comunicacionpluralde14deabrilde2013

19
“ES NUESTRA OBLIGACIÓN unir esfuerzos, trabajar de forma coordinada con las autoridades federales, unidos en la construcción de un nuevo pacto social por el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos indígenas de Chiapas y de todo el país”, resaltó el gobernador chiapaneco Pág 31 Pacto social a favor de indígenas: Velasco UNIDAD POR CHIAPAS Sábado 13 de Abril de 2013 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Año XIX No. 7371 Damnificados de Stan reclaman justicia Solicitan al gobernador Manuel Velasco los incluya en una propuesta de desarrollo integral en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, ya que por el momento no hay caminos en la región/ Pág 07 EZLN dio reconocimiento Constitucional a indígenas Casas de empeño, negocio ilícito Los Acuerdos de San Andrés fueron el parteaguas para que estén presentes en la Constitución Política Pág 03 Monte de Piedad y la casa de Empeño Dondé, quienes están situados en la zona centro de la ciudad, con presencia en varios estados de la República, son las únicas con permiso oficial Pág 5-6

description

noticias de chiapas

Transcript of comunicacionpluralde14deabrilde2013

“ES NUESTRA OBLIGACIÓN unir esfuerzos, trabajar de forma coordinada con las autoridades federales, unidos en la construcción de un nuevo pacto social por el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos indígenas de Chiapas y de todo el país”, resaltó el gobernador chiapaneco Pág 31

Pacto social a favor de indígenas: Velasco

UNIDAD POR CHIAPAS

Sábado 13 de Abril de 2013 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Año XIX No. 7371

Damnificados de Stan reclaman justicia

Solicitan al gobernador Manuel Velasco los incluya en una propuesta de desarrollo integral en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, ya que por el momento no hay caminos en la región/ Pág 07

EZLN dio reconocimiento Constitucional a indígenas

Casas de empeño, negocio ilícito

Los Acuerdos de San Andrés fueron el parteaguas para que estén presentes en la Constitución Política Pág 03

Monte de Piedad y la casa de Empeño Dondé, quienes están situados en la zona centro de la ciudad, con presencia en varios estados de la República, son las únicas con permiso oficial Pág 5-6

ltimamente hemos visto cre-cer de manera asombrosa los discursos ecologistas y hasta al vapor político el surgimiento de organizaciones que se autopro-

claman de sello verde, pero que en la práctica, poco o nada hacen para intervenir de forma decisiva en los temas fundamentales para el medio ambiente.En Chiapas este fenómeno viene en aumento y seguirá creciendo mientras sea el Partido Verde quien gobierne. No podemos ignorar que el efecto electoral generado por Manuel Velasco Coello siendo candidato a la guber-natura de Chiapas permitió que su partido, en una jornada histórica, lograra conquistar im-portantes triunfos a lo largo y ancho del terri-torio estatal, constituyéndose, no consolidán-dose, ojo, prácticamente en la primera fuerza política de la entidad.Esto trae como consecuencia, a su vez, que los mismos arribistas y oportunistas de siempre traten de utilizar todos los recursos habidos y por haber para explotar el término ecologis-ta sabiendo que generará ciertos dividendos políticos, y cuando digo “ciertos” hablo cuan-titativamente pues eso no significa que por ley todos tengan que bajarse el calzón ante quienes vienen ahora a hacer proselitismo en nombre del medio ambiente. Y claro, de que hay sus casos, lo hay. Para muestra un botón. Mejor dicho dos.El primero con el diputado local, futuro se-nador y casi-casi secretario general de go-bierno, Eduardo Ramírez Aguilar, mismo que plagiándose el nombre de Tierra Verde, pre-tende construir una estructura electoral que le proyecte rumbo a un nuevo escaño que en menos de seis años sería por supuesto la gu-bernatura de Chiapas. Dicen quienes lo cono-cen que el tramposo ERA no sabe ni siquiera moderar su burdo y mercantilesco lenguaje, pero ya prepara las condiciones necesarias para desplazar incluso a los senadores de la más alta talla que también suspiran por el hueso, dígase Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar.

El diputado federal trae además una rivalidad a muerte con el pequeño satanás, con el coor-dinador de asesores del gabinete, Eduardo Zenteno y con el mismo Luis Fernando Cas-tellanos Cal y Mayor, al menos eso se asegura en los cables secretos que llegan a diario a la cuenta de yahoo de este tecleador. Por ello es que en Palacio de Gobierno, los súbditos de Noé Castañón preparan ya sus maletas ante lo que llaman el inevitable arribo del nuevo secretario de Gobierno, que aseguran es cosa de días.Otro ejemplo es el alcalde de Chilón, Leonar-do Guirao, el profesor bilingüe que guiado por la convicción de que el ecologista lo sacaría de la pobreza y la miseria en la que vivía, se divor-ció de la Fundación Colosio para crear su pro-pia Fundación Colosio Popular cuyas oficinas pintó de verde para luego hacerse de compa-drazgos y conquistar la alcaldía de su pueblo. Guirao dio forma a Chiapas Verde, agrupa-ción en la que se han refugiado personajes de todo tipo ahora que el alcalde recorre los municipios de la entidad para hablar de eco-logía y medio ambiente, mientras Chilón ago-niza entre la contaminación de sus ríos, la tala clandestina y la extrema pobreza.En fin, se utiliza hasta el nombre del abuelo del gobernador, el doctor Manuel Velasco Suarez, como en su momento los oportunistas se hi-cieron del nombre de Don Juan Sabines Gu-tiérrez y hasta del poeta mayor Jaime Sabines, para alabar al bastardo que incluso ni se acor-dó del último aniversario luctuoso de quien se dice es su padre. Le sobrarían los motivos.El asunto es que a nadie debe sorprender que todo mundo ahora quiera ser ecologista, como en su momento lo hizo el actual secretario de Medio Ambiente con su AC, Carlos Morales Váz-quez, quien por ese sólo hecho exigía a Velasco Coello la candidatura del Partido Verde a la Pre-sidencia de Tuxtla, cosa que no obtuvo y lo llevó a revivir su amor por el PRD, no por María Elena Orantes, que quede claro, a quien hizo contra campaña de forma clara y abierta.Así es la política, la batea de caca, como dijera cierto personaje por ahí.

Juan Sabines Guerrero recibido un préstamo de por lo menos 5 mil millones de pesos para concluir la reconstrucción de la zona devastada por el Huracán Stán. ¿Se acuerda usted? El mismo tema por el que el amor entre el soyalteco y el bastardo se vino abajo, y por el que prácticamente se inició todo el proceso político en contra de Pablo Salazar que hasta había preparado un libro para contar “su veldá”.Ahora el fantasma del Stán perseguirá a Sabines. Al soyalteco, eso ya ni le espanta. Al bastardo habrá de agudizarle la paranoia.

NOÉ FARRERA MORALES

Ú

Las razones de los ecologistas

México y sus ríos color púrpura

Sábado 13 de Abril de 2013

13

Marzo

Editorial

no de los principales objetivos de la vio-lencia es el civil y su finalidad es lanzar el mensaje de que nadie

está seguro. Guerras y conflictos bélicos causan la muerte de mil 300 personas cada día, casi una persona por minuto, en el mundo entero. A México, este fenómeno social ha lacerado a generacio-nes dispares. La proliferación de armas y el abuso que hacen las fuerzas armadas y los narcotra-ficantes se encargan de destruir los medios de vida necesarios, au-mentan su pobreza y dificultan el desarrollo.Hoy en día México navega en ríos púrpura al enfrentar una ola de violencia pavorosa que lleva ya más de cinco años. La transi-ción a la democracia, el supuesto cambio con el panismo, la inexpe-riencia, paradójicamente, elevó a la potencia la “insurgencia crimi-nal”. Carecemos de una policía ho-nesta y cargamos con un déficit histórico. ¿Los pagos? Éstos son al momento y se dan con miles de vidas y un desmembramien-to de la sociedad que no se ve cómo puede detenerse. La vio-lencia crece y nos ha tomado por sorpresa, señalaba ayer el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien aseguraba que ahora se toman medidas extraordinarias para reparar muchas fallas y ave-rías.No se equivoca cuando expli-ca que es necesario revisar los mecanismos de los exámenes de control de confianza que se aplican a los elementos de Se-guridad Pública, para valorar si los resultados que se buscan son los deseados. A través de ello se pretende que los representantes de la ley transmitan tranquilidad y cuenten con valores y conduc-tas acordes a las necesidades de los mexicanos, para no cometer injusticias.Sin embargo, más allá de esa sim-ple retórica es necesario que el gobierno entienda el problema real y deje de minimizar el fenó-meno de la violencia que aqueja a México. Sin estrategias seguire-mos siendo carne de cañón y la principal afectada es la sociedad. México no es bien visto a nivel mundial. Que en Europa se use a nuestro país para referirse al te-mor de llegar a un estado fallido y absorbido por la violencia es tris-te, muy triste.

