Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación....

49

Transcript of Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación....

Page 1: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro
Page 2: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en cumplimientode las líneas de acción del PMD por parte de quienes integran las 15comisiones de Planeación del COPLADEMM, se diseño un instrumentoque busca conocer de manera más objetiva el impacto logrado porcada meta y acción(es) planteada en los Programas OperativosAnuales de la Administración Municipal, presentadas trimestralmenteen estas comisiones, el cual se sustenta a través de dos vertientes:

El método cuantitativo que constituye el porcentaje de avanceregistrado del cumplimiento de la meta (este se viene informando cadatrimestre y es acumulativo).

El método cualitativo que constituye la percepción de los integrantesde la comisión de conformidad con 4 criterios establecidos.

Page 3: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Se incluye la información de las metas y sus respectivas accionesque fueron establecidas dentro de los POAS 2012 y que sepresentaron en el mes de Enero ante las comisiones de planeacióndel COPLADEMM.

El Coordinador de la Comisión podrá comentar sus experiencias,dificultades que enfrentó y que faltó por realizar.

Los integrantes de la comisión podrán manifestar sus comentariosde la información expuesta y finalmente emitir su criterio en elformato de Evaluación.

Procedimiento

Page 4: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Evalúe de la forma más objetiva posible

Únicamente marque un solo recuadro

Considere lo importante de participar en este proceso deEvaluación, en relación a las metas 2012 de esta Comisión.

Consideraciones para Evaluar

Page 5: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Criterios:El evaluador reconoce claramente que los avances expuestoscumplen de forma satisfactoria las expectativas, así comocontribuyen a mejorar las condiciones de desarrollo delmunicipio en su ámbito de atribución.

El evaluador conoce del cumplimiento de la meta y PERCIBEQUE SE CONCRETARON AVANCES

El evaluador conoce del avance de la meta pero según supercepción IDENTIFICA QUE NO SE OBTUVO NINGUNBENEFICIO.

El integrante de la comisión tuvo la oportunidad de conocerde forma directa, indirecta o de buena fuente que LOSRESULTADOS FUERON ADVERSOS.

Meta cumplida con Éxito

Avances con

Impacto

Avances sin

Impacto

No se cumplió la meta

Page 6: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI4TO. SEGUIMIENTO DE METAS Y ACCIONES 2012 

Dirección de Administración Urbana Dirección de Administración Urbana 

Política Pública a la que Atiende:2. Municipio para vivir mejor

Estrategias con las que se Relaciona:1. 2.2 Administración del Crecimiento Urbano de las Ciudades2. 1.4 Comunidad

El programa tendrá como función, conducir los procedimientos para la autorización de acciones deurbanización, emitir autorizaciones para la ejecución de edificaciones, la implementación del régimen depropiedad en condominio, y las que deriven en materia de imagen urbana, y uso de suelo así como conducirlos procedimientos para la autorización de acciones de urbanización como fraccionamientos y modificacionesde predios urbanos, a si mismo elaborar y autorizar estudios y proyectos de ingeniería de tránsito para mejorala estructura vial.

Page 7: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 1:

Objetivo Especifico:

Actualizar la normatividad para un mejor desarrollo urbano.

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T4 T4 Anual

PesoAvance  acumula

doSem

1 2.2.2Modificación al Reglamento de Edificación. (parte administrativa )

Reglamen‐to 1 1 100% 100%

Se entrego el reglamento a Cabildo

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaCoordinación del reordenamiento urbano de la 

ciudad Dirección de Administración Urbana

Contar con un instrumento que permita normar  dentro de un marco de legalidad y orden todas las obras  que se desarrollen en el Municipio de Mexicali. Se terminó la Primera Etapa, misma que se encuentra en revisión en Cabildo, iniciándose los trabajos para la segunda Etapa, la cual se contempla desarrollar en un periodo de seis a nueve  meses.

Beneficiados con esta Meta: Ciudadanía en General

100%

Page 8: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 2:

Objetivo Especifico:

Convenio para la elaboración y/o actualización de instrumentosnormativos de planeación urbana locales entre Infonavit, comisiónnacional de vivienda y el ayuntamiento de Mexicali.

