Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a...

16
Comunidade Publicación mensual de la Diócesis de Ourense E L día 11 de febrero colaboramos con la campaña de Manos Unidas. Este año, con el lema “Sabes leer, ellos no. Podemos cambiarlo”, esta organización católica de voluntarios busca desa- rrollar diferentes proyectos de ayuda en los países más necesitados. El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de 2007 Nº157 Comienza el tiempo de Cuaresma E L miércoles de Ceniza, 21 de febrero, se inicia el tiempo de Cuaresma, un camino de preparación para la Pascua. La Cuaresma es el tiempo litúrgico de reflexión, de conversión, de penitencia, de perdón y de reconciliación, un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y acercarnos a Cristo. Durante estos cuarenta días, hasta el Domingo de Ramos en que se inicia la Semana Santa, hacemos un esfuerzo por ser un poco mejores. En este camino avanzaremos cada día escuchando y meditando la Palabra de Dios, rezando, compartiendo, ayudando al prójimo... Aprendemos, de esta forma, a conocer a Jesús, a imitarle, superando nuestros pecados para estar más cerca de Él. En este número... “Jesús nos invita a implicarnos en una realidad que podemos cambiar” Mensaje del Obispo Comienza la Visita Pastoral al arciprestazgo de Ourense Norte Normativa del Bautismo ¿Un cura ourensano se ha casado por amor? San Francisco Blanco, patrón de los misioneros ourensanos Los Salesianos dirigen un Centro de Formación Profesional Catequesis: nombres de la Eucaristía Campaña Manos Unidas 2007 L A Novena a San Rosendo, comienza el día 20 de febrero. Celanova aviva así la memoria del Santo Fundador, que celebra su fiesta el 1 de marzo, en este Año Jubilar en que se cumple el MC aniversario de su nacimiento. Novena a San Rosendo

Transcript of Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a...

Page 1: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

ComunidadePublicación mensual de la Diócesis de Ourense

EL día 11 de febrero colaboramos con la campaña de Manos Unidas. Este año, con el lema “Sabes leer, ellos no. Podemos

cambiarlo”, esta organización católica de voluntarios busca desa-rrollar diferentes proyectos de ayuda en los países más necesitados. El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo.

Febrero de 2007 Nº157

Comienza el tiempo de Cuaresma

EL miércoles de Ceniza, 21 de febrero, se inicia el tiempo de Cuaresma, un

camino de preparación para la Pascua. La Cuaresma es el tiempo litúrgico de reflexión, de conversión, de penitencia, de perdón y de reconciliación, un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y acercarnos a Cristo.

Durante estos cuarenta días, hasta el Domingo de Ramos en que se inicia la Semana Santa, hacemos un esfuerzo por ser un poco mejores. En este camino avanzaremos cada día escuchando y meditando la Palabra de Dios, rezando, compartiendo, ayudando al prójimo... Aprendemos, de esta forma, a conocer a Jesús, a imitarle, superando nuestros pecados para estar más cerca de Él.

En este número...

“Jesús nos invita a implicarnos en una realidad que podemos cambiar” Mensaje del Obispo

Comienza la Visita Pastoral al arciprestazgo de Ourense Norte

Normativa del Bautismo

¿Un cura ourensano se ha casado por amor?

San Francisco Blanco, patrón de los misioneros ourensanos

Los Salesianos dirigen un Centro de Formación Profesional

Catequesis: nombres de la Eucaristía

Campaña Manos Unidas 2007

LA Novena a San Rosendo, comienza el día 20 de febrero. Celanova aviva así la memoria del Santo Fundador, que

celebra su fiesta el 1 de marzo, en este Año Jubilar en que se cumple el MC aniversario de su nacimiento.

Novena a San Rosendo

Page 2: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

2 · Comunidade - Datos de interés -

Delegado de Medios:Ilmo. Sr. D. Jorge E. Estévez Álvarez

Oficina de Prensa:Cristina Rodríguez López

Área Informática:Felipe Iglesias Mira

Edita:Obispado de Ourense

Progreso 2632003 OurenseD.L. OR-24/94

Imprime:ARIGRAF

En Internet:www.obispadodeourense.com

Correo electrónico:[email protected]

Teléfono: 988 366 150

Fax:988 366 149

SumarioVoz del Obispo 3Visita Pastoral Ourense Norte 3Vicaría de Pastoral 4Actualidad 5San Francisco Blanco 6Carta de un misionero 7Diócesis 8Campaña Manos Unidas 9Catequesis 10Liturgia de la Palabra 11Abiertos a la Palabra 13Año Jubilar de San Rosendo 14Hospitalidad de Lourdes 15Santoral 16

Diócesis de Ourense en...

Agendapara el mes de febrero...

Radio

InternetWeb del Obispado de Ourensewww.obispadodeourense.com

Informativo diocesano: Los domingos a las 9:45 h.

El espejo de la Diócesis: Primer viernes de mes a las 15:05 h.

COPE Ourense: 1143 AM y 88.9 FMCOPE Verín: 91.6 FM

Portada y contraportada: Cristina Rodríguez López - Oficina de Prensa Fotografías: Felipe Iglesias Mira

• PRIMER domingo o PRIMER jueves de mes, dependiendo de la parroquia: Oración por las Vocaciones

• Día 2, viernes: Día de la vida consagrada

• Día 3, sábado: San Francisco Blanco. Peregrinación a Tameirón

• Día 6, martes: Reunión interparroquial

• Día 9, viernes: Reunión de las Delegaciones para evaluar y coordinar

• Día 10, sábado:- Jornada de Formación sobre la Ley de Dependencia- Hospitalidad de Lourdes; misa en el Seminario Mayor- Movimiento de Cursillos de Cristiandad: reunión de jóvenes a las 17:00 horas en A Valenzá

• Día 14, miércoles: Reuniones coordinadora de Acción Católica

• Día 21, miércoles: Miércoles de Ceniza

• Días 23 viernes y 24 sábado: Cursillo: Segunda parte de “Deus Caritas est”. Delegación diocesana de Cáritas.