U

Lic. Noé Juan Farrera Garzón

Lic. Ángel Yuing Sánchez

[JUAN MANUEL BLANCO]

Tapachula.- La directora de Orientación y Formación Juvenil de la Secretaría de Recreación, Juventud y Deporte, Brenda Hernández Hernández, expre-só que pese a estar en pleno siglo XXI, sigue la nula partici-pación y oportunidad para las mujeres, a su vez, ellas tienen el compromiso de sacar adelante a la familia, algunas madres sol-teras, aunque reveló que estos esfuerzos se ven truncados por los tabús que existen en em-presas públicas y privadas que únicamente las contratan para vacantes administrativas,

“El porcentaje que tenemos es que de 10 hombres que están trabajando solamente hay una o dos mujeres que pueden tener es-tas oportunidades de trabajo en diferentes espacios del rango que nosotros manejamos de 18 a 29 años, según nuestras estadísticas

de cada 100 son únicamente 20 mujeres las que son consideradas para ocupar espacios ejecutivos; el resto, forma parte de las emplea-das administrativas”, comentó.

Por lo anterior, exhortó a los representantes de las cámaras em-presariales, así como a la iniciativa privada para incluir dentro de sus vacantes a las mujeres; mientras al género femenino, reiteró la invita-ción a formar parte de una planifi-cación familiar, ya que en su mayoría las jóvenes truncan sus estudios para formar una familia en la adolescencia y obviamente, esto dificulta el tener un trabajo remunerado.

Brenda Hernández informó que parte de las actividades que se desarrollan en esta depen-dencia, se está efectuando una muestra fotográfica denomina-da “Una mirada joven al género”, con la participación de varios municipios del estado, además de un taller que acaba de llevarse a cabo sobre género.

[JUAN MANUEL BLANCO]

Tapachula.- Ocho casas de empeño de Tapachula, fueron cateadas por policías de los tres niveles de gobier-no, en un operativo en conjunto con la Procuraduría Federal del Consu-midor (Profeco), autoridades de Protección Civil Municipal debido a que presuntamente en estos esta-blecimientos reciben alhajas y apa-ratos de dudosa procedencia.

Al respecto, el subdirector de PC Municipal, Pascual Andrés Dio-nisio Luna Aceituno, reveló que las autoridades realizan operativos sor-presas donde verifican el material hacendario, Protección Civil y otras anomalías que darán a conocer las autoridades posteriormente.

Enfatizó que como dependen-cia se les explica que deben cumplir con las normas de PC, en cuanto a la señalización, extintores y salidas de emergencia.

Por otra parte, precisó que la

temporada de estiaje y las altas temperaturas han rebasado el termómetro en los municipios de la Costa, en especial Tapachula, donde se sienten temperaturas superiores a los 42 grados centí-grados.

Explicó que se atienden de seis a ocho servicios de mane-ra diaria, además de que se ha apoyado al municipio de Villa Co-

maltitlán donde también se han presentado diversos incendios de pastizales.

Cuestionado sobre sí existe suficiente agua para atender los incendios de pastizales en el municipio, explicó que se cuen-ta con una cisterna suficiente y dos pipas de 10 mil litros que utilizan para apoyarse en caso de estos siniestros.

[JUAN MANUEL BLANCO]

apachula.- Este vier-nes, en la región del Soconusco inició la capacitación para los más de 280 aplicado-res de las pruebas En-lace, donde, se les dará toda la instrucción

necesaria para que puedan realizar el trabajo en los centros escolares.

José Alberto Ulloa Toledo, coor-dinador de Educación en esta región, explicó que serán más de 110 prepa-ratorias, aparte las DGETI, Telebachi-lleratos, que están en las diversas co-munidades de los 17 municipios que integran esta zona y que participarán el próximo jueves y viernes en dichas pruebas.

“El objetivo de aplicar este tipo de evaluaciones son alcanzar los están-

dares que nos permiten alcanzar la calidad de los estudiantes que favo-recen el aprendizaje de los alumnos y también el nivel de educación de los maestros en el proceso de enseñanza educación”, explicó.

Cuestionado sobre la venta de las prueba Enlace en el mercado ne-gro, el coordinador de Educación en Tapachula, explicó que los maestros recurren apoyarse a pruebas comer-ciales que se venden, aclaró que exis-te una confusión en diversos centros escolares, donde se piensa que los estudiantes adquieren una prueba similar a la que se aplica, pero las eva-luaciones llegan directamente de la Secretaría de Educación.

Finalmente, recomendó a los alumnos del nivel medio superior a prepararse para esta importante prueba que se aplicará este próximo jueves y viernes.

En el Soconusco

Sábado 13 de abril de 2013

Editor: Abril Juárez

T

Capacitan a aplicadores de prueba Enlace

Empresas aún discriminan a mujeres

Catean casas de empeño

Alrededor de 110 preparatorias se les aplicará el próximo jueves y viernes estos exámenes; el coordinador de Educación en esta región recomendó a los alumnos prepararse

Los establecimientos fueron revisados por elementos policiacos de los tres niveles de gobierno; ocho fueron clausuradas

TODAS LAS preparatorias, DGETI, Telebachilleratos de los 17 municipios participarán

EL OPERATIVO fue en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor

L

Péndulo de Chiapas Sábado 13 de abril de 2013

Foto

: Fél

ix C

ámas

Se accidenta alcalde en Chiapas

Desalojan oficinas de gobierno por incendio

[ELEAZAR DOMÍNGUEZ]

uego de asegurar que Chiapas tiene hambre y sed de justicia, además de pedir cárcel para los defraudadores, Carlos Tapia Ramí-

rez, representante de los afecta-dos en 41 municipios de la Cos-ta, Soconusco y Sierra, se instaló en un plantón a las afueras del Poder Legislativo.

En entrevista indicó “Chiapas ya no aguanta más, ya basta de tantos gobernantes y funciona-rios corruptos, por ello, exigi-mos a esta legislatura se legisle para que los delincuentes de cuello blanco y funcionarios de los ex gobernantes corruptos, se les confisquen sus bienes y sus cuentas bancarias como en el caso de Pablo Salazar Mendi-guchía y se consignen las averi-

guaciones previas que hoy están congeladas a pesar de haberse presentado infinidad de pruebas y que lamentablemente por un acuerdo en lo oscurito quedo en libertad”.

Sobre el caso particular de Juan José Sabines Guerrero quien solicitó un préstamo que el Congreso del Estado, le au-torizó por la cantidad de cin-co mil millones de pesos para la reconstrucción de la zona destruida durante el paso del huracán en Octubre del dos mil cinco y que su antecesor-Pablo Salazar Mendiguchía no con-cluyó- refirió “de ese recurso, no hemos visto ni un peso in-vertido en la zona y por lo tan-to, persiste una reconstrucción inclusa”.

Por ello, lamentó que pese a las dos administraciones es-tatales, las condiciones para los damnificados es drástica y terri-

ble, en ese sentido ya le entrega-ron al Presidente de la Repúbli-ca, Enrique Peña Nieto, durante su visita a Las Margaritas un do-cumento donde le exponen que más de 20 mil familias viven en condiciones deplorables, donde se les han violentado sus dere-

chos humanos y paralelo a ello se agrava la delincuencia y la se-guridad, así como los problemas de salud en la zona.

Tapia Ramírez solicitó de la misma manera al gobernador Manuel Velasco Coello incluya a los damnificados en una pro-

puesta de desarrollo integral en el Plan Estatal de Desarro-llo 2012-2018, ya que por el momento no hay caminos en la región, y si hay muchos de ellos están inconclusos, no ha habi-do desazolve de los ríos y que aún hoy es latente el peligro de mayores inundaciones en esta temporada de huracanes y llu-vias.

Al tiempo que señaló que Velasco Coello siendo Senador de la República alzó las bande-ras de lucha de los damnificados de Stan y que incluso propuso una comisión de la verdad para esclarecer el fraude perpetrado durante la administración de Salazar Mendiguchía, en este sentido, ahora los damnificados de Stan solicitan al gobernador se continúen con los trabajos de reconstrucción en los 41 muni-cipios que fueron afectados du-rante dicho fenómeno.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Alcalde del Mu-nicipio de San Andrés Duraznal, Rubén Pérez Ruiz, sufrió un accidente automovilístico y re-sultó herido junto a sus acompañanates cuan-do viajaba del Municipio de Jitotol a su locali-dad a bordo de una camioneta.

En el accidente, presuntamente derivado de una falla mecánica y las condiciones del camino, también resultaron heridos María Gómez Hernández, funcionaria del DIF muni-cipal, y Manuel de Jesús Gómez, quien murió cuando era transportado a un hospital.

El chofer del vehículo, identificado solo como Alfredo, huyó del lugar.

