Comunidades virtuales

10
Comunidades Virtuales "Las comunidades son redes de relaciones personales que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un sentido de pertenencia e identidad social" (Wellman, 2001). En ellas debe haber una organización: roles, liderazgo, tareas, reglas de funcionamiento entre los integrantes del grupo para generar alternativas, discutirlas, evaluarlas, en su caso tomar decisiones, y un código de conducta. Las comunidades de aprendizaje pretenden la construcción personal y/o colectiva de determinados conocimientos mediante las interacciones entre sus integrantes. Hay un objetivo común y compromiso relacionado con el aprendizaje y construcción de nuevos conocimientos y habilidades. Los aprendices son conscientes de que se necesitan para realizar sus aprendizajes y están dispuestos a cumplir con los demás asumiendo el rol que les corresponda. El aprendizaje cooperativo es un proceso basado en la argumentación y el conocimiento compartido, en el que los alumnos aprenden unos de otros mientras proponen y comparten ideas para resolver una tarea (elaborar un producto, obtener un resultado), dialogando y reflexionando sobre sus ideas y las de los compañeros. El trabajo colaborativo consiste en la realización de actividades intencionales por parte de un grupo de personas con el fin de alcanzar unos objetivos específicos. El papel del profesor consiste en orientar y motivar. Las claves del éxito son: actitud positiva, confianza y apertura (sentimiento de libertad), participación, tolerancia, respeto. Pero también hay puntos débiles: su límite es el conocimiento combinado de sus miembros, pueden generar conocimientos erróneos, se requieren habilidades sociales. En general la evaluación final se realiza "al grupo", no individualmente. En todo aprendizaje, el contexto y el lenguaje son muy importantes, y en este marco aprender significa "aprender con otros" (iguales o expertos), recoger también sus puntos de vista, aunque cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, su

Transcript of Comunidades virtuales

Page 1: Comunidades virtuales

 

Comunidades Virtuales

 

"Las comunidades son redes de relaciones personales que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un sentido de pertenencia e identidad social" (Wellman, 2001). En ellas debe haber una organización: roles, liderazgo, tareas, reglas de funcionamiento entre los integrantes del grupo para generar alternativas, discutirlas, evaluarlas, en su caso tomar decisiones, y un código de conducta.

Las comunidades de aprendizaje pretenden la construcción personal y/o colectiva de determinados conocimientos mediante las interacciones entre sus integrantes. Hay un objetivo común y compromiso relacionado con el aprendizaje y construcción de nuevos conocimientos y habilidades. Los aprendices son conscientes de que se necesitan para realizar sus aprendizajes y están dispuestos a cumplir con los demás asumiendo el rol que les corresponda.

El aprendizaje cooperativo es un proceso basado en la argumentación y el conocimiento compartido, en el que los alumnos aprenden unos de otros mientras proponen y comparten ideas para resolver una tarea (elaborar un producto, obtener un resultado), dialogando y reflexionando sobre sus ideas y las de los compañeros. El trabajo colaborativo consiste en la realización de actividades intencionales por parte de un grupo de personas con el fin de alcanzar unos objetivos específicos.

El papel del profesor consiste en orientar y motivar.

Las claves del éxito son: actitud positiva, confianza y apertura (sentimiento de libertad), participación, tolerancia, respeto. Pero también hay puntos débiles: su límite es el conocimiento combinado de sus miembros, pueden generar conocimientos erróneos, se requieren habilidades sociales. En general la evaluación final se realiza "al grupo", no individualmente.

 

En todo aprendizaje, el contexto y el lenguaje son muy importantes, y en este marco aprender significa "aprender con otros" (iguales o expertos), recoger también sus puntos de vista, aunque cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, su experiencia y su contexto. Sus integrantes tienen diversos perfiles y por lo tanto pueden hacer diversas contribuciones a los demás, que habrá de reunir e integrar.

Existen canales para compartir los aprendizajes, facilitando interacciones entre sus miembros donde se refuerzan los procesos individuales, en ellos la comunicación se realiza tanto a nivel formal como informal.

Las comunidades virtuales utilizan canales de comunicación telemáticos (e-learning), Internet proporciona espacios compartidos que permiten intercambiar información de manera eficaz, facilitando así la realización de actividades formativas colaborativas entre alumnos separados geográficamente, que de esta manera pueden comunicarse y compartir información durante el desarrollo de determinadas actividades de aprendizaje.

 

Page 2: Comunidades virtuales

Primera tarea

¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje?

 

Realizar la lectura anterior

Responder la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para iniciar una comunidad de aprendizaje?

Escribir 3 compromisos que deben cumplir los integrantes de una comunidad para mantenerla.

Actividad: Caso práctico

Segunda tarea

¿Cómo formar una comunidad de Aprendizaje?

1. Dé de alta en su correo electrónico al menos a dos compañeros

que le interese que sean parte de su comunidad.

2. Envíe un correo a los compañeros de la comunidad de aprendizaje

en el que escriba sus conclusiones sobre el ejercicio anterior,

incluya propuestas para crear una comunidad de aprendizaje con

sus alumnos. Incluya en este correo una autofirma.

3. Retroalimente constructivamente los correos de sus compañeros y

solicite confirmación de respuesta.

Puede utilizar la siguiente información como referencia de uso de Microsoft Outlook

 

Contactos del Correo Electrónico (Outlook)

 

 

Page 3: Comunidades virtuales

 

La carpeta Contactos le permite organizar y mantener información acerca de las personas y las compañías con los que se comunica de manera regular. En esta ventana puede seleccionar un registro de contacto, crear un nuevo registro de contacto, visualizar citas, visualizar tareas, enviar un mensaje a un contacto, llamar a un contacto, asignar un contacto a una categoría y asignar una marca de seguimiento a un contacto.

