Comunicado Primer Año Feria Conuquera Agroecológica

download Comunicado Primer Año Feria Conuquera Agroecológica

of 4

description

ORGANIZACIÓN POPULAR PARA LA DISTRIBUCIÓN E INTERCAMBIO DE ALIMENTOS SANOS

Transcript of Comunicado Primer Año Feria Conuquera Agroecológica

  • Comunicado

    ORGANIZACIN POPULAR PARA LA DISTRIBUCIN E INTERCAMBIO DE ALIMENTOS

    SANOS

    En el sistema agroalimentario globalizado, las ciudades tienen el rol de espacios exclusivamente

    de consumo de alimentos altamente procesados por las cadenas agroindustriales y provenientes

    del modelo agrotxico, y alimentos producidos por las familias campesinas que llegan a los

    grandes mercados, con precios determinados por la intermediacin especuladora, que invisibiliza

    el aporte de la agricultura campesina a la produccin nacional. Caracas no escapa de esta

    tendencia global.

    Ante esta realidad vienen desarrollndose diferentes iniciativas populares e institucionales, para la

    produccin de alimentos en la ciudad, pero a pesar de ello vemos como hoy ms que nunca

    arrecia la crisis en la distribucin de los alimentos. Frente a este panorama, desde hace un ao

    hemos asumido el compromiso poltico de articular una red popular para generar una alternativa de

    distribucin de alimentos sanos, producidos agroecolgicamente en espacios de agricultura urbana

    y otros conucos cercanos a la Gran Caracas: la Feria Conuquera.

    Desde esta red hemos venido juntando experiencias y aprendizajes para ir tejiendo con ms fuerza

    la organizacin para la produccin, distribucin transformacin y consumo de alimentos de buena

    calidad y a precios justos en la ciudad; as como el intercambio de saberes y conocimientos

    vinculados a las formas de produccin conuquera, el dilogo intergeneracional, el rescate de

    recetas y alimentos soberanos, y visibilizacin de las diversas experiencias productivas del campo

    y la ciudad.

    Los principios que encaminan estas iniciativas son: la solidaridad e intercambio justo, la defensa de

    los derechos de los agricultores y agriculturas y toda su herencia campesina, indgena y

    afrodescendiente, el derecho de los consumidores y consumidoras a una alimentacin sana y

    soberana, y la defensa de semilla como sujeto de derecho.

    En esta iniciativa autogestionada de participacin abierta y colectiva, ha sido clave la articulacin

    de productores/as y consumidores/as de ms de sesenta organizaciones de la ciudad de Caracas

    y otros estados del pas tales como Vargas, Carabobo, Mrida y Miranda, Apure y Barinas. As,

    desde la comunicacin y establecimiento de alianzas permanentes entre productores y

    productoras, aliados y militantes de la causa e instituciones revolucionarias, apostamos por una

    Caracas con vocacin productiva agroecolgica, capaz de re-construir sus relaciones de

    produccin, distribucin, transformacin y consumo, para avanzar en la consolidacin del modelo

    Ecosocialista.

    Como esta, muchas son las experiencias organizativas del poder popular que vienen trabajando

    para contrarrestar la guerra econmica, y establecer lazos organizativos solidarios que permitan la

    construccin de nuestro sistema alimentario: Mano a Mano (Mrida), Cecosesola (Lara,

    Portuguesa y Trujillo), La Alpargata Solidaria (Caracas y otros estados), Pueblo a Pueblo (Trujillo,

    Portuguesa y Caracas) y la Feria Conuquera Agroecolgica (Caracas, Miranda y Vargas).

  • HOY, LA ORGANIZACIN POPULAR PARA EL INTERCAMBIO Y DISTRIBUCIN DE

    ALIMENTOS ES ESTRATGICA E IMPOSTERGABLE.

    En un ao la Feria Conuquera ha garantizado la distribucin de cerca de 50 toneladas de alimentos

    de diferentes rubros y otros insumos, tales como: hortalizas; verduras; frutas; alimentos

    procesados; plantas frutales, medicinales, ornamentales; insumos agrcolas (abonos, tierra, etc.);

    entre otros. Adems del intercambio entre los agricultores/as de semillas locales, producidas en el

    conuco.

    PARA LA CONTINUIDAD Y FORTALECIMIENTO DE ESTA EXPERIENCIA

    PROPONEMOS:

    Avanzar en la consolidacin de la red popular que conforma la Feria Conuquera

    incorporando nuevos espacios de produccin agroecolgicos. Reivindicando la

    produccin conuquera libre de agrotxicos y transgnicos.

    Fortalecer y mejorar las condiciones de los espacios productivos que forman parte

    de la red, para garantizar una mayor produccin en cantidad y calidad de

    alimentos.

    Promover la organizacin de los consumidores/as de la ciudad de Caracas,

    haciendo nfasis en sectores populares y nuevos urbanismos, en base a la

    organizacin comunal existente y bajo el principio de corresponsabilidad entre

    productores/as y consumidores/as.

    Avanzar en la defensa de las semillas campesinas, indgenas y afrodescendientes,

    incorporando a los productores/as y consumidores/as, en la recoleccin,

    multiplicacin, almacenamiento e intercambio, en el marco del Plan Popular de

    Semillas y el Plan de Siembra Comunal.

    Exigir la aprobacin en segunda discusin de la Ley de Semillas construida por el

    poder popular y consensuado con los Ministerios del Poder Popular de Agricultura

    y Tierra y Ecosocialismo y Aguas y la Asamblea Nacional.

    Para alcanzar los objetivos planteados convocamos al trabajo y organizacin popular en

    articulacin con las instituciones revolucionarias, dispuestas a aportar a la transformacin del

    modelo capitalista y superar la actual guerra econmica, que solo ser derrotada con el desarrollo

    de nuestras capacidades productivas.

    Frente a la Guerra Econmica organizacin popular. Seguimos trabajando por nuestra soberana alimentaria y poltica. Tierra, semillas, hombres y mujeres libres! Organizaciones participantes y aliadas de la Feria Conuquera

    Agricultores y agricultoras de la Vega, Catia, El Hatillo, San Jos de los Altos, San Diego y

    Carayaca

    Alpargata Solidaria

    Asociacin Cooperativa "Ave Fnix"

  • Ateneo Popular de Caracas

    Bolvar en Mart

    Brigadas por las Residencias Estudiantiles (BRE)

    CAMADA

    Campaa Venezuela Libre de Transgnicos

    Cecosesola

    Centro Madre

    Colectivo agro-poltico Abya Ayala

    Colectivo Autana Tepuy

    Colectivo Camino Rojo Venezuela

    Colectivo Diversidad

    Colectivo Editorial Agujero Negro

    Colectivo Montaraz

    Colectivo Nevado Altos Mirandinos

    Colectivo Rama

    Colectivo Senderos

    Consejo Comunal Parque Central

    Conucal, Carabobo

    Conuco El Hormiguero

    Conuco Los Pedros, Valles del Tuy

    Conuco mis dos amores, La Vega

    Cooperativa Altos de Santa Ana, Carayaca

    Cooperativa Tierra Hogar

    EBNB Esfuerzo y Progreso

    Ecologarte

    El Curujural

    El Guaramal

    Escuela Alternativa de Pueblo Nuevo, Mrida

    Escuela Morrogallo

    Formacin INCES

    Frente Eterno Algodonal

    Fundacin 3 races

    Hierbas Ancestrales

    Juventud Cacique Caricuao

    Kapui, Estado Carabobo

    La MINKA

    Lombriz Roja Urbana

    Mano a Mano, Mrida

    Miel Angosturea

    Movimiento Campesino Jirajara

    Movimiento Ecosocialista Montaa y Revolucin

    Movimiento Estudiantil Revolucionario de la Universidad Simn Bolvar

    Movimiento Popular por la Ley de Semillas Movimiento Socialista Maritegui

    Mujeres y madres beneficiarias de la Misin Madres del Barrio, Aragua

  • Onoto

    Organopnico Bolvar I

    Programa de Formacin de Grado en Agroecologa-UBV

    Programa Manos a la Siembra, Carabobo

    Red de Comuneros, El Hatillo

    Red de Productores y Productoras Apacuana del Camino de los Espaoles

    REDCAUCV

    Territorio Caribe

    Trueke CCS

    Trueke Miranda

    Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldn

    Vivero MALEYWA

    Vivero Ubevista, Universidad Bolivariana de Venezuela

    Yosiko Mosano