• Día 24, sábado: Retiro de CONFER

• Día 25, domingo: Movimiento de Cursillos de Cristiandad: Ultreya en Ribadavia; se rezará por el Cursillo del 9 de marzo

• Día 28, miércoles: Reunión de arciprestes

• Comenzaron los Talleres de Oración y Vida - Una Nueva Evangelización, del P. Ignacio Larrañaga, en las parroquias de San Pío X, salón parroquial (lunes 29 de enero, 19:15 h.), Santo Domingo, local parroquial (martes 30 de enero, 19:00 h.), y María Auxiliadora-Salesianos

• Oración joven en Santa María Madre

HUMOR

Page 3: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 3- La Voz del Obispo -

Monseñor Luis Quinteiro

Obispo de Ourense

EL domingo día 4 de febrero el Obispo de Ourense inicia la Visita Pastoral a las parro-

quias del Arciprestazgo de Ourense Norte con su presencia en San Miguel de Canedo y Santa Ana del Pino, mientras el domingo día 11 estará en La Purísima Concepción de Vilar de Astrés y San Pe-dro de Cudeiro. Los días 24 y 25 de febrero, sába-do y domingo, la Visita Pastoral se desarrollará en Santa Teresita del Veintiuno.

Santa Visita Pastoral al Arciprestazgo de Ourense Norte

Queridos diocesanos:

SE acerca un año más el grito del que se hace eco Manos Unidas, para que en

este segundo domingo de febrero, el día 11, seamos un poco más solidarios con nuestros hermanos necesitados que viven cerca o le-jos de nosotros.

Día a día buscamos vivir un poco mejor, es una constante en nuestro mundo. Nos ha to-cado vivir en lugares donde el hambre y el frío nos quedan a la mayoría muy lejanos.

Tenemos que abrir nuestro corazón a las palabras que Jesús nos hace llegar en el Evangelio del domingo de la Campaña de Manos Unidas: Las Bienaventuranzas.

“Dichosos los pobres...”. No se refiere Jesús a la pobreza de carencias, siempre negativa. De lo que se trata es de que vivamos nues-tra pobreza ayudando a los demás. Vivir la pobreza evangélica que es hija del amor y produce libertad. Tenemos que compartir nuestras riquezas materiales, para llenar-nos de riquezas espirituales, para sentir la satisfacción que produce el sentirse útiles ayudando, haciendo caridad.

“Dichosos los que tenéis hambre…”. Vivi-mos en un mundo de grandes tecnologías, en el que sin embargo el hambre sigue sien-do una escandalosa realidad. Hambre de pan, pero también hambre de cultura, de ca-riño, de respeto, de justicia, de afectividad, de compañía y de acogida. El saber estar al lado de una persona necesitada, muchas veces puede hacerse desde el silencio, com-partiendo nuestro tiempo.

“Dichosos los que lloráis….”. En medio de las alegrías del mundo, también se encuen-tran lágrimas. Lágrimas de dolor, de deses-peración, de agobio, de desengaño, de sole-dad. Sepamos ser pañuelo y consuelo para el que está llorando. Nuestra felicidad no nos puede impedir limpiar el dolor de nues-tro prójimo.

“Dichosos cuando os odien…”. Que sea siempre por dar la cara por Jesús, por su Palabra, por su Noticia, por nuestros her-manos más necesitados. Tal vez sea un na-dar contra corriente, un ir en contra de to-dos, pero Jesús nos invita a no resignarnos, a implicarnos en una realidad que podemos cambiar.

El lema de la Campaña LXVIII de Manos Unidas para el 2007 es:”Sabes leer, ellos no. Podemos cambiarlo.” Se trata de ir sol-ventando esas dificultades que tiene el Ter-cer Mundo, de acceder a la escuela y, en definitiva, a la lectura.

El niño, en los países del Tercer Mundo, es explotado desde pequeño, se le obliga a trabajar, o sencillamente no tiene escuelas. Esto es suficiente para que sepamos escu-char su llamada.

Ojalá respondamos con generosidad a esta nueva invitación de Manos Unidas a luchar contra el hambre, la pobreza, la incultura de muchos niños y adultos, que necesitan nuestra ayuda.

Con cariño os bendice vuestro Obispo: +Luis Quinteiro Fiuza

Obispo de Ourense

San Salvador de Sabucedo de Limia

Page 4: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

4 · Comunidade - Diócesis-

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL

Acogida: Los padres deben comunicar a la Parroquia el deseo de bautizar a su hijo al menos con tres meses de antelación para poder hacer la preparación correspondiente. El bautismo ha de celebrarse cuanto antes, por ello la comunicación y preparación puede hacerse incluso antes de nacer el niño. En este momento se discernirá con ellos su situación de fe y se les informará del proceso a seguir.

Preparación de los padres (y si es posible de padrinos) asistiendo a los encuentros de preparación prebautismal que debe abordar los siguientes contenidos: Aspectos antropológicos (ser padre y madre) vinculados con la experiencia de Dios; la fe (Jesucristo); Iglesia, liturgia y Sacramentos.

La celebración, siempre que sea posible, debe ser comunitaria (en las parroquias grandes incluso debe haber fechas fi jas para celebrar el bautismo) y el lugar es la Parroquia donde viven los padres del niño.

Para bautizar fuera de la Parroquia donde uno vive se necesita: Cierta relación con la Iglesia donde desean celebrar el bautismo y permiso de la parroquia de origen donde conste la preparación. La responsable de la preparación es la parroquia de origen (de mutuo acuerdo se puede hacer en la de destino).

Los padrinos deben: estar bautizados y confi rmados (acreditándolo si es necesario con certifi cación co-rrespondiente), tener al menos 16 años y llevar una vida cristiana coherente, no viviendo ninguna situación irregular respecto de la Iglesia.