Fuentes de la Policía estatal confirmaron que los hechos se registraron la mañana de este viernes en el tramo carretero Jitotol-San Andrés Duraznal en una zona de terracería cuando el Alcalde viajaba a bordo de una ca-mioneta con placas chiapanecas DB-86-965, en compañía de tres colaboradores.

Cuerpos policíacos y de rescate auxiliaron a los heridos en el lugar. El Alcalde y la funcio-naria del DIF municipal fueron trasladados a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Las autoridades aún no informan sobre su estado de salud.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un incen-dio en una de las oficinas del Gobierno deChiapas, en Tuxtla Gutiérrez, propi-ció una gran movilización del Cuerpo deBomberos en la entidad.

De acuerdo con testigos, todo comenzó con la quema de basura en uno de los patios de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social del Gobierno chiapaneco, pero el fuerte viento propagó las llamas de forma in-mediata.

El fuego se trasladó hasta el esta-cionamiento de la dependencia, que se encuentra a cielo abierto a un cos-tado de las oficinas, y el área tuvo que ser desalojada debido a que flotilla de coches comenzó a arder.

Los bomberos comenzaron a apa-gar las llamas, y fue al paso de 30 mi-nutos que lograron sofocarlo. En total, suman tres vehículos oficiales calcina-dos, sin que por fortuna se registren lesionados.

Ahora la dependencia pedirá a su aseguradora que reponga los daños causados por el siniestro, entre ellos, los coches que resultaron afectados.

Damnificados del Stan reclaman justicia

Exigen aplicación de ley a ex gobernadores

Solicitan al gobernador Manuel Velasco los incluya en una propuesta de desarrollo integral en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, ya que por el momento no hay caminos en la región

Todo comenzó con la quema de basura en uno de los patios de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social del Gobierno chiapaneco

SE INSTALÓ un plantón a las afueras del Poder Legislativo

Las llamas se propagaron al estacionamiento.

[AGENCIAS]

ashington.- La Adminis-tración An-tidrogas de Estados Uni-dos (DEA)

interceptó, mediante incauta-ciones de droga y de dinero, un total de 2 mil 800 millones de dólares de las organizaciones narcotraficantes y de redes de lavado de dinero, entre octubre de 2011 y octubre de 2012 (año fiscal estadunidense) declaró este viernes la jefa de la agencia, Michele Leonhart.

Esa cantidad “incluye cerca de 750 millones de dólares en efectivo”, explicó Leonhart en su testimonio ante una comi-sión presupuestaria de la Cáma-ra de Representantes.

Entre los años fiscales de 2005 a 2012 la DEA ha conse-guido interceptar más de 21 mil 500 millones de dólares de los cárteles de la droga, 5 mil 800 millones de los cuales en efecti-vo, añadió la jefa de la principal agencia antidrogas.

En pleno debate presupues-tario en el Congreso para el año fiscal 2014, la DEA pidió poco más de 2 mil 400 millones de dólares a los legisladores.

El año fiscal 2012 fue exito-

so para la DEA en términos de captura de líderes de organiza-ciones narcotraficantes, con la extradición a Estados Unidos de cuatro grandes capos extranje-ros, aseguró Leonhart.

Más de 3 mil 120 organi-zaciones y bandas fueron des-manteladas total o parcialmen-te, de las cuales 524 estaban relacionadas con los grandes cárteles internacionales de la droga, añadió.

UNA LANCHA rápida de la oficina de aire y mar estadunidense (OAM), patrulla en el golfo de México, junto a Port Isabel, Texas, a la búsqueda de contrabandistas de drogas y personas

EL EXPRESIDENTE de Cuba, Fidel Castro, insta a Estados Unidos y a Corea del Norte a evitar una guerra nuclear

WFO

TO: C

ORT

ESÍA

.

FOTO

: CO

RTES

ÍA.

09Sábado 13 de Abril de 2013

Editor: Ángel G.P. Ruiz

DEA interceptó más de dos mil mdd a narcos en año fiscal 2012

FOTO

: CO

RTES

ÍA.

En Estados unidos

La jefa de la Administración Antidrogas, Michele Leonhart, explicó que en total, entre incautaciones de droga y de dinero arrebataron a grupos de narcotraficantes 2 mil 800 millones de dólares

Ante la amenaza, Tokio respondió que inter-ceptará cualquier misil lanzado por Pyongyang que ponga en peligro su territorio e instaló misiles Patriot para protegerse, informó el Ministerio de Defensa

Amenaza Corea del Norte a Japón con ataque nuclear

[AGENCIAS]

Washington.- El “Grupo de los ocho” del Senado de EU presenta-rá el próximo martes su proyecto de ley para una reforma migratoria integral, tras varios meses de in-tensas negociaciones bipartidistas, confirmó una fuente de la Cámara alta.

La fuente, que pidió el anoni-mato, dijo que los ocho senadores demócratas y republicanos aún no han acordado la hora y lugar para la presentación del tan esperado proyecto de ley.

Mientras tanto, fuentes allega-das a las negociaciones han venido filtrando a cuentagotas del plan re-formista, que abre una vía para la legalización y eventual ciudadanía de los once millones de inmigran-tes indocumentados que hay en Estados Unidos.

Sin embargo, algunos de los detalles del plan, filtrados a los principales medios de comuni-cación estadounidenses, ya han generado rechazo por parte de algunos líderes conservadores y consternación entre grupos pro-gresistas.

Senadores presentarán proyecto de reforma migratoria en EU

[AGENCIAS]

Hong Kong.- Corea del Norte amenazó hoy a Japón con un ata-que nuclear, en medio de la escala-da de advertencias de Pyongyang que coincide con la llegada del se-cretario de Estado de Estados Uni-dos, John Kerry, para consultas en Seúl, Pekín y Tokio.

Horas antes del arribo de Ke-rry a Asia, la agencia oficial norco-reana KCNA publicó un editorial en el que amenaza a Japón con un ataque nuclear, a lo que Tokio res-pondió diciendo que interceptaría

cualquier misil lanzado por Pyon-gyang que amenace su territorio.

“Japón siempre está en el pun-to de mira de nuestro ejército re-volucionario, y si Japón hace el mí-nimo gesto la llama de la guerra le afectará en primer lugar”, expresó el editorial.

A su llegada a Seúl, la noche del viernes, Kerry advirtió a Co-rea del Norte que un nuevo ensa-yo balístico actividad que Estados Unidos sospecha que Pyongyang prepara- aislaría aún más al régi-men comunista.

“Si Kim Jong-Un decide lan-

zar un misil, en dirección al Mar de Japón o en otra, elegirá deli-beradamente ignorar a toda la comunidad internacional”, dijo Kerry, que pidió a Pyongyang “prepararse a vivir según las obli-gaciones y criterios internaciona-les que aceptaron”.

Por otra parte, Kerry volvió a insistir en que China gran aliado de Corea del Norte en la escena internacional- “tiene un enor-me potencial para influenciar” a Pyongyang.

10 Sábado 13 de Abril de 2013

Noche de amigosPag.13

Pag. 14

Alejandro y Vicente Fernández juntos otra vez

11Sábado 13 de Abril de 2013

Esperando a Iker

BABY SHOWER

[LUIS ENRIQUE VÁZQUEZ]

ras la obtención de la Copa MX el miércoles pasado, Cruz Azul piensa en enderezar el mal paso en liga y meterse de a poco entre los primeros ocho para estar en la liguilla por el titulo.

El triunfo ante Atlante, que significó la coronación como campeones de algún torneo para Cruz Azul des-pués de 16 años de espera, ha tenido un impacto increíble en lo anímico para el equipo, pues ya que han espantado a sus fantasmas, esperan ir con todo por el Clausura.

Tal triunfo ha sido reconocido incluso, por el técni-co del seleccionado mayor de México, José Manuel de La Torre, quien convocó a cuatro elementos de los ce-

lestes (Barrera, Corona, Flores, Torrado) para el próxi-mo compromiso del Tri ante Perú

Este sábado la Maquina tiene la dura prueba de enfrentar al actual campeón del certamen, Xolos de Tijuana, afortunadamente para ellos, contaran con el total apoyo de su afición en el estadio Azul.

Guillermo Vázquez cuenta con plantilla completa para hacerle frente a la jauría. Christian Giménez, Teo-filo Gutiérrez y Javier Orozco, serán la punta de lanza de los azules para hacerle daño a la meta de Cirilo Sau-cedo.

Los Celestes se ubican como onceavos en la tabla general, sin embargo, un triunfo puede catapultar-los hasta la sexta posición si algunos resultados se combinan.

Ahora van por la ligaDespués de haber sido campeón de la Copa MX, la maquina perseguirá con todo el titulo del Clausura 2013

Bayern Munich vs. Barcelona y Borussia Dortmund vs. Real Madrid, serán los encuentros definitorios de la penúltima fase del torneo de clubes europeos

Nuevos brios en Cruz Azul

La UEFA sorteó las Semis de Champions League

Péndulo de Chiapas Sábado 13 de abril de 2013 www.pendulodechiapas.com

T

H

CRUZ AZUL ESPERA utilizar en liga el envión anímico de haber sido campeón de la Copa MX.

