Comunidades Virtuales

10
UNIVERSIDAD ISRAEL DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TICs EN EL AULA LIC. RODRIGO ASTUDILLO

Transcript of Comunidades Virtuales

Page 1: Comunidades Virtuales

UNIVERSIDAD ISRAEL

DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TICs EN EL AULA

LIC. RODRIGO ASTUDILLO

Page 2: Comunidades Virtuales

COMUNIDADES VIRTUALES…¿DE PRÁCTICA? DE COMUNIDADES VIRTUALES…¿DE PRÁCTICA? DE ¿APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE?¿APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE?

Estamos de acuerdo con la referencia de que “Comunidad, tema referido al intento por dar cuenta del Estamos de acuerdo con la referencia de que “Comunidad, tema referido al intento por dar cuenta del proceso de transformación de la idea misma de la educación en la sociedad digital y adoptada un como un proceso de transformación de la idea misma de la educación en la sociedad digital y adoptada un como un grupo de personas físicas, con intereses individuales puestos en común que se valen de la temática para grupo de personas físicas, con intereses individuales puestos en común que se valen de la temática para sostener la comunicación e interactuar en base a valores compartidos, pues una comunidad virtual de sostener la comunicación e interactuar en base a valores compartidos, pues una comunidad virtual de práctica se reconocen en entornos físicos convencionales y sus principios extrapolados permiten práctica se reconocen en entornos físicos convencionales y sus principios extrapolados permiten comprender las dinámicas de interacción y facilitar los aprendizajes de una comunidad en red, donde el comprender las dinámicas de interacción y facilitar los aprendizajes de una comunidad en red, donde el contenido, la colaboración y otros aspectos mencionados en la comunicación, son fundamentales.” No contenido, la colaboración y otros aspectos mencionados en la comunicación, son fundamentales.” No quepa duda que la mejor fórmula para alcanzar cualquier logro serán en términos de trabajar en quepa duda que la mejor fórmula para alcanzar cualquier logro serán en términos de trabajar en comunidad.comunidad.

En relación a “El pensamiento educativo ha sentido , durante mucho tiempo, el predominio de ideas de En relación a “El pensamiento educativo ha sentido , durante mucho tiempo, el predominio de ideas de psicólogos conductistas y cognitivistas, Posteriormente influencias antropológicas y vygotskianas”. Es una psicólogos conductistas y cognitivistas, Posteriormente influencias antropológicas y vygotskianas”. Es una declaración optimista. Si bien como se señala, esta realidad contribuyó a mantenerse el espíritu y ese declaración optimista. Si bien como se señala, esta realidad contribuyó a mantenerse el espíritu y ese carácter social y comunitario en la enseñanza, aspecto necesario para la virtualidad de la educación y carácter social y comunitario en la enseñanza, aspecto necesario para la virtualidad de la educación y aprendizaje, no menos cierto que todavía impera en las actitudes, procedimiento y quehacer docente, un aprendizaje, no menos cierto que todavía impera en las actitudes, procedimiento y quehacer docente, un fuerte lastre conductista, memorístico que paulatinamente debemos vencer y cambiar, de manera que ese fuerte lastre conductista, memorístico que paulatinamente debemos vencer y cambiar, de manera que ese espíritu comunitario se alimente más aún, en la virtualidad educativa, salvando, como siempre digo la espíritu comunitario se alimente más aún, en la virtualidad educativa, salvando, como siempre digo la condición humana.condición humana.

A cerca de que “En la sociedad digital que vivimos, la noción de aprendizaje ha fortalecido sus presencia y A cerca de que “En la sociedad digital que vivimos, la noción de aprendizaje ha fortalecido sus presencia y se ha enriquecido, en un proceso de transformación que esta modificando la idea misma de educación”. se ha enriquecido, en un proceso de transformación que esta modificando la idea misma de educación”. Resulta un hecho innegable. El impresionante y arrasante paso de la ciencia y de la tecnología, no sólo Resulta un hecho innegable. El impresionante y arrasante paso de la ciencia y de la tecnología, no sólo que la educación, el estilo de vida, sino que el destino mismo de la humanidad ha cambiado y seguirá que la educación, el estilo de vida, sino que el destino mismo de la humanidad ha cambiado y seguirá cambiando.cambiando.

