COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de...

37
PRENSA Rue de la Loi, 175 B – 1048 BRUSELAS Tfno.: +32 (0)2 281 8914 / 6319 Fax: +32 (0)2 281 8026 [email protected] http://www.consilium.europa.eu/Newsroom 10630/1/10 REV 1 1 ES CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA ES 10630/1/10 REV 1 PRESSE 161 PR CO 1 COMUNICADO DE PRENSA Sesión n.º 3018 del Consejo Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ Ministro de Justicia de España D. Alfredo PÉREZ RUBALCABA Ministro del Interior de España Dª Anna TERRÓN I CUSÍ Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración

Transcript of COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de...

Page 1: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

P R E N S A

R u e d e l a L o i , 1 7 5 B – 1 0 4 8 B R U S E L A S T f n o . : + 3 2 ( 0 ) 2 2 8 1 8 9 1 4 / 6 3 1 9 F a x : + 3 2 ( 0 ) 2 2 8 1 8 0 2 6 [email protected] http://www.consilium.europa.eu/Newsroom

10630/1/10 REV 1 1

ES

CONSEJO DELA UNIÓN EUROPEA

ES 10630/1/10 REV 1

PRESSE 161 PR CO 1

COMUNICADO DE PRENSA

Sesión n.º 3018 del Consejo

Justicia y Asuntos de Interior

Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010

Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ Ministro de Justicia de España D. Alfredo PÉREZ RUBALCABA Ministro del Interior de España Dª Anna TERRÓN I CUSÍ Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración

Page 2: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 2

ES

Principales resultados del Consejo

Los Ministros del Interior han adoptado un Pacto europeo de lucha contra el tráfico internacional de drogas, así como un conjunto de conclusiones sobre:

– la facilitación el acceso a través de las fronteras exteriores de los ciudadanos de los Estados miembros de la UE,

– la actuación consecutiva al Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo,

– un plan de acción relativo a menores no acompañados de terceros países.

Sobre temas relacionados con el terrorismo, los Ministros han adoptado una declaración UE-EE.UU. sobre la lucha contra el terrorismo y un documento de debate del Coordinador de la política antiterrorista de la UE sobre la aplicación de la Estrategia de la UE y plan de acción de lucha contra el terrorismo.

El Consejo también ha deliberado sobre los resultados del reciente Consejo Permanente de Asociación JAI UE-Rusia y ha mantenido un debate general sobre seguridad interior.

Los Ministros de Justicia han dado un nuevo paso para autorizar la primera cooperación reforzada en la historia de la UE. Se trata de la ley aplicable al divorcio y a la separación legal. Los Ministros han llegado a un acuerdo sobre elementos fundamentales del contenido de la legislación. En el debate público, las Delegaciones han confirmado su acuerdo con respecto a los derechos de interpretación y traducción en los procesos penales.

El Consejo proseguirá también el debate con el Parlamento Europeo para llegar a un compromiso sobre la Orden Europea de Protección con el objetivo de llegar lo antes posible a un acuerdo entre ambos poderes legislativos. Los Ministros se han puesto de acuerdo también sobre una orientación general en relación con una Directiva relativa a la lucha contra la trata de seres humanos.

El Consejo ha llegado a un acuerdo sobre un mandato de negociación para la adhesión de la UE al Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Por lo que se refiere a las normas europeas en materia de sucesiones, los Ministros han adoptado orientaciones políticas para los futuros trabajos y han examinado la situación de la justicia en línea.

Al margen de la sesión del Consejo del jueves, el Comité Mixto (la UE más Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza) ha estudiado la situación relativa a la evolución del Sistema de Información de Schengen II (SIS II), con inclusión de un proyecto de plan general presentado por la Comisión. El Comité ha debatido también el tema de la liberalización de visados para los países de los

Page 3: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 3

ES

Balcanes Occidentales.

Entre los puntos "Varios", el Consejo ha estudiado:

– una directiva sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños,

– la cuestión de la reciprocidad de visados y Canadá, en relación con el sexto informe de la Comisión relativo a la reciprocidad de visados, según establece el Reglamento 539/2001,

– un estudio sobre regímenes de reparto de la carga,

– evolución reciente de la lucha contra la corrupción,

– los avances registrados sobre el acuerdo de readmisión UE-Turquía,

– el tema de la cooperación policial en la Europa Sudoriental,

– el resultado de la sesión de los Ministros del Interior del G6 en Varese (Italia), y

– las prioridades en el sector de la Justicia y los Asuntos de Interior, presentadas por la Presidencia belga entrante.

Los puntos "A" adoptados por el Consejo sin debate incluyen la conclusiones sobre el plan de acción de aplicación del Programa de Estocolmo de la Comisión, el Informe Anual de Eurojust de 2009, el apoyo psicosocial en casos de emergencias y catástrofes y sobre la Orden de Detención Europea., Con respecto al tema de la seguridad en relación con los partidos de fútbol, el Consejo ha aprobado un informe de evaluación sobre el grado de aplicación de una Decisión del Consejo de 2007 relacionada con dicho tema, así como una Resolución relativa a un manual actualizado de recomendaciones para la cooperación policial internacional y de medidas de prevención y lucha contra la violencia y los disturbios relacionados con partidos de fútbol.

Page 4: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

1 � Cuando el Consejo ha adoptado formalmente declaraciones, conclusiones o resoluciones, el título del punto

correspondiente así lo indica, y el texto va entrecomillado. � Los documentos cuyo número de referencia aparece en el texto pueden consultarse en el sitio Internet del

Consejo: http://www.consilium.europa.eu. � Los actos adoptados que van acompañados de declaraciones no confidenciales consignadas en acta se

señalan con asterisco. Las declaraciones pueden consultarse en el sitio Internet del Consejo o solicitarse al Servicio de Prensa.

10630/1/10 REV 1 4

ES

ÍNDICE1

PARTICIPANTES............................................................................................................................. 7

PUNTOS OBJETO DE DEBATE

PACTO EUROPEO DE LUCHA CONTRA EL TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS ............................................................................................................................................. 9

FACILITACIÓN DEL ACCESO A TRAVÉS DE LAS FRONTERAS EXTERIORES DE LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA - Conclusiones del Consejo.............................. 10

PACTO EUROPEO SOBRE INMIGRACIÓN Y ASILO - Conclusiones del Consejo ................... 10

MENORES NO ACOMPAÑADOS - Conclusiones del Consejo ..................................................... 12

DECLARACIÓN DE LA UE Y SUS ESTADOS MIEMBROS Y DE EE. UU. SOBRE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN 2010 ............................................................................ 13

DOCUMENTO DE REFLEXIÓN DEL COORDINADOR DE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO.................................................................................................................................. 13

CONSEJO PERMANENTE DE ASOCIACIÓN UE-RUSIA........................................................... 14

SEGURIDAD INTERIOR................................................................................................................. 14

DIVORCIO Y SEPARACIÓN LEGAL - UN GRUPO PIONERO DE ESTADOS MIEMBROS TRATA DE ESTABLECER NORMAS COMUNES................................................. 16

DERECHOS A LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN EN LOS PROCESOS PENALES .......................................................................................................................................... 18

ORDEN EUROPEA DE PROTECCIÓN.......................................................................................... 21

ADHESIÓN DE LA UE AL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES (CEDH)......................................... 22

SUCESIONES ................................................................................................................................... 23

TRATA DE SERES HUMANOS...................................................................................................... 24

JUSTICIA EN RED........................................................................................................................... 24

VARIOS............................................................................................................................................. 26

COMITÉ MIXTO: SIS II Y LIBERALIZACIÓN DE VISADOS EN LOS BALCANES OCCIDENTALES ............................................................................................................................. 28

