Comunicado 007 ponencias

4
COMUNICADO NACIONAL 007 RESULTADOS PONENCIAS FINALISTAS Agosto 5 de 2013 XII CONCURSO NACIONAL DE PONENCIAS DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA “JESÚS ANTONIO BEJARANO” Cali, 5 de agosto de 2013

description

Ponencias JAB 2013

Transcript of Comunicado 007 ponencias

Page 1: Comunicado 007 ponencias

COMUNICADO NACIONAL 007

RESULTADOS PONENCIAS FINALISTAS

Agosto 5 de 2013

XII CONCURSO NACIONAL DE PONENCIAS

DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA “JESÚS

ANTONIO BEJARANO”

Cali, 5 de agosto de 2013

Page 2: Comunicado 007 ponencias

Estimados (as) delegados (as) y estudiantes de Economía Federación Nacional de Estudiantes de Economía Reciban un saludo cordial. En nombre del Comité Organizador del XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, agradecemos y extendemos un cordial saludo a todos (as) los (las) participantes. A continuación se presenta de manera oficial el informe de resultados de las ocho (8) ponencias Finalistas, cuatro (4) por cada categoría 1. Criterio de calificación en esta fase: Para esta Tercera fase contamos con 16 docentes con grado de doctorado en Economía, que ponderaron una ponencia cada uno (a), teniendo en cuenta esta estructura: Excelente (4,5-5); Bueno (4 - 4,5); Satisfactorio (3,5 – 4); Insatisfactorio (3 – 3,5); Muy insatisfactorio (<3). Se calificaron los siguientes aspectos:

Criterios de evaluación (califique los ítems de cada punto)

1. Introducción - Presentación del tema - Claridad en la idea general del artículo - Claridad en los objetivos y en los planteamientos - Descripción general de las secciones del articulo

2. Estado del arte - Resumen de la literatura pertinente a la cuestión bajo

análisis con un énfasis en los aspectos relacionados al trabajo

- Identificación de una cuestión no resuelta - Incluye las debidas referencias

3. Presentación de la Hipótesis/Enfoque del Estudio - Explica la hipótesis que se propone o el enfoque

4. Metodología - Presentación de la metodología utilizada - Es apropiada la metodología propuesta - Con la metodología propuesta se logran los objetivos - Discusión de los problemas potenciales de sesgo asociado

con la técnica usada - Técnicas/pruebas utilizadas para evitar y controlar el

sesgo

5. Presentación de los datos

Page 3: Comunicado 007 ponencias

- Descripción de los datos, incluyendo definición, fechas cubiertas, y fuentes

- Análisis de la precisión y exactitud de los datos, incluyendo problemas/limitaciones

6. Resultados - Los resultados esperados son coherentes con los

objetivos y la metodología - Análisis de los resultados obtenidos

7. Conclusiones - Resumen de la cuestión analizada - Resumen de lo que se ha hecho en este estudio - Implicaciones para políticas o investigación adicional - Las conclusiones son pertinentes con la idea central o la

hipótesis propuesta

8. Redacción

- Claridad en las ideas - Coherencia entre las ideas y entre párrafos - Utilización correcta de puntuación - Calidad y pertinencia de las ayudas textuales (cuadros,

graficas, ecuaciones)

2. Nombre de los (las) ponencias finalistas:

Categoría A

Nombre de la ponencia Universidad Ciudad

Efectos de Variaciones en los respaldos de Crédito Hipotecario sobre su demanda en el consumo personal y familiar caso para EEUU 200-2006

Militar Nueva Granada

Bogotá

Análisis de la duración del desempleo para las 13 áreas metropolitanas en Colombia

Antioquia Medellín

Política monetaria y volatilidad del tipo de cambio: Análisis de impacto sobre flujos comerciales entre Colombia y EEUU

Valle Cali

Del monopolio y otros demonios UIS Bucaramanga

Page 4: Comunicado 007 ponencias

Categoría B

Nombre de la ponencia Universidad Ciudad

Modelo Mundell – Fleming para Colombia: Un enfoque SVAR durante 1980 – 2012

Católica Bogotá

Estimación del consumo cultural en Cucuta 2013 Pamplona Cúcuta El comportamiento de las innovaciones radicales e incrementales ante un ambiente de internacionalización

Jorge Tadeo Bogotá

Arquitectura de la industrialización: una propuesta para Colombia

Valle Cali

Las ponencias finalistas serán calificadas por diferentes investigadores (as) del Banco de la República. La calificación obtenida representará el cuarenta por ciento (40%) de la nota final, de manera que en la sustentación de las ponencias los pares académicos calificarán el sesenta por ciento (60%) de la nota restante. Así se determinarán las dos ponencias ganadoras del primer y segundo puesto para cada categoría. Agradecemos nuevamente la participación. Cualquier duda o aclaración, favor escribir a [email protected] o [email protected].

Atentamente,

JUAN CAMILO CARDONA RAMÍREZ JULY KATHERINE CASTILLO RAMOS Director General Directora XII Concurso Nacional de Ponencias XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía