Comunidades Religiosas

7

Click here to load reader

Transcript of Comunidades Religiosas

Page 1: Comunidades Religiosas

COMUNIDADES RELIGIOSAS

Madrid, 21 de Febrero de 2012

Page 2: Comunidades Religiosas

COMUNIDADES RELIGIOSAS

§ Convenio aplicable

§ Relación individual de trabajo

ü Contrato de trabajo

ü Modalidades contractuales

§ Salario 2012

ü 21,38 € diarios

ü 641,40 mensuales

Comunidades Religiosas Madrid, 21 de Febrero de 2012

Page 3: Comunidades Religiosas

JORNADA

Comunidades Religiosas Madrid, 21 de Febrero de 2012

Cómputo

- Tiempo de trabajo efectivo: aquel durante el que el trabajador se encuentra en su puesto de trabajo entre el comienzo y el final de la jornada diaria.

- Tiempo de trabajo disponible: aquel durante el que el trabajador está localizable, a disposición del empresario, con la expectativa de realizar su actividad laboral.

Duración máxima

Semanal y anual: 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Diaria: no puede exceder de 9 horas de trabajo efectivo, salvo que se pacte la distribución

irregular de la jornada .

Jornadas especiales

Se establecen ampliaciones y limitaciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y de los descansos para determinados sectores y trabajos que por sus peculiaridades así lo

requieren.

Descansos

- En la jornada continuada: cuando en la jornada diaria se trabajen más de 6 horas seguidas, sin interrupción, deberá establecerse un período de descanso durante la jornada no inferior a

15 minutos.

- Entre jornadas : entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente deben transcurrir,

como mínimo, 12 horas.

- Semanal: 1 día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del

sábado o la mañana del lunes y el domingo completo. Para los trabajadores menores de 18 años será de 2 días ininterrumpidos.

Page 4: Comunidades Religiosas

VACACIONES§ El período de vacaciones anuales retribuidas será el pactado en contrato individual o convenio

colectivo

§ En ningún caso la duración puede ser inferior a 30 días naturales

§ No es sustituible por compensación económica

§ El momento del disfrute de las vacaciones se fijará de común acuerdo entre el empresario y eltrabajador

§ El trabajador tiene derecho a conocer las fechas que le corresponden. Como mínimo, dos mesesantes del comienzo del disfrute

§ No obstante, puede disfrutar de las vacaciones en un período distinto al fijado en el calendario dela empresa, aunque haya terminado el año natural al que le corresponda, cuando coincida con:

ü STribunal de Justicia (UE) Sala 6ª de 18 marzo 2004

Comunidades Religiosas Madrid, 21 de Febrero 2012

Page 5: Comunidades Religiosas

VACACIONES§ La incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o lactancia natural

§ El período de suspensión del contrato por descanso por maternidad

§ En el caso de coincidencia en el tiempo de una Incapacidad Temporal derivada de enfermedadcomún con el período prefijado para el disfrute de la vacaciones, el trabajador tiene derecho adisfrutarlas en un momento distinto

§ La finalidad del derecho a vacaciones anuales es procurar un período retribuido de descanso ytiempo libre que permita al trabajador recuperarse del desgaste fisiológico i psicológico del trabajoprolongado

§ Dicha finalidad no se cumple, cuando el trabajador permaneció en situación de licencia retributiva,sin prestar servicios, durante el tiempo de la relación de trabajo al que pretende imputar el períodovacacional

§ En caso de desacuerdo, la jurisdicción fijará la fecha para el disfrute y su decisión será irrecurrible

Comunidades Religiosas Madrid, 21 de Febrero 2012

Page 6: Comunidades Religiosas

PERMISOS RETRIBUIDOSEl trabajador, previo aviso y justificación:

1. Quince días naturales en caso de matrimonio

2. Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, deparientes hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad

3. Un día por traslado de domicilio

4. Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público ypersonal

5. Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal lconvencionalmente.

6. Por el tiempo indispensable, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación alparto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo

Comunidades Religiosas Madrid, 21 de Febrero 2012

Page 7: Comunidades Religiosas

FIN

Comunidades Religiosas Madrid, 22 de Febrero de 2012