Las situaciones especiales: padres creyentes con poca práctica religiosa; padres divorciados y vueltos a casar o viviendo en pareja; padres casados civilmente o sin vínculo institucional, padres no creyentes o no católicos… cada situación será clarifi cada y discernida por el párroco en un diálogo cordial, sincero y afectuoso en orden a clarifi car las causas y ver si hay garantías sufi cientes para la administración del Sa-cramento. No es coherente pedir a la Iglesia la celebración de “sacramentos a la carta” (según me apetece o guste o no).

Normativa Diocesana referente a la celebración del bautismoVicaría de Pastoral

Antes de cerrar los ojos,los labios y el corazón,al fi nal de la jornada,¡buenas noches!, Padre Dios.

Gracias por todas las gracias que nos ha dado tu amor;si muchas son nuestras deudas, infi nito es tu perdón.

Mañana te serviremos,en tu presencia, mejor.

A la sombra de tus alas,Padre nuestro, abríganos.

Quédate junto a nosotrosy danos tu bendición.

Gloria al Padre omnipotente,gloria al Hijo Redentor,gloria al Espíritu Santo:tres Personas, sólo un Dios.

Amén.

Oración para antes de dormir

Manuel PozoManuel Pozo

Page 5: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 5- Actualidad -

LA noticia, sin interrogantes, claro, ha saltado hace algunos días a la prensa local y regional.

Los interrogantes se me ocurre ponérselos, por si valen como recurso para invitar a pensar algo so-bre algunos aspectos de la noticia. Algo que tal vez pudiera poner un poco de claridad en ayuda de aquellos fieles en quienes, probablemente, piensa el Obispo cuando, con profunda tristeza, habla de escándalo y confusión suscitados por tal conducta.

Cuando un cura, además doctor en Teología, se casa civilmente, sabe que, según la fe y la ley de la Iglesia, se pone en situación de grave ruptura con Dios y con la Iglesia. Si adorna la noticia apelando a que Dios es Amor y a que la ley fundamental del Evangelio es el amor; si añade que, ante la disyun-tiva de obedecer al corazón o a la ley del celibato, “venció el amor...”, etc., debería saber que está di-ciendo verdades a medias. Y eso puede servir para autojustificarse, atraerse la comprensión e, incluso tal vez, el aplauso de personas poco formadas o malintencionadas; pero a base de crear confusión.

No escribo para malintencionados que no desean luz. Ni tampoco para la inmensa mayoría de sacer-dotes y personas consagradas que viven con gozo, o con dolor a veces, pero con fidelidad, el “celiba-to por el Reino” o la virginidad consagrada. Estos saben perfectamente de qué va. Escribo para tanta “buena gente” poco ilustrada en su fe, que padece la confusión que se crea con las medias verdades.

Dos breves reflexiones:

1.- Dios es Amor ciertamente. También es “Logos” (Palabra, Inteligencia... ), y, por tanto, Amor Lúci-do. Un cura que se casa por amor, en circunstancias como las del caso, debería pensar si su “amor” está suficientemente iluminado por la razón y la fe. De lo contrario no es auténtico amor cristiano. Ni si-quiera humano. En efecto el amor es la ley funda-

mental del Evangelio, pero no cualquier forma de amor es evangélica.

2.- Obedecer a la ley del celibato o al corazón y al amor ¿De verdad piensa el sacerdote Meiriño que celibato y amor se contraponen? ¿Lo pensaba así cuando dio el paso al frente en su ordenación de diácono, con el compromiso de consagrarse de por vida, con “corazón indiviso”, al Amor más grande, poniendo por entero su vida en manos de Jesucristo para que dispusiera de ella al servicio de la salva-ción de todos? ¿No es eso más amor?. El “celibato por el Reino” es una invitación de predilección que el Señor hace a algunos y una entrega, por amor y en plena libertad, con la que los invitados res-ponden. Por la llamada “ley del celibato”, la Iglesia latina (desde muy antiguo y por muy buenas razo-nes, que no caben en estas líneas) se ha obligado a sí misma a admitir al sacerdocio solamente a quie-nes han dado suficientes pruebas positivas de haber acogido la invitación divina al celibato. A nadie se impone esa ley.

Cuando para un sacerdote el celibato ha degenera-do hasta convertirse en mera obediencia a una fría ley eclesiástica, un pesado fardo, normalmente es que se ha enfriado el “amor primero”, por falta del esmerado cultivo que requiere todo amor auténtico (también el de los casados “en el Señor”), llama-do a perdurar. Tal vez uno se ha ido situando en pendientes resbaladizas por donde se ha deslizado hasta encontrarse ante la disyuntiva de elegir en-tre “obediencia al corazón o a la ley del celibato”. Llegada tal situación, no es extraño que “venza el amor”.

Ojalá estas reflexiones hayan servido para disipar alguna confusión y hayan dejado en claro también por qué he puesto interrogantes a la noticia de un cura que ¿se ha casado? por amor.

¿Un cura ourensano se ha casado por amor?José Estévez Armada / Vicario General

Page 6: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

6 · Comunidade - Misións - Misioneiros de Acá

SAN FRANCISCO BLANCO, patrón dos misioneiros ourensánsO día 5 de Febreiro Tameirón celebra ó “seu Santo”

NUNHA sociedade como a de hoxe, onde apare-cen tantos modelos que marcan moda, estilo de

vida, érguense con forza os santos. Acostumados a un mundo de papelina onde a xente é famosa porque sae na TV, e sae na TV porque é famosa, acaba por pare-cer que todo vale, que o importante é gañar, gastar e disfrutar sen límites.

Os santos móstrannos valores perennes, os valores do espírito, os que nunca pasan: fe inquebrantable, tra-ballo incesante, compromiso sen límites, e entrega ó irmán ata o fi nal.

