Comunicado Caso Edita Guerrero

5
COMUNICADO A LA PRENSA DE LOS MEDICOS DEL CASO EDITA GUERRERO 1.- Desde hace varias semanas, respetando la reserva del proceso investigatorio que se lleva a cabo, hemos cumplido con no dar declaraciones a la prensa. Sin embargo, se divulgan informaciones que dañan nuestra honra y prestigio profesional y, peor aún, han dado lugar a que nos inicien una investigación judicial, motivo por el cual nos vemos en la obligación de exponer nuestra posición. 2.- El día viernes la perito forense entregó el informe correspondiente a la exhumación del cadáver de la Sra. Edita Guerrero y de inmediata fue filtrado a la prensa antes de que se proceda a lo que la ley obliga: su análisis por especialistas y las partes involucradas para ver si la mencionada perito ha cumplido con los requisitos técnicos y científicos necesarios. Nosotros vamos a efectuar un estudio riguroso de dicho informe, vamos a contrastarlo con las imágenes de la tomografía y de la angioTAC que realizamos, vamos a someterlo a la opinión de especialistas y, en su momento, si existen irregularidades –hemos visto en una primera revisión que existen aspectos que tendrán que ser explicados— exigiremos que se asuman las responsabilidades que podrían derivarse. En principio, vamos adelantando lo siguiente: a.- En el acto de exhumación del cadáver de la Sra. Edita Guerrero participaron la Sra. Fiscal Dra. Victoria Allemant, el Fiscal adjunto Dr. Luis Granados, la Médico legista Rosario Medina Aparcana (quien ha emitido el informe forense), por el Sr. Paul Olórtiga su abogado Oscar Sánchez y por la familia Guerrero cuatro personas: el Sr. Leodan Guerrero Neyra, su abogado Luis Manuel Diaz Polo y sus peritos José Ráez Gonzales y Carlos Chirinos Castro. Ninguno de nosotros tuvo conocimiento de lo que se realizó en dicha necropsia, sin embargo se pretende que sus efectos recaigan directamente en contra nuestra.

Transcript of Comunicado Caso Edita Guerrero

COMUNICADO A LA PRENSA DE LOS MEDICOS DEL CASO EDITA GUERRERO

1.- Desde hace varias semanas, respetando la reserva del proceso investigatorio que se lleva a cabo, hemos cumplido con no dar declaraciones a la prensa. Sin embargo, se divulgan informaciones que daan nuestra honra y prestigio profesional y, peor an, han dado lugar a que nos inicien una investigacin judicial, motivo por el cual nos vemos en la obligacin de exponer nuestra posicin.

2.- El da viernes la perito forense entreg el informe correspondiente a la exhumacin del cadver de la Sra. Edita Guerrero y de inmediata fue filtrado a la prensa antes de que se proceda a lo que la ley obliga: su anlisis por especialistas y las partes involucradas para ver si la mencionada perito ha cumplido con los requisitos tcnicos y cientficos necesarios. Nosotros vamos a efectuar un estudio riguroso de dicho informe, vamos a contrastarlo con las imgenes de la tomografa y de la angioTAC que realizamos, vamos a someterlo a la opinin de especialistas y, en su momento, si existen irregularidades hemos visto en una primera revisin que existen aspectos que tendrn que ser explicados exigiremos que se asuman las responsabilidades que podran derivarse.

En principio, vamos adelantando lo siguiente:

a.- En el acto de exhumacin del cadver de la Sra. Edita Guerrero participaron la Sra. Fiscal Dra. Victoria Allemant, el Fiscal adjunto Dr. Luis Granados, la Mdico legista Rosario Medina Aparcana (quien ha emitido el informe forense), por el Sr. Paul Olrtiga su abogado Oscar Snchez y por la familia Guerrero cuatro personas: el Sr. Leodan Guerrero Neyra, su abogado Luis Manuel Diaz Polo y sus peritos Jos Rez Gonzales y Carlos Chirinos Castro. Ninguno de nosotros tuvo conocimiento de lo que se realiz en dicha necropsia, sin embargo se pretende que sus efectos recaigan directamente en contra nuestra.

b.- El mes pasado, apenas concluy la exhumacin y sin que el informe ni siquiera se haya iniciado, los peritos y el abogado de la familia Guerrero ya estaban divulgando en la prensa informacin inexistente como, por ejemplo, que se haban hallado tres costillas rotas lo que origin que en la prensa se nos empiece a mostrar como autores de un diagnstico falso generndose algo muy grave: que nos incluyan en un proceso judicial en el cual no tenemos por qu estar incluidos. c.- La necropsia al cadver de la Sra. Edita Guerrero fue realizada el da 13 de junio de este ao y el informe forense fue entregado el da 4 de julio, en esos 21 das los miembros de la familia Guerrero, su abogado y uno de sus peritos se han presentado en cuanto medio de comunicacin les ha sido posible sin tener el menor cuidado en sus expresiones dando lugar a que se nos catalogue como profesionales que nos podramos haber prestado a un acto de encubrimiento generando con todo ello que la Fiscal nos incluya en el proceso sin haber evaluado todas las evidencias que han sido presentadas sustentando la validez de nuestros actos mdicos. Por qu se utilizaron esos 21 das para divulgar informacin que an estaba siendo procesada?

