Con 211web

6
VICERRECTORÍA ACADÉMICA P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A Pág. # 1 17/07/2022 23:35:17 VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES FUNDAMENTACIÓN: El Sistema Tributario Dominicano está conformado por el conjunto de leyes que establecen los tributos. La obligación tributaria es de principio constitucional y las leyes que conforman el sistema constituyen la vía a través de la cual el Estado hace uso de su potestad tributaria para adquirir los ingresos que le permiten cubrir el Gasto Público. El estudio de la asignatura Sistema Tributario Dominicano I, permite a los estudiantes tener conciencia sobre el rol de los tributos en la actividad financiera del Estado, y la importante participación del sector privado en el cumplimiento de las metas económicas del gobierno, así como el funcionamiento de la Administración Tributaria como organismo de la Administración Pública, encargado de la administración y recaudación de los tributos. Esta asignatura capacita a los profesionales de la Contabilidad, sobre los conocimientos necesarios en materia tributaria, a través del estudio de la normativa que rige el Sistema Tributario Dominicano. Así durante su ejercicio profesional orientaran y dirigirán adecuadamente las empresas para la cual presten sus servicios al cumplimiento de sus obligaciones como contribuyentes y responsables. OBJETIVOS GENERALES: - Investigar los aspectos básicos de la Actividad Financiera del Estado y los principios constitucionales que sustentan el ingreso tributario a través del estudio de textos sobre finanzas públicas y la constitución con la finalidad de conocer la trascendencia en la economía nacional del Sistema Tributario y la responsabilidad del sector empresarial en el logro de la meta fiscal que garantiza el bienestar nacional. - Asimilar la importancia de mantener la transparencia en los requisitos de la empresa y de que estas cumplan con sus obligaciones tributarias en la forma que indican las leyes, a través del FOR-VC-0379.003 ASIGNATURA: Sistema Tributario Dominicano CÓDIGO: CON211 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Diciembre 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 03 0 03 45 0 45 PENSUM: CON10 ADM10 TAF10 CUATRIMESTRE: 06 06 06 PRERREQUISITOS: CON092 CON092 ADM140 CON510

description

d

Transcript of Con 211web

Page 1: Con 211web

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 118/04/2023 23:52:00

VICERRECTORÍA ACADÉMICADECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad

FUNDAMENTACIÓN:

El Sistema Tributario Dominicano está conformado por el conjunto de leyes que establecen los tributos. La obligación tributaria es de principio constitucional y las leyes que conforman el sistema constituyen la vía a través de la cual el Estado hace uso de su potestad tributaria para adquirir los ingresos que le permiten cubrir el Gasto Público.

El estudio de la asignatura Sistema Tributario Dominicano I, permite a los estudiantes tener conciencia sobre el rol de los tributos en la actividad financiera del Estado, y la importante participación del sector privado en el cumplimiento de las metas económicas del gobierno, así como el funcionamiento de la Administración Tributaria como organismo de la Administración Pública, encargado de la administración y recaudación de los tributos. Esta asignatura capacita a los profesionales de la Contabilidad, sobre los conocimientos necesarios en materia tributaria, a través del estudio de la normativa que rige el Sistema Tributario Dominicano. Así durante su ejercicio profesional orientaran y dirigirán adecuadamente las empresas para la cual presten sus servicios al cumplimiento de sus obligaciones como contribuyentes y responsables.

OBJETIVOS GENERALES:

- Investigar los aspectos básicos de la Actividad Financiera del Estado y los principios constitucionales que sustentan el ingreso tributario a través del estudio de textos sobre finanzas públicas y la constitución con la finalidad de conocer la trascendencia en la economía nacional del Sistema Tributario y la responsabilidad del sector empresarial en el logro de la meta fiscal que garantiza el bienestar nacional.

- Asimilar la importancia de mantener la transparencia en los requisitos de la empresa y de que estas cumplan con sus obligaciones tributarias en la forma que indican las leyes, a través del estudio de diferentes leyes y del análisis de situaciones reales, lo cual permitirá desarrollar conciencia fiscal y poder orientar adecuadamente a la empresa.