Lo restante y como consecuencia del manejo de la tecnología vienen a ser obvio aquello de que Lo restante y como consecuencia del manejo de la tecnología vienen a ser obvio aquello de que garantizará la calidad de programas integrados en sistemas digitales de educación, la formación a través garantizará la calidad de programas integrados en sistemas digitales de educación, la formación a través de redes manejados con exigencias de: contenidos que ofrezcan cualidades científicas, pedagógicas, de redes manejados con exigencias de: contenidos que ofrezcan cualidades científicas, pedagógicas, económicas y estructurales de calidad, tutoría integral, comunicación multidireccional, la misma estructura económicas y estructurales de calidad, tutoría integral, comunicación multidireccional, la misma estructura organizativa y de gestión, y en medio de todo ello esa plataforma de soporte digital y docentes organizativa y de gestión, y en medio de todo ello esa plataforma de soporte digital y docentes capacitados, viene siendo consecuencia lógica. Pero me detendré rápidamente a analizar esta última capacitados, viene siendo consecuencia lógica. Pero me detendré rápidamente a analizar esta última realidad docente. Lo primero que debería hacerse es sobre una política de estado, capacitar y formar realidad docente. Lo primero que debería hacerse es sobre una política de estado, capacitar y formar eficientemente a los maestros, permitiendo que vivan con dignidad y con mayor acceso al uso y manejo eficientemente a los maestros, permitiendo que vivan con dignidad y con mayor acceso al uso y manejo de la nueva tecnología y con transparencia y exigencia canalizar este proceso de permanente creación y de la nueva tecnología y con transparencia y exigencia canalizar este proceso de permanente creación y recreación del conocimiento interactivo y solidario , todo en términos de calidad y bajo la égida del Estado recreación del conocimiento interactivo y solidario , todo en términos de calidad y bajo la égida del Estado y su filosofía.y su filosofía.

Con esto, en función de nuestro entorno, aunque se haya visto últimamente innovaciones significativas a Con esto, en función de nuestro entorno, aunque se haya visto últimamente innovaciones significativas a la inclusión tecnológica, está entero el camino por recorrer. Pueden los jóvenes estar algo adelantados en la inclusión tecnológica, está entero el camino por recorrer. Pueden los jóvenes estar algo adelantados en el manejo de determinadas tecnologías, pero lejos en lo educativo y algo más lejos todavía los profesores. el manejo de determinadas tecnologías, pero lejos en lo educativo y algo más lejos todavía los profesores.

Page 3: Comunidades Virtuales

EL CONCEPTO DE COMUNIDAD:EL CONCEPTO DE COMUNIDAD: El obvio y resumido juicio a cerca de comunidad, de que “proviene del latín Commune y El obvio y resumido juicio a cerca de comunidad, de que “proviene del latín Commune y

comunnis, es decir común o conjuntamente y se refiere a un conjunto de personas con comunnis, es decir común o conjuntamente y se refiere a un conjunto de personas con obligaciones comunes y recíprocas que se vinculan para actuarlas; que se caracteriza a obligaciones comunes y recíprocas que se vinculan para actuarlas; que se caracteriza a través de tres áreas: Territorial, relacional y participativa para lograr lo que desea y través de tres áreas: Territorial, relacional y participativa para lograr lo que desea y espera; que el sentido de comunidad consolidar la pertenencia de sus miembros con espera; que el sentido de comunidad consolidar la pertenencia de sus miembros con suficiente relación con los otros miembros; si la persona es aceptada y se siente bien en suficiente relación con los otros miembros; si la persona es aceptada y se siente bien en su interior, la relación emotiva surgida de las interacciones entre los miembros refuerzan su interior, la relación emotiva surgida de las interacciones entre los miembros refuerzan el sentido de pertenencia; que los logros fortalecen la cohesión, la suma de experiencias el sentido de pertenencia; que los logros fortalecen la cohesión, la suma de experiencias emotivamente originan una historia significativa, o la satisfacción de necesidades son emotivamente originan una historia significativa, o la satisfacción de necesidades son reconocidas por sus miembros y la seguridad de cada uno, influye en el itinerario de la reconocidas por sus miembros y la seguridad de cada uno, influye en el itinerario de la misma y fija la dirección de las decisiones. Es un concepto muy claro y sin duda de misma y fija la dirección de las decisiones. Es un concepto muy claro y sin duda de enrome aceptación, trascendencia, aplicación y efectos, en función del tema de un enrome aceptación, trascendencia, aplicación y efectos, en función del tema de un docente ante la virtualidad de la educación, que nos asiste. Ello explica el creciente docente ante la virtualidad de la educación, que nos asiste. Ello explica el creciente acercamiento obligado o no, de acuerdo a las circunstancias y necesidades, a las acercamiento obligado o no, de acuerdo a las circunstancias y necesidades, a las novedades tecnológicas, aunque costosas, y con retraso se incluyen en nuestro medionovedades tecnológicas, aunque costosas, y con retraso se incluyen en nuestro medio

Abona también esta definición Rodríguez Illera, al decir que son: Organizaciones Abona también esta definición Rodríguez Illera, al decir que son: Organizaciones temporales, cohesionadas a multinivel, unidades colectivas posibles de describirse por temporales, cohesionadas a multinivel, unidades colectivas posibles de describirse por sus características y poseedoras de un valor simbólico. Realidad que transparenta la sus características y poseedoras de un valor simbólico. Realidad que transparenta la viva virtual de lo que debería ser esta educación, sin que abogue ni remotamente, ni viva virtual de lo que debería ser esta educación, sin que abogue ni remotamente, ni desee enquistarme en la modalidad de la educación que se la vive en las aulas, con desee enquistarme en la modalidad de la educación que se la vive en las aulas, con relación y calor humano. Si quede claro que precisa no huir, ni divorciarse, ni relación y calor humano. Si quede claro que precisa no huir, ni divorciarse, ni distanciarse de la tecnología, pero sin caer, al menos para mí, en una excesiva y distanciarse de la tecnología, pero sin caer, al menos para mí, en una excesiva y obsesiva tecno filia, si queremos que el factor y condición humanas sigan siendo el obsesiva tecno filia, si queremos que el factor y condición humanas sigan siendo el espíritu y fundamento de la educación.espíritu y fundamento de la educación.