 

CREAR UN CONTACTO A PARTIR DE UN CONTACTO EN BLANCO

 

PREPÁRESE. Antes de llevar a cabo estos pasos, asegúrese de iniciar Microsoft Outlook.

1. De ser necesario, haga clic en el botón Contactos en el Panel de exploración para visualizar la carpeta Contactos que se muestra en la figura siguiente.

2. Haga clic en Nuevo en la Barra de herramientas Estándar. Se abre la ventana Sin título - Contacto, como se muestra en la figura. La ventana Contacto en blanco está lista para almacenar los datos de un contacto nuevo.

3. Mueva el mouse sobre cada uno de los botones de la cinta de opciones en la nueva ventana Contacto. La cinta de opciones es una característica nueva en Outlook

Page 4: Comunidades virtuales

2007. La función Información en pantalla ofrece una breve descripción del propósito de un elemento y se visualiza al pasar el mouse sobre los botones.

4. De ser necesario, haga clic en el campo Nombre completo.... Escriba Gabriel Martínez y presione la tecla Tab. El punto de inserción se mueve al campo Organización.

5. El campo Archivar como se completa automáticamente con Martínez, Gabriel y Gabriel Martínez se agrega a la tarjeta de presentación. El nombre de la ventana cambia a Gabriel Martínez – Contacto.

6. En el campo Organización, escriba SEP y presione la tecla Tab. El punto de inserción se mueve al campo Cargo. El nombre de la organización se agrega a la tarjeta de presentación.

7. En el campo Cargo, escriba Líder educativo y presione la tecla Tab. El cargo de Gabriel se agrega a la tarjeta de presentación. El punto de inserción se mueve al campo Archivar como, resaltando el valor actual.

8. Haga clic en la lista desplegable Archivar como. Se despliega una lista corta de maneras alternativas de archivarlo. Algunas emplean el nombre de la organización para archivar el contacto. Otras, lo archivan de acuerdo al nombre de pila del contacto.

9. Libere el botón del mouse sin seleccionar una opción diferente.

 

Crear una firma personal

Una firma puede ser un texto o una serie de imágenes que se colocan automáticamente al final de los mensajes que envía. Una firma puede ser tan extravagante o tan sencilla como usted lo desee.

Haga clic en Nuevo en la Barra de herramientas Estándar. Se abre una nueva ventana de

Page 5: Comunidades virtuales

mensajes. De manera predeterminada, la ficha Mensaje es la ficha activa.

En el grupo Incluir en la cinta de opciones, haga clic en Firma y seleccione Firmas... para abrir el cuadro de diálogo Firmas y plantilla, como se muestra en la siguiente figura.

 

 

Confirmación de respuesta

 

 

Page 6: Comunidades virtuales

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad: Caso práctico

Tercera tarea:

Page 7: Comunidades virtuales

¿Cómo puede establecerse una nueva manera de enseñar?

 

 

Revise el siguiente caso:

Con el fin de complementar y difundir la propuesta de Ecosistemas que

revisó en Aplicaciones clave se decidió incluir 3 herramientas

1. Un Blog

2. Una Wiki

3. FaceBook

El equipo consideró las siguientes aplicaciones para cada herramienta:

El Blog se integraría para que las personas que tuvieran acceso al sitio

dieran su opinión y votarán por las propuestas de conservación y así

obtener a un ganador

La Wiki se integraría para poder profundizar más en los temas que están

marcados como áreas de colaboración para crear una enciclopedia de

tipos de ecosistemas, en el que se identifiquen los animales y plantas

propias de cada uno, con el fin de ir armando un material de consulta con

vínculos a diferentes sitios y recursos.

FaceBook se decidió integrar con el fin de dar seguimiento a las

propuestas de conservación indicando acciones y soluciones.

 

Lea el documento Herramientas de comunicación.

Con base en la información acerca de las comunidades de aprendizaje y herramientas de

comunicación responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál o cuáles de las herramientas están siendo

aplicadas correctamente y por qué?

2. ¿Cuál sería una propuesta fundamentada para poder

explotar al máximo estas herramientas y obtener los

mejores beneficios en la manera de presentar el tema de

ecosistemas?

Page 8: Comunidades virtuales

3. ¿Existe alguna otra herramienta que no se haya

contemplado y se considere importante por el tipo de

información que se tiene?

4. ¿Quitaría alguna de las herramientas sí, no y por qué?

5. Ejemplifique estas herramientas en algunos de los

proyectos que trabajaron en el módulo de productividad

APLICACIONES CARACTERÍSTICAS SIMILITUDES DIFERENCIAS RIESGOS ACCIONES DE ESNEÑANZA

Blog

Wiki

Redes Sociales

Actividad: Caso práctico

Cuarta tarea

¿Cómo trabajar con una herramienta de colaboración? 

1. Cree un blog. Puede ayudarse con el manual en línea de

Blogger que se presenta en la siguiente sección.

2. Escriba en el Blog propuestas interesantes sobre el uso de

herramientas colaborativas en el salón de clases.

3. Utilice y promueva el uso de la seguridad en Internet y de la

etiqueta digital.

4. Comparta la URL de sus blogs.

5. Invite al menos a tres participantes a participar en su blog.

Establezca reglas de participación.