Comunicado ped. en biología

3
16 DE OCTUBRE DEL 2011 COMUNICADO DE LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES DE LA PUCV Con el fin de abrir el debate con respecto a lo irregular de cómo se da inicio al segundo semestre y, debido al quiebre en la democracia interna de las carreras, propiciada por la Rectoría y avalada por las Direcciones De Docencia y el Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los y las estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales reunidos el día 16 de Octubre, han considerado pertinente emitir el siguiente comunicado. Los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la PUCV habiéndose reunido y analizado el escenario actual de movilización estudiantil nacional y la coyuntura a nivel de Universidad, han establecido algunas contradicciones en lo que se refiere a la formación académica que están recibiendo y que difiere de los criterios definidos para obtener la acreditación 2011-2016, por cuanto no se cumplen los objetivos y las competencias que esta carrera determino como criterios para su acreditación. La decisión tomada por Rectoría de imponer el inicio del segundo semestre, ha violentado claramente el tenor de la formación de los estudiantes del Instituto de Biología, la cual no aporta al desarrollo de una formación de estudiantes con una mirada crítica a su propio quehacer, rompiendo con los espacios de discusión propiciados por la movilización estudiantil, desfavoreciendo con ello, la actitud reflexiva que se necesita ante una evidente y grave crisis de la Educación a nivel Nacional, un ejemplo de ello son las medidas hoy tomadas en nuestras dependencias, al someter a los y las estudiantes a contextos educativos que no son los que han sido acordados y fijados para la acreditación de la carrera y por los cuales se está cancelando un elevado arancel, reproduciendo por tanto, el mismo escenario de crisis tanto en la calidad como en la participación del mismo proceso educativo. Sentimos que la actitud beligerante de Rectoría, avalada por el Instituto de Biología al imponer unilateralmente el inicio de segundo semestre, sin antes haber considerado al total de los estudiantes, deteriora el diálogo como el ejercicio de construcción de

Transcript of Comunicado ped. en biología

Page 1: Comunicado ped. en biología

16 DE OCTUBRE DEL 2011

COMUNICADO DE LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN BIOLO GÍA Y CIENCIAS

NATURALES DE LA PUCV

Con el fin de abrir el debate con respecto a lo irregular de cómo se da inicio al segundo

semestre y, debido al quiebre en la democracia interna de las carreras, propiciada por la

Rectoría y avalada por las Direcciones De Docencia y el Consejo Superior de la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , los y las estudiantes de Pedagogía en

Biología y Ciencias Naturales reunidos el día 16 de Octubre , han considerado

pertinente emitir el siguiente comunicado.

Los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la

PUCV habiéndose reunido y analizado el escenario actual de movilización estudiantil

nacional y la coyuntura a nivel de Universidad, han establecido algunas contradicciones

en lo que se refiere a la formación académica que están recibiendo y que difiere de los

criterios definidos para obtener la acreditación 2011-2016, por cuanto no se cumplen

los objetivos y las competencias que esta carrera d etermino como criterios para su

acreditación.

La decisión tomada por Rectoría de imponer el inicio del segundo semestre, ha

violentado claramente el tenor de la formación d e los estudiantes del Instituto de

Biología, la cual no aporta al desarrollo de una formación de estudiantes con una mirada

crítica a su propio quehacer, rompiendo con los espacios de discusión propiciados por la

movilización estudiantil, desfavoreciendo con ello, la actitud reflexiva que se necesita ante

una evidente y grave crisis de la Educación a nivel Nacional , un ejemplo de ello son las

medidas hoy tomadas en nuestras dependencias, al someter a los y las estudiantes a

contextos educativos que no son los que han sido acordados y fijados para la acreditación

de la carrera y por los cuales se está cancelando un elevado arancel, reproduciendo por

tanto, el mismo escenario de crisis tanto en la cal idad como en la participación del

mismo proceso educativo.

Sentimos que la actitud beligerante de Rectoría, avalada por el Instituto de Biología al

imponer unilateralmente el inicio de segundo semestre, sin antes haber considerado al

total de los estudiantes, deteriora el diálogo como el ejercicio de construcción de

Page 2: Comunicado ped. en biología

espacios democráticos, como los que deben existir en la Universidad, sobre todo cuando

en ella se forman profesionales que debieran tener una elevada coherencia y alta

responsabilidad social. Las decisiones tomadas sólo han venido a quebranta r la

actividad colectiva, haciendo de la toma de decisio nes un acto puramente

individualista y de corte economicista.

