25

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    26/107

    De acuerdo a lo expuesto, se pueden identificar dos puntos principales en relacin a

    la elaboracin de programas de desarrollo rural: la necesaria participacin de los actores

    involucrados, y la importancia operativa y poltico social de la dimensin local. Ambos

    responden a la necesidad de dotar a los programas de desarrollo del nivel de actualidad,

    particularidad y cotidianeidad requerido, para que las alternativas de resolucin de

    problemticas planteadas por ellos, sean coherentes y aplicables a la realidad de los

    actores involucrados; otorgndole as mayores posibilidades de sostenibilidad temporal.

    La participacin de los beneficiarios es esencial, como lo demuestran los

    proyectos exitosos: la apropiacin de las acciones del proyecto, la toma de decisiones

    y la directa responsabilidad de los beneficiarios permiten dar sostenibilidad a las

    acciones emprendidas. Los proyectos deben ser flexibles de forma tal de ejecutar

    tareas que sean identificadas como prioritarias por los beneficiarios.25

    Como complemento de lo expuesto, es oportuno considerar que la adecuacin de

    los componentes de los programas de desarrollo formulados, tanto en cantidad como en

    seleccin de los mismos, a las particularidades mencionadas anteriormente, se presentan

    como relevantes. Esto permite que aquellos sean coherentes con las caractersticas socio

    culturales y, en el caso del desarrollo rural, tecnolgicas de quienes de l participan. La

    apropiacin y consumo de los productos generados no es homognea, ni geogrfica ni

    culturalmente.

    La coordinacin e interrelacin de los componentes de un programa de desarrollo,

    optimiza las posibilidades de alcanzar los objetivos propuestos. Optimizacin en

    trminos de apertura de oportunidades de participacin de los actores, de la bsqueda

    conjunta de logros, y de adecuacin a las particularidades regionales (culturales,

    geogrficas, tcnicas, etc.) De lo planteado se puede inferir la existencia de varios

    componentes, con lo cual se responde a la complejidad del mundo y a su abordaje desde

    mltiples miradas, se superan las disciplinas y se llega a un abordaje centrado en los

    saberes compartidos y producidos conjuntamente.

    2003, pp. 21125 De Villalobos, Ruy: Desarrollo Rural y Ddesarrollo local. En: Burn David, Heras, Ana Ins, (Comp.),Desarrollo Local, una respuesta a escala humana a la globalizacin , Ediciones Circcus, La Cruja, Argentina,2003, pp. 221.

    26

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    27/107

    Es entonces, a partir de la lgica utilizada y de la coherencia entre la que se emplea

    en la formulacin y en la puesta en marcha de los programas, que los actores podrn

    apropiarse de su realidad y transformarla; as pueden generar sus propias alternativas e

    involucrarse tambin, en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

    La flexibilidad de los programas de desarrollo, tanto en la creacin, en la

    formulacin y en la ejecucin, permitir que los mismos no se conviertan en

    compartimentos estancos, rgidos y desconectados de la realidad. La indeterminacin de

    lo por venir, del futuro, es un componente ms a considerar en la elaboracin de los

    programas, y ya no un porcentaje de error; por lo que la flexibilidad y el grado de

    control de que se los dote deben permitir generar nuevas y alternativas respuestas a una

    determinada situacin percibida como problemtica.

    La coordinacin interinstitucional, es otro factor a atender en el trabajo conjunto deconstruccin de programas de desarrollo. Las posibilidades que brinda la existencia de

    lazos entre diversas instituciones son las de integrar mltiples miradas, recursos,

    alternativas, etc., con la finalidad de trabajar en favor del mejoramiento de condiciones

    percibidas como plausibles de ser modificadas positivamente.

    La participacin de los actores, y su involucramiento en una situacin, es dada,

    tambin, por el marco institucional en la cual se desenvuelve. El hecho de que una

    institucin promueva el desarrollo de un programa, no implica que sta deba

    obligatoriamente tomar decisiones unilateralmente. Las instituciones, son parte de un

    contexto y como tales, tan solo una fraccin de la sociedad. Sin embargo, que la institucin

    sea democrtica es condicin necesaria pero no suficiente para la participacin. Cuando

    la participacin de los actores no ha sido activa, y los proyectos y programas de

    desarrollo rural no han alcanzado los objetivos prefijadossolo con condiciones

    democrticas aseguradas es posible pensar en una actitud participativa no temerosa por

    parte de los pobladores rurales. Lo anterior es condicin necesaria pero no suficiente para

    lograr una efectiva participacin. La inexistencia de mecanismos adecuados para

    canalizar los deseos y potencialidadesconstituye un obstculo importante para asegurar

    una eficaz participacin26

    26 De Villalobos, Ruy: Desarrollo Rural y Desarrollo local. En: Burn David, Heras, Ana Ins, (Comp.),Desarrollo Local, una respuesta a escala humana a la globalizacin , Ediciones Circcus, La Cruja, Argentina,2003, pp. 212

