Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

10
COMUNICADO CONJUNTO #53 INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO A VA NCES DE LA DISCUSION DEL PUNTO 5: COMISIÓN P ARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ej ér cito del Pueblo, en cumplimiento de lo establecido en el punto 3 del numeral ! del Acuerdo General para la "erminaci#n del Con$icto y la Construcci#n de una Paz Estable y %uradera del &' de a(osto de &)*&, presentan este !n+orme Conjunto sobre los avances y acuerdos alcanzados respecto del Punto de la A(enda -.ctimas/0 El 1n del con$icto constituye una oportunidad 2nica para satis+acer uno de los mayores deseos de la sociedad colombiana y de las v.ctimas en particular 4ue se esclarezca y conozca la verdad sobre lo ocurrido en el con$icto0 En este nuevo escenario ser5 posible aportar a la construcci#n y preservaci#n de la memoria 6ist#rica y lo(rar un entendimiento amplio de las m2ltiples dimensiones de la verdad del con$icto, incluyendo la dimensi#n 6ist#rica, de tal +orma 4ue no s#lo se satis+a(a el derec6o a la verdad sino 4ue también se contribuya a sent ar las bases de la convivencia, la reconciliaci#n, y la no repetici#n0 Con este prop#sito el Gobierno 7acional y las FARC-EP 6emos alcanzado un acuerdo para 4ue se pon(a en marc6a, una vez 1rmado el Acuerdo Final, la Comisi #n para el Esclarecimiento de la erdad, la Convivencia y la 7o repetici#n 8en adelante la C omisi#n9, 4ue ser5 un meca nismo independiente e imparcial de car5cter e:tra-judicial0 ;a Comisi#n 6ar5 parte del sistema inte(ral de verdad, justicia, reparac i#n y no repetici#n 4ue se 6a de acordar en la <esa para satis+acer los derec6os de las v.ctimas, terminar el con$icto y alcanzar la paz0 Por ello, el acuerdo lo(rado sobre la Comisi#n no puede entenderse ni de1nitivamente cerrado, ni aislado del sistema 4ue estamos comprometidos a constru ir y 4ue a2n no se 6a concluido0 Continuaremos trabajando para acordar otros mecanismos 4ue nos permitan (arantizar los derec6os de las v.ctimas a la verdad, la justica y la reparaci#n, adem5s de contribuir a (arantizar a los colombianos y las colombianas la no repetici#n del con$icto0 En el marco de la discusi#n sobre la int e(r alidad del sis tema y sus mecanismos jud iciales y e:t rajudiciales, se acordar5n los temas cuya concreci#n depende de la relaci#n entr e los di+erentes mecanismos del sistema0 ;a Comisi#n deber5 cumplir tres objetivos +undamentales0 *

Transcript of Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 1/10

COMUNICADO CONJUNTO #53

INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE ELGOBIERNO NACIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE

COLOMBIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO

AVANCES DE LA DISCUSION DEL PUNTO 5:COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA

CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN

El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en cumplimiento de lo establecido en el punto 3 delnumeral ! del Acuerdo General para la "erminaci#n del Con$icto y laConstrucci#n de una Paz Estable y %uradera del &' de a(osto de &)*&,presentan este !n+orme Conjunto sobre los avances y acuerdos alcanzadosrespecto del Punto de la A(enda -.ctimas/0

El 1n del con$icto constituye una oportunidad 2nica para satis+acer uno de los

mayores deseos de la sociedad colombiana y de las v.ctimas en particular 4uese esclarezca y conozca la verdad sobre lo ocurrido en el con$icto0

En este nuevo escenario ser5 posible aportar a la construcci#n y preservaci#nde la memoria 6ist#rica y lo(rar un entendimiento amplio de las m2ltiplesdimensiones de la verdad del con$icto, incluyendo la dimensi#n 6ist#rica, detal +orma 4ue no s#lo se satis+a(a el derec6o a la verdad sino 4ue también secontribuya a sentar las bases de la convivencia, la reconciliaci#n, y la norepetici#n0

Con este prop#sito el Gobierno 7acional y las FARC-EP 6emos alcanzado unacuerdo para 4ue se pon(a en marc6a, una vez 1rmado el Acuerdo Final, la