Page 5: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 5

ES

OTROS PUNTOS APROBADOS

JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR

– Oficinas de SIRENE - Conclusiones del Consejo ................................................................................................. 30

– Apoyo psicosocial - Conclusiones del Consejo ..................................................................................................... 30

– Mecanismo Comunitario de Protección Civil - Conclusiones del Consejo ........................................................... 30

– Tráfico ilegal de residuos - Conclusiones del Consejo .......................................................................................... 30

– Informe Anual REPD - Conclusiones del Consejo................................................................................................ 30

– Análisis de la delincuencia organizada en Latinoamérica y el Caribe - Conclusiones del Consejo ...................... 31

– Equipos multinacionales ad hoc con terceros países - Resolución del Consejo .................................................... 31

– Partidos de fútbol de dimensión internacional - Resolución del Consejo .............................................................. 31

– Seguridad en los partidos de fútbol de dimensión internacional ........................................................................... 31

– Sistema de Información Aduanero - Informe de situación .................................................................................... 31

– Informe anual de Eurojust - Conclusiones del Consejo......................................................................................... 32

– Presupuestos de SISNET para 2008 y 2009 .......................................................................................................... 32

– La integración como motor de desarrollo y cohesión social.................................................................................. 32

– Europol / Acuerdo de Cooperación con la Antigua República Yugoslava de Macedonia .................................... 32

– Informe anual 2009 de Europol ............................................................................................................................. 32

– Decomiso y recuperación de activos - Conclusiones del Consejo......................................................................... 33

– Orden de detención europea - Conclusiones del Consejo...................................................................................... 33

– Seminarios organizados por la Presidencia española............................................................................................. 33

– Sistema de Información de Schengen: migración a la base de datos de segunda generación................................ 33

– Programa de Estocolmo - Conclusiones del Consejo ............................................................................................ 34

– Acuerdo UE-Georgia sobre visados para estancias de corta duración................................................................... 34

ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

– Facilitación del acceso a los fondos estructurales de la UE................................................................................... 34

POLÍTICA COMERCIAL

– Antidumping - ciclamato sódico originario de China e Indonesia ........................................................................ 35

Page 6: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 6

ES

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

– Acuerdo UE-Sudáfrica - Derechos arancelarios .................................................................................................... 35

AGRICULTURA

– Posición de la UE sobre la prórroga del Convenio sobre Ayuda Alimentaria....................................................... 35

– Protección de los animales utilizados para fines científicos .................................................................................. 36

PESCA

– Acuerdo entre la UE y las Islas Salomón - Renovación y asignación de pesca..................................................... 36

– Entendimiento con Chile sobre la conservación del pez espada - Aplicación provisional .................................... 36

MEDIO AMBIENTE

– Mercurio ................................................................................................................................................................ 36

TRANSPORTES

– Acuerdo UE/Vietnam sobre los servicios aéreos................................................................................................... 37

NOMBRAMIENTOS

– Comité de las Regiones ......................................................................................................................................... 37

Page 7: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 7

ES

PARTICIPANTES

Bélgica: D.ª Annemie TURTELBOOM Ministra del Interior D. Stefaan DE CLERCK Ministro de Justicia D. Melchior WATHELET Secretario de Estado de Inmigración y Asilo

Bulgaria: D. Tsvetan TSVETANOV Ministro del Interior D.ª Margarita POPOVA Ministra de Justicia

República Checa: D. Martin PECINA Ministro del Interior D.ª Daniela KOVAROVA Ministra de Justicia D.ª Lenka PTÁČKOVÁ MELICHAROVÁ Secretaria de Estado del Interior D. Marek ZENISEK Secretario de Estado de Justicia

Dinamarca: D. Lars BARFOED Ministro de Justicia D.ª Birthe RØNN HORNBÆK Ministra de Asilo, Inmigración e Integración

Alemania: D. Thomas DE MAIZIERE Ministro Federal del Interior D.ª Sabine LEUTHEUSSER-SCHNARRENBERGER Ministra Federal de Justicia D. Ole SCHRÖDER Secretario de Estado Parlamentario adjunto al Ministro

Federal del Interior

Estonia: D. Marko POMERANTS Ministro del Interior D. Rein LANG Ministro de Justicia

Irlanda: D. Dermot AHERN Ministro de Justicia, Igualdad y Reforma Legislativa D. Rory MONTGOMERY Representante Permanente

Grecia: D. Michael CHRISOCHOIDIS Ministro de Protección del Ciudadano D. Théodoros SOTIROPOULOS Representante Permanente

España: D. Alfredo PÉREZ RUBALCABA Ministro del Interior D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ Ministro de Justicia D.ª Anna TERRÓN I CUSI Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración

Francia: D. Brice HORTEFEUX Ministro del Interior, Ultramar y Administraciones

Locales D. Eric BESSON Ministro de Inmigración, Integración, Identidad Nacional

y Desarrollo Solidario D. Jean-Marie BOCKEL Secretario de Estado de Justicia

Italia: D. Roberto MARONI Ministro de Interior D. Angelino ALFANO Ministro de Justicia

Chipre: D. Neoklis SYLIKIOTIS Ministro del Interior D. Loukas LOUKA Ministro de Justicia y Orden Público

Letonia: D. Mārtiņš LAZDOVSKIS Secretario de Estado de Justicia D. Normunds POPENS Representante Permanente

Lituania: D. Raimundas PALAITIS Ministro de Justicia D. Tomas VAITKEVICIUS Subsecretario de Justicia

Luxemburgo: D. Jean-Marie HALSDORF Ministro del Interior y Planificación Regional D. François BILTGEN Ministro de Justicia D. Nicolas SCHMIT Ministro de Inmigración

Page 8: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 8

ES

Hungría: D. Sándor PINTÉR Ministro del Interior D. Tibor NAVRACSICS Ministro de Administraciones Públicas y Justicia

Malta: D. Carmelo MIFSUD BONNICI Ministro de Justicia e Interior

Países Bajos: D. Ernst HIRSCH BALLIN Ministro de Justicia y del Interior y de Relaciones dentro

del Reino

Austria: D.ª Maria Theresia FEKTER Ministra Federal del Interior D.ª Claudia BANDION-ORTNER Ministra Federal de Justicia

Polonia D. Jan TOMBIŃSKI Representante Permanente D. Zbigniew WRONA Subsecretario de Estado del Ministerio de Justicia

Portugal: D. Rui PEREIRA Ministro del Interior D. Alberto MARTINS Ministro de Justicia

Rumanía: D. Vasile BLAGA Ministro del Interior y Administración D. Marian Cǎtǎlin PREDOIU Ministro de Justicia

Eslovenia: D. Aleš ZALAR Ministro de Justicia D.ª Katarina KRESAL Ministra del Interior

Eslovaquia: D. Ivan KORČOK Representante Permanente

Finlandia: D.ª Astrid THORS Ministra de Migración y Asuntos Europeos D.ª Tuija BRAX Ministra de Justicia D. Antti PELTTARI Secretario de Estado del Ministerio del Interior

Suecia: D. Tobias BILLSTRÖM Ministro de Migración y Política de Asilo D. Magnus G. GRANER Secretario de Estado del Ministerio de Justicia

Reino Unido: D. James BROKENSHIRE Ministro del Interior D. Kenneth CLARKE Lord Canciller, Ministro de Justicia

Comisión: D.ª Viviane REDING Vicepresidenta D.ª Cecilia MALMSTRÖM Miembro

Page 9: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 9

ES

PUNTOS OBJETO DE DEBATE

PACTO EUROPEO DE LUCHA CONTRA EL TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS

Previo debate público, los Ministros adoptaron un Pacto europeo de lucha contra el tráfico internacional de drogas (8821/10), que se centra, en estos momentos, en la lucha contra la cocaína y la heroína, pero que en el futuro debería utilizarse como modelo para luchar contra otras categorías de drogas, fundamentalmente el cannabis y las drogas de síntesis.