Page 4: Comunidades Virtuales

LAS COMUNIDADES VIRTUALES:LAS COMUNIDADES VIRTUALES: Definida por Howard Rheingold (1994), como “conformaciones sociales que emergen la Red cuando un Definida por Howard Rheingold (1994), como “conformaciones sociales que emergen la Red cuando un

número relativamente elevado de personas mantiene discusiones durante un tiempo prolongado y número relativamente elevado de personas mantiene discusiones durante un tiempo prolongado y conforman redes de amigos personales y profesionales en el ciberespacio”. O por Rodríguez Illera, para conforman redes de amigos personales y profesionales en el ciberespacio”. O por Rodríguez Illera, para quien expresa, que una comunidad virtual se define como un grupo de personas que interactúan entre sí, quien expresa, que una comunidad virtual se define como un grupo de personas que interactúan entre sí, aprendiendo unas de otras de sus propios trabajos y proporcionando recursos de conocimiento e aprendiendo unas de otras de sus propios trabajos y proporcionando recursos de conocimiento e información al grupo en relación a temas que acuerden y que son de interés compartido. Comportándose información al grupo en relación a temas que acuerden y que son de interés compartido. Comportándose como contribuyentes y no solo como receptores; señala y considera a demás difícil de tratar de como contribuyentes y no solo como receptores; señala y considera a demás difícil de tratar de caracterizar estructuralmente y hace suya una taxonomía funcional, perteneciente a Riel y Polin, en una caracterizar estructuralmente y hace suya una taxonomía funcional, perteneciente a Riel y Polin, en una clasificación que se referencia a la comunidad orientada a tareas, de personas unidas para realizar un clasificación que se referencia a la comunidad orientada a tareas, de personas unidas para realizar un tarea y obtener un producto; a prácticas, que comparten intereses en una práctica común; orientadas a la tarea y obtener un producto; a prácticas, que comparten intereses en una práctica común; orientadas a la construcción de conocimiento, de algún tipo de conocimiento como resultado del proceso de discusión construcción de conocimiento, de algún tipo de conocimiento como resultado del proceso de discusión sobre la práctica. Adicionemos también que este último juicio, con similitudes con lo que Garrison y sobre la práctica. Adicionemos también que este último juicio, con similitudes con lo que Garrison y Anderson llaman comunidades al ámbito sine qua non para la educación virtual en el nivel universitario y Anderson llaman comunidades al ámbito sine qua non para la educación virtual en el nivel universitario y para quienes una comunidad de aprendizaje es un elemento esencial en una experiencia educativa.para quienes una comunidad de aprendizaje es un elemento esencial en una experiencia educativa.

Ello resulta coherente, puesto que una mínima investigación, con una eficiente, acertada, capacitada y Ello resulta coherente, puesto que una mínima investigación, con una eficiente, acertada, capacitada y oportuna tutoría, exige en su decurso de la vinculación, coordinación, asociación, consenso y por sobre oportuna tutoría, exige en su decurso de la vinculación, coordinación, asociación, consenso y por sobre todo de una solidaria cooperación, si se quieren óptimos y eficientes resultados de creación de todo de una solidaria cooperación, si se quieren óptimos y eficientes resultados de creación de conocimiento ,o, de beneficios y producción en favor de su entorno y de la colectividad. conocimiento ,o, de beneficios y producción en favor de su entorno y de la colectividad.

Salinas manifiesta que ésta surge cuando un grupo de personas reales, físicas, con intereses Salinas manifiesta que ésta surge cuando un grupo de personas reales, físicas, con intereses individuales afines y valores comunes, se vale de la telemática para sostener y profundizar la individuales afines y valores comunes, se vale de la telemática para sostener y profundizar la comunicación. La existencia y concepto de la comunidad virtual, están ineludiblemente unidos al comunicación. La existencia y concepto de la comunidad virtual, están ineludiblemente unidos al surgimiento del internet. Un espacio no-físico y practicado al decir de Mayans i Planells, en el que surgimiento del internet. Un espacio no-físico y practicado al decir de Mayans i Planells, en el que desaparece la tridimensionalidad palpable, la presencia corporal… y en su lugar surge… la madeja de desaparece la tridimensionalidad palpable, la presencia corporal… y en su lugar surge… la madeja de itinerarios, vínculos, paradas puntuales… en un ciberespacio, en resumen, permitiendo a los usuarios itinerarios, vínculos, paradas puntuales… en un ciberespacio, en resumen, permitiendo a los usuarios individuales una igualdad –entendida como oportunidad- para participar en la comunidad, legalizando individuales una igualdad –entendida como oportunidad- para participar en la comunidad, legalizando públicamente las expresiones personales. públicamente las expresiones personales.

