comunicacionsireva (1)

64
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO 1 Primer Grado ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el primer grado, consta de 17 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible: Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador podrá leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. Respuesta correcta: (b). Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple.. Respuesta correcta: (b). Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes Respuesta correcta: Pregunta 4: En esta pregunta el estudiante establece diferencias entre las características de los personajes de un texto. Respuesta correcta: (b). Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto. Respuesta correcta: (a).

Transcript of comunicacionsireva (1)

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

1 Primer Grado Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO

COMUNICACIÓN PRIMER GRADO

(PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

La prueba de comunicación para el primer grado, consta de 17 Preguntas.

La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos.

El docente aplicador debe propiciar en lo posible:

Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador podrá leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba.

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:

Pregunta 1: El estudiante localiza información que se encuentra en lugares evidentes

del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante localiza información que se encuentra en

lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple..

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia de un texto de

estructura simple con imágenes

Respuesta correcta:

Pregunta 4: En esta pregunta el estudiante establece diferencias entre las

características de los personajes de un texto.

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las

características de las acciones y lugares de un texto.

Respuesta correcta: (a).

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

2 Primer Grado Sigue

adelante

Pregunta 6: El estudiante construye organizadores gráficos sencillos para

reestructurar el contenido de un texto que otro lee en voz alta o leídos por él mismo.

Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante predice el tipo de texto y su contenido a

partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del

texto, índice y título).

Pregunta 8: El estudiante deduce el significado de palabras a partir de información

explícita

Respuesta correcta: (c).

Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante deduce las características de los

personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y

sin imágenes

Respuesta correcta: (b).

Pregunta 10: En esta pregunta el estudiante deduce la causa de un hecho o acción de un

texto de estructura simple, con imágenes

Respuesta correcta: (c).

Pregunta 11: El estudiante expresa sus gustos y preferencias con respecto a que más le

llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

Primero el estudiante puede afirmar o negar su respuesta, luego sustenta con el ¿por

qué?

Pregunta 12: El estudiante expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos

que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

Esta es una pregunta abierta, donde el estudiante erigirá una imagen y escribirá su

opinión, de acuerdo a la imagen elegida.

Pregunta 13: Es una pregunta abierta donde el estudiante expresa sus gustos y

preferencias con respecto a personajes que más le llaman la atención, en textos de

estructura simple, con imágenes

Su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta

Pregunta 14: En esta pregunta el estudiante, menciona con ayuda del docente, el

destinatario, tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

Respuesta correcta: (b).

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

3 Primer Grado Sigue

adelante

Ítem 15: En esta pregunta el estudiante debe selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que producirá a partir de la relación con el destinatario (cercano-distante). Respuesta correcta: (a).

Ítem 16: El estudiante propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Ítem 17: El estudiante Escribe solo(a), un texto descriptivo según sus conocimientos de escritura, de acuerdo con la situación comunicativa, considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. Se considera que el estudiante escribe un texto cuando ha cumplido con todos los criterios que se adjuntan en la prueba.

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

LO

S

ES

TU

DIA

NT

ES

Escribe solo(a),

textos diversos

según sus

conocimientos de

escritura, de

acuerdo con la

situación

comunicativa,

considerando el

tema, el

propósito, tipo de

textos y

destinatario.

Mantiene en el

tema, aunque

puede presentar

algunas

digresiones y

repeticiones.

.

Establece, con

ayuda, la

secuencia lógica

y temporal en los

textos que

escribe.

Relaciona ideas

por medio de

algunos

conectores, de

acuerdo con las

necesidades del

texto que produce

Usa un

vocabulario de su

ambiente familiar

y local en diversas

situaciones

comunicativas

Si No Si No Si No Si No Si No

01

02

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

4 Primer Grado Sigue

adelante

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2013 - COMUNICACIÓN 1°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Identifica información en diversos tipos de

textos según el propósito

I1© Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

1 1

I2(B) Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple.

2 2

I3(A) Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes. 3 3

3. Reorganiza la información en diversos

tipos de textos

I4(C)

Establece diferencias entre las características de los personajes de un texto 4 4

I5(B)

Establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto 5 5

I6(A) Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto que otro lee en voz alta o leídos por él mismo.

6 6

4.Infiere el significado del texto

I7(C)

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice y título)

7 7

I8(B) Deduce el significado de palabras a partir de información explícita. 8 8

I9(A)

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes.

9 9

I10(A) Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con imágenes. 10 10

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I11(C) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

11 11

I12(B) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

12 12

I13(A) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a personajes que más le llaman la atención, en textos de estructura simple, con imágenes.

13 13

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

5 Primer Grado Sigue

adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de texto sobre diversos temas diversos considerando el propósito y el destinatario de su experiencia previa. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. Explica el propósito y el destinatario al que se dirige en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I1(C) Menciona con ayuda del docente, el destinatario, tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

14 14

I32B) Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que producirá a partir de la relación con el destinatario (cercano-distante).

15 15

I3(A) Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

16 16

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje

escrito.

I4(C)

Escribe solo(a), textos diversos según sus conocimientos de escritura, de acuerdo con la situación comunicativa, considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario.

17 17

I5B) Mantiene en el tema, aunque puede presentar algunas digresiones y repeticiones.

I6A) Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

I7B) Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

I8(A) Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en diversas situaciones comunicativas

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

6 Primer Grado Sigue

adelante

LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

1.- ¿Quién entró a la casa de Juan?

a Una vecina.

b Un perro

c Un ladrón

2.- Marca con una X, ¿Cuál es el final del texto?

3.- Las imágenes están en desorden. Ordena las acciones del texto

colocando 1, 2 y 3.

Anoche un perro flaco entró a la casa de Juan,

para comerse a las gallinas gordas. Una vecina lo

vio y gritó. El perro se escapó.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

7 Primer Grado Sigue

adelante

4.- Según el texto las gallinas se diferencian del perro, porque:

Tienen rabia.

Están gordas.

Están flacas.

5.-¿Qué hace el perro cuando la vecina grita?

6.- Completa el siguiente organizador de acuerdo al texto.

Lugar

Personajes

a

b

c

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

8 Primer Grado Sigue

adelante

7.- Observa detenidamente la imagen y el título del siguiente cuento.

Luego, responde las preguntas:

¿De qué creen que trata el

cuento?...................................

............................................

............................................

¿En qué lugar sucederá la historia?

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………...……

LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

El zorro enamorado de la Luna

Cuando el zorro, vio el reflejo de la Luna en las aguas limpias del lago, se

enamoró de ella. Levantó la cabeza al cielo y la vio: era hermosa, redonda

y luminosa, y quiso hablarle.

Pero la Luna estaba lejos, muy lejos. La Luna en el cielo no lo oía. Un día el

zorro sube al cerro más alto para alcanzar a la luna. No tenía hambre, ni

frio.

Finalmente, hasta hoy el zorro acompaña a la luna cantándola y

queriéndola.