San Francisco Blanco é un neno da aldea de Tamei-rón, nas comarcas das Frieiras, que ten a oportunida-de de estudiar e coñecer a grandeza da fe. Primeiro Monterrei, logo Salamanca... vai calando o compro-miso misioneiro que o levará ó extremo Oriente, non sen difi cultades.

Ós dezasete anos pide entrar nos Franciscanos. Ós de-zaoito fai a profesión relixiosa. Enferma gravemente e envíano a reporse a Pontevedra de onde sairá camiño do Oriente, pasando por Sevilla, México e Filipinas.

Chegados a Xapón, os frailes franciscanos signifi cá-ronse polo celo misioneiro e polas obras de caridade cos pobres e enfermos, facéndose querer por todos dende o principio. Resultaba incrible que dende a súa pobreza estivesen prestos a servir ós máis pobres e esquecidos, como eran os leprosos, ata o punto que deles dicían: “¡Benditos frailes que tan bo Deus tedes e tan santa lei predicades!”. Todos bendicían a Deus por Francisco, misioneiro pobre, humilde e ledo, pai e médico das almas.

E, sen embargo, o 8 de decembro do 1596 comeza unha forte persecución que acabará coa crucifi xión de vinteséis mártires o día 5 de febreiro do ano 1597: seis son frailes franciscanos, dezasete son segrares franciscanos e tres máis son xesuítas. Morreron no monte Tetayama, fronte ó mar Urakami, cerca de Na-gasaki.

San Francisco Blanco, home de Deus déixanos un legado de: * Entrega radical a Deus.* Mocidade vivida con paixón.* Capacidade de sacrifi cio.* Espírito arriscado.* Amor incondicional ós irmáns.

Manuel Rodicio / Delegado de Misións

Morre mártir en Nagasakio 5 de febreiro do 1597

SAN FRANCISCO BLANCO, patrón dos misioneiros ourensánsO día 5 de Febreiro Tameirón celebra ó “seu Santo”

Sae para Xapón cando afrontaresta viaxe era dicir “Ata sempre”

Nace en Tameirón alá polo 1570e sendo neno estudia en Monterrei

Page 7: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 7- Misións -Misioneiros de Alá

Queridos amigos: ¿Cómo os encontráis?

Ya estoy de regreso en estas lejanas tierras de Madagascar. Es otra vida, con caras y costumbres nuevas, aunque familiares; gente pobre, pero sencilla, alegre y acogedora. No hay semáforos en las calles pero nos entendemos por señas y nos disculpamos con una son-risa; el reloj y las prisas de poco sirven. La nota predominante es ese avispero de niños y jóvenes incontables, en continuo movimiento, que traen alegría y esperanza a esta nación siempre joven. Algunos representantes de diferentes regiones me vinieron a saludar y a cambiar impresiones.

Llegamos a comer y después de un breve descanso fui a celebrar la Eucaristía a la Parroquia.

Mi primera impresión fue un poco triste: el noventa por ciento de jóvenes y mayores están flacos y con cara de hambre, los bueyes en los huesos; tres palabras se repetían constantemente: “May ny tany” (la gran sequía); “Keré” (tenemos hambre) “Tonga soa” (sea bienvenido). Ante este panorama sigue uno caminando como un borracho. Damos gracias a Dios que el miércoles por la noche se abrieron las compuertas del firmamento y descargaron las negras nubes una de las gran-des tormentas tropicales; al día siguiente niños y mayores con la alegría en los ojos y la esperanza en el corazón sembraban sus campos llenos de alegría e ilusión.

Y de nuevo el trabajo cotidiano: correspondencia, visita a enfermos y cristianos; cuentas; proble-mas a solucionar, visita de comunidades cristianas en los pueblos... Todo el tiempo es poco, y uno sólo pide al Señor salud y fuerzas para poder seguir haciendo el bien. Entre estas montañas hay que olvidarse de todo lo que uno ha visto en España. ¡Cuántas maravillas se podrían hacer si alar-gando la mano pudiera trasladar lo que ya no sirve en esos mundos! Qué bien suena aquí aquel himno de Tercia: “Nada te turbe / nada te espante / todo se pasa / Dios no se muda / la paciencia todo lo alcanza / quien a Dios tiene / nada le falta / solo Dios basta.”

Nada más llegar, fui a llevarle, según la costumbre, un sobrecito a la familia de un chico que se había muerto hacia dos meses al vomitar sangre, cosa frecuente en estas regiones. El difunto aún estaba en casa. Es lo habitual. Hoy, unos días después y antes de llevarlo a la tumba que están haciendo cerca de casa, volví de nuevo para celebrar la Eucaristía en la capillita de esa pequeña comunidad cristiana. Al final entramos de nuevo en su chocita para una oración y la bendición final.

Como el teléfono no marcha en estas regiones, y otros medios no tenemos, aprovecho esta car-ta para agradeceros a todos y cada uno, las atenciones, el cariño, la acogida, la generosidad… que largamente me habéis dado a mi paso por vuestros hogares y casas de comunidad o centros

de enseñanza y reuniones. Que Jesús de Nazaret derrame sobre cada uno sus gracias, de paz y ale-gría, para que en medio de lo que tenemos sepamos levantar nuestros ojos a nuestro Padre Dios, como lo hace un pequeño polluelo al beber una gotita de agua en un charco cualquiera.

Un cariñoso saludo y unión de oraciones.

P. Manuel Garrido

CARTA DE UN MISIONERO

EL Padre Manuel Garrido es un sacerdote paúl, natural de Arnuide, misionero en Madagascar donde está desde hace cuarenta y un años. Recientemente estuvo

de vacaciones con nosotros y ahora nos escribe una carta que rezuma vida, ternura y compromiso sin límites.

“Sólo pido al Señor salud y fuerzas para seguir haciendo el bien”

En el reverso de la foto nos habla de la historia de esta comunidad de Androi (Madagascar) y termina: “Tenednos presentes ante el Sagrario”

Page 8: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

8 · Comunidade - Diócesis -

C.R.L. / Oficina de Prensa

EL catedrático emérito de la Catedral de Santiago, P. José

López Calo, autor de varios vo-lúmenes sobre la música de las Catedrales de Santiago, Burgos y Segovia, entre otras, ultima un proyecto pionero en la Catedral de Ourense.