Al respecto no se niegue que se refuerza, de una u otra forma, la comunicación , pero en términos Al respecto no se niegue que se refuerza, de una u otra forma, la comunicación , pero en términos virtuales, mecánicos, técnicos, que es a donde la sociedad se dirige. Ello obliga a mi entender a ser en virtuales, mecánicos, técnicos, que es a donde la sociedad se dirige. Ello obliga a mi entender a ser en la comunicación humana, dialogal, normal, a caso más lacónicos, concretos, objetivos. O a incrementar la comunicación humana, dialogal, normal, a caso más lacónicos, concretos, objetivos. O a incrementar posiblemente, en los espacios de comunicación, el calor, el vigor y fortaleza de la misma posiblemente, en los espacios de comunicación, el calor, el vigor y fortaleza de la misma

A modo de apéndice vale señalar que el manejo de los recursos técnicos y tecnológicos, se ven A modo de apéndice vale señalar que el manejo de los recursos técnicos y tecnológicos, se ven incrementados apenas en estos últimos años y relativamente su uso en el campo virtual de la educación. incrementados apenas en estos últimos años y relativamente su uso en el campo virtual de la educación. Un uso restringido todavía para la gran mayoría de los ecuatorianos, novedosa y hasta inalcanzable Un uso restringido todavía para la gran mayoría de los ecuatorianos, novedosa y hasta inalcanzable para muchos- Por lo dicho, sin pesimismos, nos queda todavía un buen trecho por recorrer.para muchos- Por lo dicho, sin pesimismos, nos queda todavía un buen trecho por recorrer.

Page 5: Comunidades Virtuales

COMUNIDADES VIRTULES DE PRÁCTICACOMUNIDADES VIRTULES DE PRÁCTICA Bien decía J.P. Sartre: “Hacer algo es crear existencia” a ello que se diga que es un conjunto de personas que Bien decía J.P. Sartre: “Hacer algo es crear existencia” a ello que se diga que es un conjunto de personas que

participan de un patrimonio de conocimientos a través de un procesos social de aprendizaje recíproco que tienen participan de un patrimonio de conocimientos a través de un procesos social de aprendizaje recíproco que tienen una historia en común una cultura, un lenguaje, un vocabulario y un modo de expresarse que va generándose con el una historia en común una cultura, un lenguaje, un vocabulario y un modo de expresarse que va generándose con el paso del tiempo y la participación constante. Pues la palabra dicha se olvida, la acción queda y de no ejecutar las paso del tiempo y la participación constante. Pues la palabra dicha se olvida, la acción queda y de no ejecutar las palabras, el tiempo se considera perdido. Veamos lo que es para Faboretto: asociaciones informales de dimensiones palabras, el tiempo se considera perdido. Veamos lo que es para Faboretto: asociaciones informales de dimensiones relativamente pequeñas que se mueven al interior de organizaciones más amplias, donde sus miembros tienen en relativamente pequeñas que se mueven al interior de organizaciones más amplias, donde sus miembros tienen en común modalidades de acción y el conocimiento como resultado de la participación activa dentro de esa comunidad común modalidades de acción y el conocimiento como resultado de la participación activa dentro de esa comunidad de práctica social, y de las mejores prácticas a la ayuda recíproca para enfrentar los problemas cotidianos; las ideas de práctica social, y de las mejores prácticas a la ayuda recíproca para enfrentar los problemas cotidianos; las ideas surgen de la diversidad de las participaciones individuales y de sus combinaciones. Por eso se afirma que no se surgen de la diversidad de las participaciones individuales y de sus combinaciones. Por eso se afirma que no se puede separar el conocimiento de la participación. puede separar el conocimiento de la participación.

Estas reflexiones nos deben hacer pensar como ecuatorianos que debemos revertir la conjugación del verbo Estas reflexiones nos deben hacer pensar como ecuatorianos que debemos revertir la conjugación del verbo “hagan”, por el hagamos, como la única fórmula de sentir el peso, aporte y efectividad de presencia y acción que “hagan”, por el hagamos, como la única fórmula de sentir el peso, aporte y efectividad de presencia y acción que ejerce o puede ejercer la comunidad sobre los individuos, más aún sobre intereses individuales o personales. ejerce o puede ejercer la comunidad sobre los individuos, más aún sobre intereses individuales o personales.