    27

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    28/107

    Habilitar espacios de encuentro de las alteridades, y de generacin de sentidos desde

    ellas, viabiliza la participacin en su ms amplio sentido. Esos espacios, deben ser pensados

    desde la especificidad del mbito de aplicacin, para que respondan a sus hbitos,

    cotidianeidad, caractersticas culturales, etc. La simple transmisin de informacin sobre un

    tipo u otro de tecnologa, no da cuenta de la posibilidad de ir ms all en el entendimiento y

    participacin de los actores; as se desconoce lo que se genera entre una necesidad y la

    respuesta que se plantee. La agricultura no funciona solo con tecnologa, sino que es un

    sistema mucho ms complejo en el que existen insumos, productos y un tercer elemento al

    cual, hasta ahora, no se ha prestado la debida atencin. Este tercer elemento del sistema

    lo constituyen los procesos existentes entre insumos y productos, en los cuales es

    importante centrar la mirada, porque all se encuentra el eje articulador de un buen

    programa de desarrollo rural.27

    27 Massoni, Sandra: La Comunicacin como Herramienta Estratgica en los Planes de Desarrollo Rural,Proyecto de Agricultura Conservacionista, INTAPAC, Buenos Aires, Argentina, 1990, pp. 16

    28

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    29/107

    COMUNICACIN RURAL.

    El campo de la comunicacin rural convoca preocupaciones que

    desde lo pragmtico hasta lo ontolgico se multiplican y proyectan con

    interrogantes e incertezas para las cuales los antecedentes y nuevas

    perspectivas ofrecen solo algunas respuestas. El resto es camino por

    hacer

    Gustavo Cimadevilla.

    Antecedentes histricos.

    29

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    30/107

    Los estudios desarrollados a propsito del sector rural, han variado en el objeto de

    inters tomado como base de la investigacin. As se puede mencionar, en trminos

    generales, la necesidad de diferenciar lo rural de lo urbano, la situacin de marginalidad y

    pobreza del sector, las condiciones econmicas, etc. Sin embargo, es a partir del programa

    Punto Cuatro, del Presidente de los Estados Unidos, Truman (1945/53), cuando las

    intervenciones sobre el espacio rural latinoamericano empiezan a ser conocidas y comienza

    a vislumbrarse la especificidad comunicacional en ste mbito. Con el Programa, se

    persegua la finalidad de que los pases tercermundistas resistieran a las incitaciones del

    comunismo, para lo cual se les proporcionaba ayuda financiera, tcnica cientfica y militar;

    con la que seran capaces de luchar contra la pobreza y desarrollar instituciones polticas

    democrticas.

    El motivo de la introduccin de la comunicacin, como un elemento mas en lasintervenciones sobre lo rural, responda al objetivo de concretar la transferencia de modelos

    de produccin, de difundir determinadas tecnologas, de acelerar la adopcin de postulados

    de orden tcnico, o bien, la modificacin de un espacio concebido como tradicional en

    moderno. sta fue una poca en la que se generaliz la implantacin de instituciones y

    rganos pblicos de generacin y transferencia de tecnologa, basados en los fundamentos

    del difusionismo; en un contexto en el que el evolucionismo sentaba las bases de la

    intervencin en lo rural, desde la ptica de la economa de mercado. La principal funcin

    de stos organismos fue la de desempearse como coordinadores de las acciones que los

    Estados de cada pas ponan en funcionamiento para alcanzar el desarrollo rural.

    La idea que imperaba en ese momento era la de progreso, luego se adicionaron

    las de modernizacin y desarrollo que fueron sentando las bases para la organizacin

    social y productiva. Tres supuestos bsicos solan ser los orientadores de los modelos por

    los que se rega la accin, a saber: a) la comunicacin engendra por s misma el

    desarrollo, b) el crecimiento de la produccin y del consumo de bienes y servicios

    constituye la esencia del desarrollo y desemboca en un reparto justo de la renta y de las

    oportunidades y c) la clave del aumento de la productividad es la innovacin

    tecnolgica28

    28 Mattelart, A: La comunicacin mundo. Historia de as ideas y de las estrategias, Madrid, 1993, Fundesco,pp. 188. Citado por Cimadevilla, Gustavo: La Bocina que Parla, Relatos, informes y ensayos. Un recorridopor los estudios de Comunicacin Rural, Argentina, 1997, Universidad Nacional de Ro Cuarto, pp 38.

    30

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    31/107

    La transmisin de una determinada informacin respecto a ideas o tecnologas,

    apareca como un fenmeno comunicacional; por tanto, la simple difusin de las bondades

    de la aplicacin de ellas deba ser condicin necesaria y suficiente para su implementacin.

