Comunicado Público 26febrero

1
COMUNICADO PÚBLICO ANEF-ATACAMA, ante denuncias de la Asociación Nacional de Funcionarios del Fosis, ANFFOS de Vallenar, informa a la ciudadanía en general y particularmente a las autoridades regionales, que los procedimientos efectuados por Carabineros de Chile Vallenar, de consultar cuantos, quienes, y quien era el responsable de las y los trabajadores de ese servicio del Estado que se plegarían al Paro Regional Indefinido, convocado, por ANEF-ATACAMA, y al que se sumaron el resto de las organizaciones de trabajadores agrupados en la Mesa del Sector Público, son inapropiados e inoportunos, puesto que las interpretamos como medidas de presión para amedrentar y conminar a las y los trabajadores de ese y cualquier otro servicio público a no participar de actividades legales, pacíficas, y que no son sino muestras de descontento de los trabajadores del Estado de la Región de Atacama, ante el INCUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO protocolizado en septiembre del año 2014 por la primera autoridad regional como representante de la Presidenta de la República en la región, y a la que concurrieron como garantes los parlamentarios regionales (a excepción del senador Prokurica), los gobernadores, y alcaldes de las provincias y comunas de la región de Atacama, representados estos últimos por el presidente del A.R.M.A; con las 11 organizaciones de las y los trabajadores públicos, agrupados en la Mesa del Sector Público. Creemos que las prácticas antisindicales, y de amedrentamiento, no serán efectivas, sino todo lo contrario, y sólo contribuyen a desprestigiar aún más a la autoridad, con sus métodos que ya no son propios del siglo XXI, donde los derechos de las y los trabajadores deben ser reconocidos y sus acciones sindicales y gremiales propias de una sociedad justa y democrática. La labor policial, si bien entendemos debe procurar la seguridad de todos los habitantes del país, no puede - aun cuando las facultades para ello sean permitidas- sobrepasar límites ciudadanos pues, primero el Paro Regional Indefinido, aún no se realiza, y NUNCA ninguna organización de trabajadores agrupados en la MSP, ha actuado de manera delictiva en sus acciones de movilización. La información personal debe solicitarse cuando haya alguna acción de ese tipo. Caso contrario, significaría que los procedimientos policiales no se han adecuado a la democracia que vivimos desde hace más de 30 años. ANEF-ATACAMA, lamenta que situaciones de este tipo aún ocurran en nuestro país, sobre todo cuando los trabajadores públicos de esta región y sus organizaciones, han dado muestras de una cultura cívica de participación, diálogo y madurez, reconocida desde el nivel central. Hacemos un llamado a la autoridad a reconocer lo impropio, inapropiado e inoportuno de esta y cualquier otra manifestación de persecución y amedrentamiento a los trabajadores y sus organizaciones, y disponer de canales que garanticen que las manifestaciones de los trabajadores (sus trabajadores), realicen actividades sindicales de la manera como lo establecen incluso las leyes y normativas actuales. COPIAPÓ, 26 de febrero de 2016 LOS ACUERDOS SE CUMPLEN!!!! ANEF-ATACAMA

description

Denuncia Practicas de presion

Transcript of Comunicado Público 26febrero

Page 1: Comunicado Público 26febrero

COMUNICADO PÚBLICO

ANEF-ATACAMA, ante denuncias de la Asociación Nacional de Funcionarios del Fosis, ANFFOS de

Vallenar, informa a la ciudadanía en general y particularmente a las autoridades regionales, que

los procedimientos efectuados por Carabineros de Chile Vallenar, de consultar cuantos, quienes, y

quien era el responsable de las y los trabajadores de ese servicio del Estado que se plegarían al

Paro Regional Indefinido, convocado, por ANEF-ATACAMA, y al que se sumaron el resto de las

organizaciones de trabajadores agrupados en la Mesa del Sector Público, son inapropiados e

inoportunos, puesto que las interpretamos como medidas de presión para amedrentar y conminar

a las y los trabajadores de ese y cualquier otro servicio público a no participar de actividades

legales, pacíficas, y que no son sino muestras de descontento de los trabajadores del Estado de la

Región de Atacama, ante el INCUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO protocolizado en septiembre del

año 2014 por la primera autoridad regional como representante de la Presidenta de la República

en la región, y a la que concurrieron como garantes los parlamentarios regionales (a excepción del

senador Prokurica), los gobernadores, y alcaldes de las provincias y comunas de la región de

Atacama, representados estos últimos por el presidente del A.R.M.A; con las 11 organizaciones de

las y los trabajadores públicos, agrupados en la Mesa del Sector Público.

Creemos que las prácticas antisindicales, y de amedrentamiento, no serán efectivas, sino todo lo

contrario, y sólo contribuyen a desprestigiar aún más a la autoridad, con sus métodos que ya no

son propios del siglo XXI, donde los derechos de las y los trabajadores deben ser reconocidos y sus

acciones sindicales y gremiales propias de una sociedad justa y democrática.

La labor policial, si bien entendemos debe procurar la seguridad de todos los habitantes del país,

no puede - aun cuando las facultades para ello sean permitidas- sobrepasar límites ciudadanos

pues, primero el Paro Regional Indefinido, aún no se realiza, y NUNCA ninguna organización de

trabajadores agrupados en la MSP, ha actuado de manera delictiva en sus acciones de

movilización. La información personal debe solicitarse cuando haya alguna acción de ese tipo.

Caso contrario, significaría que los procedimientos policiales no se han adecuado a la democracia

que vivimos desde hace más de 30 años.

ANEF-ATACAMA, lamenta que situaciones de este tipo aún ocurran en nuestro país, sobre todo

cuando los trabajadores públicos de esta región y sus organizaciones, han dado muestras de una

cultura cívica de participación, diálogo y madurez, reconocida desde el nivel central.

Hacemos un llamado a la autoridad a reconocer lo impropio, inapropiado e inoportuno de esta y

cualquier otra manifestación de persecución y amedrentamiento a los trabajadores y sus

organizaciones, y disponer de canales que garanticen que las manifestaciones de los trabajadores

(sus trabajadores), realicen actividades sindicales de la manera como lo establecen incluso las

leyes y normativas actuales.

COPIAPÓ, 26 de febrero de 2016

LOS ACUERDOS SE CUMPLEN!!!!

ANEF-ATACAMA