El Pacto establece una serie de principios comunes para la lucha contra esta clase de delito y gira en torno a tres compromisos principales:

– desarticular las rutas de la cocaína,

– desarticular las rutas de la heroína, y

– luchar contra el producto del delito.

Para cada compromiso se indican actuaciones específicas y plazos dentro de los cuales deben llevarse a cabo las actuaciones.

El Pacto constituye una parte integrante del aspecto policial y judicial de la Estrategia antidroga de la UE (establecida en 2005) y del Plan de acción de la UE 2009-2012, en los que se aboga por un planteamiento global y equilibrado basado en la reducción simultánea de la oferta y la demanda. Constituye una aplicación práctica del Programa de Estocolmo y de la Estrategia europea de seguridad interior, adoptados por el Consejo en diciembre de 2009 y en marzo de 2010, respectivamente.

Page 10: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 10

ES

FACILITACIÓN DEL ACCESO A TRAVÉS DE LAS FRONTERAS EXTERIORES DE LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado las siguientes conclusiones sobre facilitación del acceso a través de las fronteras exteriores de los ciudadanos de la Unión Europea (9873/10), que se centran en la necesidad de mejorar los sistemas de acceso rápido para cruzar las fronteras exteriores en beneficio de los ciudadanos europeos, al tiempo que se preserva un adecuado equilibrio entre el derecho a la libre circulación y las garantías de los más altos niveles de seguridad.

PACTO EUROPEO SOBRE INMIGRACIÓN Y ASILO - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado conclusiones sobre el curso que debe darse al Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo (10302/10).

En sus conclusiones, el Consejo se congratula por los progresos realizados en muchos ámbitos de actuación establecidos en el Pacto, como se expone en el primer informe anual presentado por la Comisión el 6 de mayo de 2010, e identifica varias tendencias y avances realizados desde la adopción del Pacto en octubre de 2008, que son especialmente importantes en ámbitos tales como:

– la migración por motivos laborales,

– la lucha contra la migración ilegal,

– el asilo y

– la cooperación con países de tránsito y de origen.

En las conclusiones se exponen también una serie de ámbitos en los que es preciso llevar a cabo esfuerzos suplementarios y se establecen objetivos políticos fundamentales para los próximos doce meses. Se trata, entre otras cosas, de:

– seguir trabajando en el plan de política en materia de migración legal, que se completaría con una agenda de integración ambiciosa,

Page 11: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 11

ES

– luchar contra la inmigración ilegal, la introducción ilegal y la trata de personas;

– mejorar la atención a los menores no acompañados;

– mejorar el control y la vigilancia de las fronteras exteriores y

– proseguir los trabajos para el establecimiento del Sistema Común Europeo para el Asilo y reforzar la cooperación práctica entre los Estados miembros en el ámbito del asilo.

La aplicación del Pacto y los aspectos pertinentes del Programa de Estocolmo seguirán siendo objeto de revisión.

Como medida adicional, se pedirá al Consejo Europeo que respalde las conclusiones en su reunión del 17 de junio de 2010.

Page 12: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 12

ES

MENORES NO ACOMPAÑADOS - Conclusiones del Consejo

Previo debate público, el Consejo ha adoptado unas conclusiones relativas a los menores no acompañados que lleguen a la UE, independientemente de que se trate de solicitantes de asilo, emigrantes ilegales o víctimas de trata de personas (9824/10).

En las conclusiones se abordan, en particular, los siguientes cinco aspectos:

– conocimiento del fenómeno (por ejemplo, mejorar la recopilación de datos),

– prevención de la migración segura y de la trata de personas (por ejemplo, financiación de actuaciones preventivas a nivel local, formación del personal encargado de los controles en las fronteras),

– garantías de recepción y de procedimientos (por ejemplo, evaluación de si la normativa actual de la UE ofrece a los menores no acompañados protección suficiente para garantizar que se trate a los menores como tales, adopción rápida de decisiones teniendo en cuenta el interés superior del niño, intercambio de directrices sobre las prácticas más idóneas y lucha contra el fenómeno de las desapariciones),

– cooperación con terceros países (por ejemplo, acuerdos pertinentes, cooperación en materia de prevención, localización de las familias, retorno a las familias o a centros de acogida y reintegración en los países de origen o de retorno);

– retorno y reintegración en el país de origen (por ejemplo, realización de un estudio de las prácticas existentes y de la normativa aplicable en toda la UE, cooperación práctica entre Estados miembros, países de origen y organizaciones internacionales y no gubernamentales, y financiación de centros de acogida especiales).

En septiembre de 2009 el Consejo convino que todos los Estados miembros se beneficiaran del desarrollo de planteamientos comunes y de la mejora de la cooperación con terceros países de origen, incluida la cooperación para facilitar el retorno de los menores. El Programa de Estocolmo, adoptado en diciembre de 2009, acogió con satisfacción la iniciativa de la Comisión de poner en marcha un plan de acción al respecto, que fuera complementario de la normativa pertinente y los instrumentos financieros y contuviera medidas destinadas a la prevención, la protección y el retorno asistido. La Comisión adoptó la Comunicación sobre su plan de acción el 6 de mayo de 2010. (IP/10/534).

Page 13: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 13

ES

DECLARACIÓN DE LA UE Y SUS ESTADOS MIEMBROS Y DE EE. UU. SOBRE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN 2010

El Consejo ha convenido en una declaración de la UE y sus Estados miembros y de EE. UU. sobre la lucha contra el terrorismo en 2010 (10591/10).

Esta declaración se basa en la Declaración conjunta de la UE y sus Estados miembros y de los Estados Unidos sobre el cierre del centro de detención de la Bahía de Guantánamo (10967/09) y en las conclusiones del Consejo de junio de 2009 (10523/2/09).

(Véase asimismo la ficha The EU ready to help US in closing Guantanamo)

DOCUMENTO DE REFLEXIÓN DEL COORDINADOR DE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Previa presentación por parte del Coordinador de la UE de la lucha contra el terrorismo, el Consejo examinó el documento de reflexión más reciente sobre la aplicación de la Estrategia de la UE y el plan de acción de lucha contra el terrorismo (9685/10).

El coordinador de la UE de la lucha contra el terrorismo se concentra en su informe en cuatro retos principales:

– tener una idea más clara de la amenaza a la que se enfrenta Europa,

– mejorar la seguridad del transporte público y en especial del transporte terrestre,

– lograr controlar los desplazamientos terroristas, y

– conectar la seguridad interior con la exterior.

Para cada uno de esos retos, el coordinador de la UE de la lucha contra el terrorismo sugiere determinadas medidas. Otros ámbitos en los que deben realizarse progresos son la seguridad cibernética y la cláusula de solidaridad. El artículo 222 del TFUE establece que la Unión y sus Estados miembros actuarán conjuntamente con espíritu de solidaridad si un Estado miembro es objeto de un atentado terrorista o víctima de una catástrofe natural o de origen humano.

Page 14: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 14

ES

CONSEJO PERMANENTE DE ASOCIACIÓN UE-RUSIA

Se ha informado al Consejo sobre los resultados del Consejo Permanente de Asociación UE-Rusia sobre Justicia y Asuntos de Interior, celebrado en Kazan los días 25 y 26 de mayo de 2010.

Se ha debatido fundamentalmente la aplicación del plan de trabajo para un espacio común de libertad, seguridad y justicia. Se han abordado numerosos temas: desde la facilitación de visados y acuerdos de readmisión, temas de migración y de lucha contra la delincuencia transnacional y terrorismo, hasta la cooperación judicial en asuntos de carácter penal, civil y comercial.