    La dcada del 60, se caracteriz por la incorporacin de ayuda de organismos

    internacionales en el accionar de los diferentes Estados Latinoamericanos; a partir de all,

    se empez a planificar intervenciones no radicales en el espacio rural. Comenzaron a

    vislumbrare indicios de producciones que se alejaban de la visin tradicional y proponan

    procesos de transformacin basados en la participacin activa de los actores. Sin embargo,

    los conflictos y luchas sociales que se propagaron por el continente a finales de los aos 60

    y en la dcada del 70, desembocaron en intervenciones militares que coartaron la

    posibilidad de que estas producciones se divulgaran y cobraran mayor relevancia. Con el

    advenimiento de la democracia, en los aos 80, aquellas producciones no solo afloraron,sino que profundizaron su crtica e incidieron en las ciencias humanas y sociales.

    Producciones como la de Paulo Freire proponan un acercamiento a la comunicacin

    desde una lgica de la reciprocidad, el dilogo, la coparticipacin; se abandona la idea de

    extensin asociada a la transmisin, entrega, donacin, e invasin cultural, que mantena

    la ignorancia y dominacin de las poblaciones campesinas. Gran parte de estas

    producciones tuvieron su origen en Brasil, mientras que en los restantes pases

    latinoamericanos no se desarrollaron en la misma medida.

    En Argentina si bien no se generaron gran cantidad de producciones, se abrieron

    posibilidades de lneas de trabajo en instituciones como INTA, y las Universidades

    Nacionales de Rosario y Ro Cuarto. Durante la dcada de los 90 se multiplicaron los

    trabajos de los investigadores sobre comunicacin rural desde distintos puntos del pas. As,

    las entidades pertenecientes al mbito rural, de extensin y acadmico aumentaron su

    inters y valoracin del campo de estudio. Como ejemplos concretos de esta situacin,

    pueden citarse los trabajos generados desde o para el INTA; as la serie Comunicacin

    Rural, la revistaCampo y tecnologa, el Diagnstico Comunicacional del Proyecto de

    Agricultura Conservacionista, etc.

    La vinculacin con las universidades del pas, permiti a INTA contar con docentes

    e investigadores que colaboraron en la gestacin, planificacin y diseo de las estrategias

    comunicacionales de implementacin de diversos planes de desarrollo. En la actualidad,

    31

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    32/107

    este campo contina ofreciendo la posibilidad de generar producciones tcnicas, y

    acadmicas.

    El campo de la comunicacin rural convoca preocupaciones que desde lo

    pragmtico hasta lo ontolgico se multiplican y proyectan con interrogantes e incertezas

    para las cuales los antecedentes y nuevas perspectivas ofrecen solo algunas respuestas. El

    resto es camino por hacer.29

    Hacia un concepto de comunicacin rural.

    Partir de la pregunta qu es y dnde se ubica la comunicacin rural? es partir de un

    postulado subyacente, la comunicacin es una cosa que puede hallarse en algn lugar.

    Por el contrario, lo que se plantea aqu es una mirada de la comunicacin que la reconoce

    29 Cimadevilla, Gustavo: La Bocina que Parla, Relatos, informes y ensayos. Un recorrido por los estudios deComunicacin Rural, Argentina, 1997, UNRC, pp.74

    32

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    33/107

    como fenmeno relacionante y relacional. Un proceso de construccin de una relacin. Un

    concepto que busca recuperar la diversidad y la multiplicidad propia de lo socio cultural.

    Un espacio de construccin de la dinmica social, la cotidianeidad de la produccin de

    sentido30

    La Comunicacin Rural fue concebida tradicionalmente como una herramienta

    capaz de transferir tecnologa desde un sector poseedor del saber y de los medios

    materiales, hacia otro que la adoptar producto de la asistencia personalizada a travs de la

    comunicacin, que es presentada como mtodo infalible.

    El concepto de Comunicacin Rural que se adopta en el presente trabajo, es aquel

    que integra la idea de un espacio complejo (el rural), en el que no solo existen productores,

    tecnologas, servicios, tcnicas, medios de comunicacin, productos, etc., sino que tambin

    existen procesos relacionantes de esos factores.La comunicacin rural no es una instancia simplemente instrumental, sino un

    proceso dinmico, tendiente a la construccin de mltiples relaciones, con momentos que

    se equiparan a los procesos cognoscitivos de cada grupo o sector con el que se trabaja31

    En el espacio rural intervienen diferentes actores y cada uno de ellos posee sus

    propios y especficos intereses y necesidades que no siempre son complementarios con los

    de los dems. Es por ello que se trata de una realidad compleja y a menudo conflictiva.

    Abordar los procesos comunicacionales requiere, entonces, la capacidad de articular esos

    factores en torno a un problema.

    La comunicacin como herramienta estratgica, propone un tipo de abordaje

    centrado en la visualizacin, problematizacin y generacin de alternativas y propuestas de

    una realidad que se busca transformar para dar lugar a la concertacin. Es decir, se aborda

    una situacin de comunicacin.