Comisi#n para el Esclarecimiento de la erdad, la Convivencia y la 7orepetici#n 8en adelante la Comisi#n9, 4ue ser5 un mecanismo independiente eimparcial de car5cter e:tra-judicial0

;a Comisi#n 6ar5 parte del sistema inte(ral de verdad, justicia, reparaci#n y norepetici#n 4ue se 6a de acordar en la <esa para satis+acer los derec6os de lasv.ctimas, terminar el con$icto y alcanzar la paz0 Por ello, el acuerdo lo(radosobre la Comisi#n no puede entenderse ni de1nitivamente cerrado, ni aisladodel sistema 4ue estamos comprometidos a construir y 4ue a2n no se 6aconcluido0 Continuaremos trabajando para acordar otros mecanismos 4ue nospermitan (arantizar los derec6os de las v.ctimas a la verdad, la justica y lareparaci#n, adem5s de contribuir a (arantizar a los colombianos y las

colombianas la no repetici#n del con$icto0 En el marco de la discusi#n sobre lainte(ralidad del sistema y sus mecanismos judiciales y e:trajudiciales, seacordar5n los temas cuya concreci#n depende de la relaci#n entre losdi+erentes mecanismos del sistema0

;a Comisi#n deber5 cumplir tres objetivos +undamentales0

*

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 2/10

En primer lu(ar, la Comisi#n deber5 contribuir al esclarecimiento de loocurrido, de acuerdo con los elementos del mandato 4ue se describen m5sadelante, y o+recer una e:plicaci#n amplia de la complejidad del con$icto, detal +orma 4ue se promueva un entendimiento compartido en la sociedad, enespecial de los aspectos menos conocidos del con$icto0 En este sentidosaludamos la visita y el pronunciamiento e+ectuado durante este ciclo, por

=ainab >an(ura, Representante Especial del ?ecretario General de las 7aciones@nidas para la iolencia ?e:ual en Con$ictos, y nos comprometemos a atendersus recomendaciones0

En se(undo lu(ar, la Comisi#n deber5 promover y contribuir al reconocimiento0Eso si(ni1ca el reconocimiento de las v.ctimas como ciudadanos 4ue vieron susderec6os vulnerados el reconocimiento voluntario de responsabilidadesindividuales y colectivas por parte de todos 4uienes de manera directa oindirecta participaron en el con$icto como una contribuci#n a la verdad, a la

 justicia, a la reparaci#n y a la no repetici#n y en (eneral el reconocimiento porparte de toda la sociedad de ese le(ado de violaciones e in+racciones comoal(o 4ue merece el rec6azo de todos y 4ue no se debe ni se puede repetir0

 B en tercer lu(ar, la Comisi#n deber5 promover la convivencia en los territorios0Para ello promover5 un ambiente de di5lo(o y crear5 espacios en los 4ue lasv.ctimas se vean di(ni1cadas, se 6a(an reconocimientos individuales ycolectivos de responsabilidad, y en (eneral se consoliden el respeto y lacon1anza ciudadana en el otro, la cooperaci#n y la solidaridad, la justiciasocial, la e4uidad de (énero, y una cultura democr5tica 4ue cultive latolerancia, y nos libre de la indi+erencia +rente a los problemas de los dem5s0As. se sentar5n las bases de la no repetici#n, la reconciliaci#n y la construcci#nde una paz estable y duradera0 Por esas razones es necesario entender laconstrucci#n de la verdad también como una parte esencial de la construcci#nde la paz0

El é:ito de la Comisi#n depender5 del compromiso de todos los sectores de lasociedad con el proceso de construcci#n de la verdad, y del reconocimiento deresponsabilidades por parte de 4uienes de manera directa e indirectaparticiparon en el con$icto0 Por eso, tanto el Gobierno 7acional, como lasFARC-EP se comprometen a contribuir de manera decidida al esclarecimientode la verdad sobre todo lo ocurrido en el con$icto, incluyendo las (ravesviolaciones a los derec6os 6umanos e in+racciones al %!0