FOR-VC-0379.003

ASIGNATURA: Sistema Tributario Dominicano

CÓDIGO: CON211

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Diciembre 2012

CRÉDITOS: Créditos HorasTeoría Práctica Total Teoría Práctica Total

03 0 03 45 0 45

PENSUM: CON10 ADM10 TAF10CUATRIMESTRE: 06 06 06

PRERREQUISITOS:CON092 CON092

ADM140

CON510

Page 2: Con 211web

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 218/04/2023 23:52:00

VICERRECTORÍA ACADÉMICADECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad

CONTENIDO:

TEMA 1.- Actividad financiera del estado

Objetivos Específicos:- Estudiar los aspectos básicos de la Actividad Financiera del Estado y los Principios Constitucionales de la

imposición con la finalidad de comprender la base legal de las relaciones Fisco-contribuyente.

- Analizar la trascendencia del Hecho Generador según el criterio adoptado por la Ley en el Sistema Tributario Dominicano, a través del análisis de situaciones reales para identificar las obligaciones que pueden surgir en el sujeto pasivo.

1.1 Estado. Principios Constitucionales. 1.2 Actividad Financiera. 1.3 Ingresos. 1.4 Ingresos Públicos. 1.5 Tributo. 1.6 Ingresos Privados. 1.7 La Ley Tributaria. 1.8 Elementos. 1.9 Presupuesto de Hecho. 1.10 Hecho Generador. 1.11 Tasa. 1.12 Relación Jurídica Tributaria. 1.13 Sujeto Activo. 1.14 Sujeto Pasivo. 1.15 Obligación Tributaria. 1.16 Vigencia de la Ley Tributaria.

TEMA 2.- Sistema tributario dominicano

Objetivos Específicos:

- Analizar las situaciones que justifican la existencia de un Sistema Tributario a través del análisis de las funciones del estado y las políticas fiscales, para que el estudiante aprenda a interpretar los cambios que se producen y en qué medida afectan la responsabilidad de la empresa frente al fisco.

- Identificar las fuentes del Derecho Tributario que sustentan las normas impositivas, a través del estudio del texto, para distinguir los principios que intervienen en la creación de las normas jurídicas tributarias.

2.1 Sistema Tributario Dominicano. 2.2 Finalidad. Importancia. 2.3 Derecho Tributario. 2.4 Ramas. 2.5 Fuentes. 2.6 Fuentes Primarias. 2.7 Fuentes Secundarias.

FOR-VC-0379.003

Page 3: Con 211web

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 318/04/2023 23:52:00

VICERRECTORÍA ACADÉMICADECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad

TEMA 3.- El tributo

Objetivos Específicos:- Analizar los conceptos tributarios mediante el estudio del texto de la asignatura para facilitar la interpretación de

las leyes que establecen los tributos.

- Distinguir los tributos que integran el Sistema Tributario Dominicano a través del análisis de sus características con la finalidad de diferenciarlos entre sí y de los ingresos fiscales no tributarios.

3.1 Historia del Tributo. 3.2 Fundamentos del Tributo. 3.3 Clasificación de los tributos. 3.4 Impuestos. 3.5 Tasas y Contribuciones Especiales. 3.6 Ingresos Fiscales no tributarios, precio público, peaje, etc.

TEMA 4.- Administración tributaria, impuestos y obligaciones tributarias

Objetivos Específicos: - Analizar la conformación y el funcionamiento de los organismos administradores y recaudadores de tributos a

través del estudio de la normativa legal establecida y de sus actuaciones en la realidad nacional, para que la empresa pueda establecer las relaciones adecuadas en vías del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

- Identificar los deberes que tiene la empresa como sujeto pasivo de Obligaciones Tributarias a través del análisis de leyes y normas que integran el Sistema Tributario Dominicano para saber cómo orientar a la empresa en el cumplimiento oportuno y adecuado con el pago de los impuestos que afectan su actividad y evite los conflictos fiscales.

4.1 Administración Tributaria. 4.2 Facultades de la Administración Tributaria. 4.3 Deberes. 4.4 Diferentes impuestos administrados y recaudados por la Administración Tributaria. 4.5 Otros impuestos. 4.6 Deberes de los contribuyentes, responsables y terceros.