8.- Según el texto. ¿Qué significa “luminosa”?

Hermosa.

Esquiva.

Radiante.

a

b

c

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

9 Primer Grado Sigue

adelante

9.- Según el texto ¿Cómo es el zorro?

Es tímido.

Es valiente.

Es lejana.

10.- Según el texto. ¿Por qué el zorro se enamoró de la luna?

Porque el zorro vio el reflejo de la Luna.

Porque se escondía detrás de la nube.

Porque era hermosa, luminosa y redonda.

11.- ¿Te gusto el cuento?

¿Por qué? ______________________________________________

12.- Elige una imagen y escribe tu opinión.

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

a

b

c

a

b

c

Sí No

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

10 Primer Grado Sigue

adelante

13.- Marca una X el personaje que más te gustó del cuento y

explica por qué.

¿Por qué?_________________________________________

_______________________________________________

14.- El siguiente plan de escritura es para:

Un cuento

Una descripción

Una receta

15.- ¿Para qué se escribe un cuento?

Para entretener.

Para informar.

Para saber cómo se hace.

16.- Completa el siguiente plan de escritura para describir a un

gato. ¿Qué vas a describir? __________________________________

¿A quién escribirás? __________________________________

¿Para qué vas a describir? _______________________________

a

b

c

a

b

c

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

11 Primer Grado Sigue

adelante

17.- Observa la imagen y responde:

¿Cómo es el gato?

SOLO PARA USO DE TU PROFESOR

Escribe solo(a), textos

diversos según sus

conocimientos de escritura,

de acuerdo con la situación

comunicativa, considerando

el tema, el propósito, tipo de

textos y destinatario.

Mantiene en el tema,

aunque puede presentar

algunas digresiones y

repeticiones.

Establece, con ayuda, la

secuencia lógica y

temporal en los textos

que escribe.

Relaciona ideas por

medio de algunos

conectores, de acuerdo

con las necesidades del

texto que produce

Usa un

vocabulario de

su ambiente

familiar y local

en diversas

situaciones

comunicativas

Si No Si No Si No Si No Si No

____________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¡Felicitaciones! Tarea cumplida

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

1 Segundo grado

Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO

(PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

La prueba de comunicación para el segundo grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible:

Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador podrá leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante localiza información ubicada entre los párrafos del texto en diversos tipos de textos de estructura simple con imágenes y sin ella Respuesta correcta: (c). Pregunta 2: El estudiante reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos. Respuesta correcta: (c). Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple que presenta textos con imágenes y sin ellas. Respuesta correcta:

Pregunta 4: En esta pregunta el estudiante predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice y título) Es valida las respuestas si responden a la imagen propuesta. Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante establece diferencias entre las características de los personajes y acciones de un texto. Respuesta correcta es:

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

2 Segundo grado

Sigue

adelante

Pregunta 6: El estudiante Establece diferencias entre las características de los hechos, acciones y lugares de un texto. Respuesta correcta: (a). Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante construye organizadores gráficos para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple. Pregunta 8: El estudiante deduce el significado de palabras a partir de información explícita Respuesta correcta: (c). Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes Respuesta correcta: (c).

Pregunta 10: En esta pregunta el estudiante opina sobre las acciones en textos de estructura simple, con o sin imágenes. Pregunta 11: El estudiante opina sobre los personajes en textos de estructura simple, con o sin imágenes. Pregunta 12: El estudiante opina sobre los hechos en textos de estructura simple, con o sin imágenes. Pregunta 13: Es una pregunta abierta donde el estudiante selecciona con ayuda del docente, y desde sus saberes previos, el destinatario, tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá Respuesta correcta: (a). Pregunta 14: En esta pregunta el estudiante, selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que producirá a partir de la relación con el destinatario (cercano-distante). Respuesta correcta: (c).

Ítem 15: En esta pregunta el estudiante propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Ítem 16: El estudiante propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Luego escribe un cuento. Se considera que el estudiante escribe un texto cuando ha cumplido con todos los criterios que se adjuntan en la prueba.

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

LO

S E

ST

UD

IAN

TE

S Escribe textos

diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito, tipo de texto y destinatario

Escribe textos

diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito, tipo de texto y destinatario

Mantiene el

tema evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.

Establece,

con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe

Relaciona

ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Si No Si No Si No Si No Si No 01 02 …

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

3 Segundo grado

Sigue

adelante

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2013 - COMUNICACIÓN 2°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Identifica información en diversos tipos de

textos según el propósito

I1© Localiza información ubicada entre los párrafos del texto en diversos tipos de textos de estructura simple con imágenes y sin ella.

1 1

I2(B) Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos

2 2

I3(A) Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple que presenta textos con imágenes y sin ellas

3 3

3. Reorganiza la información en diversos

tipos de textos

I4(C) Establece diferencias entre las características de los personajes y acciones de un texto. 5 5

I5(B) Establece diferencias entre las características de los hechos, acciones y lugares de un texto. 6 6

I6(A) Construye organizadores gráficos para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.

7 7

4.Infiere el significado del texto

I7(C)

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice y título)

4

I8(B) Deduce el significado de palabras a partir de información explícita. 8

I9(A) Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes.

9

I10(C) Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con y sin imágenes. 4

I11(B) Deduce el tema central de un texto de estructura simple con o sin imágenes. 8

I12(A) Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. 9

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I13(C) Opina sobre las acciones en textos de estructura simple, con o sin imágenes.

10 10

I14(B) Opina sobre los personajes en textos de estructura simple, con o sin imágenes.

11 11

I15(A) Opina sobre los hechos en textos de estructura simple, con o sin imágenes.

12 12

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

4 Segundo grado

Sigue

adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de texto sobre diversos temas diversos considerando el propósito y el destinatario de su experiencia previa. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. Explica el propósito y el destinatario al que se dirige en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I1(C) Selecciona con ayuda del docente, y desde sus saberes previos, el destinatario, tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

13 13

I32B) Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que producirá a partir de la relación con el destinatario (cercano-distante).

14 14

I3(A) Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

15 15

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje

escrito.

I4(C)

Escribe textos diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito, tipo de texto y destinatario.

16 16 I5B)

Mantiene el tema evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.

I6A) Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

I7(A) Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

5 Segundo grado

Sigue

adelante

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA – 2013

PRUEBA DE PROCESO 2013

COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

6 Segundo grado

Sigue

adelante

LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

Marca con X la respuesta correcta.

1. Según el texto, ¿Dónde se escondió Rogelio?

En el campo.

En el monte.

En los árboles.

2.- Señala el grafico que le corresponde al texto leído “La vicuña

que escapo”:

La vicuña que escapó

Un día, Rogelio cogió su escopeta

y se fue contento al monte a

cazar una vicuña.

Se escondió entre los árboles y

se quedó esperando que llegara

alguna vicuña. De pronto, escuchó un ruido. Cogió su

escopeta y esperó que apareciera la vicuña.