¿En qué consiste el trabajo que está realizando en la Catedral?

Uno de los proyectos que se están realizando es realmente novedo-so, y consiste en digitalizar el ar-chivo de música, que es muy rico. La idea es digitalizar el archivo de las cinco catedrales gallegas, y hemos comenzado por Ourense, estamos terminando ya. La cate-dral de Ourense es pionera en este magnífico proyecto que después

de dos años de trabajo está prácti-camente terminado.

Un segundo proyecto consiste en digitalizar también, para que no se pierda, la inmensa colección de música religiosa española del siglo XX que el Archivero Cate-dralicio de Ourense ha logrado reunir. Con más de mil compo-siciones, la Catedral de Ourense cuenta, con mucha diferencia, con la más completa colección de música religiosa del siglo XX; es un auténtico tesoro.

¿Tiene prevista alguna publica-ción que refleje esta colección?

Estoy preparando, para su publi-cación en 2007, un volumen de tamaño considerable dedicado a este tesoro histórico y artístico de la Catedral de Ourense.

¿Qué nos podría destacar de es-tos proyectos?Es importante por seguirdad, para que no se pierda el legado histó-rico de la Catedral de Ourense, siempre quedará una copia de muy buena calidad a color. El se-gundo proyecto, además, refleja uno de los períodos más bellos y brillantes de nuestra historia en la primera mitad del siglo XX.

Un proyecto pionero para conservar la música de la Catedral

P. José López Calo

Los Padres Salesianos dirigen el centro de Formación Profesional de Caixanova

A finales de enero se inauguraba el Centro de Forma-ción Profesional de Caixanova, que funciona desde principios de curso bajo la dirección de los Padres Sa-lesianos, por empeño personal de la entidad gallega, que considera que la colaboración de los Salesianos marcará un antes y un después en el ámbito de la for-mación profesional.Ubicado en la Finca Sevilla, este centro nace con el

objetivo de convertirse en un elemento formativo que evite que los jóvenes gallegos tengan que marchar-se fuera en busca de trabajo, ya que las materias que se imparten están diseñadas en función de la realidad social y económica de la provincia, adaptándose a las demandas del mercado laboral ourensano y gallego. De esta forma, la formación se centra, entre otros ám-bitos en el sector del vino y el textil, y se impartirán estudios de Industrias Alimentarias, Márketing e In-formática. El Centro cuenta, además de las aulas, con una capilla, talleres, laboratorio, bodegas, gimnasio y enfermería.Este Centro de FP, que aspira a convertirse en referen-te de la formación en España y Europa, ofrece además la posibilidad de cursar “ofertas modulares” orienta-das a personas que estén trabajando y quieran mejorar su formación y obtener un título académico adaptan-do sus horarios. También se completará la oferta con un Programa Social, orientado a la inserción sociola-boral de los inmigrantes y retornados, especialmente a los jóvenes y a los que presentan mayores dificula-tades de inserción.

Cristina Rodríguez López / Oficina de Prensa

Alumnos del Centro de FPC.R.L.C.R.L.

C.R.L.C.R.L.

Page 9: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 9

UN año más el mes de febrero en su segundo do-mingo nos hace una llamada a la solidaridad

por medio de la campaña de Manos Unidas.Esta Organización no Gubernamental para el Desarro-llo (ONGD), católica y de voluntarios, nos grita que en medio de este mundo de tecnología, de derroche, de dólares, de euros, de grandes fiestas, de lujos… hay gente, niños y adultos, que necesitan de nosotros, de nuestras abundancias, que podemos compartir para que ellos vivan un poquito mejor.Dejemos entrar en nuestro corazón la súplica de Ma-nos Unidas, para seguir ayudando.En el año 2006 Manos Unidas de Ourense recaudó en parroquias, congregaciones religiosas, colegios, socios y con la jornada del “pincho solidario” alrede-dor de 110.550 €, que se repartieron, en parte, en los siguientes proyectos:Brasil: reparación de casa de acogida y máquina para procesar arroz. Colombia: granja juvenil agroecológi-ca. Nigeria: diez molinos. Togo: restauración de jardín de infancia. Tanzania: traída de agua. Congo: cons-trucción de taller de teñido. Kenya: mejora de centro de formación profesional. República Centroafrica-

na: construcción de una biblioteca. India: dotación de una ambulancia. Sri Lanka: reconstrucción del tejado de un internado de niños. India: programa de salud. Y otros muchos a los que queremos ayudar y sacar adelante, por eso llamamos una vez más a tu puerta y en nombre de todos ellos, de los que ayudaste y de los que vas ayudar te damos las gracias.

- Diócesis -

Campaña Manos Unidas 2007“Sabes leer, ellos no. Podemos cambiarlo”José Ramón Domínguez Castro / Consiliario de Manos Unidas

“Cuanto hicisteis a uno de estos míos más pequeños a mí me lo hicisteis” (Mt. 25, 40)

MXAC: Movemento de Xóvenes de Acción Católica

OS mozos e mozas do Move-mento de Xóvenes de Acción

Católica mantiveron no mes de xa-neiro un encontro na parroquia de Santiago de As Caldas, con motivo das datas de Nadal, para a posta en común de material sobre a análise

da Eucaristía e para tratar temas de organización do movemento. No tema da Eucaristía, un dos actuares propostos, que está sendo conside-rado, é unha Misa de xóvenes cada dous meses nunha das parroquias onde hai presencia do movemento,

invitando a participar a outros mo-zos e mozas que se queiran unir.O órgano de goberno do moven-mento é a comisión diocesana, que conta cun consiliario e unha respon-sable de iniciación, e que está en proceso de nomear un presidente, un secretario e un tesoureiro, dun xeito moi particular; cada membro reflexiona sobre sí mesmo, dedi-cindo se se propón para algún dos cargos, e cal é máis adecuado para as súas cualidades. O MXAC está formado por máis de 70 mozos e mozas de entre 14 y 25 años. Os xóvenes que se queiran unir ó movemento poden informarse na súa parroquia ou no Bispado.