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T4 T4 Anual

PesoAvance  acumula

doSem

1 2.2.2ELABORACION  DEL REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI

Reglamen‐to 1 1 50% 50% Se elaboro el 

Reglamento

2 2.2.2ELABORACION  DEL REGLAMENTO DE USO DE SUELO PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI

Reglamen‐to 1 1 50% 50%

Se elaboro el Reglamento

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaCoordinación del reordenamiento urbano de la 

ciudad Dirección de Administración Urbana

COMENTARIOS DE RAMON ROMERO

Beneficiados con esta Meta: Ciudadanía en General

100%

Page 9: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 3:

Objetivo Especifico:

Actualizar la normatividad en función del mejoramiento del paisajeurbano.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumu‐lado

Sem

1 2.2.2Lineamientos de diseño para la imagen urbana y la edificación en el centro histórico.

Reglamento 1 1 100%100%Ya se tiene Propuesta de Reglamento

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaCoordinación del reordenamiento urbano de la 

ciudad Sub Dirección de Administración Urbana

Generar un instrumento práctico e innovador de ordenamiento de la imagen urbana, la edificación y el desarrollo urbano y cultural del Centro Histórico; promoviendo a su vez el rescate de los rasgos más sobresalientes de las expresiones arquitectónicas locales y las mejores prácticas de diseño arquitectónico, urbano y del paisaje.

Beneficiados con esta Meta: Ciudadanía en General

100%

Page 10: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 4:

Objetivo Especifico:

Consolidar la colaboración intersectorial para la gestión del Proyectode Regeneración del Centro Histórico.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumu‐lado

Sem

1 1.4.1Reuniones de evaluación y acuerdos con dependencias del sector público para la atención de problemas del Centro Histórico.

reunión 3 3 3 3 12 35% 35%

En este trim. se realizaron 3 reuniones, llevando 12 en total.

2 1.4.1 Reuniones de evaluación y acuerdos con Comités Ciudadanos del Centro Histórico. reunión 3 3 3 3 12 30% 30%

En este trim. se realizaron 3 reuniones, llevando 12 en total.

3 1.4.1Reuniones de gestión de proyectos para el Centro Histórico con propietarios, inversionistas e instancias públicas y privadas.

reunión 3 3 3 3 12 35% 35%

En este trim. se realizaron 3 reuniones, llevando 12 en total.

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaPromoción del Desarrollo Urbano en la Zona Centro 

de la Ciudad Sub Dirección de Administración Urbana

Lograr acuerdos entre los diversos actores que participan o intervienen en el Proyecto de Regeneración del Centro Histórico para impulsar acciones conjuntas en beneficio de la zona, promoviendo la participación ciudadana, atrayendo el interés de la IP y la coordinación entre las diversas instancias gubernamentales.

100%

Page 11: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 5:

Objetivo Especifico:

Generar los instrumentos de gestión, difusión y desarrollo, paraimpulsar la Regeneración Urbana del Centro Histórico de Mexicali.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumu‐lado

Sem

1 1.4.1

Desarrollo de Sitio Internet de difusión y consulta del Centro Histórico de Mexicali.

PORTALINTERNET 1 1 40% 40%

Se tiene el diseño elaborado, se esta programando para la web.

2 1.4.1

Elaboración de dos publicaciones de divulgación del Centro Histórico de Mexicali.

PUBLICA-CION 1 1 2 40% 40%

Se elaboró el artículo Recuperación de las funciones habitacionales en el Centro Histórico de Mexicali,  y se gestiona su publicación en medios impresos.

3 1.4.1

Integración de Padrón de Propiedades en venta o renta del Centro Histórico de Mexicali, para promoción inmobiliaria.

DOCUMENTO 1 1 20% 20%

Se elaboró el Documentosatisfactoriamente

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaPromoción del Desarrollo Urbano en la Zona Centro 

de la Ciudad Sub Dirección de Administración Urbana

Desarrollar herramientas para respaldar las acciones de la Coordinación, encaminadas a difundir la importancia del Centro Histórico, así como su capacidad de desarrollo y recuperación de su dinámica económica, social y urbana.