1 C!"$%& '()( *+ E$+()*"*&-! .* +( V*).(., +( C!&//*&( 0+( N! )*'*-%&

C)-*)!$ !)*&-(.!)*$:

Centralidad de las víctimas: ;os es+uerzos de la Comisi#n estar5n centrados en(arantizar la participaci#n de las v.ctimas del con$icto, ase(urar sudi(ni1caci#n y contribuir a la satis+acci#n de su derec6o a la verdad enparticular, y en (eneral de sus derec6os a la justicia, la reparaci#n inte(ral ylas (arant.as de no repetici#n, siempre teniendo en cuenta el pluralismo y la

&

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 3/10

e4uidad0 "odo lo anterior debe contribuir adem5s a la trans+ormaci#n de suscondiciones de vida0

Imparcialidad e independencia: ;a Comisi#n ser5 un mecanismo imparcial eindependiente con plena autonom.a para el desarrollo de su mandato y elcumplimiento de sus +unciones0

Carácter transitorio:  ;a Comisi#n ser5 e:cepcional y +uncionar5 durante untiempo limitado de tal +orma 4ue sus conclusiones y recomendaciones puedancontribuir de manera e+ectiva a la construcci#n de una paz estable y duradera0

Participación:  ;a Comisi#n pondr5 en marc6a un proceso de participaci#namplia, pluralista y e4uilibrada en el 4ue se oir5n las di+erentes voces yvisiones, en primer lu(ar de las v.ctimas del con$icto 4ue lo 6ayan sido porcual4uier circunstancia relacionada con este, tanto individuales comocolectivas, y también de 4uienes participaron de manera directa e indirecta enel mismo, as. como de otros actores relevantes0

Enfoque territorial ;a Comisi#n ser5 una entidad de nivel nacional perotendr5 un en+o4ue territorial con el 1n de lo(rar una mejor comprensi#n de lasdin5micas re(ionales del con$icto y de la diversidad y particularidades de losterritorios a+ectados, y con el 1n de promover el proceso de construcci#n deverdad y contribuir a las (arant.as de no repetici#n en los di+erentes territorios0El en+o4ue territorial tendr5 en cuenta también a las personas y poblaciones4ue +ueron desplazadas +orzosamente de sus territorios0

Enfoque diferencial y de género: En el desarrollo de su mandato y de sus+unciones, la Comisi#n tendr5 en cuenta las distintas e:periencias, impactodi+erencial y condiciones particulares de las personas en raz#n del se:o,(énero, edad, etnia, o situaci#n de discapacidad, y de las poblaciones o

sectores en condiciones de vulnerabilidad o especialmente a+ectados por elcon$icto, entre otras0 abr5 especial atenci#n a la victimizaci#n su+rida por lasmujeres0

Coordinación con otras medidas de construcción de paz :  ;a Comisi#n secoordinar5 con los mecanismos 4ue se pon(an en marc6a para laimplementaci#n del Acuerdo Final0 En particular, se coordinar5, donde 6ayalu(ar, con los planes y pro(ramas de construcci#n de paz 4ue se pon(an enmarc6a en los territorios, como consecuencia de la implementaci#n delAcuerdo Final0

Reglas de procedimiento:  ;a Comisi#n establecer5 previamente

procedimientos 4ue ase(uren a 4uienes participan en ella las debidas(arant.as, y un trato justo, di(no y no discriminatorio0

arantías para los comisionados y las comisionadas: Respecto de su trabajo enla Comisi#n, losDas comisionadosDas no estar5n obli(adosDas a declarar enprocesos judiciales, estar5n e:entosDas del deber de denuncia, y sus opinionesy conclusiones no podr5n ser cuestionadas judicialmente0

3

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 4/10

Condiciones de seguridad: ;a Comisi#n valorar5 las condiciones de se(uridadnecesarias para el desarrollo de sus actividades y coordinar5, con lasautoridades del Estado, la puesta en marc6a de las medidas de se(uridadnecesarias tanto para losDas comisionadosDas como para 4uienes participen enlas actividades de la Comisi#n0