Pero no veía ninguna frente a él... finalmente una

vicuña estaba detrás de él, mirándolo! Cuando Rogelio

se dio cuenta y volteó, el animalito ya se había

escapado.

a

b

c

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

7 Segundo grado

Sigue

adelante

3.- Ordena las imágenes y coloca 1, 2 y 3, debajo de cada figura,

según el contenido del texto.

4.- Observa detenidamente la imagen y responde a las preguntas

¿Qué crees qué están haciendo los animales?

¿De qué tratara el cuento?

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

8 Segundo grado

Sigue

adelante

LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

Fiesta de animales

Una vez, un loro asistió a una fiesta de

animales. Este loro era muy bailarín y

festejaba haciendo mucha bulla. Además

era tan glotón. También estaba en la

fiesta su amiga ardilla. Ella, en cambio,

comía poco y bailaba sin hacer escándalo.

Cuando todavía era temprano, la ardilla decidió irse de la fiesta por que,

el camino a su casa era peligroso.

Entonces, el loro se puso a bailar con la perdiz. Al atardecer, muchos

animales ya se habían ido a sus casas, pero el loro continuaba bailando. Por

eso, cuando salió de la fiesta ya era de noche.

Luego de caminar unos metros, un enorme zorro salió de entre los árboles

y empezó a perseguirlo. El loro apenas podía volar de tanto que había

comido y había bailado. Mientras se escapaba, pensó: “Ahora sé que debí

salir más temprano para no estar en estos problemas”.

5.- Une con una línea según corresponda:

6.- ¿Qué hizo la ardilla para no tener problemas como el loro?

La ardilla se fue temprano de la fiesta.

La ardilla comió bastante.

La ardilla bailo haciendo escándalo.

a

b

c

Glotón

Comía poco

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

9 Segundo grado

Sigue

adelante

7.- Completa el siguiente grafico de acuerdo al texto que has leído:

Título

Personajes

8.- En el cuento, la expresión “el loro era muy glotón” se refiere a:

Que el loro gritaba bastante.

Que el loro hablaba bastante.

Que el loro comía bastante.

9.- ¿Cómo era la ardilla de este cuento?

Bulliciosa.

Valiente.

Cuidadosa.

10.- ¿Qué harías tú si te persiguen como al loro?

______________________________________________________

11.- ¿Hizo bien la ardilla en irse temprano a su casa?

¿Por qué? ______________________________________________

a

b

c

Sí No

a

b

c

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

10 Segundo grado

Sigue

adelante

12.- ¿Está bien quedarse en una fiesta hasta muy tarde?

¿Por qué?_______________________________________________

13.- Elige marcando con X el plan de escritura para escribir una

descripción.

14.- ¿Si tienes que escribir un cuento dirigido a uno de tus compañeros

cuál de las expresiones usarías?

Le cuento a usted que…

Quiero contarle que…

Te cuento que…

15.- Responde a las siguientes preguntas antes de crear tu cuento

¿Qué vas a escribir? __________________________________

¿A quién escribirás? __________________________________

¿Para qué vas a escribir? _______________________________

Sí No

a

b

c

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

11 Segundo grado

Sigue

adelante

16.- ¡Ahora escribe tu cuento! Ten en cuenta tus respuestas

anteriores.

SOLO PARA USO DE TU PROFESOR AHORA ESTIMADO COLEGA, REVISA EL TEXTO QUE ESCRIBIO TU ALUMNO, USANDO LA SIGUIENTE LISTA DE COTEJOS:

Escribe textos diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus

conocimientos previos, considerando el tema,

propósito, tipo de texto y destinatario

Escribe textos diversos en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos,

considerando el tema, propósito, tipo de texto y

destinatario

Mantiene el tema evitando vacíos de

información y digresiones, aunque

puede presentar repeticiones.

Establece, con ayuda, la

secuencia lógica y temporal en los

textos que escribe

Relaciona ideas por medio de

algunos conectores, de acuerdo con las

necesidades del texto que produce.

Si No Si No Si No Si No Si No

___________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

___________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

___________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

___________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

___________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

___________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¡Felicitaciones! Tarea cumplida

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

1 Tercer Grado Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO

COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA

La prueba de comunicación para el tercer grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible:

Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador podrá leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante debe localizar información en el texto leído. Respuesta correcta: (b). Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia del texto leído.

( 1 )El campesino libera a una serpiente atrapada bajo el tronco de un árbol. ( 4 )La zorra solicita reconstruir los hechos. (2 )La culebra amenaza al campesino con comérselo. ( 3 )El campesino pide ir a un juez. ( 5 )La serpiente queda nuevamente atrapada bajo el tronco del árbol.

Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas de personajes y hechos.

¿Qué hecho diferencia a la zorra del labriego y la serpiente?

a) Se dirige al machay.

b) Busca a un Juez.

c) Reconstruye los hechos

d) Retira el tronco que aplasta a la serpiente Pregunta 4: El estudiante deduce las características de los personajes. Respuesta correcta: (c). Pregunta 5: En esta pregunta el estudiante establece diferencias entre los personajes del texto. Respuesta correcta: (b). Pregunta 6: En esta pregunta el estudiante completa un cuadro resumen para reestructurar el contenido del texto, se tendrá presente la relación directa con el texto leído. Pregunta 7: En esta pregunta elestudiante opina sobre hechos del texto, se considera correcta si argumenta y no se contradice siendo claro y preciso. Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante formula hipótesis sobre el título del texto que va a leer. Es correcta si su hipótesis considera el título presentado, así no tenga mucha relación con el texto que después va a leer, pero si presenta contenidos exactos del texto no se le considerará como válida porque no entendió la consigna.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

2 Tercer Grado Sigue

adelante

Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante reconoce la silueta o estructura externa del texto leído. Respuesta correcta: (a).

Pregunta 10: El estudiante deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Respuesta correcta: (c). Pregunta 11: El estudiante opina sobre las acciones del texto, en forma clara y sin contradicciones, fundamentando sus ideas. Pregunta 12: El estudiante opina sobre los hechos del texto lo hace en forma clara y sin contradicciones, fundamentando sus ideas. Pregunta 13: El Selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario del texto, cualquier alternativa es válida siempre que tenga relación con el texto que escribe (pregunta 16). Pregunta 14: El estudiante selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) del texto que va a producir. Respuesta correcta: (d). Pregunta 15: El estudiante con ayuda de un esquema, realiza un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. En coherencia con las preguntas 14 y 15. Pregunta 16: El estudiante escribe una carta con temática y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Se debe tener presente que se llenará una la lista de cotejos (SI-NO) que se presenta en la prueba para ser válida esta pregunta. Llenar la lista de cotejo siguiente. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje)

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

L

OS

ES

TU

DIA

NT

ES

Mantiene el tema sin

repeticiones de ideas.