100%

Page 12: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 6:

Objetivo Especifico:

Promover el desarrollo de proyectos estratégicos de rehabilitación yconsolidación urbana en el área del Centro Histórico.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumu‐lado

Sem

1 1.4.1Elaboración de términos de referencia del proyecto Chapultepec‐Construcción. Documento 1 1 25% 25%

Se elaboródocumento satisfactoriamente

2 1.4.1

Elaboración de términos de referencia del proyecto para la protección y puesta en valor del patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mexicali.

Documento 1 1 25% 25%Se elaboródocumento satisfactoriamente

3 1.4.1

Elaboración de términos de referencia  para el plan integral de movilidad, accesibilidad y libre transito para el centro histórico de Mexicali.

Documento 1 1 25% 25%Se elaboródocumento satisfactoriamente

4 1.4.1

Elaboración de términos de referencia para la elaboración del plan de ordenamiento, control y construcción del estacionamiento para el centro histórico.

Documento 1 1 25% 25%Se elaboródocumento satisfactoriamente

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaPromoción del Desarrollo Urbano en la Zona Centro 

de la Ciudad Sub Dirección de Administración Urbana

100%

Page 13: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 7:

Objetivo Especifico:

Ejecutar acciones para el desarrollo cultural, turístico y comercial delCentro Histórico.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 Anual

PesoAvance acumu‐lado

Sem

1 1.4.1Reeditar la guía de edificios y sitioshistóricos , incorporando texto bilingüe. Documen‐

to 1 1 40% 40%Se elaboródocumento satisfactoriamente

2 1.4.1Organizar  en conjunto con los Comités del Centro histórico la 1era. Feria del Comercio. Evento 1 1 40% 40% Se realizo en 

Noviembre el evento

3 1.4.1 Organizar en conjunto con IMACUM 2 eventos culturales en el centro histórico. Evento 1 1 2 20% 20%

Festival Cultural y Gastronómico China‐México

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaPromoción del Desarrollo Urbano en la Zona Centro 

de la Ciudad Sub Dirección de Administración Urbana

Promover al Centro Histórico como destino turístico, cultural y comercial, a nivel local y regional.

100%

Page 14: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro
Page 15: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 8:

Objetivo Especifico:

Análisis de solicitudes de activación de fraccionamientos.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumula‐

doSem

1 2.2.2 Factibilidad de uso de suelo. Documento 1 2 2 4 9 5% 5% Se realizaron 9 en total

2 2.2.2 Dictamen de uso de suelo. Documento 1 2 5 5 13 10% 10% Se realizaron 13 en tota

3 2.2.2Autorización de anteproyectos  de fraccionamientos. Documento 1 2 2 5 10 15% 15% Se realizaron 10 en tota

4 2.2.2 Autorización de proyectos ejecutivos. Documento 1 2 5 5 13 30% 30% Se realizaron 13 en tota

5 2.2.2

Tramite para regularización y desgravación en la autorización de fracc. para la construcción de vivienda económica a través de la constancia de cumplimiento F4.

Documento 300 300 600 600 1800 15% 15% Se realizaron 1,800 en total

6 2.2.2 Autorización de la modificación de predios. Documento 100 100 350 3000 850 25% 25% Se realizaron 850 en 

total 

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Fraccionamientos

Areas Técnico ‐ Análiticas donde se lleva a cabo el tramite para la autorización de un nuevo fraccionamiento ó bien de la regularización de asentamientos humanos Irregulares.

100%

Page 16: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 9:

Objetivo Especifico:

Entrega de la etapa final para la autorización de fraccionamientos.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumula‐

doSem

1 2.2.2 Autorización de fraccionamientos.DOCUMENTO 1 2 3 3 9 40 % 40% Se realizaron 9 en total

2 2.2.2Autorización de Memorias Descriptivas de Diverso Fraccionamientos . DOCUMENTO 20 30 30 45 125 20 % 20% Se realizaron 125 en 

total 

3 2.2.2

Integración de Expediente, Emisión y Autorización de Acta Entrega Recepción de Fraccionamientos.

