Comunicado 028 de 2012 eleccion mesa directiva

8
[email protected] [email protected] Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted Twitter: @WilmarQuinteroB COMUNICADO JURIDICO No. 28 DE 2012 DE: Organización de Líderes Territoriales Olted PARA: Concejos Municipales y Secretarios(as) Generales ASUNTO: Elección Mesa Directiva del Concejo FECHA: Octubre de 2012 El Director Ejecutivo de la Organización de Líderes Territoriales, en uso de sus atribuciones estatutarias, en especial las conferidas como Director Jurídico de la entidad, con especial interés en contribuir al fortalecimiento institucional de las Corporaciones Públicas Municipales, se permite expedir el presente comunicado jurídico con el fin de aclarar algunas dudas que en virtud de la elección de la Mesa Directiva para el año 2013 han surgido en algunos Honorables Concejales. Para hacer más ameno y de mejor entendimiento el tema, el presente comunicado se desarrollará mediante el sistema de preguntas y respuestas. 1. ¿Qué es la Mesa Directiva del Concejo? Rta. La Mesa Directiva es una instancia netamente administrativa con posición jerárquica dentro de la estructura interna del Concejo Municipal, ubicándose luego de la Plenaria del Concejo. De ella depende la administración y el funcionamiento de la Corporación y sus integrantes son quienes ejecutan las decisiones que adopte el Concejo Municipal. Desempeñan las funciones que le atribuyan la Constitución, la Ley y el Reglamento Interno de cada Concejo. 2. ¿Quienes integran la Mesa Directiva? Rta. La Mesa Directiva del Concejo está integrada por un Presidente, un Vicepresidente Primero y un Vicepresidente Segundo, los cuales deben ser concejales en ejercicio. Los integrantes de la Mesa Directiva son elegidos separadamente para periodos de un año y no pueden ser reelegidos en el año siguiente en ninguna de las tres dignidades. (Art. 28, Ley 136/94)

Transcript of Comunicado 028 de 2012 eleccion mesa directiva

Page 1: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

COMUNICADO JURIDICO No. 28 DE 2012

DE: Organización de Líderes Territoriales – Olted PARA: Concejos Municipales y Secretarios(as) Generales ASUNTO: Elección Mesa Directiva del Concejo FECHA: Octubre de 2012

El Director Ejecutivo de la Organización de Líderes Territoriales, en uso de sus atribuciones estatutarias, en especial las conferidas como Director Jurídico de la entidad, con especial interés en contribuir al fortalecimiento institucional de las Corporaciones Públicas Municipales, se permite expedir el presente comunicado jurídico con el fin de aclarar algunas dudas que en virtud de la elección de la Mesa Directiva para el año 2013 han surgido en algunos Honorables Concejales. Para hacer más ameno y de mejor entendimiento el tema, el presente comunicado se desarrollará mediante el sistema de preguntas y respuestas.

1. ¿Qué es la Mesa Directiva del Concejo? Rta. La Mesa Directiva es una instancia netamente administrativa con posición jerárquica dentro de la estructura interna del Concejo Municipal, ubicándose luego de la Plenaria del Concejo. De ella depende la administración y el funcionamiento de la Corporación y sus integrantes son quienes ejecutan las decisiones que adopte el Concejo Municipal. Desempeñan las funciones que le atribuyan la Constitución, la Ley y el Reglamento Interno de cada Concejo.

2. ¿Quienes integran la Mesa Directiva?

Rta. La Mesa Directiva del Concejo está integrada por un Presidente, un Vicepresidente Primero y un Vicepresidente Segundo, los cuales deben ser concejales en ejercicio. Los integrantes de la Mesa Directiva son elegidos separadamente para periodos de un año y no pueden ser reelegidos en el año siguiente en ninguna de las tres dignidades. (Art. 28, Ley 136/94)

Page 2: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

3. ¿El periodo de la Mesa Directiva es personal (subjetivo) o institucional

(objetivo)? Rta. El artículo 28 de la Ley 136 de 1994 establece que los integrantes de las Mesas Directivas son elegidos separadamente para un periodo de un año. Así como el periodo de los Concejos es institucional y fijo (Art. 50, Ley 136/94), también lo es el de la Mesa Directiva, por lo que su periodo va del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, independientemente del día de su posesión. El Consejo de Estado mediante sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, de fecha 29 de septiembre de 2000, Radicación número: 2416 en relación con los periodos personales o institucionales manifestó:

"Es período personal o subjetivo el que se cuenta a partir de la posesión del elegido, se ejerce el cargo durante el tiempo que señala la norma correspondiente y la falta absoluta del funcionario da lugar a una nueva elección para un nuevo período. Es objetivo o institucional el período señalado por la correspondiente norma, cuando parte de una fecha determinada y por consiguiente debe finalizar en una fecha determinable. En este caso la falta absoluta del principal se llena automáticamente con el suplente, o en ocasiones por medio de nueva elección, pero siempre por el tiempo que resta para completar el período." (Subraya y negrilla fuera de texto)

Ejemplo: Como la fecha de elección de la Mesa Directiva es determinada por los respectivos reglamentos internos de los Concejos y no por la Ley, para este ejemplo vamos a suponer que el Reglamento Interno de algún Concejo Municipal dispone que la Mesa Directiva se elegirá en el primer periodo de sesiones ordinarias del Concejo, o sea, en febrero de cada año y no en noviembre del año anterior como usualmente se hace. Ahora bien, como en el primer año de cada periodo constitucional de los Concejos, la Mesa Directiva se debe elegir dentro de los primeros diez días del mes de enero, vamos a suponer que el Concejo Municipal de Orotel para el año 2012 eligió su mesa directiva el día 3 de enero. En éste caso, los integrantes de la Mesa Directiva sólo pueden ejercer las funciones que les corresponde hasta el 31 de diciembre de 2012 y aun cuando la Mesa Directiva del año 2013 según su reglamento solo la podrán elegir en el mes

Page 3: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

de febrero de ese año, ninguno de los miembros de la Mesa Directiva que termina su periodo el 31 de diciembre de 2012 podrá ejercer como tales en enero de 2013. En este caso, en el mes de enero del 2013, el Concejo Municipal de Orotel no tendría Mesa Directiva en propiedad, ya que la del 2012 ya terminó su periodo, por lo que si llegan a ser llamados a sesiones extraordinarias o por alguna razón se requiere de un presidente en ese mes, deberán nombrar una Mesa Directiva AdHoc que ejerza las funciones correspondientes hasta que en febrero elijan la Mesa Directiva en propiedad.

4. ¿Los integrantes de la Mesa Directiva adquieren un cargo oficial nuevo o es solo una distinción administrativa?

Rta. La dignidad de servidor público, como la clasifica la Constitución, que tienen los miembros de las corporaciones públicas, como es el caso de los concejales, proviene de votación popular. La dignidad de los miembros de la Mesa Directiva no equivale a un cargo oficial nuevo, ni siquiera a una categoría nominal superior a la del resto de concejales, sino a una distinción administrativa indispensable para ejercer determinadas funciones afines al manejo interno y funcionamiento de la Corporación y a su representación externa. (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, Consejero Ponente: Roberto Medina López, Santa Fe De Bogotá D.C., Veintinueve (29) de Junio de Dos Mil (2000), Radicación número: 2403.)

5. ¿La primera vicepresidencia debe corresponder al partido mayoritario dentro de los minoritarios?

Rta. NO. A partir del 6 de julio del año 2012 entró en vigencia la Ley 1551 de 2012. Antes de esa ley, el artículo 28 de la Ley 136 de 1994 disponía en su inciso segundo textualmente lo siguiente: “Las minorías tendrán participación en la primera vicepresidencia del Concejo, a través del partido o movimiento político mayoritario entre las minorías.” Este inciso fue sustituido por el artículo 22 de la Ley 1551 de 2012 quedando de la siguiente manera: “El o los partidos que se declaren en oposición al alcalde, tendrán participación en la primera vicepresidencia del Concejo”

Page 4: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

Como podemos observar la primera vicepresidencia del Concejo en primer lugar deberá corresponder a cualquiera de los partidos o movimientos políticos que se hayan declarado en oposición al Alcalde. Para dichos efectos, basta con que de manera pública, por escrito o en el marco de una sesión, la bancada de un partido o movimiento político manifieste declararse en oposición al Alcalde. Dicha manifestación es necesaria para que exista prueba que permita a la oposición exigir la elección de uno de sus miembros en la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva. Si en el Concejo Municipal no existe un partido o movimiento político que se haya declarado en oposición al Alcalde, la primera vicepresidencia podrá corresponder a cualquiera de los partidos o movimientos políticos que integran el Concejo. En todo caso y por disposición del artículo 112 de la Constitución Política, en la conformación de la Mesa Directiva del Concejo siempre deberá existir representación de los partidos o movimientos políticos minoritarios. Dispone el inciso segundo del artículo 112 de la Constitución: “Los partidos y movimientos minoritarios con personería jurídica tendrán derecho a participar en las mesas directivas de los cuerpos colegiados, según su representación en ellos.” En caso de que al interior del Concejo sólo exista un partido o movimiento político en oposición y éste sólo este integrado por un concejal que actualmente hace parte de la Mesa Directiva, no es posible volver a reelegir a éste concejal en la Mesa Directiva del año 2013, pudiéndose elegir a cualquier otro Concejal en la primera vicepresidencia. Así mismo, si sólo existe un Concejal en oposición y éste renuncia a la posibilidad de ocupar la primera vicepresidencia, podrá el Concejo elegir en esta dignidad a cualquier otro Concejal. La manifestación del Concejal de oposición habilitado para ocupar la primera vicepresidencia deberá ser por escrito o en el marco de una sesión en donde quede la respectiva constancia en el Acta.