Establece una secuencia lógica

y temporal

Relaciona ideas a través de diversos

conectores

Usa recursos ortográficos

Usa un vocabulario variado y apropiado a

la situación de comunicación.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

01 02 …

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

3 Tercer Grado Sigue

adelante

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2013 - COMUNICACIÓN 3°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Identifica información en diversos tipos de textos

según el propósito

I1© Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

1 1

I2(B) Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos

9 9

I3(A)

Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple y de un texto con algunos elementos complejos en su estructura

2 2

3. Reorganiza la información en diversos tipos de textos

I4(C)

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

3 3

I5(B)

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

5 5

I6(A) Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.

6 6

4.Infiere el significado del texto

I7(C) Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice).

8

I8(B) Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.

10

I9(A)

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos de estructura simple.

4

I10(C) Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes.

8

I11(B) Deduce el tema central de un texto de estructura simple con o sin imágenes. 10

I12(A) Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

4

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I13(C) Opina sobre las acciones en textos de estructura simple sin imágenes.

11 11

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

4 Tercer Grado Sigue

adelante

I14(B) Opina sobre los personajes y los hechos en textos de estructura simple sin imágenes.

7 7

I15(A) Opina sobre los hechos en textos de estructura simple sin imágenes.

12 12

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.Explica si su texto responde al propósito comunicativo que persigue y si la organización de sus ideas es adecuada a este. Explica las diferencias entre las funciones que cumplen algunas palabras que emplea en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I1(C)

1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

13 13

I32B) 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir.

14 14

I3(A) 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

15 15

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

I4(C)

1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

16 16

I52B) 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

I36A) 3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

I7(C) 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

I82B) 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

I9(A) 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

5 Tercer Grado Sigue

adelante

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA – 2013

PRUEBA DE PROCESO 2013

COMUNICACIÓN TERCER GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

6 Tercer Grado Sigue

adelante

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

1.- ¿Qué hizo el campesino al ver atrapada a la serpiente aplastada por un

grueso tronco de árbol?

a.- Dijo: pagas un bien con un mal.

b.- Se compadeció y levantó el tronco.

c.- Se encamino al machay.

d.- Buscaron a un Juez.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

7 Tercer Grado Sigue

adelante

2.- Enumera de 1 al 5 según el orden de los hechos ocurridos del texto leído.

El campesino libera a una serpiente atrapada bajo el tronco de un árbol.

La zorra solicita reconstruir los hechos.

La culebra amenaza al campesino con comérselo.

El campesino pide ir a un juez.

La serpiente queda nuevamente atrapada bajo el tronco del árbol.

3. ¿Qué hecho diferencia a la zorra del labriego y la serpiente?

a) Se dirige al machay.

b) Busca a un Juez.

c) Reconstruye los hechos

d) Retira el tronco que aplasta a la serpiente

4.- La zorra como juez demostró:

a.- Poca inteligencia, por la decisión tomada.

b.- No ser justa con la serpiente.

c.- Astucia, para salvar al hombre.

d.- No saber tomar decisiones de inmediato.

5.- Según el texto ¿Qué diferencia hay entre el hombre y la serpiente:

a.- El hombre es valiente y la serpiente es venenosa.

b.- El hombre es compasivo y la serpiente desagradecida.

c.- El hombre es un trabajador y la serpiente es traicionera.

d.- El hombre es tonto y la serpiente es agradecida.

6.- Completa el siguiente cuadro resumen de acuerdo a lo que has leído en el texto

“La culebra y la zorra”:

Título

Personajes

Nudo o problema

Mensaje

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

8 Tercer Grado Sigue

adelante

7.- Del texto La culebra y la zorra ¿Qué opinas del hecho que la serpiente quiso

comerse al hombre después de salvarla?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LEE EL SIGUIENTE TITULO DEL TEXTO Y RESPONDE:

8. ¿De qué crees que tratará el texto que leerás?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

AHORA LEE EL TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS:

UNA GUITARRA DE LIGAS

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

9 Tercer Grado Sigue

adelante

9.- ¿Cuál de las siguientes estructuras también corresponde al texto

Leído “Una guitarra de ligas”?

10. De acuerdo al texto que has leído “Una guitarra de ligas” ¿Qué significa

desechable?

a. - Que puede volver a usarse.

b.- Que está malogrado.

c.- Que ya no es útil y debe botarse.

d.- Que puede reparase.

11.- De acuerdo al texto que has leído “Una guitarra de ligas” ¿Qué crees que

pasará si tiras o jalas las cuerdas de la guitarra de ligas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12.- De acuerdo al texto que has leído “Una guitarra de ligas” ¿Para qué crees

que se deben poner los palitos, en cada extremo de la caja, debajo de las

ligas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

10 Tercer Grado Sigue

adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

LEE ESTA CONSIGNA Y SIGUE EL PROCESO DE ESCRITURA

Antes, responde las siguientes preguntas:

13. ¿A quién le vas a enviar la carta?

a.- A mi profesora.

b.- A un amigo.

c.- A un familiar.

d.- A una autoridad.

14. Piensa en el tema de tu carta y a quién estas dirigiéndote, si es a una

autoridad ¿Cuál de las expresiones utilizarás?

a.- Te comunico que…

b.- Te hago saber que…

c.- Quiero que sepas que…

d.- Le hago conocer que…

15.- Completa el siguiente plan de escritura para la carta:

¿Qué voy a escribir? ¿A quién voy a escribir? ¿Para qué voy a

escribir?

En tu comunidad está haciendo mucho frío, la gente se

está enfermando y necesita abrigarse más, por eso tú

sientes la necesidad de escribir una carta pidiendo ayuda.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

11 Tercer Grado Sigue

adelante

16.- Ahora puedes escribir tu carta, considerando tu cuadro de planificación

anterior.

PARA EVALUAR LA CARTA (Para uso de tu profesor o profesora)

Mantiene el tema sin repeticiones de

ideas.

Establece una secuencia lógica y

temporal

Relaciona ideas a través de diversos

conectores

Usa recursos ortográficos

Usa un vocabulario variado y apropiado

a la situación de comunicación.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¡Felicitaciones! Tarea cumplida

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

1 Cuarto Grado Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO

COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible:

Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador podrá leer las preguntas a los estudiantes en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: En esta pregunta el estudiante formula hipótesis sobre el título del texto que va a leer. Es correcta si su hipótesis considera el título presentado, así no tenga mucha relación con el texto que después va a leer, pero si presenta contenidos exactos del texto no se le considerará como válida porque no entendió la consigna. Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Respuesta correcta: (b). Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (c). Pregunta 4: En esta pregunta el estudiante localiza información en el texto. Respuesta correcta (a). Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante reconoce la silueta o estructura externa de

diversos tipos de textos

Respuesta correcta (b). Pregunta 6: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia del texto. Respuesta correcta:

Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas personajes del texto. Respuesta correcta: (c). Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas hechos, del texto. Respuesta correcta: (d).