ACTA 5 10 10 5 30 25 % 25% Se realizaron 30 en total

4 2.2.2 Digitalizar expedientes. EXPEDIENTES 30 30 500 200 760 15 % 15% Se realizaron 760 en total 

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Fraccionamientos

Al concluir la revisión de los Proyectos Geométricos para fraccionamientos, y una vez que se cuenta con laintegración del Expediente Técnico Documental se obtiene como resultante los acuerdos y MemoriasDescriptivas, necesarias para la Comercialización de los Predios y su posterior entrega al Municipio para queeste de continuidad y brinde los Servicios Públicos necesarios a la comunidad.

100%

Page 17: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 10:

Objetivo Especifico:

Integración a la red de intercambio de información del INFONAVIT.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumulad

oSem

1 2.2.2Integración a la red de intercambio de información del INFONAVIT

reuniones 6 6 2 0 14 100% 100% Se realizaron 14 en total 

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Fraccionamientos

Planeación del desarrollo de vivienda con calidad al eficientar el proceso desde su urbanización, construcción, supervisión, valuación, escrituración e individualización de la oferta, estableciendo procesos e indicadores que permitan el cumplimiento y seguimiento de la municipalización de los fraccionamientos y/o condominios.

100%

Page 18: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 11:

Objetivo Especifico:

Reordenamiento Urbano mediante la vigilancia y aplicación de lanormatividad en materia de Edificación.

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T4 T4 Anual

PesoAvance acumual‐

doSem

1 2.2.2

Aplicación de la normatividad a través de la autorización de licencias de construcciones mediante la revisión de proyectos y memoria de cálculo estructural para las diversas edificaciones que requiere la ciudadanía.

LICENCIA 360 360 500 400 1620 50% 50% Se realizaron 1620 en total 

2 2.2.2

Aplicación de la normatividad mediante la verificación y supervisión de las edificaciones  en sus diferentes etapas de construcción. 

REPORTE DE INSPECCION 1050 1050 2500 2500 7100 20% 20% Se realizaron 7100 

en total 

3 2.2.2

3. Aplicación de la normatividad  mediante la ejecución de sanciones por las infracciones cometidas por la ciudadanía al realizar obras.

MULTA 90 90 300 300 780 10% 10% Se realizaron 780 en total 

4 2.2.2

Aplicación de la normatividad mediante la evaluación de los proyectos para la conversión al régimen de propiedad en condominio de inmuebles que solicita la ciudadanía.

DOCUMENTO DE AUTORIZACION 2 2 3 3 10 20% 20% Se realizaron 10 en 

total 

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Control Urbano

Atender con estricto apego a las Leyes y Reglamentos, las diversas solicitudes de Obras, así como darle seguimiento a la ejecución de las mismas.

100%

Page 19: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 12:

Objetivo Especifico:

Reordenamiento Urbano mediante la vigilancia y aplicación de lanormatividad en materia de Imagen urbana.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumula

doSem

1 2.2.2

Ordenamiento de anuncios comerciales en la vía publica para mejorar la imagen de la ciudad.

EXPEDIENTE 24 24 400 200 648 40% 40% Se realizaron 648 en total 

2 2.2.2Retiro de Publicidad irregular en la vía pública.

ANUNCIOS 300 300 900 900 2400 35% 35% Se realizaron 2400 en total 

3 2.2.2Certificado de imagen urbana a propietarios de lotes baldíos.

CERTIFICADO 60 50 6 0 116 10% 10% Se realizaron 116 en total 

4 2.2.2 Regularización de Espectaculares EXPEDIENTE 9 9 20 20 58 15% 15% Se realizaron 58 en total 

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Control Urbano

Se continua con programas permanentes de mejoramiento de imagen urbana, con operativos continuos que permitan evitar el fuerte deterioro del entorno por contaminación visual derivada de colocación anárquica de anuncios. De igual manera se mantiene operativo constante para liberación de la vía publica.

100%

Page 20: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro
Page 21: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 13:

Objetivo Especifico:

Reordenamiento Urbano mediante la vigilancia y aplicación dela normatividad en materia de Uso de Suelo.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumu‐lado

Sem

1 2.2.2 Emisión de Factibilidades de Uso de Suelo.

DOCUMENTO 75 75 110 80 600 30% 30% Van 728 en total

2 2.2.2 Emisión de  Dictámenes de Uso de Suelo.