Irma Fernández / Responsable de Iniciación do MXAC

F.I.M.F.I.M.

Page 10: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

10 · Comunidade - Catequesis -

Nombres de la Eucaristía

Cada nombre refl eja un aspecto de la gran riqueza que se contiene en el Sacramento. Entre todos nos ofrecen una visión bastante completa de las distintas dimensiones de la Eucaristía.

Asamblea eucarística

Cena del Señor

Eucaristía

Sacrifi cio

Misa

Fracción del pan

Comunión

Se hace presente la última cena Se comparte un mismo y único pan

Se hace visible la unidad de la IglesiaSe alaba y da gracias al Padre

Se hace presente el sacrifi cio de Cristo Nos unimos formando un cuerpo

Se nos envía a cumplir nuestra misión en la vida

Cada nombre refl eja un aspecto de la gran riqueza que se contiene en el Sacramento. Entre todos nos ofrecen una visión bastante completa de las distintas dimensiones de la Eucaristía.

Page 11: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 11- Liturgia de la Palabra-

PRIMERA LECTURALectura del Libro de Isaías 6, 1-2a. 3-8Aquí estoy, mándameSalmo 137: Delante de los ángeles tañeré para ti, SeñorSEGUNDA LECTURA1Corintios 15, 1-11Esto es lo que predicamos; esto es lo que habéis creídoEVANGELIOLucas 5, 1-11En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: “Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.”

4 de febrero 5º domingo del Tiempo Ordinario

Simón contestó: “Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.” Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: “Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.” Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres.” Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

PRIMERA LECTURALectura del Libro de Jeremías 17, 5-8Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el SeñorSalmo 1: Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el SeñorSEGUNDA LECTURA1Corintios 15, 12. 16-20Si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentidoEVANGELIOLucas 6, 17. 20-26En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Ju-dea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: “Dichosos los pobres, porque vuestro es el

11 de febrero 6º domingo del Tiempo Ordinario

reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque que-daréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vues-tro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas.”

Page 12: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

12 · Comunidade - Liturgia de la Palabra-

PRIMERA LECTURA1Samuel 26, 2 7-9. 12-13. 22-23El Señor te puso hoy en mis manos, pero yo no quise atentar contra tiSalmo 102: El Señor es compasivo y misericordiosoSEGUNDA LECTURA1Corintios 15, 45-49Somos imagen del hombre terreno, seremos también imagen del hombre celestialEVANGELIOLucas 6, 27-38En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, ben-decid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, dejale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.

PRIMERA LECTURALectura del libro del Deuteronomio 26, 4-10Profesión de fe del pueblo escogido Salmo 90: Acompáñame, Señor, en la tribulaciónSEGUNDA LECTURARomanos 10, 8-13Profesión de fe del que cree en JesucristoEVANGELIOLucas 4, 1-13En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Es-píritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: “Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.” Jesús

25 de febrero 1º domingo de Cuaresma

18 de febrero 7º domingo del Tiempo Ordinario

Tratad a los demás como queréis que ellos os tra-ten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué merito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los peca-dores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué me-rito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasi-vo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no conde-néis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una me-dida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.”

le contestó: “Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre”.” Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: “Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo.” Jesús le contestó: “Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto”.” Entonces lo lle-vó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: “Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en sus ma-nos, para que tu pie no tropiece con las piedras”.Jesús le contestó: “Está mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios”.” Completadas las tentaciones, el demonio se mar-chó hasta otra ocasión.

Page 13: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 13- Liturgia de la Palabra -

“En las lecturas... Dios habla a su pueblo, le descu-bre el misterio de la redención y salvación, y le ofrece alimento espiritual; y el mismo Cristo, por su palabra, se hace presente en medio de los fi eles. Esta palabra divina la hace suya el pueblo, con el silencio y los can-tos, y muestra su adhesión a ella con la profesión de fe...” (OGMR 55).He aquí un aspecto en el que podemos mejorar. Mu-chos fi eles aguzan el oído para enterarse de las lec-turas, sobre todo del domingo. Pero cuántos otros, al llegar las lecturas, “desconectan”, miran a los reta-

blos, las columnas, el artesonado de las iglesias. Es preciso atender a la lectura. Es Dios y Cristo quien nos habla. Hace falta silencio externo y silencio inte-rior. Tengo que recibir y acoger lo que Dios me dice. No puedo distraerme, “desconectar”, dejar que pase ese momento. La Iglesia nos invita a sentarnos para atender más fácilmente. La escucha esforzada y obe-diente de la Palabra de Dios es la mejor oración en ese momento. Ramiro González Cougil - Delegado de Liturgia

Abiertos a la Palabra: acoger y darse

Flash litúrgico

Seguimos pasando hojas en el calendario del Año Litúrgico. Jesús es el Centro y nosotros vamos celebrando, en el discu-rrir de este Calendario, su vida, pasión, muerte y resurrección.

En febrero nos encontramos en territorio de transición: el paso del Tiempo Ordinario al Tiempo de Cuaresma. Y con una progre-siva invitación a abrir ojos, oí-dos, corazón y manos. ¿Cómo? Veámoslo sencillamente.

Ojos: El día 2 celebramos la fi esta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, ge-neralmente conocida como la fi esta de las candelas (y la ad-vocación mariana de la Can-delaria): Jesús se manifi esta a Israel y es alabado por Simeón y Ana. En la Misa pediremos la gracia de ser también nosotros presentados ante Dios con el alma limpia. La luz de las velas que portemos serán símbolo de esa luz que nosotros somos y estamos llamados a ser (al mis-mo tiempo: don y tarea).

