Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano

2
EN EL DÍA DE LA EDUCACIÓN METODISTA EN AMÉRICA LATINA RECORDAMOS: LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO MEXICANO MADERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO ORFANATO, EL 9 DE FEBRERO DE 1874, POR LO QUE SE LA CONSIDERA LA PRIMERA INSTITUCIÓN EDUCATIVA METODISTA EN TIERRA LATINOAMERICANA. AL AÑO SIGUIENTE FUE TRASLADADO A LA CIUDAD DE PUEBLA COMO ESCUELA ELEMENTAL, CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO SE ANEXARON UNA ESCUELA NORMAL Y UN SEMINARIO TEOLÓGICO. RECORDEMOS QUE PARA JUAN WESLEY, INICIADOR DEL MOVIMIENTO METODISTA EN LA INGLATERRA DEL SIGLO XVIII: LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AMOR Un relato para reflexionar y compartir: RECONSTRUIR EL MUNDO Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de siete años invadió su santuario decidido a ayudarlo con el trabajo. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lugar. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle, con el objetivo de distraer su atención. De repente, encontró una revista en cuya contratapa había un mapa del mundo, ¡justo lo que precisaba! Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto, para que lo repares sin ayuda de nadie.

Transcript of Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano

Page 1: Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano

EN EL DÍA DE LA EDUCACIÓN

METODISTA EN AMÉRICA LATINA

RECORDAMOS:

LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO MEXICANO

MADERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO –

ORFANATO, EL 9 DE FEBRERO DE 1874,

POR LO QUE SE LA CONSIDERA LA

PRIMERA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

METODISTA EN TIERRA

LATINOAMERICANA. AL AÑO SIGUIENTE

FUE TRASLADADO A LA CIUDAD DE

PUEBLA COMO ESCUELA ELEMENTAL, CON

EL TRANSCURSO DEL TIEMPO SE

ANEXARON UNA ESCUELA NORMAL Y UN

SEMINARIO TEOLÓGICO.

RECORDEMOS QUE PARA JUAN WESLEY, INICIADOR DEL MOVIMIENTO

METODISTA EN LA INGLATERRA DEL SIGLO XVIII:

LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AMOR

Un relato para reflexionar y compartir: RECONSTRUIR EL MUNDO

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo,

estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su

laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de siete años invadió su santuario decidido a ayudarlo

con el trabajo. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño

que fuese a jugar a otro lugar. Viendo que era imposible sacarlo, el

padre pensó en algo que pudiese darle, con el objetivo de distraer su

atención. De repente, encontró una revista en cuya contratapa había un mapa del mundo, ¡justo lo que precisaba!

Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:

—Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto, para

que lo repares sin ayuda de nadie.

Page 2: Comunicado Alaime - El Evangelista Mexicano

Entonces, calculó que al pequeño le llevaría un par de horas componer el mapa, y él tendría una tarde tranquila para seguir pensando e investigando sobre los problemas más acuciantes del mundo.

Pero, para su sorpresa, no fue así. Pasados algunos minutos, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente:

— ¡Papá, papá, ya hice todo! ¡Conseguí terminarlo!

Al principio, el padre no dio crédito a las palabras del niño. Pensó que sería imposible

que, a su edad, hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.

Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.

¡Para su gran asombro, el mapa estaba completo! Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

— ¡Hijito, tú no sabías cómo era el mundo! ¿Cómo lograste armarlo?

— Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para

recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era.

¡Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo...!

(Basado en Mamerto Menapace: "Solución Sencilla", Inventario de cuentos, p. 1).

Nuestras Instituciones Metodistas de Educación son permanentemente desafíadas a

continuar construyendo y reconstruyendo comunidades educativas y una sociedad, en las

que prevalezcan los valores cristianos de:

Amor, Paz Y Justicia Fraternidad Inclusión Social Solidaridad Igualdad Aceptación De La Diversidad Colaboración Y Trabajo Conjunto

Celebramos entonces este 9 de febrero con gratitud a Dios, en oración y reflexión,

renovando nuestro compromiso con la Educación Metodista e iniciando un año más de

labor a favor del desarrollo de la vida plena y del Reino de Dios.

¡QUE ASÍ SEA!

Con fraterno afecto:

Prof. Eliana Rodríguez Lorca Mag. Marcos Rocchietti

Presidenta Secretario Ejecutivo

ALAIME, febrero del 2016