Comunidad Hispanohablante Chile

download Comunidad Hispanohablante Chile

of 6

description

apunte

Transcript of Comunidad Hispanohablante Chile

Parte 1. Panorama lingstico de la comunidad hispanohablante

En la gua anterior, revisamos algunos datos generales acerca de las polticas lingsticas, as como parte de la taxonoma o clasificacin en que se agrupan. Es de vital importancia que analicemos de qu manera operan de forma concreta, parte de estas polticas en nuestra comunidad de hablantes: la hispana. Para lo cual analizaremos dos artculos que conforman un muestreo importante del mundo hispanohablante, Chile y Mxico especficamente.

Consideremos los siguientes datos: La conservacin de ladiversidad culturaly lingstica en el mundo contemporneo suscita una gran preocupacin entre numerosos cientficos, artistas, escritores, polticos, lderes de comunidades lingsticas y defensores de losderechos humanos en materia lingstica. Se estima que se encuentran en peligro de desaparecer en elsiglo XXI,hasta la mitad de las 6000 lenguas que se hablan actualmente en el planeta. La existencia y el uso de un idioma humano se ven afectados por diversos factores, incluyendo el tamao de la poblacin de hablantes nativos, su uso en la comunicacin formal (publicaciones escritas como diarios, textos literarios y acadmicos y uso oral en contextos oficiales; desde discursos, noticiarios radiales y televisivos) as como la dispersin geogrfica y el peso socioeconmico de sus hablantes (ingresos econmicos que esa comunidad genere en el pas). Las polticas lingsticas de mbito nacional pueden mitigar o bien exacerbar los efectos de algunos de estos factores.

1.1 Panorama Lingstico aborigen de ChileEl artculo que leers y analizars a continuacin, muestra parte de lo que queda en trminos idiomticos, de las lenguas indgenas habladas en Chile, apreciars qu se ha hecho y qu no en materia de poltica idiomtica, para salvar de la extincin el valioso caudal de lenguas ancestrales latinoamericanas habladas en parte de nuestro territorio nacional.

Para llevar a cabo el anlisis a travs de preguntas, lee atentamente el artculo anteriormente mencionado, descargndolo desde el siguiente enlace periodstico de una publicacin de El Mercurio:

http://rehue.home.xs4all.nl/lang/lan001.html1. A qu tipo de poltica lingstica, podran adscribirse los mtodos utilizados por los espaoles conquistadores llegados a Chile? Explique.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Ubique en el siguiente recuadro, la totalidad de las lenguas mencionadas en el artculo, de acuerdo a las nociones de relaciones interlengua, con el castellano o espaol.

SustratoAdstrato

3. Describa cul es la situacin constitucional de las lenguas aborgenes en Chile. E intente explicar qu tipo de poltica lingstica est adoptando Chile. Fundamente.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Explique la recuperacin del kunza, y qu papel juega en la mantencin de una lengua, investigadores e instituciones como la escuela?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Identifique el estado de cada uno de los factores que influyen en que una lengua desaparezca, del mapudungun.

Factores de incidencia en la desaparicin de una lenguaEstado actual

1. Tamao de la comunidad de hablantes nativos

2. Uso en la comunicacin formal

3. Dispersin geogrfica

4. Peso socioeconmico de sus hablantes

6. Identifique qu factor de desaparicin de una lengua, es el que actualmente est pesando en el panorama actual del rapanui. Y seale las proyecciones de mantencin de sta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Parte 2. Lenguas indgenas mexicanas

El artculo que vas a leer y analizar, apareci en la revista National Geographic y nos ayudar a entender parte del panorama lingstico latinoamericano, as como algunas polticas lingsticas aplicadas en territorio mexicano. Te preguntars por qu Mxico y sus lenguas? La respuesta tiene que ver con la complejidad y riqueza que hacen del panorama mexicano, una comunidad de hablantes muy interesante, puesto que, al igual que muchos pases de Latinoamrica, su historia idiomtica posee antecedentes culturales indgenas importantes de considerar.

