Comunicado ceuna violencia

2
http://ceunafro.blogspot.com e-mail: [email protected] Junio 12 de 2012 Comunicado a la opinión pública. El Colectivo de Estudiant@s Universitari@s Afrocolombian@s (CEUNA), manifiesta su molestia e indignación frente a la violencia de género ejercida por un supuesto activista y líder del Movimiento Social Afrocolombiano. Carlos Angulo, una persona cercana al CEUNA agredió física, verbal y sicológicamente a quien fuese su compañera sentimental hace unas pocas semanas. Las acciones violentas de Carlos, al parecer, intencionales y premeditadas, evidencian las múltiples incoherencias de muchos hombres que militan al interior de los movimientos sociales. Por eso, instamos a las expresiones organizativas progresistas y del movimiento Afro a profundizar el trabajo para combatir todas las formas de opresión y violencia, en especial la de género. Carlos es una persona reconocida en muchos espacios por su beligerancia y vehemencia en el discurso. Constantemente se escucha hablar a Carlos de libertad, igualdad y justicia, y en su discurso reitera que es necesario “romper las cadenas mentales, que nos han atado como pueblo afro”. Sin embargo esa misma persona no dudó en usar sus privilegios de macho en una sociedad que tolera y avala la violencia contra la mujer, y agredió a su compañera sentimental en varias ocasiones; primero en una discoteca, y luego irrumpiendo violentamente en la casa de la agredida, golpeándola de tal forma que fue necesaria la intervención de la policía. Las mujeres en general y las mujeres afro en particular somos víctimas frecuentes de múltiples agresiones y violencias. Es muy triste para nosotras saber que los hombres que marchan y arengan a nuestro lado, exigiendo la transformación de la sociedad, son los mismos que nos pueden agredir psicológica, sexual, física y emocionalmente. Las acciones de violencia de Carlos, y las de muchos hombres que no salen a la luz pública, dejan marcas imborrables en todas nosotras, porque no solo se agrede el cuerpo y el alma de la mujer víctima, sino que se destruyen los sueños colectivos que hemos construido de justicia, libertad e igualdad. Una vez más se reafirma que la formación política de izquierda, las teorías de emancipación y la conciencia étnica o étnico-racial; no garantizan la no violencia y el respeto hacia las mujeres. El maltrato hacia el género femenino es un problema estructural que ha acompañado a gran parte de la humanidad, profundizado por el sistema de organización económico imperante. Sin embargo, es un problema que pocos hombres y mujeres se atreven a reconocer, y mucha

Transcript of Comunicado ceuna violencia

Page 1: Comunicado ceuna violencia

http://ceunafro.blogspot.com e-mail: [email protected]

Junio 12 de 2012

Comunicado a la opinión pública.

El Colectivo de Estudiant@s Universitari@s Afrocolombian@s (CEUNA), manifiesta su molestia

e indignación frente a la violencia de género ejercida por un supuesto activista y líder del

Movimiento Social Afrocolombiano.

Carlos Angulo, una persona cercana al CEUNA agredió física, verbal y sicológicamente a quien

fuese su compañera sentimental hace unas pocas semanas. Las acciones violentas de Carlos,

al parecer, intencionales y premeditadas, evidencian las múltiples incoherencias de muchos

hombres que militan al interior de los movimientos sociales. Por eso, instamos a las

expresiones organizativas progresistas y del movimiento Afro a profundizar el trabajo para

combatir todas las formas de opresión y violencia, en especial la de género.

Carlos es una persona reconocida en muchos espacios por su beligerancia y vehemencia en el

discurso. Constantemente se escucha hablar a Carlos de libertad, igualdad y justicia, y en su

discurso reitera que es necesario “romper las cadenas mentales, que nos han atado como

pueblo afro”. Sin embargo esa misma persona no dudó en usar sus privilegios de macho en

una sociedad que tolera y avala la violencia contra la mujer, y agredió a su compañera

sentimental en varias ocasiones; primero en una discoteca, y luego irrumpiendo violentamente

en la casa de la agredida, golpeándola de tal forma que fue necesaria la intervención de la

policía.

Las mujeres en general y las mujeres afro en particular somos víctimas frecuentes de múltiples

agresiones y violencias. Es muy triste para nosotras saber que los hombres que marchan y

arengan a nuestro lado, exigiendo la transformación de la sociedad, son los mismos que nos

pueden agredir psicológica, sexual, física y emocionalmente. Las acciones de violencia de

Carlos, y las de muchos hombres que no salen a la luz pública, dejan marcas imborrables en

todas nosotras, porque no solo se agrede el cuerpo y el alma de la mujer víctima, sino que se

destruyen los sueños colectivos que hemos construido de justicia, libertad e igualdad.

Una vez más se reafirma que la formación política de izquierda, las teorías de emancipación y

la conciencia étnica o étnico-racial; no garantizan la no violencia y el respeto hacia las mujeres.

El maltrato hacia el género femenino es un problema estructural que ha acompañado a gran

parte de la humanidad, profundizado por el sistema de organización económico imperante. Sin

embargo, es un problema que pocos hombres y mujeres se atreven a reconocer, y mucha

Page 2: Comunicado ceuna violencia

http://ceunafro.blogspot.com e-mail: [email protected]

gente sigue escudándose en el derecho a la privacidad e intimidad para justificar su silencio y

permisividad frente a este tema. Desde el CEUNA hacemos un llamado a todas las mujeres

para que estén alerta ante las muchas formas de violencia, y l@s invitamos para que no se

queden callad@s y denuncien penal y socialmente a los agresores.

También exigimos un pronunciamiento de los hombres del movimiento social afro para que el

silencio no los convierta en cómplices y muestren su capacidad de indignación y repudio a este

tipo de hechos violentos; y así mismo dar muestras de solidaridad y coherencia. Las mujeres

merecemos una sociedad libre de todo tipo de opresión y violencia, una sociedad libre de

racismo, clasismo, sexismo, homo-lesbo-fobía, una sociedad en donde los seres humanos

podamos caminar de la mano sin miedo.