Pregunta 8: El estudiante opina sobre hechos importantes del texto, se considera

correcta la respuesta si opina argumentando y sin contradicciones.

2 1 3

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

2 Cuarto Grado Sigue

adelante

Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura: Puede ser parecido al siguiente cuadro.

ESTROFAS IDEA PRINCIPAL

ESTROFA 1 La tarde se pone triste cuando el sol se va

ESTROFA 2 El sol quiere abrazar al mar

ESTROFA 3 Empieza a oscurecer

ESTROFA 4 Los niños tienen una forma de jugar

ESTROFA 5 La noche se pone triste cuando amanece.

Pregunta 10: El estudiante opina sobre hechos importantes del texto, se considera correcta si argumenta y no se contradice siendo claro y preciso, además si sus respuestas tienen relación con la pregunta.

Pregunta 11: El estudiante opina sobre ideas importantes del texto, se considera

correcta si argumenta y no se contradice siendo claro y preciso, además si sus respuestas

tienen relación con la pregunta.

Pregunta 12: El estudiante explica la intención de los recursos textuales en este caso

podría mencionar que tratándose de un guión de dialogo los signos de interrogación son

necesarios para la conversación.

Pregunta 13: El estudiante selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos

el tema que considerará en su afiche, cualquier alternativa es válida siempre que tenga

relación con el texto que escribe.

Pregunta 14: El estudiante selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal)

del texto, en este caso si se va a dirigir a una autoridad deberá utilizar el lenguaje formal.

Respuesta correcta: (d).

Pregunta 15: El estudiante propone, con ayuda de un esquema, un plan de escritura para

organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

¿A quién voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Qué mensaje voy a dar?

Un informe (afiche) sobre…….(considera el tema, pregunta 16)

Para informar o dar a conocer sobre…………… de mi comunidad o ciudad.

Se considera el slogan o frases que resalten el contenido del afiche.

Pregunta 16: El estudiante escribe un afiche en relación a las preguntas de planificación. Llenar la lista de cotejo siguiente. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje)

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

L

OS

ES

TU

DIA

NT

ES

Mantiene el tema sin

repeticiones de ideas.

Establece una secuencia lógica

y temporal

Relaciona ideas a través de diversos

conectores

Usa recursos ortográficos

Usa un vocabulario variado y apropiado a

la situación de comunicación.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

01 02 …

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

3 Cuarto Grado Sigue

adelante

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2013 - COMUNICACIÓN 4°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Identifica información en diversos tipos de

textos según el propósito

I1© Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

4 4

I2(B) Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos 5 5

I3(A) Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

6 6

3. Reorganiza la información en diversos

tipos de textos

I4(C)

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

7 7

I5(B)

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

8 8

I6(A)

Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

9 9

4.Infiere el significado del texto

I7(C) Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice).

1

I8(B) Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. 2

I9(A)

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

3

I10(C) Deduce la causa de un hecho o idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

1

I11(B) Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

2

I12(A) Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. 3

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

4 Cuarto Grado Sigue

adelante

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I13(C) Opina sobre hechos importantes en textos.

10 10

I14(B) Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura. 11 11

I15(A) Explica la intención de los recursos textuales.

12 12

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.Explica si su texto responde al propósito comunicativo que persigue y si la organización de sus ideas es adecuada a este. Explica las diferencias entre las funciones que cumplen algunas palabras que emplea en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I1(C)

1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

13 13

I32B) 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. 14 14

I3(A) 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

15 15

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje

escrito.

I4(C)

1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

16 16

I52B) 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

I36A) 3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

I7(C) 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

I82B) 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

I9(A) 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

5 Cuarto Grado Sigue

adelante

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA – 2013

PRUEBA DE PROCESO 2013

COMUNICACIÓN CUARTO GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

6 Cuarto Grado Sigue

adelante

LEE EL SIGUIENTE TITULO DEL TEXTO Y RESPONDE:

1. ¿De qué crees que tratará el texto que leerás?

……………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Según el texto “Están de paso” “RESPLANDECE” significa:

a) Que la luna ilumina

b) Que el cielo se ilumina

c) Que las estrellas brillan

d) Que el cielo corre

Están de paso

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

7 Cuarto Grado Sigue

adelante

3. Según el texto “Están de paso” ¿A quién le entristece la noche?

a) Al sol

b) A la luna

c) A la tarde

d) A las estrellas

4. Según el texto “Están de paso” ¿Por qué resplandece el cielo?

a) Porque llega el amanecer.

b) Porque la tarde se entristece.

c) Porque llega la noche.

d) Porque empieza a oscurecer.

5. ¿Cuál de las estructuras corresponde al texto “Están de paso”?

6. ¿En qué orden se mencionan en el texto “Están de paso” los siguientes

momentos del día? Escribe del 1 al 3 según el orden.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

8 Cuarto Grado Sigue

adelante

7. ¿Según el texto “Están de paso” en que se parecen el sol y la luna?

a) En que llegan al atardecer.

b) En que se entristecen

c) En que vienen y se van

d) En que se oscurecen

8. Según el texto “Están de paso”¿quiénes se parecen porque se entristecen?

a) El sol y la luna

b) La luna y las estrellas

c) La tarde y el cielo

d) La tarde y la noche

9. Según el texto “Están de paso” completa la siguiente ficha:

ESTROFA IDEA PRINCIPAL

ESTROFA 1

ESTROFA 2

ESTROFA 3

ESTROFA 4

ESTROFA 5

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

9 Cuarto Grado Sigue

adelante

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

10. ¿Estás de acuerdo con la forma en que la doctora trató a Ramón?

Si ( ) No ( ) ¿Por qué?________________________

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11. Crees que está bien que Ramón haya entrado a la POSTA MEDICA por casualidad

habiendo sufrido una caída? Si ( ) No ( ) ¿Por qué?_________

________________________________________________________________

12. ¿Para qué se habrán usado los signos de interrogación en el texto que has leído?

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

10 Cuarto Grado Sigue

adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTO:

Escribe un afiche sobre tu comunidad o ciudad, para que la

conozcan y tengan muchas ganas de ir a visitarla.

Pero antes vamos a planificar respondiendo a las siguientes preguntas:

13. ¿Qué tema vas a considerar para tu afiche?

a.- Costumbres y/o festividades de mi pueblo.

b.- Las actividades económicas (minería, ganadería, agricultura, pesca, etc.)

c.- Lugares turísticos y comidas típicas de mi pueblo.

d.- Todos los temas anteriores.

14. Piensa en el tema de tu afiche y a quién estas dirigiéndote, si es a una

autoridad ¿Cuál de las expresiones utilizarás?

a.- Te comunico que…

b.- Te hago saber que…

c.- Quiero que sepas que…

d.- Le hago conocer que…

15. Completa el siguiente plan de escritura para tu afiche:

¿Para qué voy a

escribir? ¿A quién voy a escribir?

¿Qué mensaje voy a

dar?