Para llevar a cabo el anlisis a travs de preguntas, lee atentamente el artculo anteriormente mencionado, descargndolo desde el siguiente enlace de un blog educativo:

http://unermbfundamentos.blogspot.com/2010/08/revista-national-geographic-en-espanol.html Actividad de aplicacin1. Para analizar de mejor manera la informacin aparecida en el artculo, imagina que eres un investigador del idioma o lingista y clasificars los datos de las lenguas aparecidas en el artculo, a travs de la siguiente tabla: Importante: registra la mayor cantidad de datos posiblesNombre de la lenguaFamilia lingsticarea geogrficaCantidad de hablantesEstado actual: extinta, en vas de extincin, vigenteDatos relevantes

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

2. Reflexiona a partir de lo ledo, utilizando tus palabras para explicar las siguientes interrogantes:

a) Segn el prrafo tercero y quinto, por qu el estudio de las lenguas indgenas de Mxico adquiere un carcter de urgencia? Explica lo que ocurre puntualmente con el huasteco._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Tomando en cuenta el fenmeno de variacin lingstica, y el nacimiento de una lengua, mencionados en los prrafos seis, siete y ocho, realiza un esquema comparativo entre ambos conceptos y sus caractersticas.

Variacin LingsticaNacimiento de una lengua

c) Identifica y explica la diferencia entre el concepto dialecto, primero como falacia y luego visto desde la perspectiva lingstica, abordados en el prrafo nueve. E indica cmo se llamara el dialecto que utilizamos en nuestro territorio nacional.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD DE EVALUACIN Luego de responder tu evaluacin debes enviarla al correo: [email protected] Tus trabajos sern recibidos 24 de octubre de 2011,

12:00 hrs (a.m.)

Consultas parroquia Italia Realiza la siguiente actividad de desarrollo:

Importante: Antes de desarrollar tu actividad, revisa la rbrica anexada al final de esta gua, para optar al puntaje ptimo (12 puntos)

Realiza una reflexin escrita, donde argumentes con informacin del artculo anterior, por qu motivos se puede desechar la idea de considerar a las lenguas indgenas como dialectos de forma peyorativa, explica adems qu tipo de poltica lingstica, a tu juicio aplica al panorama lingstico de Mxico y por qu. (12 lneas)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Rubrica para pregunta de evaluacinCategoraMuy bueno (3 puntos)Bueno

(2 puntos)Suficiente

(1 punto)Insuficiente

(0 punto)

OrtografaElabora su respuesta sin errores ortogrficos. Elabora su respuesta cometiendo my pocos errores ortogrficos, es decir hasta tres errores.Elabora su respuesta cometiendo pocos errores ortogrficos, es decir hasta cinco errores.Elabora su respuesta cometiendo gran cantidad de errores ortogrficos, es decir ms de seis errores.

Informacin del artculo Fundamenta su respuesta, con los dos conceptos de dialecto aparecidos y se apoya en el ejemplo entregado en el artculo.Fundamenta su respuesta, con los dos conceptos de dialecto aparecidos, pero no se apoya en el ejemplo entregado en el artculo.Fundamenta su respuesta con solo uno de los dos conceptos de dialecto aparecidos y no se apoya en el ejemplo mencionado.No fundamenta o lo hace errneamente, es decir, no utiliza ninguno de los conceptos de dialecto aparecidos en la gua.

Aplicacin de contenido Identifica la poltica lingstica ms adecuada para aplicar al panorama idiomtico mexicano; explicando el por qu de su eleccin, apoyndose en el contenido.Identifica la poltica lingstica ms adecuada para aplicar al panorama idiomtico mexicano; explicando el por qu de su eleccin, sin apoyarse en el contenido.Identifica la poltica lingstica ms adecuada para aplicar al panorama idiomtico mexicano, sin explicar las razones de su eleccin.No logra identificar la poltica lingstica ms adecuada para aplicar al panorama idiomtico mexicano.

Reflexin Elabora y desarrolla una reflexin, que expresa una opinin fundamentada en los contenidos.Elabora una reflexin que expresa una opinin fundamentada en los contenidos, pero est escasamente desarrollada.Elabora una reflexin que expresa una opinin, pero no est fundamentada en los contenidos.Su respuesta no evidencia una reflexin que exprese opinin alguna.

OBSERVACIN:

1. Los trabajos que ingresen al correo de lenguaje despus de la hora indicada NO SERN REVISADOS. DEBES ENVIAR, SLO LA ACTIVIDAD DE EVALUACIN2. No olvides enviar tus trabajos siguiendo las siguientes instrucciones:

a. Crea un correo con tu nombre real, por ejemplo [email protected], [email protected] para que tu profesor pueda identificar a cada alumno

b. Al enviar tu trabajo o tus consultas, debes escribir en ASUNTO el sector de aprendizaje, el curso y tu nombre, por ejemplo:Lenguaje-1A-JuanPrezGutirrez. Artculo de National Geographic en espaol, agosto de 2009.