[LUIS ENRIQUE VÁZQUEZ]

an quedado definidas las semifinales de la Champions League, Bayern Munich vs. Barcelona y Borussia

Dortmund vs. Real Madrid, serán los reñidos juegos de antesala a la final a disputarse el 25 de Mayo.

A tempranas horas del día de ayer, la UEFA sorteó como queda-rían los enfrentamientos. No ha-brá duelo entre connacionales, sí entre alemanes y españoles.

Bayern Munich vs. Barcelona

Bayern ha perdido dos finales en las tres ediciones pasadas, por

lo que aspira a llegar a Wembley en Mayo próximo para finalmen-te hacerse de la orejona, prime-ramente tendrá que eliminar al Barca, conjunto que ha perdido un poco de hambre esta tempo-rada (según comentan algunos jugadores en la plantilla), pero que cuenta con la tripleta ofen-siva más laureada de los últimos tiempos.

Los alemanes han arrasado a la Juventus de forma categóri-ca en los Cuartos de Final, por lo que serán favoritos a llevarse la serie, al menos, inicialmente. En el Allianz Arena será el partido de Ida, a disputarse el 23 de Abril y posteriormente la vuelta será el 30 en Camp Nou.

Borussia Dortmund vs. Real Madrid

En la temporada final de Mourinho al mando del con-junto merengue, quieren co-ronarse con lo que podría ser la décima copa europea de la institución. El equipo a vencer es el aguerrido Dortmund, al quien por cierto enfrentaron en ronda de grupos y salieron perdiendo, pues los alemanes lograron ganar uno de los dos encuentros.

El Dortmund tendrá la localía en el primer encuentro a cele-brarse el 24 de Abril, posterior-mente será el 29 el desenlace en casa blanca. BAYERN MUNICH buscará llegar a su tercera final de las últimas cuatro temporadas.

16

Deportivo Gipsa conquista tres puntos

Programan 8 juegos en la jornada 13 De Primera División Independiente

Goleó 5-1 a San Jorge en Máster Municipal

Péndulo de Chiapas Sábado 13 de abril de 2013

[CLEVER SOMMER VICTORIA]

Un total de ocho encuentros ha-brán de realizarse en la jornada 13 del Campeonato de Futbol Soccer Temporada 2012-2013 de Primera División de la Liga Independiente de Tuxtla Gutiérrez.

Cabe mencionar que se reanu-dará el torneo de liga debido a que le dieron paso a tres fechas del Torneo de Copa y ahora co-rresponderá a los juegos de liga que ya vive su recta final.

La actividad para este domingo arrancará en el campo 1 de las ins-talaciones de Caña Hueca, 14:00 horas, el conjunto de Mezcalapa le hará los honores a la escuadra de Conejos Tuxtla y 18:0 horas, Atlético Rey chocará con Citlally Ingeniería.

En el campo del Tec. Tuxtla, 12:00 horas, Sobrinos de Tuxtla chocará con el equipo de San Pa-blo; dos horas después, DC United enfrentará a Lobos Udaf, escua-dra que viene de una derrota en la copa.

En esta misma institución edu-cativa, aunque en el campo 2, 12:00 horas, Lechuzas de la Uni-versidad Pablo Guardado Chávez

le hará los honores a la oncena de Ado Gl; 14:0 horas, Atlético Es-pañol chocará con la escuadra de Real Victoria.

Finalmente, campo La Herra-dura, 10:00 horas, Plásticos Pa-blin enfrentará a Gallos Blancos; 12:00 horas, Deportivo Santa Fe ante Deportivo Peñarol. En esta fecha quedó pendiente el com-promiso entre los equipos de Real Sociedad y Tec. Tuxtla y gana por defoult Serpientes Azules contra Deportivo Asescomp.

[CLEVER SOMMER VICTORIA]

Deportivo Gipsa se adjudicó los tres puntos en el cierre de la fecha 3 del Campeonato de Futbol Soccer Temporada 2013 cate-goría Máster de la Liga Municipal de Tuxtla Gutiérrez, al superar 5-1 a la escuadra de San Jorge.

Durante la primera parte, Gipsa resol-vió la historia del encuentro debido a que al minuto 11 de la primera parte se fue al frente en el marcador con el gol de Cristó-bal Chandomi para el 1-0, al minuto 22 au-mentó su ventaja con el tanto de Leonardo García para el 2-0.

La respuesta de San Jorge tardo en lle-gar, situación que fue bien aprovechada por Gipsa para que al minuto 31 por medio de Gerardo Cruz consiguiera el 3-0 y él mismo al minuto 35 marcaría el 4-0 con el cual se fueron al descanso.

En el segundo tiempo, San Jorge res-

pondió al minuto 46 con el tanto de Alfre-do M. para el 1-4 y Gipsa cerró la cuenta al minuto 90 con la anotación de Francisco Camacho para el 5-1 definitivo.

El árbitro del colegio Chiapas 2001 fue Mario Megchun de la Cruz.

Alineaciones:Deportivo Gipsa: Gabriel Solís, Pablo

Molina, Gilberto Gallegos, Juan Vázquez, Mario Vázquez, Enrique Albores, Jaime Rodríguez, Genaro Hernández, Cristó-bal Chandomi, Leonardo García, Gerardo Cruz. Ingresaron, Marcos Carrillo, Francisco Camacho. Director Técnico, Mario Andrés Domínguez.

San Jorge: Alfredo M. Herman Veláz-quez, Miguel Palomeque, Hedy Mundo, Er-nesto Castañeda, Martín Paniagua, Francis-co López, C. Gómez, Víctor Gurgua, Jorge Pérez, Miguel Méndez. Ingresaron, Marcos Álvarez, Marco Palomeque, Roberto Gó-mez. Director Técnico, Jorge Moguel.

DEPORTIVO GIPSA volvió a sumar en el campeonato de futbol máster de la Liga Municipal al derrotar sin problemas a San Jorge (Foto: Clever Sommer Victoria).

OpiniónSábado 13 de abril de 2013

Los aguaceros de mayo

Tuvieron la culpa que yo fuera infiel… y por ahí se va aquella can-ción que es-cuchábamos hace ya mu-

chas décadas.En aquellos años llovía en ese

mes. Recuerdo que los programas del día de las madres se progra-maban para las mañanas por-que en la tarde, lo más seguro es que llovía, peor si el agua se veía “puesta” por Chiapa de Corzo. Las viejitas decían: esa agua sí es segura.

Ahora le vamos a pedir piedad a Dios para que nos llueva porque los ríos se están secando. Rue-guen a su misericordia para que la sequía no aumente nuestras desgracias. Chiapas se hundiría y

se atascaría. Estamos entrando en una situación desesperante aun-que se quiera ocultar. Encarcelar a los que desaparecieron miles de millones tampoco va a resolver nada.

Esta crisis apenas empieza, viene lo peor. Como dice Arman-dito: al tiempo.

Expresidentes ¡pobres diablos!Admiré mucho a Don Adolfo

López Mateos, porque fui testi-go de que nuestro, ese sí, señor presidente, le paró los tacos al de-partamento del Estado de los Es-tados Unidos, al decirles con mu-cha firmeza: no romperá México relaciones con Cuba. Respeto su autodeterminación.

Los demás presidentes ¡po-bres gusanos! Firmaron con los ojos cerrados. Lástima que no se formo un frente de, cuando me-nos, diez presidentes para que Estados Unidos cayeran en cuen-ta de que hay pueblos que luchan

por su liberación y la consiguen.Díaz Ordaz ha sido sataniza-

do, pero también el tuvo la fir-meza, fue el último presidente de México, de plantarse a los Estados Unidos cuando observó abusos, característicos de los gringos con las naciones pobres. El encontró una deuda todavía pagable y em-pezó a rebajarla. Quería entregar a su sucesor, si no en ceros, sí una deuda menor a la que había reci-bido.

Los bancos, los usureros, no permiten que un país rebaje su deuda; por el contrario, le ofrecen más y más empréstitos, como el caso de México, la deuda es impa-gable y miles de millones de dóla-res tienen que pagarse cada año por concepto de intereses.

Con toda seguridad de que esos banqueros acudieron al pre-sidente, a la CIA, o quién sabe dónde, para quejarse de que Díaz Ordaz era una amenaza, por lo

que había que darle un escar-miento.

Movilizar estudiantes es lo más fácil, desde luego, con dine-ro, y así empezaron los aconteci-mientos del 68 que culminarían el tristemente dos de octubre.

Don Gustavo mostró una fir-meza inquebrantable. Sabía muy bien qué mexicanos, por cierto algunos del Estado de México, ha-bían financiado el movimiento, la idea era tirarlo o debilitarlo para que no pudiera dejar al siguiente presidente.

“la presidencia de la República ha sido la más amarga y la más lu-minosa de mis experiencias”, dijo en su último informe.