SEGURIDAD INTERIOR

El Consejo ha mantenido un debate general sobre la seguridad interior. El informe denominado M.A.D.R.I.D (10203/10) y la Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea (5842/2/10) han constituido los principales elementos del debate.

Los Ministros han subrayado que debe reforzarse la cooperación operativa entre los Estados miembros y han destacado una serie de ámbitos políticos en los que procede concentrar las actuaciones, entre los que cabe destacar la delincuencia organizada y sus grandes recursos financieros, el blanqueo de dinero, la ciberseguridad y la ciberdelincuencia, el terrorismo, la trata de seres humanos, el tráfico de armas, la migración ilegal y la cooperación con terceros países.

El Consejo ha creado recientemente el Comité Permanente de Seguridad Interior (COSI), encargado de informar anualmente sobre la situación de la seguridad interior en la UE.

En su reunión de febrero de 2010 el Consejo aprobó la Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea, que fue respaldada un mes más tarde por el Consejo Europeo. Se espera que la Comisión adopte una comunicación sobre medidas concretas en otoño de 2010.

Page 15: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 15

ES

Los principales objetivos de la Estrategia son:

– presentar al público los instrumentos existentes de la UE que contribuyen a garantizar la seguridad y libertad de los ciudadanos de la UE y el valor añadido que aporta la acción de la UE en este ámbito,

– seguir desarrollando instrumentos y políticas comunes mediante un planteamiento más integrado que aborde las causas de la inseguridad y no solamente los efectos,

– reforzar la cooperación judicial y policial, la gestión de las fronteras, la protección civil y la gestión de desastres.

La Estrategia establece un modelo de seguridad europeo que incluye, entre otras acciones, la cooperación judicial y policial, la gestión de fronteras y la protección civil, dentro del debido respeto a los valores europeos compartidos, tales como los derechos fundamentales. La Estrategia hace un repaso de las principales amenazas y desafíos a los que se enfrenta la UE, incluido el terrorismo, la delincuencia organizada, la ciberdelincuencia, el tráfico de drogas y de armas, la trata de seres humanos, la explotación sexual de menores y la pornografía infantil, la delincuencia económica y la corrupción y la violencia juvenil. Los desastres naturales y provocados por el hombre, como los incendios forestales y las insuficiencias de energías, requieren asimismo una preparación y respuestas a nivel transfronterizo. Otro desafío es abordar los fenómenos comunes que plantean amenazas a la seguridad a personas de toda Europa, por ejemplo los accidentes de tráfico.

El informe M.A.D.R.I.D es un documento del Trío de Presidencias en el que se describen las amenazas y desafíos a la seguridad interna en la UE, basándose en tres documentos estratégicos: la Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Organizada (OCTA), el Informe sobre la situación y las tendencias del terrorismo en Europa (TE-SAT) y el Análisis anual de riesgos elaborado por Frontex.

Page 16: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 16

ES

DIVORCIO Y SEPARACIÓN LEGAL - UN GRUPO PIONERO DE ESTADOS MIEMBROS TRATA DE ESTABLECER NORMAS COMUNES

El Consejo ha logrado un acuerdo, mediante una confortable mayoría cualificada, sobre la autorización para llevar a cabo la primera cooperación reforzada1 de la historia de la UE. Se trata de la legislación aplicable al divorcio y a la separación legal (Roma III) (9898/2/10). Los Ministros han decidido también transmitir el texto al Parlamento Europeo para que dé su aprobación sobre la cooperación reforzada.

Por lo que respecta al contenido de la legislación, un Reglamento por el que se establece la cooperación reforzada, los Ministros han convenido una orientación general sobre elementos fundamentales del Reglamento (10153/10) y han pedido que sigan estudiándose las cuestiones pendientes.

Ambos expedientes, la decisión de autorizar de la cooperación reforzada y el Reglamento por el que se establece la citada cooperación, han sido objeto de debate público.

Participarán en la cooperación reforzada 14 Estados miembros. Cuando se logre un acuerdo por unanimidad al respecto, el Reglamento establecerá normas claras sobre cómo las parejas internacionales pueden lograr el divorcio o la separación legal en los países de que se trata. Otros Estados miembros que todavía no estén listos, pero que posteriormente deseen unirse al grupo pionero, podrán hacerlo.

En la UE hay aproximadamente 122 millones de matrimonios y se considera que 16 millones (13%) son internacionales. El Reglamento, una vez adoptado, tendrá las siguientes ventajas:

– permitirá a las parejas internacionales de los Estados miembros participantes conocer con antelación qué legislación se aplicará a su divorcio,

– procurará más flexibilidad y autonomía al brindar a los esposos la posibilidad de elegir la legislación aplicable,

– cuando no se elija la legislación aplicable, introducirá normas armonizadas en caso de conflicto de leyes basadas en una escala de factores de conexión sucesivos.

1 Las normas de la UE sobre la cooperación reforzada figuran en el Título IV, artículo 20 del TUE y en el Título III, artículos 326-334 del TFUE.

Page 17: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 17

ES

Así, la cooperación reforzada en este ámbito:

– mejora la seguridad jurídica así como la previsibilidad y flexibilidad al respecto en beneficio de los ciudadanos,

– protege al miembro más débil de la pareja en los procedimientos de divorcio y evitará la "carrera a los tribunales", a saber, las situaciones en las que uno de los cónyuges solicita el divorcio antes que el otro con el fin de garantizar que el procedimiento se lleve a cabo en el marco de una determinada legislación que considera más favorable para sus propios intereses, y

– reduce la carga sobre los niños en casos de litigios a escala internacional por causa de divorcio.

En julio de 2006 la Comisión adoptó una propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento (CE) n.° 2201/2003 por lo que se refiere a la competencia y se introducen normas relativas a la ley aplicable en materia matrimonial ("Roma III") (11818/06). El objetivo es desarrollar la cooperación judicial en asuntos civiles con repercusiones transfronterizas, sobre la base del principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales. Aunque el texto había sido objeto de debate a lo largo de varias presidencias, en su reunión de junio de 2008 el Consejo llegó a la conclusión de que no era posible -en ese momento ni en un futuro próximo- lograr un acuerdo por unanimidad sobre la propuesta, como lo requería el Tratado de Niza.

Ante estas circunstancias, Grecia, España, Italia, Hungría, Luxemburgo, Austria, Rumanía y Eslovenia se dirigieron a la Comisión en julio de 2008 para informarle de que deseaban establecer una cooperación reforzada entre los citados países en el ámbito de la legislación aplicable en temas matrimoniales y que esperaban que la Comisión presentara una propuesta al respecto al Consejo. Desde entonces, Grecia ha renunciado a la solicitud y otros seis Estados miembros han seguido su ejemplo: Bulgaria en agosto de 2008, Francia en enero de 2009, Alemania y Bélgica en abril de 2010, Letonia y Malta en mayo de 2010 y Portugal en junio de 2010.

Page 18: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 18

ES

DERECHOS A LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN EN LOS PROCESOS PENALES

Por lo que respecta a la Directiva relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales, el Consejo ha confirmado el acuerdo alcanzado el 27 de mayo de 2010 en el Comité de Representantes Permanentes sobre un texto transaccional negociado estas últimas semanas entre representantes del Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión (10420/10).

Los Ministros han acogido con satisfacción que se haya llegado tan rápidamente a un acuerdo sobre este expediente y que las conversaciones con el Parlamento Europeo apunten a la posibilidad de llegar a un acuerdo en primera lectura en las próximas semanas.