Sobre el hecho de que “Estas comunidades surgieron en entornos físicos convencionales, pero sus principios Sobre el hecho de que “Estas comunidades surgieron en entornos físicos convencionales, pero sus principios permiten que sea una propuesta adecuada para comprender las dinámicas de interacción y las formas de permiten que sea una propuesta adecuada para comprender las dinámicas de interacción y las formas de facilitación para los aprendizajes, en una comunicación en red“. (García Aretio). Sin lugar a dudas, el trabajo en red facilitación para los aprendizajes, en una comunicación en red“. (García Aretio). Sin lugar a dudas, el trabajo en red potencializa acciones y dinamizan procesos. Solo imaginémonos como sería si esto se hablan en términos potencializa acciones y dinamizan procesos. Solo imaginémonos como sería si esto se hablan en términos internacionales. Esto justifica aquilatar debidamente, al interrelacionar las tipologías de relación, en función del internacionales. Esto justifica aquilatar debidamente, al interrelacionar las tipologías de relación, en función del aprendizaje, dicho en el sentido de que:” tanto de práctico como de aprendizaje se han incorporado a la nueva era aprendizaje, dicho en el sentido de que:” tanto de práctico como de aprendizaje se han incorporado a la nueva era digital y que las comunidades virtuales han tomado un lugar central en la educación y donde las nuevas formas de digital y que las comunidades virtuales han tomado un lugar central en la educación y donde las nuevas formas de mediación e interacción dan cuenta de diferencias en comparación con la comunidad tradicional, que mediadas mediación e interacción dan cuenta de diferencias en comparación con la comunidad tradicional, que mediadas telemáticamente, se basa exclusivamente en la escritura, perdiéndose la presencia, la relación cara a cara, el habla, telemáticamente, se basa exclusivamente en la escritura, perdiéndose la presencia, la relación cara a cara, el habla, la postura, la gestualidad que, más allá de lo dicho las Comunidades virtuales, parecen haberse adaptado bien a la postura, la gestualidad que, más allá de lo dicho las Comunidades virtuales, parecen haberse adaptado bien a estas limitaciones, fortaleciendo el valor simbólico de su pertenencia, sin negar que las comunidades de práctica, estas limitaciones, fortaleciendo el valor simbólico de su pertenencia, sin negar que las comunidades de práctica, incentivan un alto grado de interacción entre los participantes, la innovación y la adaptación a situaciones incentivan un alto grado de interacción entre los participantes, la innovación y la adaptación a situaciones cambiantes y el examen crítico de las experiencias. cambiantes y el examen crítico de las experiencias.

Esto nos debe llevar a conocer, usar y manejar la tecnología con cerebro y corazón juntos. Realidad, como algún Esto nos debe llevar a conocer, usar y manejar la tecnología con cerebro y corazón juntos. Realidad, como algún momento señalaba, hallará resistencia para caer irreflexivamente en el hieratismo de la tecnología por nuestra momento señalaba, hallará resistencia para caer irreflexivamente en el hieratismo de la tecnología por nuestra propia condición y origen latino, que sin rehuir de la tecnología y del potencial apoyo en una educación virtual, propia condición y origen latino, que sin rehuir de la tecnología y del potencial apoyo en una educación virtual, podemos extraer más provecho del que disponemos e imaginamos. podemos extraer más provecho del que disponemos e imaginamos.

Page 6: Comunidades Virtuales

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE:COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: Para Favaretto, las comunidades de aprendizaje se presentan como verdadera Para Favaretto, las comunidades de aprendizaje se presentan como verdadera

comunidades, donde cada miembro desempeña un papel esencial. Cada miembro visto comunidades, donde cada miembro desempeña un papel esencial. Cada miembro visto como una fuente para obtener informaciones y respuestas a problemas e interrogantes. como una fuente para obtener informaciones y respuestas a problemas e interrogantes. Como un estímulo para la reflexión; se comparte unos con otros experiencias, Como un estímulo para la reflexión; se comparte unos con otros experiencias, conocimientos, todos tienen la posibilidad de cambiar roles, responsabilidades y conocimientos, todos tienen la posibilidad de cambiar roles, responsabilidades y obligaciones, productores de ideas, donde las competencias y conocimientos están obligaciones, productores de ideas, donde las competencias y conocimientos están distribuidos entre los miembros y el docente no es más el único depositario de distribuidos entre los miembros y el docente no es más el único depositario de conocimientos, son, como dice: una alternativa al modelo experto. O lo que dice Salinas, conocimientos, son, como dice: una alternativa al modelo experto. O lo que dice Salinas, cuando defiende que es el lugar donde se construye una red invisible de relaciones que cuando defiende que es el lugar donde se construye una red invisible de relaciones que se ocupa de la comunidad y cuida de ella, donde dudas y problemas pueden resolverse se ocupa de la comunidad y cuida de ella, donde dudas y problemas pueden resolverse de inmediato y la comunidad exige apertura y honestidad.de inmediato y la comunidad exige apertura y honestidad.