Cada dos de octubre le echa-rán ms lodo; sobre todo las nue-vas generaciones que investigan muy poco y se dejan llevar por muchos de esos nuevos analistas.

Muchos viejos que aún esta-mos dando lata, Jefe Noé, leímos mucho y nos informamos de cómo se fue gestando ese “movi-miento estudiantil”, atrás de ellos estaban ya los que aspiran a sen-tarse en la silla presidencial. Luis Echeverría todavía mencionaba a la Revolución Mexicana y a los héroes de os tres grandes movi-mientos sociales que ha tenido México. Lo juzgamos porque su política hacendaria fue de derro-che, la deuda creció enormemen-te, y vimos cómo ya los aviones de la presidencia servían para los via-

jes de la familia, por cierto, muy números la de Echeverría. López portillo todavía platicó con Fidel Castro Ruiz. De la Madrid hablaba inglés. Ya estaba convencido de que el socialismo de la isla era el peor sistema y de que, para esas fechas Cuba había dejado muy atrás a México en los medalleros olímpicos y panamericanos. Allá no tenían ya analfabetas; la salud llegaba a todo el pueblo.Bueno el espacio se acaba, otro día podía-mos platicar de los que, después de Don Miguel, han mal adminis-trado México.

Termino comentando de que, no vi a ningún columnista que co-mentara, a los cien años del Plan de Guadalupe, de que el Gober-nador Moreira le recordó al presi-dente Peña Nieto el nacionalismo de don Adolfo López Mateos, pidiéndole muy sutilmente, que defienda a Pemex y la nacionaliza-ción de la industria eléctrica, que no se entregue con tanta facilidad a los inversionistas extranjeros. La experiencia nos dice que será peor para los mexicanos. Salinas, Zedillo, Vicente Fox, Felipe Cal-derón, apenas si se les recuerda y ningún gobernador los citará, como sí pasó con don Adolfo.

Estos últimos son unos ¡po-bres diablos! de triste memoria. ¿Cree usted que Peña Nieto deja-rá huella como su paisano? Puede ser.

T

No sé si uste-des piensen lo mismo, pero yo sí, el proble-ma de los m a e s t r o s

no huele a azufre, más bien diría que huele a Gordillo, ella dirá cómo chia-paneca: todo yo, todo yo, no es que sea una mal pensada, pero cómo dice el dicho “el miedo no anda en burro” y es lo que está pasando con los seu-domaestros temen a la evaluación. Porqué no me cansaré de repetir y agradecer a los verdaderos maestros que desde niño decían tener vocación de serlo, sí desde niños la mayoría ya piensan en su profesión, aunque no todos tienen la dicha de cumplir sus deseos y tienen que estudiar a veces la de los padres u otra, cómo un ser muy querido mío, no digo su nombre porqué no le gusta, quería ser biólogo marino, y hoy es gracias a Dios Lic. En Administración y ya está terminando

su maestría, y ahí sabemos que triun-fará, porque le pone muchas ganas en la escuela donde estudia, además da clases de Educación Física Bolle y Bol, al estar dos semestres en la pri-mera carrera mencionada en Puerto Escondido Oaxaca aprendió hacer bo-lle bol de playa, pero tiene que ense-ñarlo de cancha, (me siento orgullosa de ti mi amor) así como de tu gemela, y todos tus primos cada quién en lo que les gusta, de verdad , mis hijas sembraron en terreno fértil, ahí van igual mis bisnietos; no quiero pre-sumirles pero me siento feliz de mis amores… que tuvieron la suerte a su vez de tener muy buenos maestros, responsables y con amor a su profe-sión, quienes tal vez lean estás líneas, empezando con el Maestros Alfredo Palacios, y todos los que han guiado a mi familia, GRACIAS, muchas gra-cias Dios los bendiga siempre……. Maestra Consuelo Pacheco de la Fray Matías de Córdova, Prof. José García Requena del Colegio México, Maestra

Bety Maza del Jardín de niños Víctor María Flores, de la que es jubilada mi amiga Toty Zapata, Zaraín Gutiérrez del Instituto Chiapas, mi maestra de kínder y después igual de mis hijas allá en mi adorado Yajalón Victoria Trujillo, mi maestra Elena Gordillo que todavía compartimos recuerdos, qui-siera mencionar a todos ni inolvidable maestro Medardo Marín Esquinca, que me decía su alumna consentida a estas alturas de mi vida, que boni-tos recuerdos al estar escribiendo estas líneas, disculpen amigos lecto-res, pero que a poco a ustedes no les gusta de vez en cuando transportarse a la niñez, cuando sienta la vida muy difícil, hágalo, se llena uno de buenas vibras, corra, suba a los árboles con la imaginación, eso hacía cuando me estaban “chamuzcando” en radiote-rapia, se los dije a las terapeutas allá en el siglo 20 del D.F., les dio risa, pero les dije que aconsejara a sus pacientes de hacerlo y de verdad, además de ha-cer primero oración a Dios N.S. Claro,

todo este rollo es para protestar por lo que hacen los maestros, dejan a mi-llones de niños algarete, ¿Cómo creen que se sienten? Pensarán: esto es lo que nos espera si somos maestros. No por favor, es horrible, porque no a todos les gusta son obligados, una de mis hijas lloraba, no le gustaba dejar a sus niños sin clases. Después estudio licenciatura en audición y lenguaje, gracias al Lic. José López Portillo, a quien escribí pidiéndole que por su intervención para pagar la carrera en abonos,(había que adelantar de un año, cada principió de clases, sin pedírselo recibí contestación que de-cía, una beca para…… por órdenes del señor presidente. Una linda sorpresa con el sello de la presidencia de la re-publica. En ese momento tenía a unos primos de visita, al leerla me puse a da de vueltas, como loquita, sorpren-diendo a mis visitas, al darles a leer la masiva, me felicitaron, Gracias Don José, Dios lo tenga en un lugar espe-cial, porqué así cómo lo hizo con mi

carta, así gestione algunos asuntos de otras personas que usted resol-vió satisfactoriamente, despojos de tierras, de salud y otras, igual salinas de Gortari, pude arreglar algunos problemitas ajenos, pero a pesar de lo negativo que puedan verse, algo bueno hicieron, Don Pepe, mi hija, Digan los que digan mi hija respondió a su confianza, fue buena maestra, ayudó a muchos niños sordos, que la recuerdan con cariño. Hoy esta jubila-da… Maestros vuelvan a sus aulas, los niños mexicanos los necesitan de ver-dad… Casa de Cultura Luís Alaminos presentó el libro Tumbas presidencia-les, del escritor Gabriel Aguilar Orte-ga, estuvo concurrido, felicidades… Pásenla bonito y agarren la onda…. Y no obliguen a los que no quieran se-guirlos nomás déjenlos trabajar, solo eso, de verdad…

DE TODO UN POCOAmérica Pérez Villatoro

En el marco de la Sexta Reunión del Conse-jo Municipal de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez, el Presidente Municipal, Samuel Toledo Córdova, se comprometió a refor-zar aún más los esquemas de seguridad implementados en la capital chiapaneca para abonar a la gobernabilidad, seguridad y tranquilidad entre las y los tuxtlecos.

En este sentido, el Presidente Municipal destacó que estas acciones están plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, en el eje Tuxtla Segura, y tiene como objetivo buscar estrategias que permitan resguardar la integridad de los capitalinos.

“Es momento de fortalecer aún más el trabajo en unidad entre las diferentes ins-tancias de seguridad, para garantizar el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, así como procurar la seguridad y la paz social en Tuxtla Gu-tiérrez, lo que representa un compromiso compartido al que no vamos a renunciar”, destacó.

En este contexto, enfatizó que la pre-sente administración municipal continuará trabajando bajo las premisas de responsabi-lidad, transparencia y un gobierno cercano a la gente, siguiendo así el ejemplo de tra-bajo en unidad que ha emprendido en Chia-pas el gobernador Manuel Velasco Coello.

En este contexto, destacó que gracias al trabajo coordinado entre las diferentes ins-tancias de seguridad, la capital chiapaneca se ha mantenido con índices bajos delicti-vos en comparación con otras ciudades del país, por lo que continúa como uno de los municipios menos inseguros de México.

No obstante estas cifras positivas, Samuel Toledo refrendó su compromiso con la ciudadanía capitalina para no bajar la guardia y seguir redoblando esfuerzos, además de reiterar el llamado para confor-mar un frente común que involucre a todos los sectores en la seguridad de las familias tuxtlecas, siempre trabajando cercano a la gente.

Con gran afluencia de niñas y ni-ños, mujeres y personas de la ter-cera edad, se proyectó la película Tadeo el Explorador, como parte del programa social “Vamos to-dos a Cinépolis” de la Fundación Cinépolis, que en pasados días realizó la donación de mil 800 boletos al Sistema para el Desa-rrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, en el marco de las celebraciones del Día del Niño.