d.- El informe de la perito forense que se est divulgando seala que la muerte de la Sra. Edita Guerrero se habra debido a mltiples contusiones severas en cabeza y cuello adems de contusiones leves en abdomen, trax y extremidades las cuales provocaron inmediatamente hemorragia cerebral subaracnoidea traumtica.

A este respecto, todos aquellos que han sido y estn siendo activos declarantes en la prensa adelantando opiniones y formulando acusaciones en contra nuestra tendrn que explicar varios puntos. Por el momento, sealamos los siguientes: Si como mdicos supuestamente no nos estbamos percatando de las lesiones graves de la que hoy hablan por qu quienes estuvieron durante siete das en el hospital acompaando a la paciente no nos informaron en ningn momento de tan supuesta grave situacin, es decir, que la paciente tena los 28 hematomas de los que hoy sorpresivamente habla el informe forense? Si un familiar ve que un mdico est pasando por alto la supuesta gran cantidad de golpes de las que hoy de manera sorprendente habla el informe forense acaso no presenta un reclamo inmediato o se dirige a la direccin de la clnica? Si esas supuestas mltiples lesiones existieron por qu esperaron tantos meses en silencio ya que la Sra. Edita Guerrero falleci el 28 de febrero? Es extrao este informe forense porque, por ejemplo, si existan todas esas lesiones con la gravedad que seala cmo es que la paciente lleg por sus propios medios al hospital Cayetano Heredia, se retiro de ese nosocomio y horas despus ingres a la clnica Beln tambin por sus propios medios?

Como todo est en proceso de investigacin estamos seguros de que se llegar a saber los intereses que deben estar detrs.

3.- Respecto de versiones divulgadas sobre la atencin brindada a la Sra. Edita Guerrero debemos sealar que el da 22 de Febrero del 2014 ingres a la clnica Beln con un cuadro de cefalea intensa producto de una hemorragia subaracnoidea debido a la rotura de un aneurisma cerebral. Se le realizaron dos tomografas, una de ellas un Angio TAC, lo que permiti, junto con el cuadro clnico, llegar al diagnstico mencionado. No se requera de una resonancia magntica porque ya se contaba con un diagnstico y una prueba complementaria era innecesaria porque significaba poner en riesgo a la paciente trasladndola a un centro de resonancia. Es decir, actuamos con prudencia y cuidado.4.- Se ha mencionado que nosotros como mdicos no consignamos en la historia clnica de la paciente que presentaba un moretn en la mejilla, un golpe en los labios y un moretn en la pierna derecha a la altura de la rodilla. Los dos primeros datos no se consignaron en la historia clnica porque eran signos leves que guardaban relacin con la informacin que se nos proporcion en el sentido de que habra sufrido un desvanecimiento que le ocasion una cada al piso. La presencia de un desmayo es usual en los casos de hemorragia cerebral por rotura de un aneurisma y, por esa razn, nos concentramos en el problema central: manejar el serio cuadro cerebral que presentaba nuestra paciente.

En cuanto al supuesto moretn en la rodilla, en ningn momento se evalu esa zona por cuanto el problema era cerebral, a su vez, la paciente que estaba lcida y consciente nunca refiri molestia ni golpe en la zona y los parientes, que siempre estuvieron presentes, en ningn momento hicieron mencin a dicho tema.

4.- En base a esos dos elementos no haber hecho una resonancia magntica y no haber consignado esos dos golpes en el rostro que eran explicables se nos pretende acusar como encubridores y la fiscala ha decidido incluirnos en el proceso exponindonos ante los medios de comunicacin como personajes sujetos a sospecha, cuando nuestra participacin en este caso corresponde nica y exclusivamente a nuestra actuacin como profesionales en medicina.

6.- Pedimos respetuosamente a los medios de comunicacin que evalen la informacin antes de divulgarla y eviten daar nuestra honra presentndonos como profesionales que no hemos actuado de manera correcta. No es nicamente nuestra palabra, existen documentos mdicos que prueban nuestra actuacin y nuestro diagnstico. Piura, 6 de julio de 2014

ALDO VENCES BALTA

DNI 40571636

Especialidad: Neurologa

PABLO ALBERTO SANCHEZ BARRERA

DNI42889773

Especialidad: Mdico General

JOHN GABRIEL MOGOLLON APARICIO

DNI 43919697

Especialidad: Mdico General