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

11 Cuarto Grado Sigue

adelante

16. Ahora puedes escribir aquí tu afiche.

PARA EVALUAR EL AFICHE (Para uso de tu profesor o profesora)

Mantiene el tema sin repeticiones de ideas.

Establece una secuencia lógica y temporal

Relaciona ideas a través de diversos conectores

Usa recursos ortográficos

Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¡Felicitaciones! Tarea cumplida

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

1 Quinto Grado Sigue adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO

COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. Los criterios de calificación son los siguientes:

Ítem 1: En esta pregunta el estudiante debe localizar información en el texto. Respuesta correcta: (b).

Ítem 2: En esta pregunta, el estudiante debe reconocer la silueta o estructura externa y características del texto. Respuesta correcta: (a).

Ítem 3: Es una pregunta donde el estudiante reconstruye la secuencia del texto

Pablo comprende el patriotismo cuando participa en una competencia. ( 4 ) Pablo no está de acuerdo con los actos cívicos. ( 1 ) Pablo está orgulloso de ser peruano. ( 5 ) La maestra explica a Pablo acerca del patriotismo. ( 2 ) Pablo participa en una competencia. ( 3 )

Ítem 4: En esta pregunta el estudiante deberá formula hipótesis sobre el contenido del texto, a partir del título. Su respuesta es abierta pero debe mantener la relación con el título. Se debe evitar que lea el texto, solo deberá leer el título, por lo que si el estudiante usa palabras del texto no se le considerará valida su respuesta.

Ítem 5: En esta pregunta el estudiante deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita. Respuesta correcta: (c).

Ítem 6: Es una pregunta donde el estudiante deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en el texto.

Respuesta correcta: (c).

Ítem 7: En esta pregunta el estudiante deberá establecer semejanzas entre las características de un texto. Respuesta correcta: (c).

Ítem 8: En esta pregunta el estudiante deberá establecer semejanzas entre los hechos del texto. Respuesta correcta: (d).

Ítem 9: Es una pregunta abierta donde el estudiante construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido del texto con algunos elementos complejos en su estructura. Si el estudiante logra completar por lo menos 3 partes del gráfico se le considerará como respuesta válida.

PROPOSITO Explicar un suceso extraordinario

TEMA Personas y cosas que aparecen y se transforman

CONECTOR DE INICIO Hace algunas semanas…

IDEAS Lugar, tiempo, personajes, acciones, título

Ítem 10: Es una pregunta abierta donde el estudiante opina sobre aspectos variados (hechos) del texto. Su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

2 Quinto Grado Sigue adelante

Ítem 11: Es una pregunta abierta donde el estudiante opina sobre aspectos variados (tema) de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta.

ítem 12: Es una pregunta abierta donde el estudiante explica la intención de los recursos textuales y menciona que los signos de admiración se usaron en el texto porque se quiere expresar con mayor énfasis algo.

Ítem 13: En esta pregunta el estudiante debe seleccionar de manera autónoma el propósito de escritura. Respuesta correcta: (b).

Ítem 14: En esta pregunta el estudiante debe seleccionar de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. Respuesta correcta: (a).

Ítem 15: El estudiante elaborará su plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

La organización de ideas para escribir una leyenda nos presenta el texto de comunicación del MED página 150 Para que la respuesta sea válida el estudiante deberá considerar los siguientes aspectos (no es necesario que lo haga usando un cuadro)

Ítem 16: En esta pregunta el estudiante escribe la leyenda la que debe tener relación con la organización de ideas del cuadro anterior. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje)

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

LO

S E

ST

UD

IAN

TE

S Mantiene en el tema

cuidando de no presentar

digresiones, repeticiones,

contradicciones ni vacíos de

información.

Establece de manera autónoma

una secuencia lógica y temporal en los textos que

escribe.

Usa recursos ortográficos

básicos de acuerdo a las necesidades

del texto.

Usa un vocabulario variado y apropiado

a la situación de comunicación y a los

diferentes campos del saber.

Relaciona ideas a través de diversos

conectores y referentes de

acuerdo con las necesidades del

texto que produce.

Si No Si No Si No Si No Si No

01

02

Lugar

Tiempo

Personajes

Acciones del personaje principal y de los personajes secundarios.

Título

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

3 Quinto Grado Sigue adelante

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2013 - COMUNICACIÓN 5°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones

comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Identifica información en

diversos tipos de textos según el

propósito

I1© Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

1 1

I2(B) Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos.

2 2

I3(A) Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

3 3

3. Reorganiza la información en

diversos tipos de textos

I4(C) Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

7 7

I5(B) Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

8 8

I6(A) Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

9 9

4.Infiere el significado del texto

I7(C)

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos).

4

I8(B) Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita.

5

I9(A) Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.

6

I10(C) Deduce la causa de un hecho o idea de un texto con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

4

I11(B) Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

5

I12(A) Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

6

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del

texto.

I13(C) Opina sobre aspectos variados (acciones, hechos) en textos con varios elementos complejos en su estructura.

10 10

I14(B) Opina sobre aspectos variados (ideas importantes, tema) en textos con varios elementos complejos en su estructura.

11 11

I15(A) Explica la intención de los recursos textuales. 12 12

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

4 Quinto Grado Sigue adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones

comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y

registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes textos que produce, la organización de sus ideas, así como las funciones de los conectores y referentes emplea vocabulario variado. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes textos que produce, la organización de sus ideas, así como las funciones de los conectores y referentes que emplea (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I1(C)

1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

13 13

I32B) 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir.

14 14

I3(A) 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

15 15

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,

empleando las convenciones del lenguaje

escrito.

I4(C)

1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

16 16

I52B) 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

I36A) 3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

I7(C) 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

I82B) 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

I9(A) 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

C = Capacidad;

I = Indicador

C1 = Capacidad seleccionada 1 I (C) = indicador inicio C2 = Capacidad seleccionada 2 I (B) = indicador de proceso C3 = Capacidad seleccionada 3 I (A) = indicador Logro esperado

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

5 Quinto Grado Sigue adelante

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA – 2013

PRUEBA DE PROCESO 2013

COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

6 Quinto Grado Sigue adelante

LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE HISTORIETA:

1. ¿Qué opina Pablo de los actos cívicos?

a) Que es una forma de recordarnos que somos peruanos.

b) Que son una pérdida de tiempo.

c) Qué debe tomar en cuenta las palabras de su profesora.

d) Que debe sentirse orgullosos de ser peruano.

2. ¿Cuáles son los elementos del texto?

a) Viñeta, globos, cartuchos

b) Viñetas, conclusiones, eslogan

c) Globos, eslogan, cartuchos

d) Viñetas, globos, conclusiones

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

7 Quinto Grado Sigue adelante

3. Ordena de 1 a 5 según la secuencia de los hechos que se presentan en el texto:

Pablo comprende el patriotismo cuando participa en una competencia. ( )

Pablo no está de acuerdo con los actos cívicos. ( )

Pablo está orgulloso de ser peruano. ( )

La maestra explica a Pablo acerca del patriotismo. ( )

Pablo participa en una competencia. ( )

LEE EL SIGUIENTE TÍTULO Y RESPONDE:

4. ¿De qué crees que tratará?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¡SUCESOS EXTRAORDINARIOS!

