Comunicado addhip

1
¡ VIVA EL JUSTO PARO DE LAS MADRES COMUNITARIAS, FAMI, SUSTITUTAS, CDI´S Y HOGARES INFANTILES !!! En Colombia el presidente Juan Manuel Santos ha venido implementando un modelo de gobierno neoliberal, al servicio de los intereses de los grandes capitales nacionales y extranjeros entregándoles nuestros recursos y nuestro territorio; mientras socava cada día más los derechos de los trabajadores y del pueblo colombiano, pisoteando nuestra dignidad. Actualmente diversos sectores vienen manifestando su inconformidad: los cafeteros, los mineros, los paperos, los cacaoteros, los cebolleros, los trabajadores de la salud, los camioneros, por nombrar algunos de los colombianos golpeados y atacados con las nefastas políticas del gobierno. Las madres comunitarias, fami, sustitutas, tutoras, CDIs y Hogares Infantiles no somos ajenas a esa realidad, en nuestra condición de mujeres trabajadoras vinculadas a los programas del I.C.B.F., que durante más de 26 años de existencia de los mismos, hemos cuidado y atendido a miles de niños y niñas de los estratos más pobres de la población, desde las grandes ciudades hasta los rincones más apartados de la geografía colombiana; indignadas ante el desconocimiento por parte del Estado de nuestros derechos fundamentales, y ante las difíciles condiciones de vida y de trabajo que enfrentamos de tiempo atrás, producto de las políticas anti-democráticas y anti-populares de los diferentes gobiernos y de la persistente postura del I.C.B.F. de desconocernos como trabajadoras, de asumir la exigencia de nuestros más elementales derechos como algo exagerado o fuera de tono, pues según ellos debemos conformarnos con que nos ocupen. La lucha organizada de las madres comunitarias el año anterior, logro arrancar el derecho al pago del salario mínimo, pese a este importante paso siguen desconociendo los aportes que le hemos hecho a la sociedad colombiana en la prestación del servicio público de Atención a la Primera Infancia; se niegan a reconocernos como trabajadoras del Estado, siguen negándonos otros derechos laborales como el reconocimiento a una pensión digna, y la estabilidad laboral; por el contrario proponen modalidades de contratación cada vez más injustas, un ejemplo claro es la tercerización laboral, expresada en la intermediación de entes privados que entran a operar los programas y que sacan sus ganancias a costa de nuestro trabajo. Con estas políticas antidemocráticas, no sólo las madres comunitarias, fami, sustitutas, tutoras, CDI`S y Hogares Infantiles, somos las perjudicadas, quienes sufren directamente las consecuencias son los niños y niñas a quienes les llega cada vez una ración alimentaria más pequeña y no cuentan con los insumos y materiales didácticos y recreativos para su desarrollo integral. Por lo anterior, hemos tomado la decisión legítima de presentar al gobierno nacional nuestras justas demandas y exigencias expresadas en El Pliego de Peticiones de los Programas de Atención a la Primera Infancia. Como Asociación por la Defensa de los Derechos de los Hijos del Pueblo ADDHIP, nos hacemos presentes para expresar nuestro apoyo en la justa lucha de las Madres Comunitarias, Fami, Sustitutas, tutoras,CDIs y Hogares Infantiles; demandando del gobierno el cumplimiento de los acuerdos llegados durante el paro del año pasado y sobre todo, exigiendo que se escuche el clamor de las 70 mil mujeres que hoy salimos a paro nuevamente por defensa de nuestros derechos y de los derechos de los niños y niñas beneficiarios de estos programas. VIVA EL PARO DE LAS MADRES COMUNITARIAS, FAMI, SUSTITUTAS, CDI´S Y HOGARES INFANTILES LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO NO A LA ENTREGA DE LOS PROGRAMAS A OPERADORES PRIVADOS LAS MADRES COMUNITARIAS TENEMOS A DERECHO A SER RECONOCIDAS COMO TRABAJADORAS DEL ESTADO DEFENDAMOS EL PLIEGO NACIONAL Asociación por la Defensa de los Derechos de los Hijos del Pueblo ADDHIP – MODEP Agosto 26 de 2013

description

Comunicado addhip agosto de 2013

Transcript of Comunicado addhip

Page 1: Comunicado addhip

¡ VIVA EL JUSTO PARO DE LAS MADRES

COMUNITARIAS, FAMI, SUSTITUTAS, CDI´S Y

HOGARES INFANTILES !!!