6. ¿Qué se hace cuando ningún Concejal acepta ocupar la primera o segunda vicepresidencia?

Rta. La aceptación de una postulación para ocupar una de las dignidades dentro de la Mesa Directiva es una decisión autónoma del Concejal. Ningún Concejal puede ser obligado a participar como candidato o integrar la Mesa Directiva del Concejo.

Page 5: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

Cuando en un Concejo Municipal se presente el caso de que los únicos concejales habilitados para ocupar la primera o segunda vicepresidencia no aceptan hacerlo, se deberá dejar constancia en el acta de la sesión y compulsar copias a la Procuraduría con el fin de que se investigue si la conducta del o los Concejales es constitutiva de falta disciplinaria por desatención a sus deberes legales. Si alguna de las dignidades de la Mesa Directiva no pudo ser ocupada por ausencia de candidato para elección, así deberá declararse y en cada sesión que realice el Concejo se deberá nombrar un vicepresidente AdHoc según corresponda, para lo cual se seguirá el trámite establecido en el reglamento interno de la Corporación. Si en el reglamento interno no se dispone nada sobre el nombramiento de vicepresidentes AdHoc, se podrá mediante proposición establecer el procedimiento. Normalmente corresponderá ocupar la dignidad al Concejal que por orden alfabético de apellido se encuentre presente en la sesión. Mientras no haya una elección en propiedad de cualquiera de las vicepresidencias, se deberá nombrar vicepresidente AdHoc en cada sesión. En todo caso, ninguna sesión podrá realizarse sin que previamente no este integrada toda la Mesa Directiva.

7. ¿Cuándo y ante quién toma posesión la nueva Mesa Directiva? Rta. Las normas sobre posesión de la Mesa Directiva deberían estar dentro del reglamento interno de la Corporación. En términos generales se tiene que si la Mesa Directiva es elegida en el mes de noviembre, quienes resultaren elegidos tomarán posesión el mismo día de la elección y lo harán ante el Presidente del Concejo. El Presidente del Concejo antes de tomar posesión a cada uno de los nuevos miembros de la Mesa Directiva para el siguiente año, deberá dejar plena constancia de que los Concejales que se están posesionando sólo empezarán a ejercer funciones como Mesa Directiva a partir del primero de enero del año 2013. Para los Concejos Municipales que eligen Mesa Directiva en el mes de febrero, la posesión se hará ante el presidente AdHoc que se haya nombrado para esa sesión. El presidente AdHoc le tomará la posesión al presidente electo, siempre y cuando no sean la misma persona. Una vez posesionado el presidente electo, éste asumirá inmediatamente la presidencia y le dará la posesión a los vicepresidentes electos. Cuando el presidente AdHoc y el presidente electo son la misma persona, la posesión la surtirá el primer vicepresidente AdHoc. En todo

Page 6: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

caso, quien de posesión a la nueva Mesa Directiva deberá dejar clara constancia que el periodo de la Mesa Directiva va hasta el 31 de diciembre de 2013.

8. ¿Qué sucede si entre dos candidatos a una misma dignidad de la Mesa Directiva existe empate?

Rta. La respuesta a esta inquietud debería estar dentro del reglamento interno de cada Concejo. Normalmente cuando en una elección de Mesa Directiva se presenta empate entre dos candidatos, la votación se repite hasta por tres veces y de persistir el empate se procede a dirimirlo por sorteo entre los candidatos empatados. El sorteo se realiza en la misma sesión. El presidente que este en ejercicio será quien decida el mecanismo de dicho sorteo. De todo lo anterior deberá dejarse plena constancia en el acta.