Convivencia y reconciliación: Para contribuir al objetivo de la no repetici#n y lareconciliaci#n, las actividades de la Comisi#n, en desarrollo de su mandato,estar5n orientadas a promover la convivencia entre los colombianos, enespecial en los territorios m5s a+ectados por el con$icto y la violencia0 Paraello, la Comisi#n velar5 por4ue los espacios o audiencias 4ue establezca sirvanpara +ortalecer el respeto y la tolerancia, la con1anza ciudadana en el otro y enlas normas 4ue (arantizan la vi(encia y el respeto de los derec6os 6umanos0%e esta +orma la Comisi#n ayudar5 también a sentar bases s#lidas para laconstrucci#n de la paz0

!etodología ;a Comisi#n tomar5 todas las medidas necesarias para(arantizar la mayor objetividad e imparcialidad posible para el desarrollo de

sus actividades, para lo cual adoptar5 procedimientos para contrastar yveri1car la calidad de la in+ormaci#n 4ue recolecte, incluyendo sucon1abilidad, y para identi1car la in+ormaci#n +alsa 4ue pudiera 6aber sidosuministrada de mala +e a la Comisi#n0 ;a Comisi#n 6ar5 p2blica sumetodolo(.a0

!ecanismo e"tra#$udicial :  ;a Comisi#n ser5 un mecanismo e:tra-judicial0 Eneste sentido, sus actividades no tendr5n car5cter judicial, ni podr5n implicar laimputaci#n penal de 4uienes comparezcan ante ella0 ;a in+ormaci#n 4ue recibao produzca la Comisi#n no podr5 ser trasladada por esta a autoridades

 judiciales para ser utilizada con el 1n de atribuir responsabilidades en procesos judiciales o para tener valor probatorio ni las autoridades judiciales podr5n

re4uer.rsela0

M(&.(-!:

;a Comisi#n tendr5 como mandato esclarecer y promover el reconocimientode

• Pr5cticas y 6ec6os 4ue constituyen (raves violaciones a los derec6os6umanos y (raves in+racciones al %erec6o !nternacional umanitario8%!9, en particular a4uellas 4ue re$ejen patrones o ten(an uncar5cter masivo, 4ue tuvieron lu(ar con ocasi#n del con$icto, as. comola complejidad de los conte:tos y las din5micas territoriales en las 4ueestos sucedieron0

• ;as responsabilidades colectivas del Estado, incluyendo del Gobierno,y los dem5s poderes p2blicos, de las FARC-EP, de los paramilitares, as. como de cual4uier otro (rupo, or(anizaci#n o instituci#n, nacional ointernacional 4ue 6aya tenido al(una participaci#n en el con$icto, porlas pr5cticas y 6ec6os a los 4ue se re1ere el p5rra+o anterior0

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 5/10

• El impacto 6umano y social del con$icto en la sociedad, incluyendo elimpacto sobre los derec6os econ#micos, sociales, culturales yambientales, y las +ormas di+erenciadas en las 4ue el con$icto a+ect# alas mujeres, a los nios, nias, adolescentes, j#venes y adultosmayores, a las personas en situaci#n de discapacidad, a los pueblosind.(enas, a las comunidades campesinas, a las poblaciones

a+rocolombianas, ne(ras, palen4ueras y raizales, a la poblaci#n ;G>"!,a las personas desplazadas y e:iliadas, a losDas de+ensoresDas dederec6os 6umanos, sindicalistas, periodistas, a(ricultores,(anaderosDas, comerciantes y empresariosDas, entre otros0

• El impacto del con$icto sobre el ejercicio de la pol.tica y el+uncionamiento de la democracia en su conjunto, incluyendo elimpacto sobre los partidos y movimientos pol.ticos y sociales, enparticular los de oposici#n0

• El impacto del con$icto sobre 4uienes participaron directamente en élcomo combatientes y sobre sus +amilias y entornos0

• El conte:to 6ist#rico, los or.(enes y m2ltiples causas del con$icto,teniendo en cuenta como insumo los in+ormes de la Comisi#n ist#ricadel Con$icto y sus .ctimas, entre otros0

• ;os +actores y condiciones 4ue +acilitaron o contribuyeron a lapersistencia del con$icto, teniendo en cuenta como insumo losin+ormes de la Comisi#n ist#rica del Con$icto y sus .ctimas, entreotros0