Luego, el domingo, veremos a Jesús eligiendo a los primeros discípulos. Es una escena que nos lo muestra predicando en medio de una jornada de traba-jo de aquellos marineros. No se ha quedado ni allí ni entonces: el Hijo sigue acercándosenos cotidianamente y no sólo en momentos especiales. El espa-cio de encuentro es cada calle que pasamos o nuestra misma casa, la iglesia y la reunión de amigos,…

El siguiente domingo comen-zará la enseñanza. Es el tiempo de abrir los oídos y el corazón a su Palabra. ¿Qué mejor ma-nera que con las bienaventu-ranzas? Así es el Evangelio: Buena Nueva, propuesta de salvación, de liberación inte-gral de la persona y de todas las personas. Si es Buena No-ticia es normal que Jesús se lamente después por aquéllos que no la acogen.

El modelo a seguir lo encon-tramos en el domingo VII de

este Tiempo Ordinario: “Sed compasivos como vuestro Pa-dre es compasivo”. Su imagen perfecta y acabada es el Hijo, al que llegamos por el Espíritu Santo, sin olvidar que nosotros hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios.

Llegados a este punto, toca abrir las manos: llegamos al Miércoles de Ceniza y pasa-mos al Tiempo de Cuaresma, celebrando este mes su primer domingo (las tentaciones de Jesús en el desierto y su triun-fo sobre el demonio). Tras es-cuchar y acoger la Palabra… actuarla: oración, ayuno y li-mosna. Nos preparamos para la Pascua.

Félix Álvarez RodríguezSecretario de la Vicaría de

Pastoral

Page 14: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

14 · Comunidade - Actualidad -

CADA año, al acercarse la fiesta de San Rosendo, el día 1 de marzo, Celanova aviva la memoria del San-

to Fundador, entre otros medios, a través de la novena. Y, este año, el Santo Padre, Benedicto XVI, interpretando el

sentir del pueblo creyente de Celanova y Ourense, se ha dignado conceder un Año Jubilar en el MC aniversario del nacimiento de San Rosendo. Constituye una ocasión es-pecial para revitalizar la vida cristiana, abriendo espacios, caminos, que respondan a los retos de nuestra sociedad.

Para ello contamos con la publicación de una novena nue-va y actualizada a las necesidades pastorales de nuestra Diócesis. Esta tarea la llevó a cabo D. José Pérez Domín-guez, Vicario de Pastoral de la Diócesis, autor de una no-vena para leer y rezar, bien en grupo o individualmente.

Un esfuerzo mayor merece la novena propiamente dicha. Comienza el 20 de febrero. Sabemos que Celanova fue una referencia en su tiempo. Hoy queremos hacernos eco de sus preocupaciones. San Rosendo tomó fuerzas en la vida monástica y en sus tareas pastorales en las diócesis que se le encomendaron. Por eso, se ha invitado a Obis-pos y Abades de lo que fue la antigua Gallaecia, a que presidieran cada día la novena de San Rosendo. Acudirán a Celanova Obispos y Abades durante la novena y tam-bién el día 1 de marzo, la fiesta del Santo Abad.

Benito Gómez / Celanova

Lugar: Templo parroquial de CelanovaHora: a las 20:00 horas El día 25, domingo, será a las 11:00 horasAutor novena: D. José Pérez Domínguez, Canó-nigo de la S. I. Catedral de Ourense y Vicario de Pastoral de la Diócesis

Día 20: San Rosendo, en un lugar de GaliciaPreside: el Excmo. y Rvdmo. D. José Augusto Martíns Fernández Pedreira, Obispo de Viana do Castelo

Día 21: S. Rosendo, hijo de una noble familia cristianaPreside: el Excmo. y Rvdmo. D. Antonio Eugenio Fernades Días, Obispo Auxiliar de Braga

Día 22: La vocación consagrada: San Rosendo, un Obispo MonjePreside: el Excmo. y Rvdmo. D. Julián Barrio Ba-rrio, Arzobispo de Santiago de Compostela

Día 23: Espiritualidad de Comunión. S. Rosendo, un Obispo PacificadorPreside: el Excmo. y Rvdmo. D. José Cerviño Cer-viño, Obispo Emérito de Tuy-Vigo

Día 24: Dios es Amor: San Rosendo, un Obispo GobernadorPreside: : el Excmo. y Rvdmo. D. Camilo Lorenzo Iglesias, Obispo de Astorga

Día 25: La oración: S. Rosendo, un Obispo FundadorPreside: el Rvdmo. P. Clemente Pérez Abad de Silos

Día 26: La Palabra de Dios: S. Rosendo, un hijo de la IglesiaPreside: el Excmo. y Rvdmo. D. Manuel Sánchez Monje, Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Día 27: El amor a la Eucaristía: S. Rosendo y la Sagrada LiturgiaPreside: el Rvdmo. Padre Enrique Trigueros, abad de Dueñas

Día 28: La santidad de vida: S. Rosendo, un Obis-po SantoPreside: el Excmo. y Rvdmo. D. Carlos Osoro Sie-rra, Arzobispo de Oviedo

1 de marzo: Fiesta de San Rosendo. Misa a las 12:00 horasPreside: S.E.R. Manuel Monteiro de Castro, Nun-cio Apostólico de S.S. en España

La Novena del Año Jubilar de San Rosendo

www.obispadodeourense.com/sanrosendo

Novena de San Rosendo

Jesús RegalJesús Regal

Imagen de San Rosendo en el retablo del Altar Mayor

Page 15: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

Comunidade · 15

Centenario de Sor Isabel de la Trinidad

Su Espiritualidad

NOS pasa con Sor Isabel como con Jesús, nues-tro Maestro. Queremos el contacto directo, sin

mediaciones. Leer el Evangelio, tal cual, es como una riada que anega el ser, mostrándonos horizontes infinitos, acomodados a nuestra existencia. Leer en directo a Isabel, es ir más allá de lo expresable. Me-ternos en su misterio. Probadlo y me daréis la razón.