En Colombia el presidente Juan Manuel Santos ha venido implementando un modelo de gobierno neoliberal, al servicio de los intereses de los grandes capitales nacionales y extranjeros entregándoles nuestros recursos y nuestro territorio; mientras socava cada día más los derechos de los trabajadores y del pueblo colombiano, pisoteando nuestra dignidad. Actualmente diversos sectores vienen manifestando su inconformidad: los cafeteros, los mineros, los paperos, los cacaoteros, los cebolleros, los trabajadores de la salud, los camioneros, por nombrar algunos de los colombianos golpeados y atacados con las nefastas políticas del gobierno.

Las madres comunitarias, fami, sustitutas, tutoras, CDIs y Hogares Infantiles no somos ajenas a esa realidad, en nuestra condición de mujeres trabajadoras vinculadas a los programas del I.C.B.F., que durante más de 26 años de existencia de los mismos, hemos

cuidado y atendido a miles de niños y niñas de los estratos más pobres de la población, desde las grandes ciudades hasta los rincones más apartados de la geografía colombiana; indignadas ante el desconocimiento por parte del Estado de nuestros derechos fundamentales, y ante las difíciles condiciones de vida y de trabajo que enfrentamos de tiempo atrás, producto de las políticas anti-democráticas y anti-populares de los diferentes gobiernos y de la persistente postura del I.C.B.F. de desconocernos como trabajadoras, de asumir la exigencia de nuestros más elementales derechos como algo exagerado o fuera de tono, pues según ellos debemos conformarnos con que nos ocupen. La lucha organizada de las madres comunitarias el año anterior, logro arrancar el derecho al pago del salario mínimo, pese a este importante paso siguen desconociendo los aportes que le hemos hecho a la sociedad colombiana en la prestación del servicio público de Atención a la Primera Infancia; se niegan a reconocernos como trabajadoras del Estado, siguen negándonos otros derechos laborales como el reconocimiento a una

pensión digna, y la estabilidad laboral; por el contrario proponen modalidades de contratación cada vez más injustas, un ejemplo claro es la tercerización laboral, expresada en la intermediación de entes privados que entran a operar los programas y que sacan sus ganancias a costa de nuestro trabajo. Con estas políticas antidemocráticas, no sólo las madres comunitarias, fami, sustitutas, tutoras, CDI`S y Hogares Infantiles, somos las perjudicadas, quienes sufren directamente las consecuencias son los niños y niñas a quienes les llega cada vez una ración alimentaria más pequeña y no cuentan con los insumos y materiales didácticos y recreativos para su desarrollo integral. Por lo anterior, hemos tomado la decisión legítima de presentar al gobierno nacional nuestras justas demandas y exigencias expresadas en El Pliego de Peticiones de los Programas de Atención a la Primera Infancia. Como Asociación por la Defensa de los Derechos de los Hijos del Pueblo ADDHIP, nos hacemos presentes para expresar nuestro apoyo en la justa lucha de las Madres Comunitarias, Fami, Sustitutas, tutoras,CDIs y Hogares Infantiles; demandando del gobierno el cumplimiento de los acuerdos llegados durante el paro del año pasado y sobre todo, exigiendo que se escuche el clamor de las 70 mil mujeres que hoy salimos a paro nuevamente por defensa de nuestros derechos y de los derechos de los niños y niñas beneficiarios de estos programas. VIVA EL PARO DE LAS MADRES COMUNITARIAS, FAMI, SUSTITUTAS, CDI´S Y

HOGARES INFANTILES

LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO NO A LA ENTREGA DE LOS PROGRAMAS A OPERADORES PRIVADOS

LAS MADRES COMUNITARIAS TENEMOS A DERECHO A SER RECONOCIDAS COMO

TRABAJADORAS DEL ESTADO DEFENDAMOS EL PLIEGO NACIONAL

Asociación por la Defensa de los Derechos de los Hijos del Pueblo ADDHIP – MODEP

Agosto 26 de 2013