    El trabajo en Comunicacin Rural no puede realizarse de acuerdo a un modelo

    preestablecido de estrategia, ya que en cada situacin, los actores involucrados no son los

    mismos y por tanto poseen sus propios procesos de produccin sentido, de circulacin y

    consumo comunicacional.30 Massoni, Sandra: Comunicacin Rural: hacia una ciencia ms comprometida con lo social y sustransformaciones. En Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicacin. Volumen 5, ArcaSurEditorial, Ao 1999/2000, pp. 12731 Massoni, Sandra: La Comunicacin como Herramienta Estratgica en los Planes de Desarrollo Rural,Proyecto de Agricultura Conservacionista, INTAPAC, Buenos Aires, Argentina, 1990, pp. 3

    33

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    34/107

    34

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    35/107

    NDICE DE FUENTES.

    35

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    36/107

    Para realizar la presente Tesina se recurri a las siguientes fuentes:

    Directas:

    Documentos:

    Bases del Proyecto Integrado Pro Huerta (www.inta.gov.ar/prohuerta) Bases para un Programa Federal de Reconversin Productiva de la Mediana Y

    Pequea Empresa Rural. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria. BuenosAires, Argentina, 1993

    Documento del Proyecto de Agricultura Conservacionista. Instituto Nacional deTecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 1985.

    Entrevistas:

    Ing. Francisco Garra. (Proyecto Integrado Pro Huerta.) Ing. Rubn Isaurralde (Programa Federal de Reconversin Productiva de la

    Mediana y Pequea Empresa Rural - Cambio Rural). Ing. Carlos Senigagliesi (Proyecto de Agricultura Conservacionista - PAC)

    Indirectas:

    Proyecto Integrado Pro Huerta: Pro Huerta. Materiales de capacitacin. Cartilla N 0 a 9. La huerta orgnica. INTA,

    Secretara de Agricultura, Ganadera Pesca y Alimentacin, Secretara de DesarrolloSocial Presidencia de la Nacin, 1993-1996.

    Pro Huerta. Materiales de capacitacin. Cra casera de gallinas. INTA, Ministerio deDesarrollo Social y Medio Ambiente de la Nacin, Secretara de Agricultura,Ganadera Pesca y Alimentacin, 1993.

    Pro Huerta. Materiales de capacitacin. Frutales en la huerta orgnica familiar.INTA, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nacin, Secretarade Agricultura, Ganadera Pesca y Alimentacin, 1993.

    Pro Huerta, Fichas Tcnicas. Fabricacin casera de herramientas e implementospara la huerta. INTA, Secretara de Agricultura, Ganadera Pesca y Alimentacin,Secretara de Desarrollo Social Presidencia de la Nacin.

    Tecnologa para todos. INTA, Ministerio de Desarrollo Social Presidencia de laNacin, Secretara de Desarrollo Social. Unidad de Coordinacin del Proyecto

    Integrado Pro Huerta. Pro Huerta. De la huerta a la mesa. INTA, Secretara de Agricultura, GanaderaPesca y Alimentacin, Secretara de Desarrollo Social Presidencia de la Nacin.

    El frutal en la huerta de casa 1. Ing. Agr. Gloria Rtolo, INTA, Pro Huerta Rosario.Pro Huerta Regin Pampeana. INTA Centro Regional Santa Fe. Secretara deAgricultura, Ganadera Pesca y Alimentacin, Secretara de Desarrollo Social de laNacin.

    36

    http://www.inta.gov.ar/prohuertahttp://www.inta.gov.ar/prohuerta
  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    37/107

    Recetario Pro Huerta. Proyecto Pro Huerta Provincia de Entre Ros, EEA Paran,Oro Verde, Entre Ros, 1994.

    Programa Federal de Reconversin Productiva de la Mediana y Pequea Empresa Rural -Cambio Rural:

    Modelo para la planificacin multiperidica de empresas tamberas agrcolas.INTA, Estacin Experimental Agropecuaria Paran, rea Desarrollo Rural, SeccinEconoma y Sociologa Rural, Paran, Entre Ros.

    Fichas de trabajo para el grupo N 1. El Grupo. Manual del Usuario. J. Muani, J.Elverdin, E. Monti, L. Bonetto, R. Bochetto, C. Montefusco. Unidad deCoordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de la Pequea yMediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura, Ganadera yPesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editado por laDireccin de Comunicaciones de INTA, 1994.

    Fichas de trabajo para el grupo N 2. El Asesor. Manual del Usuario. J. Muani, J.Elverdin, E. Monti, L. Bonetto, R. Bochetto, C. Montefusco. Unidad de

    Coordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de la Pequea yMediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura, Ganadera yPesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editado por laDireccin de Comunicaciones de INTA, 1994.

    Fichas de trabajo para el grupo N 3. La Reunin. Manual del Usuario. J. Muani, J.Elverdin, E. Monti, L. Bonetto, R. Bochetto, C. Montefusco. Unidad deCoordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de la Pequea yMediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura, Ganadera yPesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editado por laDireccin de Comunicaciones de INTA, 1994.