• El desarrollo del con$icto, en particular la actuaci#n del Estado, de las

(uerrillas, de los (rupos paramilitares y el involucramiento dedi+erentes sectores de la sociedad0

• ;os procesos de +ortalecimiento del tejido social en las comunidades ylas e:periencias de resiliencia individual o colectiva0

• ;os procesos de trans+ormaci#n positiva de las or(anizaciones einstituciones a lo lar(o del con$icto0

P*)!.! !2*-! .* *$-4.! .* +( C!"$%& 6"2-! -*"'!)(+7:

Para abordar los distintos elementos de su mandato la Comisi#n tendr5 como

5mbito temporal el per.odo del con$icto0 Como ello supone un marco temporale:tenso, ser5 necesario 4ue la Comisi#n establezca dentro de éste prioridadesde su investi(aci#n0 7o obstante, para e+ectos de cumplir con el prop#sito deesclarecer plenamente los or.(enes y m2ltiples causas del con$icto la Comisi#npodr5 e:plorar eventos 6ist#ricos anteriores a éste, teniendo en cuenta comoinsumo b5sico, entre otros, los in+ormes de la Comisi#n ist#rica del Con$icto ysus .ctimas0

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 6/10

F4&!&*$:

Para el cumplimiento de su mandato la Comisi#n tendr5 las si(uientes+unciones principales

• !nvesti(ar sobre todos los elementos del mandato a través de las

metodolo(.as y +ormas de recolecci#n y an5lisis de in+ormaci#n 4uesean necesarias para tal e+ecto, considerando las (eneralmenteaceptadas por las ciencias sociales, contando con un en+o4ue de(énero, y teniendo en cuenta los anteriores es+uerzos de construcci#nde la verdad, incluyendo como insumo b5sico, entre otros, losin+ormes de la Comisi#n ist#rica del Con$icto y sus .ctimas0

• Crear espacios en los 5mbitos nacional, re(ional y territorial, enespecial audiencias p2blicas tem5ticas, territoriales, institucionales, deor(anizaciones y de situaciones y casos emblem5ticos, entre otras,con el 1n de escuc6ar las di+erentes voces, en primer lu(ar las de lasv.ctimas, tanto las individuales como las colectivas, y de promover laparticipaci#n de los di+erentes sectores de la sociedad para contribuira una re$e:i#n conjunta sobre lo ocurrido y las causas y e+ectos de la(rave violencia vivida por Colombia0

• Esos espacios podr5n incluir escenarios p2blicos de discusi#n yre$e:i#n o ceremonias culturales, para 4ue 4uienes 6ayan participadode manera directa o indirecta en el con$icto, puedan 6acer actos dereconocimiento de responsabilidad y pedir perd#n, en sus diversasdimensiones, tanto por el dao y el su+rimiento causado en laspersonas, como por los impactos pol.ticos y sociales de sus actos y enconsecuencia o+recer e:plicaciones sobre los actos realizados,

contribuir a la reparaci#n, asumir compromisos de no repetici#n y deconstrucci#n de la paz, entre otros0 %e esta manera se deber5contribuir a conocer la verdad y a la convivencia pac.1ca en losterritorios0

• Elaborar un in+orme 1nal 4ue ten(a en cuenta los di+erentesconte:tos, re$eje las investi(aciones en torno a todos loscomponentes del mandato y conten(a las conclusiones yrecomendaciones de su trabajo0

• rientar a las v.ctimas y a las comunidades victimizadas 4ueparticipen en la Comisi#n sobre la o+erta institucional y otras, para la

satis+acci#n de sus derec6os y los mecanismos para e:i(irlos0

• Relaciones entre la Comisi#n y las v.ctimas y sus or(anizaciones%isear y poner en marc6a una estrate(ia de relacionamiento activocon las v.ctimas y sus or(anizaciones0

• !mplementar una estrate(ia de di+usi#n, peda(o(.a y relacionamientoactivo con los medios de comunicaci#n para dar cuenta, durante su

'

