Comunicado: SurDH se solidariza con el pueblo de Naiguatá y con el activista Santiago Arconada

2
Comunicado SurDH SurDH se solidariza con el pueblo de Naiguatá y con el activista Santiago Arconada SurDH manifiesta su solidaridad con el pueblo del estado Vargas y con el activista por el derecho humano al agua, Santiago Arconada, quien fuera detenido de manera arbitraria el pasado 9 de abril de 2015, en el marco de una inspección a la cantera Conluvar, ubicada en la comunidad varguense de Naiguatá. El estado Vargas ha sido víctima de una histórica escasez de agua y, en 1999, fue devastado por un deslave que causó cientos de muertes y miles de damnificados, además de tremendos daños de infraestructura. Desde entonces, su pueblo se ha empeñado en la reconstrucción de la zona. El día 8 de abril se celebró una asamblea con presencia de autoridades nacionales y estadales en materia de agua potable y representantes de la comunidad de Naiguatá, que impulsan una lucha contra la cantera Conluvar. En la misma se acordó realizar, al día siguiente (09.04.15) una inspección a la sede de la Cantera. La misma está instalada en la cuenca del río que históricamente le ha surtido de agua a la comunidad. A esa asamblea acudió el ciudadano Santiago Arconada militante histórico de la izquierda venezolana y pionero de la gestión comunitaria del agua en el país- como representante de Hidroven (empresa pública de agua potable), con el objetivo de impulsar la conformación de un Consejo Comunitario del Agua. Los Consejos Comunitarios de Agua, son expresiones del autogobierno popular, surgidas en el marco de la Revolución Bolivariana e incorporadas en el Objetivo 3.4.1.4 del Plan de la Patria. Estos consejos, defienden la visión del agua como un derecho humano, en correspondencia con lo señalado en la Observación General Nº 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas y el legado del comandante Chávez, quien señaló que: “…El agua es un derecho humano que no puede ser privado; eso es propiedad social, de todos y en Venezuela el Estado se pone al frente y le responde al pueblo” (“Aló, Presidente” Nº 325). La razón del rechazo de los habitantes de Naiguatá hacia la cantera (empresa mixta con participación accionaria del estado Vargas) es la afectación negativa del cauce natural del río Naiguatá, que les priva irremisiblemente de su fuente principal de agua potable. En vista de este argumento, se programó una inspección de las instituciones involucradas y representantes de la comunidad a la cantera, para e día siguiente.

description

SurDH manifiesta su solidaridad con el pueblo del estado Vargas y con el activista por el derecho humano al agua, Santiago Arconada, quien fuera detenido de manera arbitraria el pasado 9 de abril de 2015, en el marco de una inspección a la cantera Conluvar, ubicada en la comunidad varguense de Naiguatá.

Transcript of Comunicado: SurDH se solidariza con el pueblo de Naiguatá y con el activista Santiago Arconada

  • Comunicado SurDH

    SurDH se solidariza con el pueblo de Naiguat y con el activista Santiago Arconada

    SurDH manifiesta su solidaridad con el pueblo del estado Vargas y con el activista por el derecho humano al agua, Santiago Arconada, quien fuera detenido de manera arbitraria el pasado 9 de abril de 2015, en el marco de una inspeccin a la cantera Conluvar, ubicada en la comunidad varguense de Naiguat.

    El estado Vargas ha sido vctima de una histrica escasez de agua y, en 1999, fue devastado por un deslave que caus cientos de muertes y miles de damnificados, adems de tremendos daos de infraestructura. Desde entonces, su pueblo se ha empeado en la reconstruccin de la zona.

    El da 8 de abril se celebr una asamblea con presencia de autoridades nacionales y estadales en materia de agua potable y representantes de la comunidad de Naiguat, que impulsan una lucha contra la cantera Conluvar. En la misma se acord realizar, al da siguiente (09.04.15) una inspeccin a la sede de la Cantera. La misma est instalada en la cuenca del ro que histricamente le ha surtido de agua a la comunidad. A esa asamblea acudi el ciudadano Santiago Arconada militante histrico de la izquierda venezolana y pionero de la gestin comunitaria del agua en el pas- como representante de Hidroven (empresa pblica de agua potable), con el objetivo de impulsar la conformacin de un Consejo Comunitario del Agua.

    Los Consejos Comunitarios de Agua, son expresiones del autogobierno popular, surgidas en el marco de la Revolucin Bolivariana e incorporadas en el Objetivo 3.4.1.4 del Plan de la Patria. Estos consejos, defienden la visin del agua como un derecho humano, en correspondencia con lo sealado en la Observacin General N 15 del Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas y el legado del comandante Chvez, quien seal que: El agua es un derecho humano que no puede ser privado; eso es propiedad social, de todos y en Venezuela el Estado se pone al frente y le responde al pueblo (Al, Presidente N 325).

    La razn del rechazo de los habitantes de Naiguat hacia la cantera (empresa mixta con participacin accionaria del estado Vargas) es la afectacin negativa del cauce natural del ro Naiguat, que les priva irremisiblemente de su fuente principal de agua potable. En vista de este argumento, se program una inspeccin de las instituciones involucradas y representantes de la comunidad a la cantera, para e da siguiente.

  • El da 09.04.15, camino a la inspeccin, Santiago Arconada intent mediar para que la comunidad accediera a nombrar 20 delegados que entraran a las instalaciones de la Cantera (la comunidad quera entrar en pleno y el Procurador del estado Vargas se opona) y en ese marco expres su sorpresa ante lo que a su juicio constituye un grave dao ecolgico al cauce del ro. Luego de tal accin, fue detenido por orden del Procurador del estado, Pedro Rodrguez: primero fue trasladado a la sede de la Polica de Vargas y luego al Sebin. Arconada fue puesto en libertad sin cargos en su contra.

    De su testimonio se desprende que la detencin obedeci a haber manifestado pblicamente su rechazo a la cantera y su solidaridad con las exigencias del pueblo de Naiguat, lo cual expresa una clara vulneracin del derecho a la libertad personal, en el marco de una lucha colectiva por el derecho al agua.

    En vista de esta situacin, SurDH desea expresar que:

    1. El derecho de los pueblos al agua est por encima de los intereses corporativos de una empresa; independientemente de que su composicin accionaria incluya a la Gobernacin del Estado. Por lo tanto, las circunstancias de su instalacin deben ser investigadas y debe determinarse la magnitud del impacto de dicha cantera sobre la cuenca del Ro Naiguat.

    2. La detencin arbitraria del activista Santiago Arconada, debe ser investigada y sancionados sus responsables. En particular, debe aclararse la responsabilidad del Procurador del estado Vargas, Pedro Rodrguez.

    3. Nuestra Red se solidariza con la comunidad de Naiguat, con el pueblo del estado Vargas y con el activista Santiago Arconada, y nos mantenemos atentos al posterior desarrollo del caso.

    Por el Equipo Promotor

    Ana Graciela Barrios Antonio Gonzlez Plessmann Cristbal Cornieles Lucrecia Hernndez Mara Paula Herrero Pablo Fernndez Marieva Caguaripano