    Fichas de trabajo para el grupo N 4. El Plan de Trabajo del Grupo. Manual del

    Usuario. J. Muani, J. Elverdin, E. Monti, L. Bonetto, R. Bochetto, C. Montefusco.Unidad de Coordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de laPequea y Mediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura,Ganadera y Pesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editadopor la Direccin de Comunicaciones de INTA, 1994.

    Fichas de trabajo para el grupo N 5. La funcin del Representante en el Grupo.Manual del Usuario. J. Muani, J. Elverdin, E. Monti, L. Bonetto, R. Bochetto, C.Montefusco. Unidad de Coordinacin. Programa Federal de ReconversinProductiva de la Pequea y Mediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara deAgricultura, Ganadera y Pesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones deProductores. Editado por la Direccin de Comunicaciones de INTA, 1994.

    Fichas de trabajo para el grupo N 6. La Comunicacin en el Grupo. Manual delUsuario. J. Muani, D. Prieto Castillo, S. Pizarro, L. Bonetto, M. Pirray, V. Pagani.Unidad de Coordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de laPequea y Mediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura,Ganadera y Pesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editadopor la Direccin de Comunicaciones de INTA,1994.

    Fichas de trabajo para el grupo N 7. En Grupo Podemos Pensar a lo Grande.Manual del Usuario. M. I. Tort, J. Muani, L. Bonetto, C. Montefusco. Unidad de

    37

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    38/107

    Coordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de la Pequea yMediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura, Ganadera yPesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editado por laDireccin de Comunicaciones de INTA, 1995.

    Fichas de trabajo para el grupo N 8. El Diagnstico y el Planeamiento en la

    Empresa. Manual del Usuario. J. Muani, L. Bonetto, J. J. Actis, R. Bochetto, C.Montefusco. Unidad de Coordinacin. Programa Federal de ReconversinProductiva de la Pequea y Mediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara deAgricultura, Ganadera y Pesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones deProductores. Editado por la Direccin de Comunicaciones de INTA,1995.

    Fichas de trabajo para el grupo N 9. La Estrategia Comercial. Manual del Usuario.A. Cngaro, J. Muani, L. Bonetto, J. Arregui, C. Montefusco. Unidad deCoordinacin. Programa Federal de Reconversin Productiva de la Pequea yMediana Empresa Agropecuaria. INTA, Secretara de Agricultura, Ganadera yPesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores. Editado por laDireccin de Comunicaciones de INTA,1995.

    Cambio Rural, Tres Aos de Trabajo. Serie divulgacin tcnica N 20. CentroRegional Entre Ros, Estacin Experimental Agropecuaria Concepcin delUruguay, Cambio Rural, INTA.

    Cambio Rural en Santa Fe, Tres Aos. INTA, Gobierno de Santa FE, Ministerio dela Produccin, Secretara de Agricultura, Pesca y Alimentacin.

    Cambio Rural Hoy en Entre Ros. Serie folletos. Secretara de Agricultura, Pesca yAlimentacin, INTA Coordinacin del Programa en Entre Ros, Centro RegionalParan.

    Cambio Rural en Entre Ros. Serie folletos. Secretara de Agricultura, Pesca yAlimentacin, INTA Centro Regional Entre Ros, Paran. Comunicaciones CRER,1993.

    Tres aos de Cambio Rural en la EEA Paran del INTA. Serie folletos. INTA,Cambio Rural, Centro Regional Entre Ros, Secretara de Agricultura, Pesca yAlimentacin.

    Boletn Informativo del Programa de Reconversin Productiva de la Pequea yMediana Empresa Rural. Serie folletos. Ao 3, N 6. INTA, Cambio Rural,Secretara de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Marzo 1995.

    Un Programa que Sigue en Marcha. Cambio Rural. INTA, Unidad de CoordinacinCambio Rural, Secretara de Agricultura, Pesca y Alimentacin.

    Conclusiones de la Segunda Reunin de las Comisiones de Accin Provincial.Buenos Aires 1 y 2 de Noviembre de 1995. Secretara de Agricultura, Ganadera yPesca, Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores, INTA Unidad de

    Coordinacin Buenos Aires, 1995. Dos Aos de Cambio Rural: logros, limitantes y pautas para su fortalecimiento.

    Documento de trabajo N 18. Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca,Gobiernos Provinciales, Organizaciones de Productores, INTA Unidad deCoordinacin Buenos Aires, Julio 1995.

    38

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    39/107

    Proyecto de Agricultura Conservacionista: PAC. Informe Anual 1987 1988. INTA, 1989.

    PAC. Informe Anual 1988 1989. INTA, 1990. Resultados del PAC. INTA. Prcticas Conservacionistas. V Avances Registrados en

    las Distintas reas del PAC. Artculo Tcnico, Serie General N 13. INTAPergamino, 1992.