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 7/10

+uncionamiento, de los avances y desarrollos en el cumplimiento detodas las +unciones de la Comisi#n, y ase(urar la mayor participaci#nposible0 El Gobierno adoptar5 las medidas necesarias para 4ue laComisi#n cuente con amplio acceso a medios de comunicaci#np2blicos0 El in+orme 1nal, en particular, tendr5 la m5s amplia yaccesible di+usi#n, incluyendo el desarrollo de iniciativas culturales y

educativas, como por ejemplo la promoci#n de e:posiciones yrecomendar su inclusi#n en el pensum educativo0

• Adoptar medidas para el arc6ivo de la in+ormaci#n recolectada en elmarco de sus +unciones y al término de su mandato, tomar lasmedidas necesarias para ase(urar su preservaci#n0 ;a Comisi#nde1nir5 la entidad 4ue ser5 depositaria de estos arc6ivos y loscustodiar50

• Ase(urar la transversalidad del en+o4ue de (énero en todo el 5mbitode trabajo de la Comisi#n, con la creaci#n de un (rupo de trabajo de(énero 4ue contribuya con tareas espec.1cas de car5cter técnico, deinvesti(aci#n, preparaci#n de audiencias de (énero, entre otras0 Este(rupo de trabajo no ser5 el 2nico en tratar el tema, pero s. deberesponsabilizarse de la revisi#n de metodolo(.as para 4ue todos losinstrumentos de la Comisi#n ten(an un en+o4ue de (énero, y de lacoordinaci#n con or(anizaciones de mujeres y ;G>"!0 ;o anterior sinperjuicio de la necesaria autonom.a de la Comisi#n en la de1nici#n desu estructura y metodolo(.a de trabajo0

• Rendir cuentas a la sociedad de manera peri#dica, al menossemestralmente, sobre las actividades y (estiones desarrolladas parael cumplimiento de todas sus +unciones0

• Establecer su propio re(lamento y pro(rama de trabajo0

P)!*$! .* *$!8*&(:

;a Comisi#n estar5 con+ormada por ** comisionadosDas0 Para su esco(encia sepondr5 en marc6a un procedimiento de postulaci#n y selecci#n 4ue o+rezca(arant.as de le(itimidad, imparcialidad e independencia a toda la sociedadcolombiana y en particular a las v.ctimas0 El proceso de postulaci#n decandidatos ser5 amplio y pluralista, ase(urando 4ue todos los sectores de lasociedad, incluyendo las or(anizaciones de v.ctimas, entre otros, puedanpostular candidatos0

;osDas comisionadosDas ser5n ele(idos por un comité de esco(encia0 Estecomité estar5 compuesto por H inte(rantes0 El Gobierno y las FARC-EP, decom2n acuerdo, seleccionar5n a través del mecanismo 4ue acordemos ' delosDas inte(rantes del comité de esco(encia0 ;osDas 3 inte(rantes restantesser5n losDas dele(adosDas de 3 personas u or(anizaciones 4ue acordemos en la<esa0 "odos los inte(rantes del comité de esco(encia deber5n inspirarcon1anza en la ciudadan.a0

I

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 8/10

;a selecci#n se basar5 e:clusivamente en las postulaciones y la elecci#ntendr5 en cuenta criterios de selecci#n individuales como la idoneidad ética, laimparcialidad, la independencia, el compromiso con los derec6os 6umanos y la

 justicia, la ausencia de con$ictos de interés, y el conocimiento del con$ictoarmado, del %erec6o !nternacional umanitario y de los derec6os 6umanos, yla reconocida trayectoria en al(uno de estos campos0 ;a selecci#n de losDas

comisionadosDas también deber5 tener en cuenta criterios colectivos como lae4uidad de (énero, el pluralismo, la interdisciplinariedad y la representaci#nre(ional0

El comité de esco(encia podr5 seleccionar comisionadosDas e:tranjerosDas peroestos en todo caso no podr5n ser m5s de 30

El comité de esco(encia tendr5 6asta 3 meses para la selecci#n de losDascomisionadosDas, contados a partir del cierre de la +ase de postulaciones0

;a selecci#n de losDas comisionadosDas deber5 adoptarse por mayor.a de &D3de los inte(rantes del comité de esco(encia0