La Directiva se basa en una iniciativa de 13 Estados miembros (Bélgica, Alemania, Estonia, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Hungría, Austria, Portugal, Rumanía, Finlandia y Suecia) tras el acuerdo unánime logrado por el Consejo en octubre de 2009 sobre la propuesta de la Comisión de julio de 2009. En el texto se toma también en consideración una propuesta presentada por la Comisión en marzo de 2010.

La Directiva mejorará sustancialmente los derechos de sospechosos de delitos y de los acusados, en particular, por lo que respecta:

– al derecho a la interpretación,

– todo sospechoso o acusado que no entienda o no hable la lengua del procedimiento penal de que se trate se beneficiará inmediatamente de servicios de interpretación en los procedimientos penales ante las autoridades judiciales e instructoras, incluso durante los interrogatorios policiales, durante todas las vistas judiciales y durante las audiencias intermedias que sean necesarias;

– cuando sea necesario a efectos de garantizar un procedimiento justo, se proporcionará también interpretación para la comunicación del sospechoso o acusado con su abogado defensor que tengan una relación directa con los interrogatorios o vistas durante los procedimientos o con la presentación de un recurso u otro tipo de demanda en el curso del procedimiento, tales como una fianza;

Page 19: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 19

ES

– al derecho a la traducción,

– todo sospechoso o acusado que no entienda la lengua del procedimiento penal de que se trate se beneficiará inmediatamente de una traducción escrita de todos los documentos que sean esenciales para garantizar que pueda ejercer sus derechos de defensa y la equidad de los procedimientos;

– entre los documentos esenciales cabe señalar la resolución de privar a una persona de su libertad, el atestado o la acusación y cualquier sentencia. Las autoridades competentes decidirán en cada caso si otros documentos son esenciales. El sospechoso o acusado o su abogado defensor podrán presentar una solicitud motivada al respecto;

– los pasajes de documentos esenciales cuyo conocimiento no sea pertinente para el sospechoso o acusado, no tienen que ser traducidos;

– como excepción a la norma general, se puede facilitar una traducción oral o un resumen oral de documentos esenciales en lugar de una traducción escrita, siempre que tal traducción o resumen oral no afecte a la equidad del procedimiento.

La Directiva contiene asimismo disposiciones sobre la calidad de la interpretación y la traducción y sobre la formación de jueces, fiscales y funcionarios de los juzgados.

La Directiva forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas legislativas y no legislativas, cuyo objetivo es consolidar los derechos procesales de sospechosos y acusados en los procedimientos penales. El Consejo aprobó por unanimidad este conjunto de medidas, o plan de trabajo, en octubre de 2009 (14552/1/09).

Page 20: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 20

ES

El plan de trabajo determina seis ámbitos principales en los que es deseable llevar a cabo iniciativas legislativas u otro tipo de iniciativas en los próximos meses o años:

– traducción e interpretación,

– información sobre derechos e información sobre los cargos,

– asesoramiento jurídico y defensa,

– comunicación con los familiares, el empleador y las autoridades consulares,

– salvaguardias especiales para acusados o sospechosos que sean vulnerables, y

– Libro Verde sobre la prisión preventiva.

Page 21: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 21

ES

ORDEN EUROPEA DE PROTECCIÓN

El Consejo ha mantenido una deliberación abierta al público sobre una iniciativa de los Estados miembros a favor de una orden europea de protección (PE-CONS 2/10). El objetivo de la Directiva es facilitar y mejorar la protección a las víctimas de delitos, o posibles víctimas de delitos, que se desplazan entre Estados miembros de la UE.

Tras un largo debate, la Presidencia ha concluido que existe margen suficiente en el Consejo para proseguir el debate con el Parlamento Europeo con vistas a lograr un acuerdo sobre el texto del proyecto de Directiva. La Presidencia ha tomado nota de que en la próxima sesión del Consejo, que se celebrará en octubre de 2010, el Consejo deberá evaluar la posición del Reino Unido, una vez transcurrido un plazo razonable, tal como contempla el artículo 3, apartado 2 del Protocolo 21 anejo al Tratado de Lisboa.

El citado apartado está redactado en los términos siguientes: "Si, transcurrido un período razonable, una medida de las mencionadas en el apartado 1 no pudiere adoptarse con la participación del Reino Unido o de Irlanda, el Consejo podrá adoptar dicha medida de conformidad con el artículo 1 sin la participación del Reino Unido o de Irlanda."

A partir de ahora, proseguirán las negociaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo evaluará los progresos realizados en su próxima sesión en octubre de 2010. El Consejo y el Parlamento tienen que ponerse de acuerdo sobre el texto definitivo de la Directiva siguiendo el procedimiento legislativo ordinario. Posteriormente cada Estado miembro tendrá que adaptar su legislación nacional para incorporar las nuevas normas.

La propuesta de Orden Europea de Protección se basa en una iniciativa conjunta de doce Estados miembros1, presentada en enero de 2010. La iniciativa se centra en delitos que puedan suponer un peligro para la vida de las víctimas, su integridad física, psicológica y sexual, o su libertad personal. Su objetivo final es evitar nuevos actos delictivos y atenuar las consecuencias de delitos previos.

Una vez que haya sido adoptada, la Directiva permitirá a la autoridad competente de un Estado miembro expedir una Orden Europea de Protección sobre cuya base la autoridad competente de otro Estado miembro adoptará medidas para seguir protegiendo a la persona de que se trate. A este respecto podrían imponerse obligaciones o prohibiciones a la persona causante del peligro, tales como:

– la obligación de no frecuentar determinados lugares o zonas definidas en los que la persona protegida tiene su residencia o visita,

1 Bélgica, Bulgaria, España, Estonia, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Finlandia y Suecia.

Page 22: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 22

ES

– la prohibición o la regulación de los contactos, de la forma que sean, con la persona protegida, incluso por teléfono, correo electrónico u ordinario, fax o cualquier otro medio, o

– la prohibición o regulación del acercamiento a la persona protegida más allá de una distancia prescrita.

En caso de incumplimiento de una o más de las medidas adoptadas por el Estado miembro que ejecute la Orden Europea de Protección, la autoridad competente de dicho Estado estaría facultada para imponer sanciones penales y adoptar otras medidas, de ámbito penal o no.

El texto, en su estado actual, considera que es necesario permitir que las Órdenes Europeas de Protección sean expedidas y ejecutadas en todos los Estados miembros, de conformidad con el Derecho nacional. Las Órdenes Europeas de Protección serían expedidas por las autoridades judiciales o autoridades equivalentes, independientemente de la naturaleza jurídica de tales autoridades (penal, civil o administrativa). El texto propone un planteamiento en tres etapas: el Estado emisor presenta una solicitud de orden europea de protección, el Estado receptor reconoce la orden de protección europea y la ejecuta adoptando una decisión con arreglo a su legislación nacional para seguir protegiendo a la persona de que se trate.

ADHESIÓN DE LA UE AL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES (CEDH)

Tras un debate público, el Consejo ha adoptado un mandato de negociación para la adhesión de la UE al Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (CEDH).

El 17 de marzo de 2010, la Comisión presentó su recomendación de mandato de negociación. Desde entonces, la propuesta ha sido debatida por diversos grupos de trabajo del Consejo.

El Tratado de Lisboa constituye la base jurídica para la adhesión de la UE al CEDH. El artículo 6, apartado 2, del TUE, estipula :" La Unión se adherirá al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales".

Además de ello, el Programa de Estocolmo llama a una rápida adhesión al CEDH e invita a la Comisión a presentar una recomendación al Consejo con carácter de urgencia.

Page 23: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 23

ES

SUCESIONES

Tras un debate público, el Consejo ha adoptado unas directrices políticas para el trabajo futuro en relación con normas europeas en materia de sucesiones y la creación de un certificado sucesorio europeo propuestos (14722/09 + 14722/09 ADD 2).