    Memoria Institucional 1993. Resultados de la Accin del Instituto Nacional deTecnologa Agropecuaria. Serie Documentos Institucionales N 40/ 93. DireccinNacional Asistente de Control y Evaluacin, INTA 1994.

    Memoria Institucional 1996. Resultados de la Accin del Instituto Nacional deTecnologa Agropecuaria. Serie Documentos Institucionales N 40/ 96. DireccinNacional Asistente de Control y Evaluacin, INTA 1996.

    .

    39

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    40/107

    ANLISIS DE ENTREVISTAS Y DOCUMENTOS.

    40

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    41/107

    El anlisis de los documentos de los Proyectos permite acceder a aquellos datos

    que se plasmaron para la construccin de los mismos, dejando entrever qu aspectos

    cobraron relevancia y de qu modo se pens el diseo de cada programa.

    Por su parte, la realizacin de entrevistas es fundamental para obtener informaciones

    y apreciaciones difciles e incluso imposibles de alcanzar a travs de documentos escritos.

    Esta tcnica posibilita acceder al universo de sentidos que se puso en accin durante el

    trabajo de construccin de los proyectos. Los entrevistados poseen en esta investigacin

    un rol fundamental ya que es a partir de su hacer cotidiano y de su discurso, que se puede

    realizar un acercamiento a la lgica de trabajo de la Institucin y de construccin

    comunicacional de los proyectos.

    41

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    42/107

    Pro Huerta.

    Nivel Fctico.

    El Proyecto Integrado Pro Huerta surge en 1990, como una alternativa para superar

    la inseguridad alimentaria -que afectaba a un sector importante de la poblacin- por medio

    de la autoproduccin de alimentos32.

    La propuesta se basa en la implementacin de huertas y granjas orgnicas, cuyos

    productos estaran destinados al consumo familiar, escolar, comunitario, e institucional.

    Este (el Pro Huerta) tena y sigue teniendo como estrategia, la provisin de

    insumos, la discusin del proyecto, la asistencia tcnica a los pequeos

    emprendimientos que se realicen, y la capacitacin de las personas que se

    incorporan al proyecto; todo eso destinado a lograr la produccin de alimentos

    para autoconsumo y como medio de minimizar o reducir el riesgo alimentario en el

    que se encontraba la poblacin carenciada, obviamente el proyecto est

    focalizado, o se inscribe dentro de las polticas localizadas

    El Programa, plantea como objetivos los siguientes: Promover prestaciones

    bsicas (insumos biolgicos, asistencia tcnica, capacitacin) para quefamilias y grupos o entidades de la comunidad generen sus propios

    alimentos frescos de huerta y granja.

    Capacitar promotores voluntarios de la misma comunidad o de

    otras instituciones (docentes, agentes de salud, municipales, de grupos

    religiosos, ONGs, etc.) Generar, adaptar y aplicar tecnologas

    apropiadas.

    Favorecer la organizacin de las familias intervinientes para la

    incorporacin en su alimentacin diaria, frutas, verduras y otros

    productos de granjas, conservar y procesar domsticamente alimentos,

    32 Ver Anexo II.

    42

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    43/107

    participar en ferias francas, redes de trueque y

    microemprendimientos33.

    En la provincia de Entre Ros, el Programa comenz a funcionar como resultado de

    un pedido formal realizado por el Ministerio de Salud y Accin Social de la Provincia. La

    provincia se interesa por ese programa y solicita al INTA que realice la

    articulacin con la Coordinacin Nacional del Proyecto, para que se efecte la

    incorporacin de Entre Ros. Ante eso se mantiene una reunin con el

    Coordinador Nacional, y se escribe un pequeo proyecto institucional, desde el

    INTA Entre Ros, en el cual se siguen los lineamientos bsicos del Proyecto

    Nacional.

    Pro Huerta se planific para trabajar junto a la poblacin en situacin econmicadesfavorable con NBI34 - a el indicador mas utilizado en ese momento- , grupo en el que se

    incluyen las familias numerosas y con problemas de empleo, las familias a cargo de madres

    o de una minora en riego, los ancianos, y la poblacin escolar. Exista un componente

    especfico de huertas escolares para nios de escuelas urbanas y rurales, en las cuales se

    pudieran instalar huertas orgnicas. Una caracterstica en la que se insiste en el Proyecto, es

    la articulacin con otras instituciones de orden nacional, regional, o local. Era de

    imaginar que iba a ver recursos escasos ante una poblacin muy importante a

    atender, lo ms adecuado era utilizar los contactos y convenios con las

    instituciones como los municipios, juntas de gobierno, hospitales y el Consejo de

    Educacin, para que estas instituciones sean vehculos del programa.

    El Programa, de carcter Nacional, propone una estrategia de trabajo federal, y

    prev la confeccin de un captulo provincial para todas aquellas EEAs que se incorporaran

    con el paso del tiempo. Nosotros no hicimos muchos cambios con respecto a la

    formulacin nacional, porque de alguna manera, no tenamos inicialmente una

    idea de la magnitud que iba a tomar, y adems porque nos pareci bastante

    acertada la estrategia y los objetivos que presentaba el Proyecto.