P)*$.*&-*9( .* +( C!"$%&:

ElDla presidente de la Comisi#n deber5 ser colombianoDa y ser5 ele(idoDa decom2n acuerdo entre el Gobierno 7acional y las FARC-EP por el mecanismo 4ueacordemos0 ElDla presidente de la Comisi#n ser5 su principal vocero p2blico,coordinar5 la labor de losDas comisionadosDas, +acilitar5 el buen +uncionamientointerno, y diri(ir5 las tareas de esta, pre+eriblemente buscando el consenso enel proceso interno de toma de decisiones0 El papel delDde la presidente de laComisi#n es importante por4ue constituye al mismo tiempo un re+erentenacional e internacional0

D4)(%&:

;a Comisi#n tendr5 una duraci#n de 3 aos incluyendo la elaboraci#n delin+orme 1nal0 ;a Comisi#n contar5 con ' meses para preparar todo lo necesariopara su +uncionamiento0 ;a publicaci#n del in+orme 1nal se realizar5 durante elmes si(uiente a la conclusi#n de los trabajos de la Comisi#n0

C!"')!"$!$ .* !&-)24%& (+ *$+()*"*&-!

El Gobierno 7acional, como poder ejecutivo, y las FARC-EP se comprometen acontribuir decididamente en el proceso de esclarecimiento de la verdad y areconocer sus respectivas responsabilidades ante la Comisi#n0

El Gobierno adoptar5 todas las medidas necesarias para (arantizar lacontribuci#n de otras entidades del Estado y promover5 la participaci#n deterceros en la Comisi#n, con el 1n de 4ue contribuyan al esclarecimiento y alreconocimiento de responsabilidades, como parte de las (arant.as necesariaspara la no repetici#n0

J

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 9/10

%e con+ormidad con las leyes aplicables, el Gobierno se compromete a +acilitarla consulta de la in+ormaci#n 4ue re4uiera la Comisi#n para el cumplimientode sus +unciones, y la Comisi#n, por su parte, le dar5 el tratamiento le(alcorrespondiente0

F&(&(%&:

El Gobierno 7acional se compromete a (arantizar la 1nanciaci#n oportuna detodo el +uncionamiento de la Comisi#n, de tal +orma 4ue pueda cumplirplenamente con su mandato y +unciones de manera aut#noma eininterrumpida, incluyendo la publicaci#n y di+usi#n masiva del in+orme 1nal0 ;aComisi#n deber5 adoptar las medidas necesarias para 4ue la ejecuci#n de susrecursos se 6a(a de manera transparente procurando (arantizar la austeridaden el (asto0 ?e promover5 la veedur.a ciudadana sobre la ejecuci#n de losrecursos, brindando las (arant.as necesarias para ello0 C!"- .* $*84"*&-! 0 "!&-!)*! ( +( "'+*"*&-(%& .* +($)*!"*&.(!&*$ .* +( C!"$%&:

?e crear5 un comité de se(uimiento y monitoreo a la implementaci#n de lasrecomendaciones de la Comisi#n 4ue entrar5 en +uncionamiento una vez se6aya publicado el in+orme 1nal0 Para el cumplimiento de su tarea se +acilitar5 lainterlocuci#n con di+erentes entidades y or(anizaciones de v.ctimas y dederec6os 6umanos, entre otras0 Este comité estar5 inte(rado porrepresentantes de distintos sectores de la sociedad, incluyendo or(anizacionesde v.ctimas y de derec6os 6umanos, entre otras0 ;a Comisi#n establecer5 eltiempo durante el cual +uncionar5 el comité0 El comité rendir5 in+ormesperi#dicos de se(uimiento a las recomendaciones0 Estos in+ormes deber5ncontar con un en+o4ue territorial, di+erencial y de (énero0 El comité tomar5 lasmedidas necesarias para di+undir sus in+ormes ampliamente en los medios decomunicaci#n de 5mbito nacional y re(ional0 El Gobierno (arantizar5 la1nanciaci#n del comité para el cumplimiento de sus +unciones0

