Comunicado de la RedTraSex Latinoamérica por el Día Internacional de la Mujer

download Comunicado de la RedTraSex Latinoamérica por el Día Internacional de la Mujer

of 2

Transcript of Comunicado de la RedTraSex Latinoamérica por el Día Internacional de la Mujer

  • 8/19/2019 Comunicado de la RedTraSex Latinoamérica por el Día Internacional de la Mujer

    1/2

     

    Avda. Independencia 3550 / C1225ABQ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

    Tel.: +54 011 49310210

    [email protected]

    COMUNICADO DE PRENSA

    8 de marzo de 2016 

    Hace 19 años muchas de nosotras éramos indiferentes a esta y otras tantas fechas de

    conmemoración y lucha.

    Hoy, las mujeres que formamos parte de la RedTraSex dejamos de ser espectadoras para ser

    protagonistas de las luchas por los derechos de todas las mujeres de América Latina y el Caribe.

    Muchas, comenzaron en 1911, con aquellas mujeres que fueron asesinadas en el incendio en la

    Compañía de Blusas el Triángulo en Estados Unidos.

    Por ellas conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora: ellas denunciaban la

    precarización laboral que vivían a diario; y a más de cien años las Trabajadoras Sexuales

    continuamos su lucha.

    Desde los inicios de la Red pedimos que los Estados regulen el Trabajo Sexual Autónomo, porque si

    no, estamos en riesgo. El trabajo sexual tiene que ser parte de las políticas de los Estados, y las

    mujeres tenemos que poder salir a la calle a defender nuestros derechos junto a todo elMovimiento de Mujeres latinoamericano.

    Si no, aumenta la clandestinidad y la precarización. Según nuestros registros, desde 2003 a 2013,

    asesinaron a 316 mujeres Trabajadoras Sexuales. Este año, mataron a dos Trabajadoras Sexuales

    en Argentina y una en Colombia y es un número que crece mes a mes.

    Por eso nos organizamos: En muchos países de América Latina y el Caribe estamos acercándonos a

    las Centrales Sindicales. El caso más antiguo es AMMAR, en Argentina, que desde 1994 forma

    parte de la Central de Trabajadores, pero no es el único. El año pasado, las compañeras de OMES,

    de Guatemala presentaron un proyecto de sindicato en el Ministerio de Trabajo; en Paraguay, las

    compañeras de UNES son parte de una Central Sindical y lograron grandes avances en cuestiones

    que hacen a una ley que las ampare, y ASMUBULI festejó la creación de SINTRASEXCO, el primer

    Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Colombia. Además, en Panamá, Perú y Nicaragua, estamos

    llevando adelante procesos que nos llenan de energía para luchar y salir a defender nuestros

    derechos.

  • 8/19/2019 Comunicado de la RedTraSex Latinoamérica por el Día Internacional de la Mujer

    2/2

     

    Avda. Independencia 3550 / C1225ABQ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

    Tel.: +54 011 49310210

    [email protected]

    Cada día estamos más cerca de tener los mismos derechos que cualquier trabajadora. Sabemos

    que si estamos juntas podemos aportar a construir una sociedad más justa e igualitaria.

    Somos mujeres protagonistas de nuestras vidas. Conmemoremos este día con todas las mujeres

    que militan día a día por defender sus derechos.

    Que este 8 de marzo nos encuentre juntas y en la calle

    ¡Luchemos por el fin de la precariedad laboral en América Latina y el Caribe!

    Elena Reynaga

    Secretaria Ejecutiva

    RedTraSex

    Para más información: [email protected]

    www.redtrasex.org

    @redtrasex 

    /redtrasex 

    http://www.redtrasex.org/https://twitter.com/RedTraSexhttps://www.facebook.com/redtrasexhttps://www.facebook.com/redtrasexhttps://twitter.com/RedTraSexhttp://www.redtrasex.org/mailto:[email protected]