Resultan interesantes las reflexiones, primero porque potencializa y el valora el aporte Resultan interesantes las reflexiones, primero porque potencializa y el valora el aporte individual dentro de una comunidad que de manejarse con suficiente dimensión y alcance individual dentro de una comunidad que de manejarse con suficiente dimensión y alcance puede potencializarse más aún, por lo que siempre serán más significativos los efectos y puede potencializarse más aún, por lo que siempre serán más significativos los efectos y resultados para el individuo y para la colectividad si se mantienen y trabaja dentro de resultados para el individuo y para la colectividad si se mantienen y trabaja dentro de esta comunitaria cooperación y luego porque el sentido de grupo obliga a guardar y esta comunitaria cooperación y luego porque el sentido de grupo obliga a guardar y preservar determinadas políticas y estrategias, en creciente solidaridad, dadas las preservar determinadas políticas y estrategias, en creciente solidaridad, dadas las necesidades que en el proceso surgen y que, de alguna manera, como se expresan, sin necesidades que en el proceso surgen y que, de alguna manera, como se expresan, sin pensar, os miembros cumplan un rol docente con el uso de metodologías de aprendizaje pensar, os miembros cumplan un rol docente con el uso de metodologías de aprendizaje y tema, accesibles a todos, donde se destaca la colaboración y creación compartida, pero y tema, accesibles a todos, donde se destaca la colaboración y creación compartida, pero a través de una participación autónoma a la resolución de problemas que los concita, en a través de una participación autónoma a la resolución de problemas que los concita, en grupos.grupos.

Por lo que en consecuencia a lo manifestado obliga ceñirse a monitoreo y autoevaluación Por lo que en consecuencia a lo manifestado obliga ceñirse a monitoreo y autoevaluación y aunque mantengan diferentes relaciones con las comunidades físicas, vía computadora, y aunque mantengan diferentes relaciones con las comunidades físicas, vía computadora, desarrollan completamente en entornos virtuales, donde cuya mejora y calidad de vida, desarrollan completamente en entornos virtuales, donde cuya mejora y calidad de vida, como dice Salinas, están en función del acceso, cultura de participación, diversidad, como dice Salinas, están en función del acceso, cultura de participación, diversidad, destrezas comunicativas, que creadas dentro de una institución educativa, dan lugar a la destrezas comunicativas, que creadas dentro de una institución educativa, dan lugar a la creación de un sitio Web como un registro de mensajes entre estudiantes y de estos con creación de un sitio Web como un registro de mensajes entre estudiantes y de estos con los profesores , estos últimos, dando y estableciendo, en inicio, reglas y normas del los profesores , estos últimos, dando y estableciendo, en inicio, reglas y normas del proceso. En este contexto, se apreciaran las distintas zonas, entre ellas: la introductoria, proceso. En este contexto, se apreciaran las distintas zonas, entre ellas: la introductoria, comunitaria de comunicación sincrónica y asincrónica que actúan a nivel personal; de comunitaria de comunicación sincrónica y asincrónica que actúan a nivel personal; de reflexión, de evaluación de aprendizajes, de actividades y de prácticas; enlaces a otros reflexión, de evaluación de aprendizajes, de actividades y de prácticas; enlaces a otros sitios web, que a más de territorio virtual de comunicación de aprendizajes puede ser un sitios web, que a más de territorio virtual de comunicación de aprendizajes puede ser un reservorio de información, un aula de aprendizaje y una relación C.V.A y el mundo reservorio de información, un aula de aprendizaje y una relación C.V.A y el mundo exterior. Esta realidad como vemos, consolida un verdadero aprendizaje virtualexterior. Esta realidad como vemos, consolida un verdadero aprendizaje virtual

Page 7: Comunidades Virtuales

PROBLEMÁTICAS CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS PROBLEMÁTICAS CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS QUE INTERESAN A LA EDUCACIÓN VIRTUALQUE INTERESAN A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Las reflexiones de Rodríguez Illera, sirven de punto de partida los aportes de Wenguer, y Las reflexiones de Rodríguez Illera, sirven de punto de partida los aportes de Wenguer, y su referencia a una teoría social del aprendizaje, dan nuevas ideas y óptica a este su referencia a una teoría social del aprendizaje, dan nuevas ideas y óptica a este problema que enlazan conceptos que tradicionalmente estaban separados, como lo son: problema que enlazan conceptos que tradicionalmente estaban separados, como lo son: aprendizaje, identidad, práctica, significado, comunidad, contexto, más si consideramos al aprendizaje, identidad, práctica, significado, comunidad, contexto, más si consideramos al aprendizaje como elemento totalmente relacionado con la vida personal y social; no aprendizaje como elemento totalmente relacionado con la vida personal y social; no únicamente dimensión cognitiva, de competencias y habilidades a lograr. Se apoya en el únicamente dimensión cognitiva, de competencias y habilidades a lograr. Se apoya en el criterio de Barrab y Duffy quienes creen que los auténticos aprendizajes se dan en criterio de Barrab y Duffy quienes creen que los auténticos aprendizajes se dan en comunidades de práctica, pues estas se asientan en comunidades reales; que comunidades de práctica, pues estas se asientan en comunidades reales; que comparados con los registrados en comunidades de aprendizaje, virtual o real dentro de comparados con los registrados en comunidades de aprendizaje, virtual o real dentro de una institución educativa, los casos, proyectos y problemas tratados en la comunidad, no una institución educativa, los casos, proyectos y problemas tratados en la comunidad, no tienen suficiente grado de realidad, por tanto los aprendizajes son insuficientes y menos tienen suficiente grado de realidad, por tanto los aprendizajes son insuficientes y menos valiosos. Este criterio es reforzado por R. Schank, T. Berman y K. Macpherson citados valiosos. Este criterio es reforzado por R. Schank, T. Berman y K. Macpherson citados por Reigeluth, quienes realizan dos consideraciones: La una referida a que, para un buen por Reigeluth, quienes realizan dos consideraciones: La una referida a que, para un buen desempeño en la vida real, necesitamos más de nuestra práctica que de nuestro desempeño en la vida real, necesitamos más de nuestra práctica que de nuestro conocimiento; la otra que sólo hay una forma efectiva de enseñar a hacer algo a alguien: conocimiento; la otra que sólo hay una forma efectiva de enseñar a hacer algo a alguien: dándole la oportunidad para que lo haga. Con lo que se puede decir que una diferencia dándole la oportunidad para que lo haga. Con lo que se puede decir que una diferencia fundamental entre las comunidades de aprendizaje y las de práctica, se produce porque fundamental entre las comunidades de aprendizaje y las de práctica, se produce porque en las de aprendizaje, la acción educativa es explícita, situada, dada al interior de un en las de aprendizaje, la acción educativa es explícita, situada, dada al interior de un ámbito educativo que la contiene, no así con las de práctica donde la influencia no es ámbito educativo que la contiene, no así con las de práctica donde la influencia no es intencionalmente educativa sino táctica.intencionalmente educativa sino táctica.