TEMA 5.- Modos de extinguir las obligaciones tributarias

Objetivos Específicos: - Examinar los diferentes modos de extinción de las obligaciones tributarias a partir de la normativa establecida

con el fin de que el cumplimiento de las obligaciones tributarias se realice correctamente.

- Evaluar el alcance de la Potestad del fisco en el ejercicio de las exigencias del cumplimiento tributario analizando las formas de cumplimientos y las actuaciones de la Administración según el caso, para aprender a prever situaciones que puedan generar dificultades en la empresa y aprovechar las ventajas.

5.1 Modos de Extinguir las Obligaciones Tributarias. 5.2 Pago. 5.3 Confusión. 5.4 Compensación. 5.5 Prescripción. 5.6 Otros modos de extinguir las obligaciones tributarias.

5.7 La Compensación.

FOR-VC-0379.003

Page 4: Con 211web

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 418/04/2023 23:52:00

VICERRECTORÍA ACADÉMICADECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad

5.8 Las exenciones. 5.9 Clases de exenciones

TEMA 6.- Incumplimientos, sanciones y cobro compulsivo

Objetivos Específicos: - Examinar los diferentes conceptos de infracción definidos en la Ley y sus correspondientes sanciones a través del

estudio de la misma, para saber cómo evitar que la empresa incurra en hechos o actuaciones de esta naturaleza.

- Identificar los diferentes hechos o actuaciones de las empresas que pueden constituir infracciones y las consecuencias desde el punto de vista económico y moral, detectando situaciones que se observan en la realidad en comparación con la normativa establecida, a los fines de que la empresa pueda establecer medidas de control y aprenda a evitar conflictos fiscales.

.

6.1 Infracciones tributarias. 6.2 Normas generales. 6.3 Delitos tributarios. 6.4 Defraudación. 6.5 Comercio clandestino. 6.6 Falsificación de valores fiscales. 6.7 Faltas Tributarias. 6.8 Evasión. 6.9 Mora. 6.10 Incumplimientos de los deberes formales. 6.11 Cobro compulsivo.

TEMA 7.- Los recursos como medios de defensa

Objetivos Específicos: - Estudiar los diferentes medios que puede utilizar la empresa en defensa de sus derechos, a través del estudio de

la Ley que los establece, para que puedan ejercerlos correctamente cuando se presenten conflictos entre la empresa y la Administración Tributaria.

- Identificar las actuaciones de la empresa que pueden generar situaciones conflictivas con la Administración Tributaria, por medio de ejemplificaciones, de manera que se puedan establecer los correctivos correspondientes.

7.1 Los Recursos. Concepto. 7.2 Recursos Administrativos. 7.3 Reconsideración. 7.4 Plazos y Procedimientos. 7.5 Recursos Jurisdiccionales. 7.6 Contencioso tributario. 7.7 Revisión. 7.8 Retardación. 7.9 Amparo. 7.10 Plazos. 7.11 Formalidades y Procedimientos. 7.12 Recurso de Casación.

FOR-VC-0379.003

Page 5: Con 211web

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

P R O G R A M A D E A S I G N A T U R A

Pág. # 518/04/2023 23:52:00

VICERRECTORÍA ACADÉMICADECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Explicaciones de prácticas y temas Asignación de Ejercicios Asignación de Prácticas Individuales y en Grupo Entre otros

EVALUACIÓN:

Primer Parcial : Trabajo de investigación y practicas 15 puntos y Examen 20 puntosSegundo Parcial : Trabajo de investigación y practicas 15 puntos y Examen 20 puntosExamen Final : Examen 30 puntos

BIBLIOGRAFÍA:

Código Tributario de la Republica Dominicana Ley 11-92. Reglamento 139-98 y 140-98. Ley 557 modificaciones fiscales.

Normas vigentes emitidas por la DGII y DGA.

Ross, J. (2009) Derecho tributario sustantivo. Centro de capacitación en política y gestión fiscal.

FOR-VC-0379.003