; M*(&$"! .* 2<$=4*.(

Con el 1n de contribuir a satis+acer el derec6o de las v.ctimas y de la sociedaden su conjunto a la verdad, y sin perjuicio de los procedimientos deesclarecimiento 4ue e:istan o se puedan adelantar durante el proceso deconversaciones de paz, acordamos 4ue a la terminaci#n del con$icto esnecesario multiplicar los es+uerzos de b2s4ueda, ubicaci#n, identi1caci#n yrecuperaci#n de restos de personas muertas o dadas por desaparecidas en elconte:to y en raz#n del con$icto, bajo cual4uier circunstancia0 Para ellotrabajaremos en un nuevo mecanismo 4ue +uncionar5 en coordinaci#n con laComisi#n0

3 L( '()-'(%& .* +($ /-"($ 0 +( $!*.(. *& )*+(%& !& *+P4&-! 5

%entro de los *) principios para la discusi#n del Punto K .ctimas/,acordados en la <esa, la participaci#n de las v.ctimas/ ocupa un lu(ar muy

H

8/9/2019 Comunicado Conjunto #53 4 de Junio de 2015

http://slidepdf.com/reader/full/comunicado-conjunto-53-4-de-junio-de-2015 10/10

importante0 Estamos convencidos de 4ue la construcci#n de la paz re4uiere deuna activa participaci#n de las v.ctimas, y en (eneral de las comunidades enlos territorios, 4ue en 2ltimas son 4uienes se ver5n bene1ciadas por lastrans+ormaciones 4ue persi(uen los acuerdos 4ue 6emos alcanzado0

Para la <esa 6a sido un objetivo +undamental lo(rar la mayor participaci#n

posible y la recepci#n de el mayor n2mero de propuestas relacionadas con ladiscusi#n del Punto 0 ;os avances en el acuerdo del Punto 4ue presentamos6oy se 6an basado justamente en o.r a las v.ctimas 4ue vinieron directamentea la <esa y en leer las propuestas de las miles de personas 4ue nos las 6an6ec6o lle(ar a través de los distintos mecanismos de participaci#n0

En primer lu(ar y por primera vez en el marco de un proceso de paz, la <esade Conversaciones escuc6# de manera directa y recibi# las propuestas de un(rupo de v.ctimas del con$icto0 El proceso de selecci#n de estas v.ctimasestuvo a car(o de la 7@ y de la @niversidad 7acional, con acompaamientode la Con+erencia Episcopal, 4uienes bajo los principios de pluralismo, e4uilibrioy sindéresis, buscaron re$ejar todo el universo de violaciones a los derec6os

6umanos e in+racciones al %! 4ue 6an tenido lu(ar en el con$icto, teniendo encuenta los di+erentes sectores sociales y poblaciones, y el en+o4ue re(ional0 ;asdele(aciones estuvieron compuestas por *& v.ctimas y la <esa oy# a unadele(aci#n por cada ciclo, durante los ciclos &I, &J, &H, 3) y 3* deconversaciones0

Entre los 6ec6os victimizantes representados se oyeron testimonios sobredesplazamiento +orzado, 6omicidio, tortura, desaparici#n +orzada, secuestro,violencia se:ual, ejecuciones e:trajudiciales y reclutamiento +orzado demenores, entre otros0 "odas las personas v.ctimas 4ue visitaron ;a abana conel 1n de e:presar sus testimonios, sus propuestas y sus e:pectativas +rente alproceso de paz y la implementaci#n de los acuerdos ante las dos dele(aciones

en la <esa de Conversaciones, coincidieron en resaltar la necesidad de ponerle1n al con$icto0

Adicionalmente entre julio y a(osto de &)* se or(anizaron 3 +oros re(ionales8en illavicencio, >arrancabermeja y >arran4uilla9 y un Foro 7acional en Calisobre el Punto 0 Participaron 30*'& personas de las cuales el *,IL eran6ombres y el J,3L mujeres0 A estos +oros asistieron m5s de '))or(anizaciones de v.ctimas0

Finalmente, a la +ec6a 6emos recibido &03& aportes sobre el punto dev.ctimas, con m5s de H0))) re+erencias a los di+erentes aspectos de estePunto, incluidas m5s de J0')) respecto al tema de verdad/0

*)