COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

16
COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA : UN ECOSISTEMA FLORES R. Y MORENO M. \ 06 Memorias VII Congreso Nal Lectura y IV Coloquio Colombo Frances de Bibliotecas Fundalectura

Transcript of COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Page 1: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA : UN ECOSISTEMA

FLORES R. Y MORENO M. \ 06 Memorias VII Congreso Nal Lectura y

IV Coloquio Colombo Frances de Bibliotecas Fundalectura

Page 2: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

CONTENIDO• Lectura y comunicación- ecosistema comunicativo• Sistemas y subsistemas• Aulas como ecosistemas• Enfoque sistémico• Ecosistema comunicativo• Comunicación • Comunicación en el aula• Lenguaje • ¿Qué podemos leer?• ¿Qué leemos del acto comunicativo?• ¿Como se construye conocimiento en lenguaje en un ecosistema-

comunicativo?• ¿Cuando y como pasar a practicas reflexivas que cambien el decir a

transformar el conocimiento?

Page 3: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Lectura y comunicación - ecosistema comunicativo

• ELEMENTOS

• Lenguajes• Lecturas• Escrituras(Huergo y Moreno)

• RELACIONES

• Formas de interactuar• Mecanismos en que

circulan energia y materia

Page 4: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Sistemas y subsistemas

• Lectura circulas diversos saberes• Actores circulan y activan sus relaciones • Cambios transformaciones

Page 5: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Aula como ecosistema

• Como espacio real simbólico e imaginario• Con personas• Historias • Interrelaciones: profesores – estudiantes - --

recursos - simbolismos• Practicas culturales• Con factores emocionales que reflejan a

escala dinámica social –Barbero 96

Page 6: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Enfoque - sistémico

• Separa partes, analítico

• Totalidad de componentes • Interacciones dinámicas • Complejidad del aula• Lectura y escritura binomio interdependiente

Florez 05

Page 7: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Ecosistema comunicativo lingüístico, lúdico …

• Cognitivos intelectuales• Lingüísticos • Emocionales • Moreno / 05

Page 8: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Comunicación • Acto - persona transmite o interpreta de otra,

información sobre necesidades, deseos, emociones… -Cuervo /99

• Intencional o no, con señales convencionales o no, con formas lingüísticas o paralingüísticas, hablado o escrito -Cuervo /99

• Con fines instrumentales, estratégicos, persuasivos, informativos.

• Los objetos , las organizaciones, los recursos también lo hacen.

Page 9: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Comunicación en el aula

• Micro y macro actos comunicativos• Directos o indirectos• Explícitos o implícitos• Intelectuales emocionales aburridos lúdicos• Manifestados mediante la palabra hablada,

escrita, medios audio visuales, tecnologías de la información y la comunicación. Debray /91

Page 10: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

Lenguaje

• Manifestación de la comunicación que transmite sentidos y transporta significados a partir de signos – significado – significante leido por quien los interpreta y las da sentido Prieto Castillo /91

Page 11: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

¿Que podemos leer?

• Los espacios físicos: su disposición, las paredes y lo inscrito en ellas, las imágenes; los pupitres y su disposición; lo que lee el educador, la entonación, su melodía.

• Las interrelaciones entre estudiantes: las relaciones de poder, las alianzas, los desacuerdos.

• Los gestos, las miradas, la proxemia , los atuendos. • Las inferencias que hacemos de las intenciones de los otros • Lo que leemos del clima organizacional.• Lo que leemos de las relaciones de poder, desde las directivas. • Todas las lecturas son realizadas desde una cosmovisión desde

quien las produce , reproduce e interpreta. Huergo 2000• La mayoría de las veces esto no es tenido en cuenta.

Page 12: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

¿Que leemos del acto comunicativo que promueve el aprendizaje?

• Preguntas y sorpresas ante los acontecimientos, y lecturas criticas frente a las explicaciones.

• El disfrute con la relación que hagan del conocimiento.

• ¿Cual es el uso de la oralidad, hablar y escuchar de la lectura y escritura como herramientas del conocimiento y del aprendizaje? Florez 05

Page 13: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

¿Como se construye conocimiento en lenguaje en un sistema comunicativo?

• Usando el lenguaje y ello requiere la cooperación de otros conocedores; escenarios con sentido en los que el lenguaje es vivenciado, reflexionado.

• Al leer y/o hablar construimos versiones exploratorias de lo que queremos aprender, versiones que desafortunadamente son desechadas por no corresponder al resultado esperado.

• Exclusión que impide el desarrollo natural , impulsando una dinámica árida de repetición, imitación y desgaste del mundo simbólico, que hace del aula un sitio poco atractivo y demasiado predecible.

Page 14: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

• Posiblemente estas sean algunas de las razones por la cuales la lectura y la escritura pierdan su encanto y magia a medida que se avanza en el curriculo para convertirse en formatos estereotipados.

• Procesos reflexivos que son desechados

Page 15: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

¿Cuando y como pasar a practicas reflexivas que cambien el decir, a

transformar el conocimiento?• Cuando veamos el aula, como un nicho ecologico que incentive a todos. • Aprendizaje a partir de la negociación de significados , creación de

escenarios significativos , del disfrute por aprender.• Nicho en el que circule naturalmente la oralidad la lectura y al escritura. • Donde se valore la complejidad de los procesos de comunicación en el

aula.• Donde hablar, escuchar, leer y escribir encuentren un espacio

intersubjetivo para el desarrollo humano. • Donde aprender y enseñar no olviden la riqueza de la dimension humana,

la emoción, la tristeza …

Page 16: COMUNICACIÓN Y LECTURA EN EL AULA

• Presentado por :• LUIS ORLANDO PATIÑO P.• SEPTIEMBRE 4 DE 2009• A: MARCELA DEVIA