Vemos con tristeza que las imposiciones unilaterales, han desatado en muchos

compañeros y compañeras un comportamiento personal irresponsable en lo social, lo que

se traduce en un clima de desaprobación e irrespeto hacia quienes han optado por

sostener las demandas estudiantiles cualquiera sean sus formas , estas actitudes

propiciadas por Rectoría y confirmadas por el Instituto de Biología no favorecen el

aprendizaje de vivencias claves para la formación p rofesional, ni tampoco se

fomenta la tolerancia frente a la diversidad.

Creemos que la calidad docente de los próximos egresados de nuestra carrera, está

lejos de cumplir los niveles de excelencia que que la universidad dice impartir, pues

producto de las decisiones tomadas por la autoridad, sólo da solución a lo

administrativo, generando un vacio académico que r epercutirá derechamente en la

formación de los estudiantes, los que no recibirán todos los conocimientos y las

capacidades que le permitirán enfrentar las tareas y resolver los problemas propios del

trabajo docente, por cuanto no se dio termino en forma normal al pri mer semestre

académico y no se cumplieron con los contenidos fij ados en los respectivos

programas de estudio, en el mismo sentido, la no r eestructuración de los

programas de estudio del segundo semestre del prese nte año imposibilita la

secuencia correcta de contenidos, debido a que la Institución, actuó de manera

apresurada apelando a razones administrativas, sin antes esperar la decisión que adoptó

el Gobierno para el cierre de semestre de una manera tal, que todos los involucrados en

el conflicto tuviesen la posibilidad de decidir la forma más correcta para dar por finalizado

un proceso, que ha sido irregular desde su génesis.

Entendemos, para que la carrera pudiese ser acreditada, la administración financiera de

la Universidad debió contemplar una adecuada planificación presupuestaria

operacional, lo que implica un mecanismo presupuestario a mediano y largo plazo o por el

tiempo que dure la acreditación, por lo que consideramos una medida de presión ruin,

el hecho de que Rectoría haya puesto como fundament o, la pérdida de patrimonio

Page 3: Comunicado ped. en biología

económico debido a la movilización estudiantil como idea central para obligar a los

y las estudiantes a volver a clases.

Habiendo sido testigos vivenciales de como los compañeros y compañeras de distintos

niveles de nuestra carrera, tuvieron que verse enfrentados a responder instrumentos de

evaluación en condiciones ajenas al contexto educativo normal, consideramos que la

Universidad al adoptar esta modalidad, le faltó el respeto a los Académicos y

estudiantes, por cuanto no consideró la estrecha re lación Profesor-Estudiante-Aula,

tan importante para el desarrollo de vivencias peda gógicas y competencias

profesionales, al no entender que ser estudiantes d e pedagogía implica rechazar

este tipo de circunstancias, ya que no propicia un desarrollo cognitivo y de

habilidades en forma correcta.

Vemos con inmensa preocupación, la ausencia de un discurso Pedagógico consistente

en lo socia l, más allá del discurso disciplinar adoptado por parte del Instituto de Biología

que para todos es conocido y aceptado, no obstante este hecho deja en evidencia la

falta de coherencia con respecto a la formación en el ámbito de la Educación y las

Ciencias Sociales del estudiante, lo que se ha reem plazado por el fortalecimiento de

la relación mercantil entre Universidad- Estudiante lo que ha quedado en evidencia

por las decisiones tomadas en el último tiempo por nuestras autoridades

universitarias.

Consideramos además adecuado llamar a nuestros Doce ntes del Instituto de

Biología, a reconocerse así mismo como Profesores y manifestarse a la brevedad

posible en contra de lo que ellos consideren antipe dagógico y no aceptar, las

imposiciones unilaterales que saben, afecta los pro cesos cognitivos de los y las

estudiantes de Pedagogía, entendemos que debe ser una posición donde no se

eluda la reflexión de los temas hoy puestos sobre l a mesa de discusión por el

movimiento estudiantil, ya que es necesaria y absol utamente congruente con

nuestra formación Inicial Docente. Para eso, un lla mado a la reflexión en conjunto

con los estudiantes, debiera ser a corto plazo la p rioridad para discutir y analizar, el

escenario en el cual, la movilización estudiantil h a puesto a nuestra carrera.