9. ¿Para que un Concejal pueda ser elegido miembro de la Mesa Directiva necesita obtener alguna votación especial?

Rta. El articulo 30 de la Ley 136 de 1994 dispone que “en los concejos y sus comisiones permanentes, las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los asistentes salvo que la Constitución exija expresamente una mayoría especial.” Para la elección de los miembros de la Mesa Directiva no se necesita de una mayoría especial, sin embargo para que un candidato pueda resultar electo deberá obtener mínimo la mayoría de los votos de los Concejales asistentes a la sesión de elección. Ejemplo: En un Concejo Municipal de 13 Concejales, para la dignidad de Presidente del Concejo existen tres candidatos.

Page 7: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

Un candidato obtiene 4 votos, otro candidato obtiene 4 votos y el otro obtiene 5 votos. En el presente caso ninguno resulta electo presidente, pues si están presentes 13 Concejales el candidato que resulte elegido deberá obtener mínimo 7 votos, esto es la mayoría de votos de los asistentes. En este caso la elección tendrá que repetirse y de todo el procedimiento debe quedar constancia en el Acta. En algunos Concejos a ocurrido que se declara como ganador al que obtuvo cinco votos, sin tener en cuenta que el articulo 30 de la Ley 136 de 1994 exige que las decisiones se deben tomar por la mayoría de los votos de los Concejales asistentes. En estos casos es fácil pedir la nulidad de la elección del presidente y los concejales terminan siendo investigados y sancionados por la Procuraduría. En conclusión no importa si un candidato obtuvo mas votos que los otros, lo que importa es que la cantidad de votos que haya recibido correspondan a mínimo la mitad más uno de los Concejales asistentes a la sesión.

10. ¿Los candidatos a presidente del Concejo están obligados a presentar ante la plenaria un plan de acción o de gestión?

Rta. Legalmente no. Sin embargo existen reglamentos internos que disponen que los aspirantes al cargo de Presidente del Concejo deberán presentar de manera verbal y/o escrita ante la plenaria de la Corporación su programa de acción anual. En estos casos si será obligatorio que lo hagan y que de ello quede la correspondiente constancia en el acta de la sesión. El no hacerlo constituye una violación reglamentaria.

11. ¿La votación para elegir Mesa Directiva debe ser Secreta o puede ser Nominal y Pública?

Rta. La Ley 1431 de 2011, aplicable a los Concejos Municipales en virtud de su articulo 4, dispone en el artículo 2 que como regla general en las Corporaciones Públicas las votaciones serán nominales y públicas, con las excepciones que determina la ley. El articulo 3 de esta ley, como excepción establece que la votación secreta sólo procede cuando al interior de la Corporación se deba hacer una elección.

Page 8: Comunicado 028 de 2012   eleccion mesa directiva

[email protected] [email protected]

Celular: 3183892884 - PIN: 26B404A1 Facebook: Líderes Territoriales Olted

Twitter: @WilmarQuinteroB

En este sentido, la votación para elegir a los miembros de la Mesa Directiva podrá ser secreta. Para tales fines además debe observarse lo dispuesto por el reglamento interno del Concejo. Es preciso recordar que en toda votación secreta debe existir una comisión escrutadora nombrada por el presidente del Concejo que se encargará de hacer el conteo de los votos y declarar los resultados. Así mismo las papeletas con los votos deberán ser depositados por cada uno de los Concejales en la urna dispuesta para tales fines y una vez terminada la elección el Secretario del Concejo deberá depositar en un sobre las papeletas con los votos, etiquetar el sobre y disponer su archivo. Nuestro próximo comunicado será sobre la elección del secretario(a) general del Concejo. Se recomienda a los Concejos Municipales no dejar la elección de Mesa directiva para el último día de sesiones del mes de noviembre toda vez que de no poderse realizar la elección por alguna causa o razón, esta quedaría aplazada hasta el mes de febrero de 2013, generando dificultades administrativas para el Concejo. Cualquier inquietud sobre la elección de la Mesa Directiva con gusto nos pueden escribir a los correos electrónicos [email protected], [email protected], o comunicarse al celular 3183892884. También puede escribirnos a los anteriores correos para suscribirse de manera gratuita a nuestros boletines, comunicados, circulares y conceptos jurídicos. Solo tiene que hacernos llegar su nombre completo, municipio, entidad, correo electrónico y opcionalmente un número de contacto. Oficina Jurídica OLTED 29 de Octubre de 2012

WILMAR QUINTERO BOHORQUEZ Director Ejecutivo