En este contexto, la presiden-ta del DIF Tuxtla, Noris Jiménez de Toledo, reconoció el trabajo que realiza la Fundación Cinépo-lis al brindar a familias en situa-ción de vulnerabilidad un mo-mento de esparcimiento, gracias a la colaboración de empresas con alta responsabilidad social.

Asimismo, indicó que el DIF Tuxtla Gutiérrez tiene el com-promiso de trabajar con las di-ferentes organizaciones, asocia-ciones y fundaciones dedicadas a apoyar a los sectores más vulne-rables de la sociedad, en especial a las y los niños.

“El DIF Tuxtla agradece esta noble causa de la Fundación Ci-népolis, que con su programa Vamos todos a Cinépolis hizo felices a niñas, niños, mujeres y adultos mayores. Nosotros, como institución municipal, tam-

bién refrendamos el compromiso de seguir trabajando por la niñez tuxtleca, de crear e implementar programas que nos regalen miles de sonrisas”, indicó.

Noris Jiménez expresó que el actual Gobierno de la Ciudad seguirá coadyuvando esfuerzos con los diferentes sectores de la sociedad, con el propósito de ayudar a las personas que menos tienen, generando así mejores condiciones de vida.

Finalmente, la Presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez señaló que las y los niños capitalinos son el tema prioritario para el Gobier-no de la Ciudad, lo importante es darles atención y dotarlos de herramientas para su desarrollo a fin de mejorar su calidad de vida.

Cabe destacar que la pelí-cula “Tadeo el Explorador” fue proyectada en las salas de cine de la empresa Cinépolis Plaza Extreme, Polyfórum y las Amé-ricas; los beneficiados además del largometraje, disfrutaron de palomitas y refresco, gracias a la buena voluntad de la empresa.

Debido a la baja producción de la captación Rancho Viejo, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcanta-rillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), informó que las colonias dependientes del Brazo Sur y que correspon-den a la Sucursal Terán registrarán modificaciones en su abasto semanal de agua.

El organismo descentralizado notificó que las co-lonias ubicadas en la Zona Sur-Poniente y que normal-mente reciben el servicio de agua potable dos veces por semana, durante la temporada tendrán abasto el domingo.

Las colonias con modificaciones en el tandeo de agua son: Terán, Módulo 2, Fraccionamiento Marga-rita, Acacia 2000, Génesis, Las Palomas, Villa del Rey, Privada San Agustín, Campanario, La Victoria, Soli-

daridad Chiapaneca, El Puente, San José Terán, CCI, Montecristo, Politécnico, Mirador, Villa San José, Am-pliación Sabinal, La Ceiba, Flamingo, Ana Teresa, Ar-gentina y Nuevo Amanecer.

Esta situación se presenta cada año, debido a la temporada de estiaje, por lo que el SMAPA realiza es-tas modificaciones en la distribución con la finalidad de apoyar en la zona de influencia de la captación de Ran-cho Viejo y garantizar el servicio de agua potable a las colonias de Tuxtla Gutiérrez.

Cabe destacar que de acuerdo a los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, Chiapas registrará una aguda temporada de estiaje, por lo que el SMAPA man-tendrá su nivel de distribución de acuerdo a los niveles del Río Grijalva.

“Derecho Penal de la Sociedad de Riesgo”, es el título del libro editado por el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y escri-to por el académico Nimrod Mihael Champo Sánchez, el cual será presentado el próximo 24 de abril a las 19:00 horas en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria.

Sobre el texto, el autor y especialista en Derecho Pe-nal, comentó que en la actualidad las sociedades y los in-dividuos se enfrentan a un vertiginoso avance y desarrollo tecnológico, situación que influye en el comportamiento de los seres humanos y los grupos a los que pertenecen.

Agregó que en este sentido, las conductas delictivas de hoy, ya no son las mismas que las del pasado, por lo que el Derecho Penal tiene la tarea de prevenir, reprimir y sancionar conductas novedosas y con efectos distintos a los que se producían en otras épocas.

Champo Sánchez, señaló que dicho avance tecnoló-gico se traduce, por un lado, en grandes beneficios ma-

teriales para la humanidad, pero por otro, trae consigo exponer a las personas a graves riesgos y peligros, que poco a poco han sido aceptados en aras de los beneficios citados.

Dijo que en virtud de lo anterior, el Derecho Penal tradicional no puede dar respuesta óptima y satisfactoria a los nuevos problemas que se generan en la sociedad, es por ello que surgen nuevas ideas y pensamientos para tratar de dar soluciones a esta problemática, en otras palabras generar un “Derecho Penal de la Sociedad de Riesgo”.

Nimrod Mihael Champo Sánchez, cuenta con espe-cialidad en Derecho Penal y Maestría en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, posee además entrenamiento para capacitadores en materia de Sistema Penal Acu-satorio por el Centro de Justicia de las Américas (CEJA) en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Pena-les (INACIPE).

El evento se desarrollará a las 19:00 horas en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”

SEGURIDAD

Péndulo de Chiapas Sábado 13 de Abril de 2013

Salvaguardar la seguridad de las y los tuxtlecos, un compromiso irrenunciable: Samuel Toledo

En colaboración con Cinépolis, DIF

Tuxtla lleva sonrisas a miles de

niñas y niños

Por estiaje, modifica SMAPA abasto de agua en colonia dependientes de

Brazo Sur y Rancho Viejo

Invita UNACH a la presentación del libro “Derecho Penal de la Sociedad de Riesgo”

1

uxtla Gutiérrez, Chia-pas.- “Es nuestra obli-gación unir esfuerzos, trabajar de forma coordinada con las autoridades federales, unidos en la cons-trucción de un nuevo

pacto social por el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos indígenas de Chiapas y de todo el país”, resaltó el gobernador Manuel Velasco Coello en el Foro Especial Pueblos Indígenas dentro del marco de la construcción del Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018, encabezado por la directo-ra general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.

Agregó que “Los pueblos indígenas son tema trascendental del Plan Nacional de Desarrollo, por lo que el foro es una oportunidad para que surjan políticas pú-blicas que tengan como prioridad aten-der a los pueblos indígenas en todos los órdenes de gobierno, de construir unidos un destino de justicia y prosperidad para quienes representan la mayor riqueza de los mexicanos”.

De la misma forma, expresó que es necesario dar un mayor impulso a la edu-cación indígena en su propio dialecto y en español, con un enfoque de respeto y valor cultural y de protección del medio ambien-te; consolidar la capacidad de autogestión de los pueblos indígenas y que sean sujetos de su propio desarrollo, así como fortale-cer la impartición de justicia en su propia lengua, para hacer realidad sus derechos constitucionales.

Asimismo, el mandatario chiapaneco expuso que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha demostrado su vo-cación y compromiso en atender las prio-ridades de los indígenas y muestra de ello es el lanzamiento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde los pueblos indí-genas de Chiapas serán beneficiados.

Ante esto, consideró que el Plan Na-cional y el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 deben garantizar el cumplimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas con instituciones modernas y de vanguardia.

En este sentido, aseguró que con este foro se formularán las estrategias y solucio-nes para consolidar este proyecto nacional que busca erradicar el rezago social de las comunidades marginadas, propiciando la equidad y justicia social, la mejora en salud, en educación e ingresos, pero sobre todo promover la inclusión social que dé voz y fortalezca el desarrollo de los indígenas de

Chiapas y todo México.Asimismo, agregó, la dispersión po-

blacional ya no debe ser más un pretexto para posponer su desarrollo, potenciando la atención e inversión social de manera regional y micro regional.

Al evento, que tuvo como asistentes a diversos actores políticos nacionales, estatales, locales y representantes de comunidades indígenas de estados de la República, el mandatario precisó que debe trabajarse intensamente para que al referirse a los pueblos indígenas se hable de progreso, de respeto y desarrollo pues México es una nación pluricultural, carac-terística que identifica y enorgullece a los chiapanecos.

Por su parte la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, indicó que el Ejecutivo Federal tiene como prioridad el diagnóstico para

detectar las necesidades básicas de los pueblos indígenas, objetivo que también está incluido en el Pacto por México.

Mencionó que estos objetivos los dis-pone también la Ley de Planeación, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática, donde se construyen solu-ciones a las problemáticas de los pueblos marginados con base en cinco ejes funda-mentales: México incluyente, México en paz, México próspero, México con educa-ción de calidad para todos y México actor con responsabilidad global.

Estos ejes, dijo, son fundamentales para propiciar el desarrollo vital y econó-mico de los indígenas erradicando las con-diciones de pobreza y exclusión que pade-cen más de 50 millones de mexicanos.

Por ello remarcó la importancia de este foro donde a través de mesas de tra-bajo con temas como derechos colectivos, desarrollo social de los pueblos indígenas

y desarrollo económico sustentable, entre otros, se generó un espacio de partici-pación y consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que todas las voces queden plasmadas en el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2013-2018.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cá-mara de Senadores, Eviel Pérez Magaña se congratuló porque en este foro se escu-chen las voces de los que más lo necesitan y reconoció el trabajo del Gobernador de Chiapas por construir un mejor presente y futuro para los pueblos indígenas.