Existen comunidades virtuales que aparecen como efecto del desarrollo de la Web social Existen comunidades virtuales que aparecen como efecto del desarrollo de la Web social (blogs, por ejemplo), como también macro comunidades como My Space o You Tube, (blogs, por ejemplo), como también macro comunidades como My Space o You Tube, realidades que se podrían aplicarse, pero que sin duda llaman la atención a pedagogos.realidades que se podrían aplicarse, pero que sin duda llaman la atención a pedagogos.

Ya educadores advierten en C.V.A. El valor de uso de la fuerza social de lo comunitario Ya educadores advierten en C.V.A. El valor de uso de la fuerza social de lo comunitario con fines educativos, al focalizar el aprendizaje colaborativo como una nueva forma de con fines educativos, al focalizar el aprendizaje colaborativo como una nueva forma de aprender y de pensar, donde tanta importancia tiene el aprendizajes cognitivos cuanto los aprender y de pensar, donde tanta importancia tiene el aprendizajes cognitivos cuanto los aprendizajes sociales a través de la colaboración. Esto lleva (Illera) a repensar los aprendizajes sociales a través de la colaboración. Esto lleva (Illera) a repensar los objetivos mismos de la educación y no únicamente en las comunidades virtuales de objetivos mismos de la educación y no únicamente en las comunidades virtuales de aprendizaje.aprendizaje.

Me parece un juicio claro, que no amerita mayor comentario. Ahora lo de aprendizajes Me parece un juicio claro, que no amerita mayor comentario. Ahora lo de aprendizajes insuficientes, acaso entendería , se da, al no registrare esa realidad, el apoyo psicológico insuficientes, acaso entendería , se da, al no registrare esa realidad, el apoyo psicológico presencial, que quiera que no incide y repercute en el proceso de enseñanza presencial, que quiera que no incide y repercute en el proceso de enseñanza aprendizaje. CONTINÚA… aprendizaje. CONTINÚA…

Page 8: Comunidades Virtuales

CONTINUACIÓN:CONTINUACIÓN: Salinas, identifica al aprendizaje colaborativo como propio de las situaciones de Salinas, identifica al aprendizaje colaborativo como propio de las situaciones de

aprendizaje y enseñanza virtuales e inducen a centrar atención en características que aprendizaje y enseñanza virtuales e inducen a centrar atención en características que conllevan consecuencias pedagógicas, entendido su proceso como individual y no conllevan consecuencias pedagógicas, entendido su proceso como individual y no colectivo y en el que influyen muchos factores externos y por ser virtual, el lenguaje se lo colectivo y en el que influyen muchos factores externos y por ser virtual, el lenguaje se lo utiliza como un vinculo social y conceptual y cada quien lo usa como medio para utiliza como un vinculo social y conceptual y cada quien lo usa como medio para comprender y modificar estructuras de conocimiento y la colaboración como algo más que comprender y modificar estructuras de conocimiento y la colaboración como algo más que la suma de partes. Con lo que una C.V.A. es mejor lograda, cuando se dan en ella la suma de partes. Con lo que una C.V.A. es mejor lograda, cuando se dan en ella elementos críticos , indicadores de calidad: curiosidad, capacidad de indagar, deseo elementos críticos , indicadores de calidad: curiosidad, capacidad de indagar, deseo colaborativo de trabajo, asumir responsabilidades compartidas, superación, sentimientos colaborativo de trabajo, asumir responsabilidades compartidas, superación, sentimientos de pertenencia, atención a aspectos relacionados a la vulnerabilidad, la privacidad, lo de pertenencia, atención a aspectos relacionados a la vulnerabilidad, la privacidad, lo ético, compromiso por compartir con otros la misma exploración y experimentación.ético, compromiso por compartir con otros la misma exploración y experimentación.