    El Programa plantea la creacin de dos figuras fundamentales: los agentes de

    proyecto, cuya tarea sera capacitar y mantener actualizados a los promotores asesores, y

    33 Bases del Proyecto Integrado Pro Huerta (www.inta.gov.ar/prohuerta)34 Necesidades Bsicas Insatisfechas.

    43

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    44/107

    stos ltimos que tendran como funcin, la asistencia directa a los beneficiarios del

    programa.

    Los promotores, no necesariamente deben pertenecer a INTA, por lo que la

    intervencin activa del voluntariado (promotores) cobra una gran relevancia, al igual que

    las redes de organizaciones de la sociedad civil.

    La Estacin Experimental Agropecuaria Paran (EEA Paran), tal como se

    desarrollo anteriormente, sigui los lineamientos bsicos del Proyecto nacional; sin

    embargo, realiz una adaptacin del proyecto, para lo que se tuvieron en cuenta algunas

    caractersticas que hacen a la cultura y hbitos de la regin. La diferencia de origen tnico

    que presenta la poblacin de la zona de influencia de la EEA Paran implica diversidad de

    culturas y hbitos, como los alimenticios. En las zonas de tradicin europea, se consume

    mayor diversidad de verduras, hortalizas y legumbres. Por su parte, en las zonas dondepredomina la cultura criolla, el consumo se ve acotado a choclo, zapallo, batata y tomate.

    Las colecciones de semillas entregadas por Pro Huerta incluyen una amplia variedad de

    productos, por lo que la EEA Paran consider la necesidad de realizar capacitaciones en

    ese sentido.

    En cada localidad que se adherira al programa, se llevara a cabo una primer

    reunin en los municipios, o en los locales dispuestos para tal fin por las autoridades

    municipales, que eran quienes convocaban a la comunidad a participar y con quienes INTA

    realiz el contacto inicial. Tenamos unos contactos con el Ministerio de Accin

    Social que de alguna manera fue copartcipe, porque tuvo la iniciativa de traer el

    Pro Huerta a Entre Ros, ellos nos colocaron un par de tcnicos vinculados al

    rea social, algunos eran trabajadores sociales, con ellos y un tcnico de lo que

    antes se llamaba la Direccin de Apicultura, que hoy ya no existe, que es la actual

    Secretara de la Produccin, recorrimos varias ciudades de entre Ros, en las

    cuales sabamos que en alguna poca haba habido iniciativas de trabajo con

    huertas.

    Cuando se planificaron los encuentros con los participantes en el Pro Huerta, se

    adopt la modalidad de visitas en huertas35 donde se trabajara sobre las problemticas

    particulares. Asimismo, se buscaba implementar reuniones de capacitacin para los

    35 Esta modalidad no se implementa actualmente debido a las dimensiones alcanzadas por el Programa.

    44

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    45/107

    participantes, que eran otros espacios de encuentros con ellos junto con las auditorias, que

    permitiran verificar la existencia de la huerta y el estado de los cultivos o de los

    componentes de granja36.

    El Programa prev la entrega de material escrito para los actores beneficiarios. Estos

    materiales incluiran cartillas, folletos y manuales. La informacin contenida en los

    mismos, se referira en primera instancia, a los datos generales del proyecto, con el objeto

    de que quienes se incorporaran a l tuvieran conocimiento acerca de los objetivos y

    alcances del mismo. Las informaciones de orden tcnico, se referiran a las bases para la

    realizacin de trabajo en huertas, conservacin de alimentos, higiene, desinfeccin de

    alimentos y cuidado de herramientas. Todo eso hace un poco a los aspectos

    formativos de la persona.Se incorpora una serie de recomendaciones que hacen

    a lo tcnico-cultural. Adems se planific la entrega de calcomanas y carteles.Con respecto a la capacitacin, la propuesta esta basada en las siguientes

    estrategias: Actividades formales, que responden a diferentes reas

    temticas y que resultan indispensables para la implementacin y

    aprovechamiento de la huerta /granja orgnica. Tales actividades

    adoptan la forma de talleres, cursos, jornadas con demostracin,

    etc. Actividades no formales: consideradas un componente permanente

    del programa, ya que aqu se aplican dos recursos de gran importanciapedaggica: el efecto demostracin y el valor de lo testimonial. Estas

    actividades comprenden por ejemplo, todo encuentro entre promotores

    y beneficiarios, intercambios entre stos y los tcnicos, entre los propios

    huerteros, etc.37La capacitacin se planific de manera integrada con las

    actividades en huerta del proyecto, ya que se estructuraron charlas tcnicas y cursos a tal

    fin. Asimismo, se planific la realizacin de conferencias con especialistas sobre temas

    especficos con el objetivo de capacitar a los tcnicos y promotores, aunque no se descart

    la posibilidad de que algunas de ellas fueran abiertas a todos los beneficiarios. Se

    elaboraran materiales de capacitacin sobre huertas orgnicas y granja, producidos por los

    tcnicos de INTA de diversas EEAs y Agencias de Extensin Rural. La presentacin en

    36 Pro Huerta no solo trabaja con huertas orgnicas sino tambin con componentes de granja (cra de conejos,lombricultura, etc)37 Bases del Proyecto Integrado Pro Huerta (www.inta.gov.ar/prohuerta)