Los Ministros han subrayado la importancia del Reglamento propuesto, pues podría facilitar la vida a los herederos, legatarios y otras partes interesadas, sin olvidar que las normas propuestas podrían aliviar las tensiones derivadas de la planificación de las sucesiones al permitir a las personas elegir la ley que rigiera la transmisión de todos sus bienes.

El 14 de octubre de 2009, la Comisión adoptó una propuesta tendente a simplificar las normas en materia de sucesiones con una dimensión internacional en la UE. La propuesta dispone la aplicación de un criterio único para determinar tanto la jurisdicción de las autoridades como la ley aplicable a una sucesión transfronteriza: el lugar habitual de residencia de la persona fallecida. No obstante, las personas residentes en el extranjero podrán optar por que la ley de su país de nacionalidad se aplique a la totalidad de su sucesión.

Todos los bienes que compongan una sucesión estarán pues regidos por una única ley, reduciendo así el riesgo de que diferentes Estados miembros formulen decisiones contradictorias al respecto. Del mismo modo, una única autoridad será competente para tramitar una sucesión. Por último, habrá un reconocimiento mutuo pleno de las decisiones y actos auténticos en asuntos sucesorios.

En virtud del Reglamento propuesto, se creará asimismo un certificado sucesorio europeo para permitir a una persona probar su condición de heredero o sus facultades de administrador o ejecutor testamentario sin más formalidades. Actualmente, las personas encuentran a veces grandes dificultades para ejercer sus derechos a ese respecto. El resultado obtenido será la aceleración de los procedimientos, que también serán menos costosos.

Hay que señalar que Dinamarca, el Reino Unido e Irlanda no participarán en la adopción ni en la aplicación del Reglamento propuesto.

Page 24: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 24

ES

TRATA DE SERES HUMANOS

El Consejo ha acordado una orientación general a propósito de una Directiva relativa a la prevención y la lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas.

La Comisión ha adoptado su propuesta respecto a dicho expediente en marzo de 2010 (8157/10). Una vez adoptadas, las nuevas reglas sustituirán a la Decisión marco 2002/629/JAI. El objetivo consiste en aproximar las legislaciones nacionales y reforzar la cooperación policial y judicial. Las disposiciones de la futura Directiva constan de los siguientes elementos:

– una definición de la infracción penal, de las circunstancias agravantes y del endurecimiento de las penas;

– una cláusula de extraterritorialidad que permita perseguir a nacionales de la UE por infracciones cometidas en el extranjero y recurrir a instrumentos de investigación tales como las escuchas telefónicas y el acceso a las informaciones de carácter financiero;

– un trato especial a las víctimas en el curso del procedimiento penal, como por ejemplo el hecho de no infligir sanciones a las víctimas que sufren las consecuencias de las actividades delictivas;

– una protección y una asistencia reforzada en favor de las víctimas y unas medidas de protección particulares en el caso de los menores;

– medidas de prevención tendentes a desanimar la demanda de este fenómeno.

JUSTICIA EN RED

El Consejo ha adoptado un informe y ha aprobado un plan de trabajo sobre Justicia en red que refleja la situación y los planes para el futuro. Los Ministros también han aprobado una nota sobre la evaluación de las actividades de la estructura según lo previsto en el Plan de acción relativo a la Justicia en red europea.

Page 25: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 25

ES

Con respecto al portal de la Justicia en red europea, el Consejo ha manifestado su decepción y ha lamentado que el portal no se haya inaugurado en la primera mitad de 2010 según solicitó el Consejo JAI en noviembre de 2009 y en abril de 2010. El Consejo ha recordado que se trata ya del segundo retraso en estos trabajos desde el plazo inicial (final de 2009).

En este contexto, el Consejo ha solicitado que la Comisión adopte todas las medidas posibles para asegurar el rápido lanzamiento de una primera introducción del portal y para proseguir el trabajo sobre las futuras entregas.

El portal tiene como objetivo favorecer el recurso a las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la justicia. La utilización de las nuevas tecnologías tiene por objeto racionalizar y simplificar los procedimientos judiciales y reducir los costes de funcionamiento, en beneficio de los ciudadanos, las empresas, los expertos del derecho y la administración de justicia. El portal permitirá acceder a información y servicios en el ámbito de la justicia, en particular en un contexto transfronterizo. Pretende pasar a ser una ventanilla única para la información y las funcionalidades en materia de justicia en la UE.

El portal se desarrollará gradualmente. A largo plazo, dicho portal ejercerá tres funciones:

– en primer lugar, acceder a la legislación y a la información a escala europea y nacional (N-Lex, EUR-Lex, jurisprudencia), incluidas bases de datos paneuropeos (lo cual permite, por ejemplo, encontrar un abogado o un notario en otro Estado miembro);

– en segundo lugar, la comunicación electrónica entre las autoridades judiciales y los ciudadanos (presentación de una demanda ante un tribunal, intercambio de documentos en el marco de procedimientos judiciales, como el proceso monitorio europeo, etc.); y

– en tercer lugar, una comunicación segura entre autoridades judiciales en el contexto transfronterizo (información sobre las videoconferencias, su disponibilidad y posibilidades, intercambio seguro de solicitudes de asistencia judicial, etc.).

El plan de trabajo sobre Justicia en red refleja la situación en términos concretos y pretende hacer una planificación realista para los próximos meses y años. La conclusión principal de la evaluación de los trabajos realizados por la estructura de ejecución es que no debe introducirse ningún cambio en dicha estructura hasta 2013 y que deberá realizarse otro estudio de la estructura en la primera mitad de 2012.

Page 26: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 26

ES

VARIOS

Explotación sexual de menores

En el punto "Varios", la Presidencia ha informado a los Ministros de Justicia sobre la situación de una Directiva relativa a la lucha contra los abusos sexuales, la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil.

En marzo de 2010, la Comisión adoptó su propuesta sobre el expediente (8155/10). Una vez adoptadas, las nuevas normas sustituirán a la Decisión marco 2004/68/JAI. El objetivo es aproximar aún más las legislaciones nacionales y mejorar el cumplimiento de la ley y la cooperación judicial a escala internacional.

Entre las cuestiones pendientes se encuentran:

– la definición de la pornografía infantil,

– la tipificación de los delitos,

– la inducción, la complicidad y los actos preparatorios de este tipo de crímenes,

– la tipificación del acceso intencionado por vía informática a contenidos de pornografía infantil,

– cómo tratar el acceso no deliberado a sitios Internet,

– la duración de las penas,

– la extensión de la jurisdicción extraterritorial,

– el bloqueo de las páginas de internet con contenido de pedopornografía, como medida complementaria a los esfuerzos por eliminar el contenido en origen,

Page 27: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 27

ES

– la inclusión dentro del concepto de pornografía infantil de las imágenes de personas irreales (dibujos, animaciones, etc.) (a este respecto, la Comisión ha precisado que lo que persigue es la incriminación de imágenes que reproducen la realidad), y

– la evaluación y el ofrecimiento de programas de rehabilitación a quienes cometan este tipo de delitos.

Sistema de reparto de la carga

En su sesión relativa a los Asuntos de Interior, el Consejo ha debatido un estudio del Parlamento Europeo sobre un sistema de reparto de la carga entre los Estados miembros para la recepción de solicitantes de asilo.

Corrupción, cooperación policial, G6

El Ministro austriaco ha informado a sus homólogos sobre una próxima conferencia relativa a la lucha contra la corrupción que tendrá lugar en septiembre de 2010 en Viena. El Ministro búlgaro ha informado sobre los resultados de la Tercera reunión ministerial del Convenio de cooperación policial para el Sudeste de Europa, celebrada en Sofía los días 20 y 21 de mayo de 2010, y el Ministro italiano ha informado sobre los resultados de la reunión de Ministros del Interior del G6 (IT, DE, FR, RU, ES, PY) celebrada en Varese (Italia) los días 28 y 29 de mayo de 2010.