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

8 Quinto Grado Sigue adelante

5. Según el texto el significado de “deambular” es:

a) Aparecer

b) Desaparecer

c) Vagar

d) Convertirse

6. La mujer que pasea a orillas del mar buscando algo que parece haber perdido se

caracterizará por estar:

a) Quieta

b) Preocupada

c) Tranquila

d) Paciente

7. ¿En qué se parece el hombre que aparece en la localidad de Aguaymanto y el cerro del

pueblo costero Tumi?

a) En que fueron vistos por una mujer.

b) En que se convirtieron en peces.

c) En que aparecen por la mañana.

d) En que deambulan por el pueblo.

8. ¿Qué hecho es igual en la localidad de Aguaymanto y el cerro del pueblo costero Tumi?

a) Los hechos quedaron sin confirmar.

b) Los pobladores dan testimonios verdaderos.

c) Los pobladores escriben sobre los hechos ocurridos.

d) Los pobladores están asustados.

9. COMPLETA EL SIGUIENTE ORGANIZADOR GRÁFICO SEGÚN EL TEXTO ¡SUCESOS

EXTRAORDINARIOS!

PROPOSITO

TEMA

CONECTOR DE INICIO

IDEAS

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

9 Quinto Grado Sigue adelante

10. ¿Crees que es posible que una persona se pueda convertir en un pez? SI ( ) NO ( )

Explica ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11. ¿Crees que los sucesos ocurridos en la localidad de Aguaymanto y el cerro del pueblo

costero Tumi se deben quedar sin explicación? Si ( ) No ( )

¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12. Explica por qué se han utilizado los signos de admiración en el título del texto:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRIMERO PLANIFICAMOS LO QUE VAMOS A ESCRIBIR

13. Si tienes que escribir una leyenda ¿Cuál de las expresiones eligirías como propósito?

a) Mostrar las características físicas de una persona.

b) Relatar hechos imaginarios.

c) Presentar información importante sobre el tema.

d) Explicar el procedimiento de algo.

14. ¿Cuál de las siguientes expresiones usarías para dirigir tu texto a una autoridad?

a) Le cuento que…

b) Voy a decirte que…

c) Quiero contarte que…

d) Te cuento que…

15. ELABORA UN PLAN DE ESCRITURA PARA ORGANIZAR TUS IDEAS Y ESCRIBIR UNA

LEYENDA:

¡AHORA VAMOS A ESCRIBIR!

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

10 Quinto Grado Sigue adelante

16. ESCRIBE AQUÍ TU LEYENDA DE ACUERDO A TU PLAN DE ESCRITURA:

SOLO PARA USO DE TU PROFESOR O PROFESORA Mantiene en el tema

cuidando de no presentar

digresiones, repeticiones,

contradicciones ni vacíos de

información.

Establece de manera

autónoma una secuencia lógica y temporal en los

textos que escribe.

Usa recursos ortográficos básicos de

acuerdo a las necesidades del

texto.

Usa un vocabulario

variado y apropiado a la situación de

comunicación y a los diferentes campos del

saber.

Relaciona ideas a través de diversos

conectores y referentes de

acuerdo con las necesidades del

texto que produce.

Si No Si No Si No Si No Si No

¡Felicitaciones! Tarea cumplida

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

1 Sexto Grado Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEXTO GRADO

(PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el sexto grado, consta de 16 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. Los criterios de calificación son los siguientes:

Ítem 1: En esta pregunta, el estudiante debe localizar información en el texto. Respuesta correcta: (c).

Ítem 2: En esta pregunta, el estudiante debe reconocer la silueta o estructura externa y características del texto. Respuesta correcta: (a).

Ítem 3: Es una pregunta donde el estudiante reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Mateo se sorprende porque Esther nunca había ido a la escuela. ( 2 ) Esther continúa pintando su dibujo. ( 4 ) Mateo conoce a Esther. ( 1 ) Esther le cuenta a Mateo por qué no fue a la escuela. ( 5 ) Mateo piensa que solo se estudia en la escuela. ( 3 )

Ítem 4: En esta pregunta el estudiante deberá representar a través de un dibujo el contenido del texto, el cual puede tener las siguientes características. -Elaborar una viñeta -Dibujar un niño con expresión de sorpresa, considerando un globo que exprese lo que está pensando.

Ítem 5: En esta pregunta el estudiante establece relaciones problema solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura.

PROBLEMA SOLUCIÓN

1. Esther no fue antes a la escuela. ( 3 ) Cree que solo se estudia en la escuela.

2. Mateo observa a Esther. ( 4 ) Pregunta por qué.

3. Mateo se sorprende ( 2 ) Esther cuenta su increíble historia.

4. Mateo se sorprende que Esther no fue antes a la

escuela.

( 1 ) Su mamá le enseña en casa.

Ítem 6: Es una pregunta abierta donde el estudiante construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido del texto.

Mi amiga Esther

Acontecimiento inicial Esther llega a la escuela.

Nudo o conflicto Esther no sabe leer lo cual sorprende a Mateo.

Desenlace Esther cuenta su historia a Mateo.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

2 Sexto Grado Sigue

adelante

Ítem 7: En esta pregunta el estudiante deberá formula hipótesis sobre el contenido del texto, a partir del título. Su respuesta es abierta pero debe mantener la relación con el título. Se debe evitar que lea el texto, solo deberá leer el título, por lo que si el estudiante usa palabras del texto no se le considerará valida su respuesta. Ítem 8: Es una pregunta donde el estudiante deduce el significado de expresiones a partir de información explícita en el texto. Respuesta correcta: (c).

Ítem 9: Es una pregunta donde el estudiante deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en el texto con varios elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (d).

Ítem 10: En esta pregunta el estudiante opina sobre el propósito del autor. Es una pregunta abierta su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta.

Ítem 11: En esta pregunta el estudiante opina sobre la postura del autor en el texto. Es una pregunta abierta su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta.

Ítem 12: Es una pregunta abierta donde el estudiante explica la intención de los recursos textuales. En este caso el estudiante explicará la relación de la imagen con el texto.

Ítem 13: Es una pregunta abierta donde el estudiante selecciona el tipo de texto, según el propósito. Respuesta correcta: (c).

Ítem 14: En esta pregunta el estudiante debe seleccionar de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. Respuesta correcta: (c).

ítem 15: En esta pregunta el estudiante propone plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. El estudiante completa el cuadro siguiente. Ver texto del MED pag. 139

Ítem 16: En esta pregunta el estudiante escribe el texto argumentativo que debe tener relación con lo completado en el cuadro anterior. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje)

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

LO

S E

ST

UD

IAN

TE

S Mantiene en el tema

cuidando de no presentar

digresiones, repeticiones,

contradicciones ni vacíos de

información.

