COMUNICADO NACIONAL

2
Acuerdo por lo superior 2034 antidemocrático en forma y contenido ¡16 de Octubre pa´ la calle! El proceso de movilización adelantado por estudiantes, docentes y el pueblo colombiano en el año 2011 en cabeza de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE hundió el proyecto de ley 112 que pretendía reformar la ley 30 de 1992; El gobierno ante la contundencia de las movilizaciones definió retirar el proyecto que cursaba trámite legislativo en el congreso de la república, El presidente Juan Manuel Santos dijo en aquel entonces “No hay animo político para tramitar la reforma” Cuando las aguas se calmaron, el ministerio decidió reactivar el proceso de reforma ahora con un nuevo nombre: Política pública de educación superior, una nueva cabeza de la reforma: El consejo Nacional de Educación Superior CESU, en general una nueva envoltura y forma pero intentando sacar avante el mismo contenido neo liberal y mercantilista del fallido proyecto de ley 112 y en algunos casos yendo más allá; esto en el entendido que las clases dominantes Colombianas a pesar del revés de 2011 INSISTEN en un nuevo modelo de educación que se corresponda con el proyecto de país para la gran minería, el modelo agro exportador, el libre comercio y el desmonte de los derechos del pueblo , en otras palabras un modelo educativo que les ayude a Convertir a Colombia en una plataforma de inversión imperialista. El 4 de Agosto de 2014 el gobierno a través del CESU presento el resultado final de su trabajo: “El Acuerdo por lo superior 2034” cuyo primer error fundamental consiste en reclamarse como un acuerdo democrático construido a partir de todas las visiones y nacido de la comunidad universitaria,; sin embargo por mucho que se diga “acuerdo” y “democrático” la realidad es otra: El CESU puso en práctica una serie de mecanismos demagógicos como diálogos regionales, eventos académicos y foros no para recoger la voluntad de profesores, estudiantes, trabajadores y académicos si no para tener licencia de imponer y decir después “Los escuchamos pero nosotros decidimos”. La demostración palmaria que este texto del CESU no constituye un acuerdo al interior de la comunidad educativa es el amplio rechazo que ha suscitado entre profesores, estudiantes, académicos y hasta rectores como el de la Universidad de Nariño, y escenarios como el Consejo Superior de la Universidad Nacional. En cuanto a su contenido la propuesta de “Acuerdo por lo superior 2034” no acepta la existencia de crisis en la Universidad y como es natural no plantea

description

Comunicado de la Federación Universitaria Nacional Comisiones MODEP referente al acuerdo por lo superior 2034 en el marco de la jornada nacional de Movilizacion del 16 de Octubre

Transcript of COMUNICADO NACIONAL

Page 1: COMUNICADO NACIONAL

Acuerdo por lo superior 2034 antidemocrático en forma y contenido

¡16 de Octubre pa´ la calle!

El proceso de movilización adelantado

por estudiantes, docentes y el pueblo

colombiano en el año 2011 en cabeza de

la Mesa Amplia Nacional Estudiantil

MANE hundió el proyecto de ley 112

que pretendía reformar la ley 30 de

1992; El gobierno ante la contundencia

de las movilizaciones definió retirar el

proyecto que cursaba trámite legislativo

en el congreso de la república, El

presidente Juan Manuel Santos dijo en

aquel entonces “No hay animo político

para tramitar la reforma” Cuando las

aguas se calmaron, el ministerio decidió

reactivar el proceso de reforma ahora

con un nuevo nombre: Política pública de

educación superior, una nueva cabeza de

la reforma: El consejo Nacional de

Educación Superior CESU, en general una

nueva envoltura y forma pero

intentando sacar avante el mismo

contenido neo liberal y mercantilista del

fallido proyecto de ley 112 y en algunos

casos yendo más allá; esto en el

entendido que las clases dominantes

Colombianas a pesar del revés de 2011

INSISTEN en un nuevo modelo de

educación que se corresponda con el

proyecto de país para la gran minería, el

modelo agro exportador, el libre

comercio y el desmonte de los derechos

del pueblo , en otras palabras un modelo

educativo que les ayude a Convertir a

Colombia en una plataforma de inversión

imperialista.