Ante esto, hizo público el apoyo del Senado de la República para trabajar de la mano de los representantes de las comuni-dades marginadas a fin de que tengan ma-yor acceso a instrumentos para un mejor ingreso económico, “los pueblos indígenas son una prioridad del estado y por tanto una prioridad presupuestal”.

Cabe mencionar que los representan-tes de las comunidades y organizaciones indígenas hicieron entrega de propuestas a la Directora General de la CDI para el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

En tan importante evento el goberna-dor estuvo acompañado por el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo; el presidente del Con-sejo Consultivo de la CDI, Jesús Fuentes Blanco; el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Roberto Pérez Ro-dríguez; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo; el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, en-

Sábado 13 de abril de 2013

TEncabeza el Gobernador y la directora general de CDI, Foro Especial Pueblos Indígenas en Chiapas.

Recibe MVC a Canciller José Antonio Meade

Unidad por un nuevo pacto social a favor de los indígenas: MVC

Durante el recorrido a la frontera México-Guatemala del canciller José Antonio Meade

Kuribreña, el gobernador del Estado de Chia-pas, Manuel Velasco Coello, acompañó al

funcionario federal.El gobernador Velasco recibió al Secretario

de Relaciones Exteriores en la Base Aérea de Copalar, Comitán y posteriormente le acom-

pañó a la supervisión del avance de las nuevas instalaciones del Punto Interno de Control La Trinitaria-Comitán, en la frontera con Guate-

mala.José Antonio Meade destacó que “traba-

jamos por una frontera próspera y segura” y agradeció al gobernador chiapaneco por su

recibimiento en la frontera sur.En el recorrido estuvo presente el jefe del

Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Aris-

tóteles Núñez Sánchez.

[COSME VÁZQUEZ]

l cerrar el balance de los resultados del periodo va-cacional reciente pasado, observamos que se tuvo una ocupación hotelera en un 69%, cercano a las expectativas, lo cual es

bueno tomando en cuenta que en es-tas vacaciones la gente busca playas, sostuvo la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, Mari-bel Gutiérrez Niño.

Señaló que tampoco hay que perder de vista que el porcentaje alcanzado de ocupación hotelera pudiera ser por la si-tuación de que se han abierto varios ho-teles en Chiapas, hay más cuartos ahora y por eso se reparte la ocupación.

Reconoció que ahora tienen que trabajar más para poder ser competen-cia real a esos hoteles que han llegado, que la gente sepa que hay cuartos sufi-cientes para la hora y en la temporadas que quieran llegar a Chiapas.

Anotó que tan solo de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas son dos mil 850 cuartos disponibles, pero en la plaza hay cuatro mil, por lo cual el porcentaje de ocupación alcanzada la ven como buena.

Sin embargo, consideró que de con-tinuarse con los esfuerzos que hacen los gobiernos para el embellecimiento de la capital del estado, con el Pacto por Tuxtla ojalé logremos que los vi-sitantes no la toman como una ciudad de paso, sino que se queden dos o tres días a disfrutar y pasera con plena se-guridad.

En este propósito indicó que la Ofi-cina de Convenciones y Visitantes, la cual se encarga de promover las visitas a Chiapas no aflojen en el trabajo para que se tenga un alza en el porcentaje de ocupación hotelera.

La representante de los hoteleros dijo que tienen entendido en que ven-drán más hoteles a la ciudad de Tuxt-la, principalmente a la que ahora se le llama la zona dorada, el lado oriente. Al menos tenemos entendido que abri-rán dos más por el bulevard y cerca del centro de convenciones. ASICh

[FÉLIX CAMAS]

A pesar de que la producción de café se ha visto afectada por la plaga de la Roya, la deserción de productores es de únicamente entre el cinco y el siete por ciento, declaró en entrevista, el presiden-te de la Asociación Civil Alianza Verde, Leonardo Guirao Aguilar.

Durante el primer foro por el rescate del café, que contó con la presencia de diputados federales y otros liderazgos, se dijo que primeramente se planteará una estrategia para afrontar todos los problemas que el sector tiene.

El diputado federal, Héctor Narcia, informó que habrá una re-población de los plantíos de café por lo menos de 15 mil hectáreas y se pretende exportar al menos el 50 por ciento del total de la producción.

“También hace falta impulsar la capacitación, si bien hay productores que obtienen hasta 50 quintales por hectárea, hay otros que únicamente producen entre 8 y 9 quintales, por lo que esto se suma a la alarma que el café vive en la actualidad”, mencionó.

Finalmente, los presentes coincidieron en tra-bajar conjuntamente para mejorar la calidad del aromático grano con un frente común entre todas las instancias involucradas en el tema.

[CARLOS COUTIÑO]

Los indígenas existen legalmente gracias al le-vantamiento armado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dio a conocer Marcos Shilón Gómez, catedrático de la Uni-versidad Autónoma de Chiapas (Unach).

Aseguró que los Acuerdos de San Andrés fueron el parteaguas para que estén presentes en la Constitución Política, aunque no haya una acción mayor y se quedaron estancados en ma-nos de los legisladores federales.

Acotó que fue en el 2007 cuando la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU) tomó en cuenta los derechos de los pueblos indígenas.

Shilón Gómez recalcó que cuando los in-dígenas no estaban contemplados en la cons-titución no se podía decir que existían (ju-rídicamente) y, por lo tanto, no podían ser beneficiados de los programas gubernamenta-les. “A ellos se les catalogó siempre como obje-to, algo turístico, un fenómeno y causantes de muchos problemas para el país.”

Expuso que la población indígena represen-ta un millón y medio de chiapanecos de los cua-tro millones que somos.

Solo de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas son dos mil 850 cuartos disponibles: Gutiérrez Niño.

Ni un paso atrás pese a la Roya

EZLN dio reconocimiento Constitucional a indígenas

Sábado 13 de Abril de 2013Péndulo de Chiapas

A

En la Zona Dorada de Tuxtla

Abrirán nuevos hotelesDos más por el bulevar y otros cerca del centro de convenciones, los que se avecinan

Los Acuerdos de San Andrés fueron el parteaguas para que estén presentes en la Constitución Política

LA PRESIDENTA de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, Maribel Gutiérrez Niño. Foto Cosme Vázquez

Marcos Shilón Gómez, catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Foto Carlos Coutiño

[FÉLIX CAMAS]

a Dirección del Ban-co de Datos Foren-ses de Migrantes del estado de Chia-pas no cuenta con un dato aproxima-do del número de

fosas comunes en los cemen-terios de la zona Costa-Soco-nusco, por lo que los recorri-dos continúan en la búsqueda de centroamericanos falleci-dos en su intento por llegar a los Estados Unidos.

Las diversas organizacio-nes que componen el Banco dieron a conocer desde el pa-sado 4 de abril la intención de reactivar las exhumaciones y análisis de restos inhumanos en fosas comunes del panteón municipal de Tapachula, mis-mos que se hicieron en agosto y septiembre del año pasado.

En un documento electró-nico detalla que los trabajos de exhumaciones son llevados

a cabo única y exclusivamente en panteones municipales del estado, específicamente en fosas comunes no en clandes-tinas, lo que quiere decir que son personas que han fallecido y que no han logrado ser iden-tificadas por consiguiente son inhumadas en los panteones con toda la documentación

necesaria que da legalidad a estos entierros.

La reanudación de traba-jos de exhumaciones en el 2013 estará sujeta a las dis-posiciones, reglamentaciones y acuerdos entre las instancias gubernamentales del estado y el banco de datos, reconocien-do en todo momento el marco

legal de las autoridades com-petentes.

Estos trabajos también son impulsados por organizacio-nes de El Salvador y Honduras y buscan mejorar los sistemas de intercambio de informa-ción para la identificación y localización de migrantes fa-llecidos.

Al final del documento re-salta la importancia del uso y manejo de la información de estos trabajos que repercute en el respeto a las familias que pasan por situaciones de des-esperación de sus familiares, en virtud del derecho a la ver-dad y la justicia.

[CARLOS COUTIÑO]

La comunidad Nuevo Huixtán, mu-nicipio de Las Margaritas, pidió al gobierno de Manuel Velasco Co-ello la creación de un municipio libre, dio a conocer en entrevista, el Comisariado Ejidal Manuel Váz-quez Lara. El argumento es que tienen que recorrer los municipios de Comitán y Altamirano para lle-gar a la cabecera municipal.

Recordó que fue en la época de Roberto Albores Guillén cuando empezaron a trabajar la remunici-palización; sin embargo, los tiempos pasaron y no se logró el pedido, tan deseado. Con Pablo Salazar Mendi-guchía se les negó por el pleito que se dio entre los dos mandatarios.