Yo no sabría definir su espiritualidad fuera de la Pa-labra y de su Cristo. Fue un alma cristificada. Intér-prete luminosa de San Pablo. Sus escritos rezuman citas de la Escritura en tal abundancia, que bien po-drían formar un volumen aparte.

Sorprendida en el jardín del Monasterio como ajena a cuanto la rodeaba contestó con sencillez a la pregunta de sus hermanas: “Me he pasado al alma de mi Cris-to. En ella me he colocado para vivir mi cuaresma”.

Todo un avance en el proceso de su espiritualidad que ya apuntaba en el día de su primera comunión, a los diez años, cuando comentaba con una amiga: “Ya no tengo hambre. Jesús me ha saciado” (lo decía por el ayuno obligatorio de entonces, desde la víspera).

“¡Nos hemos amado tanto!” –repetirá al final de su vida-. Y, como no pudiese comulgar, por la enfer-medad, exclamó: “Lo encuentro en la cruz; ahí es

donde me comunica la vida”. Así consumó su ho-locausto la que soñó ser en la tierra una alabanza de gloria de la Santísima Trinidad. Así exprimió toda la sustancia para su gloria y por su Iglesia.

¡Oh bendita espiritualidad cargada de experiencia y Evangelio! Quién pudiera como ella terminar la existencia con los acordes seguros de su canto final: “Voy a la Luz, al Amor, a la Vida”

Carmelitas Descalzas de Ourense

EL Obispo de Ourense recibió el pasado día 10 de enero, a

la la Junta Directiva de la Hospi-talidad Diocesana Nuestra Señora de Lourdes de Ourense, Dña. Mª

del Carmen Pérez Estévez, presi-denta; Dña. Rosa Ramos Casares, secretaria y D. José Quintas Igle-sias, Consiliario. La nueva Junta Directiva le agradeció al Sr. Obis-

po su apoyo a la Hospitalidad.La Celebración Eucarística, con motivo de la festividad de “Ntra. Sra. de Lourdes” y Día Mundial del Enfermo (11 de febrero) tendrá lugar el 10 de febrero sábado a las 17:00 h., en la capilla del Seminario Mayor presidida por el Sr. Obispo.La Peregrinación Diocesana a Lourdes, se realizará entre los días 25 y 30 de junio. La inscripción dará comienzo a partir de marzo, para ello tendrán información detallada en las iglesias de la ciudad, villas y otros lugares. “Donde está la Virgen presente, allí abunda la gracia y se registra la curacion del hombre: curacion en el cuerpo y en el espíritu (Juan Pablo II)”.

- Actualidad -

Hospitalidad de LourdesHospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Ourense

Fotografía publicada en La Voz de Galicia

Page 16: Comunidade 157 - Febrero 2007 · El segundo domingo del mes de febrero nos hace así una llamada a la solidaridad, a compartir lo que tenemos para que otros tengan algo. Febrero de

La revista diocesana, Comunidade, se entrega de forma gratuíta, para que todos los hogares puedan contar con una visión de la actualidad a través de un medio de comunicación de la Diócesis de Ourense.

Imprimir y distribuír Comunidade supone un coste de 0,20 euros cada ejemplar. Si usted desea colaborar con la revista diocesana puede hacerlo a través únicamente de su parroquia o ingresando directamente su donativo en Caixanova, en el número de cuenta de la Diócesis de Ourense 2080 0251 58 0040146007, indicando que es para Comunidade. Los párrocos pueden utilizar también este número de cuenta para entregar las aportaciones de los fieles de sus parroquias, indicando además en el banco el nombre de la parroquia.

1- Santa Brígida2- Presentación del Señor3- San Francisco Blanco y San Blas4- San Andrés Corsino5- Santa Águeda6- San Pablo Miki y compañeros7- San Tobías8- Jerónimo Emiliani9- Santa Apolonia10- Santa Escolástica11- Nuestra Sra. de Lourdes12- Santa Eulalia13- San Benigno14- San Cirilo y San Metodio15- San Faustino16- San Macario el viejo17- Siete Santos Fundadores18- Santa Bernardette Soubirous19- San Gaspar de Búfalo20- San Eleuterio

21- San Pedro Damián22- Cátedra de San Pedro23- San Policarpo24- San Moisés y San Sergio

25- Santa Jacinta26- San Néstor27- San Gabriel de la Dolorosa28- Santos Justo y Rufino

Nuestra Señora de Lourdes: El 11 de febrero de 1858, una niña de catorce años, pobre y humilde, Bernardette Soubirous, iba en busca de leña junto a la Roca de Masabielle, en las cercanías de Lourdes, en Francia, cuando vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con un rosario en las manos. Bernardette comenzó a rezar el rosario y la Virgen María lo rezó con ella. Esta aparición se repetiría 18 veces más, y la Virgen de Lourdes le transmitió a la niña la necesidad de rezar por los pecadores y de hacer penitencia.

En Lourdes nace la fuente milagrosa en cuyas aguas han obtenido la curación tantos miles de enfermos, en el lugar donde la Virgen mandó buscar a Bernardette. La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero.

SANTORAL DE FEBRERO

A finales de enero, los profesores de Primaria y Se-cundaria volvían a reunirse en una nueva Jornada de Formación sobre Medios de Comunicación: cómo motivar en el aula.

Enseñanza Religiosa Escolar

Financiación de Comunidade

400 años del retablo de Santo Estevo de SandiásEl retablo de San-diás se realizó en-tre los años 1603 y 1607.Esta es la fecha que se ve en lo alto del reta-blo, después de las obras de restaura-ción a que fue so-metido hace algu-nos años, y en las que recuperó sus antiguos colores y las pinturas origi-nales. Es uno de los pocos retablos tardomanieristas que llegó hasta nosotros completo.Alumnos de religión