Este juicio me parece relativo y algo obsesivo. Todo depende y es relativo puesto que Este juicio me parece relativo y algo obsesivo. Todo depende y es relativo puesto que todo espacio, en cualquier posición educativa, con visión de educador, es factible y no todo espacio, en cualquier posición educativa, con visión de educador, es factible y no solo eso, se debe hacer del estudiante un ente colaborativo, crítico, constructivo , curioso, solo eso, se debe hacer del estudiante un ente colaborativo, crítico, constructivo , curioso, investigativo, etc. Todo depende de cómo se maneje la realidad educativa.investigativo, etc. Todo depende de cómo se maneje la realidad educativa.

En cuanto al papel de los grupos con fines de aprendizaje, en cuyo interior cada quien En cuanto al papel de los grupos con fines de aprendizaje, en cuyo interior cada quien desempeña su propio rol, de contribución al sentimiento de identidad y donde los desempeña su propio rol, de contribución al sentimiento de identidad y donde los principales roles recaen en los de mayor participación de actividades colectivas y de principales roles recaen en los de mayor participación de actividades colectivas y de generación de conocimientos, donde no se desvalorizan los aportes periféricos, cuya generación de conocimientos, donde no se desvalorizan los aportes periféricos, cuya dinamia varía en el transcurso del tiempo y donde juegan preponderante papel las redes dinamia varía en el transcurso del tiempo y donde juegan preponderante papel las redes como espacios sociales, potenciales para ser más igualitarios que otros medios de como espacios sociales, potenciales para ser más igualitarios que otros medios de interacción social, pues la misma naturaleza de las tecnologías de redes democratizan la interacción social, pues la misma naturaleza de las tecnologías de redes democratizan la participación; realidad que de por sí demanda de implementación de políticas de participación; realidad que de por sí demanda de implementación de políticas de inversión, infraestructura y atención al acceso y costos, por lo que un aprendizaje en red, inversión, infraestructura y atención al acceso y costos, por lo que un aprendizaje en red, requiere que se desarrollen estructuras culturales , organizativas y de colaboración para requiere que se desarrollen estructuras culturales , organizativas y de colaboración para que los participantes y de manera particular los docentes podamos aprender a diseñar e que los participantes y de manera particular los docentes podamos aprender a diseñar e implementar métodos de aprendizaje en red. Quizá lo dicho en el concierto nacional implementar métodos de aprendizaje en red. Quizá lo dicho en el concierto nacional viene a ser el talón de Aquiles, que deberíamos hectorizarlo, para pelear con principios y viene a ser el talón de Aquiles, que deberíamos hectorizarlo, para pelear con principios y con los pies sobre la tierra, determinante a todo avance. con los pies sobre la tierra, determinante a todo avance.

Page 9: Comunidades Virtuales

Algunas puntualizaciones:Algunas puntualizaciones:

El planteamiento del concepto de comunidad es interesante; se ha El planteamiento del concepto de comunidad es interesante; se ha manifestado el retraso que en el campo virtual se debate el país; pero manifestado el retraso que en el campo virtual se debate el país; pero seguirá preocupando a quienes salvamos, en medio de este proceso seguirá preocupando a quienes salvamos, en medio de este proceso virtual, la condición humana de maestros y alumnos.virtual, la condición humana de maestros y alumnos.

La simple experiencia nuestra da la razón a todo lo que se plantea, aunque La simple experiencia nuestra da la razón a todo lo que se plantea, aunque internamente veamos agotado el diálogo directo y la interrelación con internamente veamos agotado el diálogo directo y la interrelación con nuestros familiares y amigos, compensada al mayor tiempo destinado al nuestros familiares y amigos, compensada al mayor tiempo destinado al trabajo frente a la computadora.trabajo frente a la computadora.

Lo que si puedo manifestar es que este recurso en nuestro entorno, tiene Lo que si puedo manifestar es que este recurso en nuestro entorno, tiene razones más que suficientes para no dejarse absorber por el hieratismo razones más que suficientes para no dejarse absorber por el hieratismo tecnológico, pues nuestra procedencia y origen latino es fuerza tecnológico, pues nuestra procedencia y origen latino es fuerza determinante para rescatar por sobre todo al ser humano con todas sus determinante para rescatar por sobre todo al ser humano con todas sus implicaciones y problema.implicaciones y problema.

Page 10: Comunidades Virtuales

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Congreso virtual iberoamericano de Congreso virtual iberoamericano de calidad en educación a distancia calidad en educación a distancia Eduq@2008Eduq@2008

Lima Silvian Graciela.- Universidad Lima Silvian Graciela.- Universidad Nacional de San Luis Argentina.- PROICO Nacional de San Luis Argentina.- PROICO Nº4-1-8602 Nº4-1-8602 [email protected]