    45

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    46/107

    principio es para un nivel de capacidad tcnica superior, sin embargo, se quera

    buscar la manera de que eso pueda tener esquemas, grficos, diagramas, que los

    haga mas comprensible para el pblico al cual se dirige, que quizs no iba a

    poseer conocimientos tcnicos precisos.

    Como parte de la capacitacin, se planific la ejecucin de talleres donde se

    desarrollaran actividades en parcelas en las cuales se trabajara a nivel de la prctica

    concreta con la medicin de parcelas, la preparacin de las mismas, la mezcla de tierra, el

    establecimiento de la lnea de cultivos, etc.

    La concepcin de comunicacin es vinculada a la idea de extensin y de accin

    participativa, El Programa propone una participacin activa de sus

    beneficiarios en tanto asumen compromisos para su permanencia(cultivo de la huerta) novedosos en relacin a otros programas

    alimentarios. Esta modalidad de incorporacin implica un cambio

    actitudinal, y su asuncin es un proceso. 38.Se concibe al Pro Huerta como un

    programa que requiere para su concrecin de la activa participacin de

    sus destinatarios, quienes acceden a l a travs mecanismos sencillos y

    mediante libre adhesin, valorando la capacitacin y asistencia tcnica

    brindadas, al tiempo que propicia el empoderamiento y la gestin

    asociada en redes en los espacios locales, se constituye en una

    herramienta verstil y sinrgica para la ya aludida construccin de una

    poltica social de carcter integral39.

    Cuando vimos el proyecto haba dos elementos que se mostraban

    claros: por una parte que los beneficiarios deban participar e involucrarse en el

    proyecto, y para ello desde INTA haba que acercarles las herramientas con las

    que contbamos nosotros. A partir de ah se poda generar algo que les fuera til.Eso estaba claro en el Proyecto

    La participacin de los actores involucrados en el Proyecto, es concebida como una

    parte fundamental para el buen funcionamiento del Pro Huerta.El involucramiento de la38 Bases del Proyecto Integrado Pro Huerta. (www.inta.gov.ar/prohuerta)39 Bases del Proyecto Integrado Pro Huerta. (www.inta.gov.ar/prohuerta)

    46

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    47/107

    gente en el proyecto es fundamental, porque si lees las bases est claro que es

    uno de los ejes ms fuertes que presenta. Sin la participacin de todos los

    involucrados en un trabajo integrado, no se podra desarrollar la estrategia de Pro

    Huerta, porque el cuidado de la huerta por ejemplo, no lo hacemos nosotros, lo

    hace la familia o la escuela

    En la EEA Paran no se planificaron mecanismos concretos de evaluacin, pero s

    indicadores que permitiran obtener una visin global de las actividades desarrolladas.

    Estos indicadores se refieren a: la cantidad de huertas que se implementan con respecto a la

    cantidad de semillas de que se dispone, el nmero de huertas y las cantidad de personas

    asistidas; stos indicadores se construyeron como forma de evaluar las metas programticas

    del proyecto.El Proyecto prev la realizacin de evaluaciones por medio del monitoreo y la

    supervisin de los promotores y tcnicos de INTA. La informacin obtenida se

    recopila y sistematiza para la confeccin de los datos estimativos o

    preliminares de la evolucin de la campaa en curso. La evaluacin final

    de las huertas se efecta una vez finalizado su ciclo vegetativo,

    mediante el anlisis de los resultados obtenidos40.

    Nivel Motivacional.

    El grupo designado por la EEA Paran para desarrollar el Programa no contaba con

    experiencia previa en proyectos con las caractersticas de Pro Huerta, por lo que la

    presencia de miembros experimentados del Ministerio de Salud y Accin Social de la

    Provincia de Entre Ros, sirvi de apoyo para la diagramacin de la versin de la EEA

    Paran del proyecto institucional de Pro Huerta. Ellos haban trabajado en un

    programa de distribucin de semillas del Ministerio, por eso nos pareci vlido

    utilizar ese contacto personal.

    Para el entrevistado, el proyecto concilia dos elementos: insumos de buena calidad y

    el convencimiento de la poblacin de los beneficios que genera Pro Huerta. El Proyecto

    40 Bases del Proyecto Integrado Pro Huerta(www.inta.gov.ar/prohuerta)

    47

  • 8/3/2019 Comunicacin y construccin de planes de desarrollo en INTA por Ana Laura Insani

    48/107

    es bastante simple pero muy original. Cuando uno lo lee piensa: cmo