Acuerdo de readmisión UE-Turquía

Tras un informe de la Comisión, los Ministros han intercambiado opiniones sobre la situación de las negociaciones de un Acuerdo de readmisión UE-Turquía. Estas negociaciones comenzaron en noviembre de 2002.

Reciprocidad de visados con Canadá

Tras la cumbre UE-Canadá del 5 de mayo de 2010, el Consejo ha sido informado por la Comisión y la República Checa sobre la cuestión del requisito de visado impuesto por Canadá a los nacionales checos. El Consejo ha solicitado que la Comisión siga reclamando la supresión del requisito de visado en consultas con la República Checa.

Page 28: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 28

ES

El 14 de julio de 2009, Canadá introdujo de forma unilateral el requisito de visado para los nacionales checos. Desde entonces y en consultas con las autoridades checas, la Comisión ha estudiado esta cuestión con el Gobierno canadiense con objeto de restablecer la supresión de visados para los nacionales checos.

Canadá se encuentra entre los terceros países cuyos nacionales no están sujetos a la obligación de visado conforme al Reglamento 539/2001. Sin embargo este Reglamento, modificado por el Reglamento 851/2005, establece también posibles medidas de reciprocidad en caso de que un país exento de visado para viajar a la UE introduzca la obligación de visado para los ciudadanos de uno o varios Estados miembros de la UE.

Canadá también sigue manteniendo la obligación de visado para los ciudadanos búlgaros y rumanos.

Prioridades de la Presidencia belga

Por último, la Presidencia belga entrante ha informado a los Ministros de Justicia e Interior sobre sus prioridades en cuestiones de Justicia e Interior.

COMITÉ MIXTO: SIS II Y LIBERALIZACIÓN DE VISADOS EN LOS BALCANES OCCIDENTALES

Al margen de la sesión del Consejo del jueves, el Comité Mixto (la UE más Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza) ha examinado la situación de los trabajos relativos al desarrollo del Sistema de Información de Schengen II (SIS II) y el problema de la liberalización del visado para los Estados de los Balcanes Occidentales.

SIS II

El Comité Mixto ha tomado nota de un informe de la Comisión sobre la situación de los trabajos del proyecto SIS II y de un proyecto de calendario global que lo acompañaba. El proyecto de calendario global prevé que el SIS II entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2012. El Consejo ha instado asimismo a la Comisión a que presente lo antes posible un calendario global definitivo, así como una estimación presupuestaria global para el desarrollo del sistema. El Consejo deberá haber confirmado ambos en octubre de 2010 a más tardar.

Page 29: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 29

ES

El SIS II fue creado para sustituir al Sistema de Información de Schengen (SIS) vigente. Está concebido para facilitar el intercambio de información sobre personas y bienes entre las autoridades nacionales responsables, entre otras cosas, de los controles fronterizos y de las inspecciones de policía.

Liberalización de visados en los Balcanes Occidentales

Se ha debatido el problema de la liberalización del visado para los Balcanes Occidentales, y la Comisión ha informado de la adopción de una propuesta de modificación del Reglamento 539/2001 con el fin de hacer extensiva la liberalización del visado a Albania y a Bosnia y Herzegovina.

Las Delegaciones han acogido favorablemente la presentación de la propuesta y han expresado sus esperanzas de que sea posible adoptarla rápidamente, una vez los dos países interesados alcancen los índices de referencia pendientes en el diálogo sobre la liberalización de los visados.

En noviembre de 2009, el Consejo decidió modificar este Reglamento y permitir viajar sin visado a la zona Schengen y dentro de la misma a los ciudadanos de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro y Serbia (15521/09). La exención de visado surtió efecto a fecha de 19 de diciembre de 2009 para los titulares de un pasaporte biométrico.

Page 30: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 30

ES

OTROS PUNTOS APROBADOS

JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR

Oficinas de SIRENE - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado las conclusiones sobre prácticas acordadas de las oficinas de SIRENE en caso de desaparición de personas expuestas a grave riesgo. Para más detalles véase el documento 9966/10.

Apoyo psicosocial - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado las conclusiones sobre apoyo psicosocial en caso de emergencias y catástrofes. Para más información véase el documento 9838/10.

Mecanismo Comunitario de Protección Civil - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado unas conclusiones sobre el uso del Mecanismo Comunitario de Protección Civil en grandes actos dentro de la Unión Europea; véase el documento 9837/10.

Tráfico ilegal de residuos - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado las conclusiones sobre prevención y lucha contra el tráfico ilegal de residuos, especialmente en el tráfico internacional. Para más información véase el documento 5956/5/10 REV 5.

Informe Anual REPD - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado las conclusiones sobre el Informe Anual de 2009 de la Red Europea de Prevención de la Delincuencia (REPD). Para más información véase el documento 7770/1/10 REV 1.

Page 31: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 31

ES

Análisis de la delincuencia organizada en Latinoamérica y el Caribe - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado las conclusiones sobre un análisis relativo a la delincuencia organizada en América Latina y el Caribe. Para más información véase el documento 5070/4/10 REV 4.

Equipos multinacionales ad hoc con terceros países - Resolución del Consejo

El Consejo ha adoptado la Resolución sobre la creación de equipos multinacionales ad hoc con terceros países; véase el documento 9923/10.

Partidos de fútbol de dimensión internacional - Resolución del Consejo

El Consejo ha adoptado la Resolución relativa a un manual actualizado de recomendaciones para la cooperación policial internacional y de medidas de prevención y lucha contra la violencia y los desórdenes relacionados con los partidos de fútbol de dimensión internacional en los que se vea afectado al menos un Estado miembro, 9926/10.

Seguridad en los partidos de fútbol de dimensión internacional

El Consejo ha aprobado un Informe de evaluación del grado de aplicación de la Decisión 2007/412/JAI del Consejo por la que se modifica la Decisión 2002/348/JAI relativa a la seguridad en los partidos de fútbol de dimensión internacional (9924/10). Según este informe, casi las tres cuartas partes de los Puntos Nacionales de Información sobre el Fútbol (PNIF) tienen acceso a datos personales sobre los aficionados de riesgo de sus respectivos países.

Sistema de Información Aduanero - Informe de situación

El Consejo ha tomado nota de un informe relativo a la aplicación del Sistema de Información Aduanero (SIA) durante el año 2009.

El SIA fue creado para almacenar información con objeto de ayudar a impedir, investigar y procesar las acciones de infracción de la legislación aduanera y agrícola o la contravención grave de leyes nacionales. Funciona desde 2003.

Page 32: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 32

ES

Informe anual de Eurojust - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre el octavo informe anual de Eurojust (año civil 2009); véase el documento 9959/10.

Presupuestos de SISNET para 2008 y 2009

El Consejo ha aprobado la gestión del Secretario General en la ejecución de las cuentas de SISNET para el ejercicio de 2008 y ha adoptado el presupuesto rectificativo para el ejercicio de 2009.

La integración como motor de desarrollo y cohesión social

Se han adoptado unas conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros sobre la integración como motor de desarrollo y cohesión social; véase el documento 9248/10.

Europol / Acuerdo de Cooperación con la Antigua República Yugoslava de Macedonia

El Consejo ha autorizado a la Oficina Europea de Policía ("Europol") a celebrar un acuerdo con la Antigua República Yugoslava de Macedonia para mejorar la cooperación operativa y estratégica entre la UE y la ARYM con el fin de combatir mejor las formas graves de delincuencia internacional, en particular mediante el intercambio de información (8159/10).