También lo intentaron con Juan Sabines Guerrero, pero no se con-solidó nada. Hoy, con documen-tos signados por los Senadores de

Chiapas, el diputado federal de su distrito y un diputado local, ade-más del mismo Presidente Muni-cipal, Manuel Culebro, quien ha dado su consentimiento para que se ayuden las 43 comunidades que intentan independizarse.

“Las comunidades todas colin-dan con Guatemala y nos sentimos totalmente marginados, pues nadie llega a nosotros, el difícil acceso es lo que complica que las cosas mejoren para todos como sociedad.”

Vázquez Lara dijo que en lo que co-rresponde a infraestructura ya cuentan con edificios que formarán parte de la Presidencia Municipal, clínicas, escue-las, parques, que son uno de los plan-teamientos que les piden para poder crearse como municipio libre.

Banco de Datos Forenses

Sábado 13 de abril de 2013

Los trabajos de exhumaciones son llevados a cabo única y exclusivamente en panteones municipales del estado

Tienen que recorrer dos municipios para llegar a su cabecera municipal

L

Continuará identificación de migrantes fallecidos

Piden al gobierno remunicipalización

La reanudación de trabajos de exhumaciones en el 2013 estará sujeta a las disposiciones, reglamentaciones y acuerdos entre las instancias gubernamentales del estado y el banco, reconociendo en todo momento el marco legal de las autoridades competentes

EN BREVE, PODRÍAN exhumar los cadáveres de las fosas que están en los panteones. Foto Cortesía

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

El domingo 14 de abril del 2013 es el aniversario de

un año del asesinato de la joven Itzel Janet Méndez-

Pérez. El domingo, alrededor de la cruz en la

Plaza de la Resistencia en San Cristóbal de Las

Casas, familiares, amigos crearán un mandala con

12 anillos de flores de colores distintos para

representar los 12 meses que han pasado desde el

asesinato de Itzel. Encima de los anillos habrá velas

y recuerdos. No cabe duda, la ceguera no cesa.

Las autoridades siguen jugando el mismo burdo

sinsentido. / Cortesía

EL COMISARIADO Ejidal Manuel Vázquez Lara de Nuevo Huixtán. Foto Carlos Coutiño

[CARLOS COUTIÑO]

i demanda en contra deJuan Sabines Guerre-ro y 50 personas más, es por la de-fensa del pueblo, no porque estén

atrás de mí sus enemigos políticos", señaló Horacio Culebro Borrayas.

El abogado comentó que no tiene a Pablo Salazar Mendiguchía como asesor o patrón para realizar las ma-nifestaciones y acciones judiciales, y si lo hace es porque está convencido que Chiapas merece respeto y la gen-te tiene dignidad para que se le haya hecho ese robo descarado.

Explicó que el titular de la Pro-curaduría General de la República (PGR) estará mañana domingo en Chiapas, donde presume viene

a recoger pruebas sobre el caso Sabines, ya que hay interés de la instancia de justicia por actuar en consecuencia.

Se le cuestionó sobre el lado po-lítico de la justicia, Culebro Borrayas acotó que no habrá carpetazo al caso que inició, porque uno de los más agredidos fue Enrique Peña Nieto, “lo sabe y considero que no dejará pasar esta oportunidad para hacerle justicia al pueblo de Chiapas”.

Sobre la amenaza que recae en su persona, comentó que le

ofrecieron dos policías de la Pro-curaduría de Chiapas, los cuales no aceptó, ya que no podía hacer-lo debido a que tiene demandado a Raciel López Salazar, lo cual es incongruente el tomar esas medi-das de seguridad.

Cerró diciendo que más que el encarcelamiento a Sabines Guerrero, es que se cancelen las cuentas, que se decomise los bienes que finalmente salieron del pueblo chiapaneco, pues de nada ayuda a la economía del esta-do si solamente cae preso.

Sábado 13 de abril de 2013

M

Pablo no está detrás de mí Responde Borrayas

Culebro Borrayas dijo que le ofrecieron dos policías de la Procuraduría de Chiapas, los cuales no aceptó, ya que no podía hacerlo debido a que tiene demandado a Raciel López Salazar, lo cual es incongruente el tomar esas medidas de seguridad.

NO HABRÁ carpetazo al caso que inició contra Juan Sabines, porque uno de los más agredidos fue Enrique Peña Nieto

Monte de Piedad y la casa de Empeño Dondé, quienes están situados en la zona centro de la ciudad, con presencia en varios estados de la República, son las únicas con permiso oficial

HORACIO CULEBRO Borrayas marca postura ante chismes que buscan vincularlo a Sabines. Foto Cortesía

Capacitan a OCC en temas de seguridad

Casas de empeño, negocio ilícito[FÉLIX CAMAS]

El gerente general de Omni-bus Cristóbal Colón (OCC), Carlos Alberto Gómez Velás-tegui, declaró que es de suma importancia brindar seguri-dad y comodidad a los miles de viajantes que diariamente se desplazan por las carrete-ras de la entidad y por las vías nacionales hacia otros des-tinos al interior de la Repú-blica Mexicana, por lo que la capacitación permanente y la estricta vigilancia médica son indispensables para ello.

Al respecto, dijo que re-gularmente el Grupo OCC, transporta hasta 8 mil 500 pasajeros diarios, los destinos más concurridos son: Distrito Federal, Mérida, Cancún, Ve-racruz y Tabasco; y al interior de Chiapas, se tiene mucha demanda a los siguientes destinos: Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Palenque, San Cristóbal de las Casas, entre otros.

“Tenemos más de 100 corridas diarias y más de 200 vehículos al interior del esta-do, aunque fuera del estado, el grupo ADO, tiene un grupo mucho mayor que también viene aquí a Chiapas”, indicó.

Por ello, señaló que imple-mentan capacitación perma-nente a los operadores para

situaciones de alto riesgo, aunque la capacitación bá-sica, es la educación vial, “se toma en cuenta todo lo que debe hacer un buen conduc-tor al manejar en ciudad y en carretera, desde límites de velocidad conocimiento de señales de tránsito, qué hacer y qué no”.

Agregó que en situacio-nes cuando han habido asal-tos en carreteras, la capacita-ción de los operadores de los autobuses ha sido fundamen-tal para preservar la vida de los viajeros, puesto que lo pri-mordial es, preservar la vida.

Dijo que hay otro curso, que se llama: Manejo Técni-co, el cual tiene dos objetivos básicos, “que la gente viaje con comfort, es decir, que cuando viajen con nosotros vayan descansando, enton-ces, este curso de manejo técnico se busca mejorar el manejo con comfort, lo que deriva también en el rendi-miento de combustible”.

Además dijo que se reali-zan chequeos médicos a los choferes antes de que salir a corridas, donde se les hace evaluaciones médicas para que puedan tener la certeza de que están en el estado de salud adecuado para operar durante el viaje.

[CARLOS COUTIÑO]

Cadenas, relojes, pulsos, llaveros de oro, terminan en las casas de empeño de Tuxtla Gutiérrez, sin que se corrobore que lo empe-ñado es propiedad de quien lo lleva.

Algunos otros objetos como celulares, lap top, DVD, radio-grabadoras, entre otros que se presentan en los asaltos a casa habitación o en la vía pública de manera diaria, terminan en estas casas de empeño, que no cuen-tan con un registro de parte de las autoridades.

Las dos únicas que tienen el permiso oficial del gobierno son Monte de Piedad y la casa de Empeño Dondé, quienes están situados en la zona centro de la ciudad, con presencia en varios estados de la República.

De acuerdo al dato del gobier-no municipal, sobre la Avenida Central -que va de la 11 Orien-te hasta la 14 Poniente- existen 22 centros de este tipo, incluso, en una sola cuadra aparecen en ciertos sectores hasta cuatro ca-sas de empeño, disputándose al cliente.

La aceptación de objetos de oro ha elevado el número de asal-tos en la vía pública por jóvenes que fluctúan entre los 12 a 24 años de edad, quienes buscan la

forma de asediar a la sociedad con su forma de robar, ya que van en pareja y otros se quedan vigi-lando para que no sean detenidos por la policía, que generalmente nunca pasa para hacer los reco-rridos.

Las zonas más peligrosas en Tuxtla Gutiérrez son el 5 de mayo, a la altura del IMSS a la 5a Norte, la 4a Norte (zona centro), el Parque Central, Parque San Ro-que, 7ª ,8ª y 9ª sur oriente, ade-

más de toda la zona del mercado, así como la 3a y 4a sur poniente, donde los asaltantes ejecutan su acto montados en bicicleta para poder huir con rapidez.

Algunas de las casas de empe-ño pertenecen a ex funcionarios del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Gue-rrero, entre ellos Jorge Antonio Morales Messner, quien abrió este negocio sobre la quinta oriente y avenida central.

DA GOLPE BAJO el gobierno del estado y clausura casa de empeño irregulares. Foto Carlos Coutiño