El 4 de Agosto de 2014 el gobierno a

través del CESU presento el resultado

final de su trabajo: “El Acuerdo por lo

superior 2034” cuyo primer error

fundamental consiste en reclamarse

como un acuerdo democrático

construido a partir de todas las visiones y

nacido de la comunidad universitaria,; sin

embargo por mucho que se diga

“acuerdo” y “democrático” la realidad es

otra: El CESU puso en práctica una serie

de mecanismos demagógicos como

diálogos regionales, eventos académicos

y foros no para recoger la voluntad de

profesores, estudiantes, trabajadores y

académicos si no para tener licencia de

imponer y decir después “Los

escuchamos pero nosotros decidimos”.

La demostración palmaria que este texto

del CESU no constituye un acuerdo al

interior de la comunidad educativa es el

amplio rechazo que ha suscitado entre

profesores, estudiantes, académicos y

hasta rectores como el de la Universidad

de Nariño, y escenarios como el Consejo

Superior de la Universidad Nacional.

En cuanto a su contenido la propuesta de

“Acuerdo por lo superior 2034” no

acepta la existencia de crisis en la

Universidad y como es natural no plantea

Page 2: COMUNICADO NACIONAL

ninguna salida a los dolores

fundamentales que aquejan a la

Educación superior : En materia

de financiación por ejemplo el gobierno

no habla de sanear de la deuda que tiene

con las universidades por casi 13 billones

de pesos si no de crear más becas ( que

en realidad son créditos condonables) y

más créditos a través de ICETEX que

endeuden a los estudiantes y sus

familias, en materia de Autonomía y

gobierno el acuerdo por lo superior no

plantea una sola formula o salida a la

antidemocrática composición de los

organismos de gobierno universitario

(Consejos académicos y superiores en el

que el gobierno y sus amigos son la

mayoría) mientras la comunidad

universitaria se ve minoritariamente

representada, en lo que respecta a la

calidad académica no se dice cómo se

van a resolver problemas como los de

infraestructura, la construcción de

bibliotecas, laboratorios, fortalecimiento

de los recursos destinados a

investigación, eso sí se plantea crear una

agencia de calidad que vigile la ruina del

sistema educativo pero que no haga nada

para cambiar la situación.

“Este acuerdo por lo superior 2034”

hecho por las alturas, entre los mismos, y

promoviendo la política neo liberal y

mercantilista de siempre, ya ha

empezado a implementarse en las

universidades e instituciones de

educación superior, por partes y

lentamente hasta que poquito a poco

desmantelen por completo la educación

superior como la

conocemos, Podemos decir

claramente que este acuerdo tiene dos

problemas importantes: el primero es su

procedencia, que evidentemente no

responde a un proceso de construcción

democrática y el segundo su contenido

que ni por asomo da solución a la crisis

estructural del sistema de educación

superior y que por el contrario

profundiza el modelo neo liberal que

tanto daño ha hecho: liberando al estado

de ser garante de la educación y

otorgándole un papel exclusivo de

regulador del mercado educativo.

Es por eso que este 16 de Octubre la

Federación Universitaria Nacional FUN-

Comisiones MODEP llama a todo el

estudiantado y la comunidad

universitaria a conocer, denunciar y

movilizarse en contra de este nuevo

atentado a la educación superior,

disfrazado de acuerdo y que pretende

cambiar la esencia de la Universidad de

un centro académico para el debate y

lucha de ideas, en un apéndice de los

monopolios para formar fuerza de

trabajo barata y semicalificada, ponemos

a disposición de todo el estudiantado

nuestra IV asamblea nacional para

impulsar este nuevo periodo de lucha

contra la educación de mercado y

neoliberal y por la educación como

derecho y bien común.

Federación Universitaria Nacional

Comisiones MODEP, Septiembre de

2014