Establece de manera autónoma

una secuencia lógica y temporal en los textos que

escribe.

Usa recursos ortográficos

básicos de acuerdo a las necesidades

del texto.

Usa un vocabulario variado y apropiado

a la situación de comunicación y a los

diferentes campos del saber.

Relaciona ideas a través de diversos

conectores y referentes de

acuerdo con las necesidades del

texto que produce.

Si No Si No Si No Si No Si No

01

02

VITAMINA “C” PARA PREVENIR LA GRIPE

TESIS Es la idea que va a defender

ARGUMENTOS Son las razones que dará para apoyar su tesis y convencer a otros de su validez.

CONCLUSION Es la parte final donde se recuerda la tesis y se resumen los argumentos.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

3 Sexto Grado Sigue

adelante

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2013 - COMUNICACIÓN 6°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Identifica información en diversos tipos de

textos según el propósito

I2(C) Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

1 1

I3(B) Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos.

2 2

I4(A) Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

3 3

3. Reorganiza la información en diversos

tipos de textos

I6(C) Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto.

7 7

I7(B) Establece relaciones problema solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura.

8 8

I8(A)

Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

9 9

4.Infiere el significado del texto

I6(C)

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos).

4

I7(B) Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita.

5

I8(A)

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.

6

I6(C) Deduce relaciones de causa-efecto y problema - solución en textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

4

I7(B) Deduce el tema central, ideas principales, conclusiones, en textos con varios elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

5

I8(A) Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

6

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I10(C) Opina sobre el propósito del autor en textos con varios elementos complejos en su estructura.

10 10

I11(B) Opina sobre la postura del autor en textos con varios elementos complejos en su estructura.

11 11

I12(A) Explica la intención de los recursos textuales. 12 12

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

4 Sexto Grado Sigue

adelante

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes textos que produce, la organización de sus ideas, así como las funciones de los conectores y referentes emplea vocabulario variado. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes textos que produce, la organización de sus ideas, así como las funciones de los conectores y referentes que emplea (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

Preguntas salida

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I2(C)

1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

13 13

I3(B) 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir.

14 14

I4(A) 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

15 15

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

I2(C)

1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

16 16

I3(B) 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

I4(A) 3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

I2(C) 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

I3(B) 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

I4(A) 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

Leyenda: Cod. = Códigos:

C = Capacidad;

I = Indicador

C1 = Capacidad seleccionada 1

I (C) = indicador inicio C2 = Capacidad seleccionada 2

I (B) = indicador de proceso

C3 = Capacidad seleccionada 3

I (A) = indicador Logro esperado

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

5 Sexto Grado Sigue

adelante

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA – 2013

PRUEBA DE PROCESO 2013

COMUNICACIÓN SEXTO GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

6 Sexto Grado Sigue

adelante

LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE HISTORIETA:

1. ¿De qué se sorprendió Mateo?

a) De la llegada de Esther a la escuela.

b) De que Esther pintaba su dibujo.

c) De que Esther nunca había ido a la escuela.

d) De que era una niña alegre.

2. ¿Cuáles son los elementos del texto?

a) Acontecimiento inicial, desarrollo, final.

b) Imagen, desarrollo, final.

c) Acontecimiento inicial, desarrollo, título.

d) Acontecimiento inicial, imagen, final.

3. Ordena de 1 a 5 según la secuencia de los hechos que se presentan en el texto:

Mateo se sorprende porque Esther nunca había ido a la escuela. ( )

Pablo no está de acuerdo con los actos cívicos. ( )

Mateo conoce a Esther. ( )

Esther le cuenta a Mateo por qué no fue a la escuela. ( )

Mateo piensa que solo se estudia en la escuela. ( )

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

7 Sexto Grado Sigue

adelante

4. Representa la siguiente expresión mediante un dibujo:

-Le dije que me sorprendía porque yo pensaba que solo se estudiaba si se asistía a la

escuela.

5. Según el texto relaciona el problema con la solución colocando el número correspondiente

PROBLEMA SOLUCIÓN

1. Esther no fue antes a la escuela. ( ) Cree que solo se estudia en la escuela.

2. Mateo observa a Esther. ( ) Pregunta por qué.

3. Mateo se sorprende ( ) Esther cuenta su increíble historia.

4. Mateo se sorprende que Esther no fue

antes a la escuela.

( ) Su mamá le enseña en casa.

6. Elabora un resumen del texto que has leído. Usa el siguiente cuadro:

Mi amiga Esther Acontecimiento inicial

Nudo o conflicto

Desenlace

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

8 Sexto Grado Sigue

adelante

LEE SOLO EL TITULO DEL TEXTO “LOS VIDEOJUEGOS” Y RESPONDE:

7. ¿De qué crees que tratará?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. La siguiente expresión: “Estimulan la conducta antisocial” se refiere a que:

a) Los videojuegos son socializadores.

b) Los videojuegos producen conductas agresivas, impulsivas y egoístas.

c) Los videojuegos no permiten relacionarse con los demás.

d) Los videojuegos permiten la participación en grupo.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

9 Sexto Grado Sigue

adelante

9. Un efecto positivo de los videojuegos es:

a) Querer ganar el juego

b) Ponerse ansioso

c) Alejarse de los amigos

d) Sentirse bien consigo mismo

10. ¿Crees que el texto convencerá a tus compañeros de que los videojuegos son dañinos?

Si ( ) No ( )

¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11. El autor del texto señala que los videojuegos afectan el rendimiento escolar ¿Estás de

acuerdo con ese punto de vista? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12. ¿Las imágenes que se presentan en el texto son adecuadas para el contenido del texto?

Explica ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRIMERO PLANIFICAMOS LO QUE VAMOS A ESCRIBIR

13. Si tienes que convencer a tus compañeros que es bueno consumir cítricos para prevenir la

gripe. ¿Cuál de los textos erigirías como el más adecuado?

a) Un texto narrativo

b) Un texto descriptivo

c) Un texto argumentativo

d) Una leyenda

14. ¿Cuál de las siguientes expresiones usarías para dirigir tu texto a tus compañeros?

a) Debe usted de…

b) Tiene usted que …

c) Debes de…

d) Voy a decirle que…

¡AHORA VAMOS A ESCRIBIR!

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

10 Sexto Grado Sigue

adelante

15. Completa el siguiente plan de escritura que te permitirá luego escribir tu texto.

16. AHORA ESCRIBE AQUÍ TU TEXTO CONSIDERANDO EL CUADRO ANTERIOR

SOLO PARA USO DE TU PROFESOR O PROFESORA

Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Si No Si No Si No Si No Si No

VITAMINA “C” PARA PREVENIR LA GRIPE

TESIS

ARGUMENTOS

CONCLUSION

¡Felicitaciones! Tarea cumplida