Informe anual 2009 de Europol

El Consejo ha aprobado el informe anual 2009 de Europol y lo ha remitido al Parlamento Europeo a efectos informativos (10099/10). El informe contiene una visión general de los productos y servicios más importantes que Europol ofreció el año pasado a los Estados miembros y a sus asociados, y resume las actividades de las Oficinas de enlace de Europol.

Page 33: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 33

ES

Decomiso y recuperación de activos - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado unas conclusiones sobre el decomiso y la recuperación de activos; véase el documento 7769/3/10 REV 3.

Orden de detención europea - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado unas conclusiones relativas al seguimiento de las recomendaciones del informe final sobre la cuarta ronda de evaluaciones mutuas sobre aplicación de la Orden de Detención Europea y de los procedimientos de entrega entre Estados miembros de la UE; véanse los documentos 8436/2/10 + 8436/2/10 COR 1.

Seminarios organizados por la Presidencia española

El Consejo ha adoptado las conclusiones de los seminarios organizados por la Presidencia española en el ámbito de la justicia; véase el documento 10104/10.

Sistema de Información de Schengen: migración a la base de datos de segunda generación.

El Consejo ha adoptado dos Reglamentos relativos a la migración del Sistema de Información de Schengen (SIS 1+) al Sistema de Información de Schengen de segunda generación (SIS II).

Los nuevos Reglamentos prorrogan hasta marzo de 2013 las condiciones previas para la migración de SIS 1+ a SIS II, pues estas condiciones previas para la migración no se cumplirán a fecha de 30 de junio de 2010, fecha originariamente prevista. Al mismo tiempo, las modificaciones formalizan al Consejo de Gestión del Programa Global, que hasta entonces tenía un carácter informal, y que supervisa el desarrollo de la base de datos de segunda generación.

A tal fin, los Reglamentos modifican la Decisión 2008/839/JAI (9925/10B) y el Reglamento 1104/2008 (9920/10) que establecen las condiciones, los procedimientos y las responsabilidades aplicables a la migración del SIS1+ al SIS II, y que expiran a 30 de junio de 2010.

Page 34: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 34

ES

El SIS II de segunda generación fue creado por el Reglamento 1987/20061 y la Decisión 2007/533/JAI2.

Programa de Estocolmo - Conclusiones del Consejo

El Consejo ha adoptado unas conclusiones sobre la Comunicación de la Comisión "Garantizar el espacio de libertad, seguridad y justicia para los ciudadanos europeos - Plan de acción por el que se aplica el Programa de Estocolmo", véase el documento 9935/10 + 9935/10 COR 1.

Acuerdo UE-Georgia sobre visados para estancias de corta duración

El Consejo ha adoptado una Decisión relativa a la firma del Acuerdo entre la Unión Europea y Georgia sobre la facilitación de la expedición de visados, con sujeción a su celebración formal, más adelante (10304/10).

El Acuerdo permitirá la expedición de visados a los ciudadanos georgianos para estancias iguales o inferiores a 90 días por cada período de 180 días.

Conforme dispone la UE, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido no participan en la adopción de la Decisión, por lo que no están obligadas a aplicar el Acuerdo.

ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Facilitación del acceso a los fondos estructurales de la UE

El Consejo ha adoptado un Reglamento que facilita el acceso a los fondos estructurales de la UE para combatir la crisis económica (PE-CONS 9/10 + 10197/10 + ADD 1), tras el acuerdo en primera lectura con el Parlamento Europeo. Se han abstenido las Delegaciones checa, maltesa, polaca, eslovena, eslovaca y del Reino Unido.

1 DO L 381 de 28.12.2006, p. 4. 2 DO L 205 de 7.8.2007, p. 63.

Page 35: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 35

ES

El nuevo Reglamento tiene por objeto garantizar la liquidez a los Estados miembros más afectados por la crisis, mejorar la absorción de los fondos para determinados programas operativos y simplificar las normas para la gestión de los fondos estructurales.

Para más detalles véase el Comunicado de Prensa 10547/10.

POLÍTICA COMERCIAL

Antidumping - ciclamato sódico originario de China e Indonesia

El Consejo ha adoptado un Reglamento por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de ciclamato sódico originario de China y de Indonesia tras una reconsideración por expiración en virtud del Reglamento 1225/2009 (9569/10).

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Acuerdo UE-Sudáfrica - Derechos arancelarios

El Consejo ha adoptado una Decisión sobre la posición de la UE en el Consejo de Cooperación CE-Sudáfrica respecto a la modificación del Acuerdo en materia de comercio, desarrollo y cooperación (ACDC) entre la UE y Sudáfrica, a efectos de alinear determinados aranceles con los aplicados a los productos de la UE por Botsuana, Lesotho y Suazilandia (9393/10).

AGRICULTURA

Posición de la UE sobre la prórroga del Convenio sobre Ayuda Alimentaria

El Consejo ha adoptado una Decisión por la que se establece la posición de la UE en el Comité de Ayuda Alimentaria en relación con la prórroga del Convenio sobre Ayuda Alimentaria.

Page 36: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 36

ES

Protección de los animales utilizados para fines científicos

El Consejo ha adoptado su posición en primera lectura sobre un proyecto de Directiva relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos, que tiene por objeto reforzar la protección de los animales y a la vez permitir que la investigación siga desempeñando un papel clave en la lucha contra las enfermedades (6106/10+ 6106/10 ADD 1 + 9968/10 ADD 1). La Delegación alemana se ha abstenido.

Para más detalles véase el Comunicado de Prensa 10579/1/10.

PESCA

Acuerdo entre la UE y las Islas Salomón - Renovación y asignación de pesca

El Consejo ha adoptado un Reglamento por el que se asignan las posibilidades de pesca enmarcadas en el Acuerdo de asociación en el sector pesquero con las Islas Salomón (9334/10).

Entendimiento con Chile sobre la conservación del pez espada - Aplicación provisional

El Consejo ha adoptado una Decisión sobre la firma, en nombre de la UE, y la aplicación provisional del Entendimiento con Chile relativo a la conservación de las poblaciones de pez espada en el Océano Pacífico Sudeste (9337/10). La aplicación provisional permitirá de modo inmediato a los buques de la UE que pescan el pez espada acceder a determinados puertos chilenos.

MEDIO AMBIENTE

Mercurio

Con vistas a las negociaciones de la ONU sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre el mercurio, el Consejo y los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros han adoptado conclusiones sobre los desafíos mundiales que plantea el mercurio. Las conclusiones establecen un marco político para la participación de la UE y de sus Estados miembros en la primera sesión del Comité de Negociación Intergubernamental que se celebrará en Estocolmo, del 7 al 11 de junio de 2010.

Page 37: COMUNICADO DE PRENSA Justicia y Asuntos de Interior · 2010. 7. 20. · Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo, 3-4 de junio de 2010 Presidente D. Francisco CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

3.-4.VI.2010

10630/1/10 REV 1 37

ES

TRANSPORTES

Acuerdo UE/Vietnam sobre los servicios aéreos

El Consejo ha adoptado una Decisión por la que autoriza la firma de un Acuerdo con Vietnam sobre determinados aspectos de los servicios aéreos, con sujeción a su celebración más adelante (7170/5/09).

NOMBRAMIENTOS

Comité de las Regiones

El Consejo ha nombrado a D. Giuseppe SCOPELLITI, D. Gianfranco VITAGLIANO, D.ª Renata POLVERINI, D. Roberto COTA, D.ª Mercedes BRESSO y D.ª Catiuscia MARINI, de Italia (10091/10), y a D. Mieczysław STRUK, de Polonia (10057/10), miembros del Comité de las Regiones para el período restante del mandato, es decir, hasta el 25 de enero de 2015.