Comunicado de la ONU sobre presuntas violaciones de derechos en la República Centroafricana

1

Click here to load reader

description

Comunicado de la ONY

Transcript of Comunicado de la ONU sobre presuntas violaciones de derechos en la República Centroafricana

  • Zeid insta a una mayor investigacin sobre violacines de los derechos humanos por parte de las fuerzas internacionales en

    Repblica Centroafricana

    GINEBRA (30 de mayo de 2015) - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra'ad Al Hussein el sbado dijo que ha pedido a varios Estados a que intensifiquen sus esfuerzos para investigar las denuncias de larga data que los soldados en sus fuerzas enviadas a mantener la paz en el Repblica Centroafricana puede haber cometido violacines muy graves, como el asesinato de civiles, ejecuciones sumarias, secuestros y la explotacin sexual de mujeres de la localidad. "Estas acusaciones eran extremadamente preocupante", dijo Zeid. "La gente en CAR estaban desesperados por proteccin. El papel de las fuerzas internacionales para detener la peor de la lucha y la masacre sectaria en CAR ha sido invaluable, y su presencia ha salvado, sin duda, muchas, muchas vidas. Sin embargo, en algunos casos, la ansiada protectores convertido en depredadores. " "A raz de las revelaciones de presunto abuso sexual grave de los nios, actualmente bajo investigacin por las autoridades francesas, mi Oficina ha tomado una mirada ms profunda en estas cuestiones y la extensin del seguimiento sobre las presuntas violacines graves por soldados pertenecientes a varios otros contingentes internacionales que operan bajo el paraguas MISCA * en 2014 ", dijo el Jefe de Derechos Humanos de la ONU. "Algunos de estos incidentes han sido al menos parcialmente investigados, y algunos Estados han sancionado al parecer, algunos de los soldados implicados, pero el hecho de que una serie de contingentes extranjeros puede haber sido implicado es en s mismo una cuestin de enorme preocupacin". Varios incidentes, incluidos los relacionados con el uso excesivo de la fuerza, las desapariciones forzadas y la explotacin sexual y la violencia, fueron investigados con prontitud por los oficiales de derechos humanos de la ONU sobre el terreno, y posteriormente por la Comisin Internacional de Investigacin sobre la Repblica Centroafricana, que inform sobre una serie de violacines por las fuerzas internacionales en diciembre de 2014. ** Estos incluyen la desaparicin de al menos 11 personas en Boali, una pequea ciudad a unos 80 km al norte de Bangui. Se est preparando una actualizacin de ese incidente en la actualidad, despus de la segunda de las dos misiones de investigacin a Boali tuvo lugar a finales de marzo de 2015, y esto va a ser publicado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU la prxima semana. Las fuerzas involucradas en estos incidentes no estaban operando bajo la bandera de las Naciones Unidas. Sin embargo, los soldados extranjeros, incluyendo las fuerzas de paz de la ONU, en el pasado han estado implicados en crmenes, incluida la explotacin sexual y el abuso. "Este es un problema recurrente que involucra soldados extranjeros que operan en otros territorios y claramente an queda mucho por hacer para detenerlo", Zeid dijo el Alto Comisionado dijo que, adems de pedir a los Estados interesados para proporcionar ms informacin sobre las medidas que han adoptado para investigar las denuncias y procesar a cualquier persona encontr que los delitos cometidos, se est enviando un equipo de su sede de Ginebra de la Repblica Centroafricana para estudiar posibles medidas adicionales para hacer frente a violacines de los derechos humanos. "Es importante hacer una revisin a fondo de lo que sucedi en el pasado, sino tambin para llevar a casa el mensaje de que no debe haber repeticin de estos actos terribles, ahora o en el futuro ", dijo. La Alta Comisionada seal que las investigaciones de los incidentes reportados por personal de derechos humanos de la ONU en 2014 haban dado lugar a algunas acciones preliminares de los Estados, incluyendo la sancin y la repatriacin temprana de algunos altos mandos Misca. "Pero esto no es suficiente, "dijo Zeid. "El castigo debe ser proporcional al delito, y no se reportaron algunos otros incidentes que pueden no haber sido plenamente seguido por los Estados interesados, y tenemos que llegar al fondo de lo que, precisamente, se hizo por quin y cundo. Tiene que haber rendicin de cuentas por delitos graves, no importa quin los cometa. Y tiene que haber una presin implacable sobre los que estn en condiciones de establecer que la rendicin de cuentas, es decir, los Estados que proporcionar a las tropas y que tienen jurisdiccin sobre ellos. " extremos * MISCA es el acrnimo de la Misin Internacional de soutien la Centrafrique sous conduite Africana , una misin de mantenimiento de la paz de la Unin Africana a la Repblica Centroafricana, que se implement en diciembre de 2013, en paralelo con la Operacin sangaris francs, en un intento de estabilizar el pas, que se encontraba en medio de una guerra civil asesina y al borde de la colapso total. El despliegue de estas dos fuerzas se acredita con la detencin de la peor de la violencia entre los dos grupos en guerra conocidos como anti-Balaka y ex Seleka, que ya haba costado miles de vidas y ha amenazado con destruir todo el tejido de la nacin. El 15 de septiembre de 2014, tras la finalizacin del mandato de MISCA, la autoridad fue transferida oficialmente de MISCA a una nueva fuerza de las Naciones Unidas conocido como MINUSCA (Misin de Estabilizacin Multidimensional Integrada de Naciones Unidas en la Repblica Centroafricana). La fuerza francesa conocida como sangaris permanece independiente de MINUSCA. ** Ver pp. 114-119, prrafos 540 a 574, del informe final (S / 2014/928) de la Comisin Internacional de Investigacin sobre la Repblica Centroafricana, transmitida por el Secretario General al Consejo de Seguridad el 22 de diciembre de 2014. El informe se puede encontrar ms informacin y solicitudes de medios de comunicacin , por favor pngase en contacto con por favor pngase en contacto con Rupert Colville (+41 79 506 1088 / [email protected] ) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / [email protected] ) Derechos Humanos de la ONU, nos siguen en lo social el ndice Universal de Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/en