DOCUMENTO 75 75 110 80 340 25% 25% Van 340 en total

3 2.2.2 Regularización de Estacionamientos Públicos.

DOCUMENTO 2 2 5 4 13 15% 15% Van 13 en total

4 2.2.2 Regularización de Guarderías. DOCUMENTO 20 20 0 0 40 15% 17% Van 47 en total

5 2.2.2 Regularización de Casas de empeño. DOCUMENTO 20 5 2 0 27 15% 15% Van 27 en total

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Control Urbano

Lograr que el crecimiento y desarrollo de la ciudad, se de dentro de un marco de orden y legalidad, para lo cual las autorizaciones de Uso del Suelo atienden a las disposiciones del PDUCP , el Reglamento y la Ley de Edificaciones, así como  la Ley de desarrollo Urbano del Estado, poniendo especial atención a los diversos usos ESPECIALES ( Gasolineras, Chatarreras, Salones de Fiestas, Etc. )

+100%

Page 22: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 14:

Objetivo Especifico:

Formalizar la participación del sector privado en la actualización dela normatividad urbana así como en programas y proyectos urbanos.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance  acumula‐

doSem

1

Reunionés con los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de Mexicali, para dar seguimiento a la actualización de la normatividad en desarrollo urbano.

Reunión 6 6 6 6 24 100% 100%Se cumpliósatisfactoriamente con las 24 reuniones

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Control Urbano

Contar con un Reglamento de Edificaciones acorde a las condiciones actuales de nuestra ciudad, atendiendo primordialmente los aspectos relacionados con la seguridad de las construcciones. Se tienen programadas reuniones quincenales de manera continua para dar seguimiento a la segunda parte del Reglamento de, así como reuniones extraordinarias cuando se consideren necesarias para atender temas especiales ( invitados, reuniones con autoridades, etc. )

100%

Page 23: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 15:

Objetivo Especifico:

Analizar y dictaminar acciones de edificación y urbanización.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumual‐

doSem

1Atención a solicitudes de lineamientos viales. EXPEDIENTE 14 14 14 12 54 18% 18% Se realizaron 54 en 

total 

2

Análisis y dictamen de accesos viales a edificaciones.

SOLICITUD 27 55 60 75 217 54% 54%Se realizaron 217 en total 

3

Análisis de integración y funcionamiento vial a solicitudes de desarrollos urbanos.

EXPEDIENTE 3 3 4 4 14 4% 4%Se realizaron 14 en total 

4

Dictamen a solicitudes opinión y dictamen técnico  de excedentes.

SOLICITUD 16 16 50 50 132 20% 20%Se realizaron 132 en total 

5 Adecuaciones a la Estructura Vial.

SOLICITUD 3 3 1 2 9 4% 4% Se realizaron 9 en total 

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Ingeniería de transito

Jerarquización del impacto  a nivel urbano producto de las obras de edificación y de las acciones de urbanización

100%

Page 24: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 16:

Objetivo Especifico:

Implementar procedimientos operativos agiles que permitanatender solicitudes de la ciudadanía.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumu‐ado

Sem

1Atención a solicitudes de estacionamiento exclusivo. SOLICITUD 21 23 26 23 93 30% 30% Van 93 en total

2 Atención a solicitudes de cierres de calle. SOLICITUD 35 66 50 50 201 30% 30% Van 201 en total

3 Atención a solicitudes de señalamiento vial. SOLICITUD 57 60 10 8 135 40% 40% Van 135 en total

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Ingeniería de transito

Normar y atender de manera expedita las solicitudes en materia de Ingeniería de Tránsito

100%

Page 25: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 17:

Objetivo Especifico:

Analizar y dictaminar la viabilidad de rutas de carga.

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T4 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Sem

1 Atención a solicitudes de rutas de carga. solicitud 9 5 1 0 15 100% 100% Van 15 en total

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Ingeniería de transito

Normar y atender de manera expedita las solicitudes en materia de Rutas de Carga

100%

Page 26: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 18:

Objetivo Especifico:

Modernización digital del Registro de acciones, seguimiento y archivo.

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T1 

ObservacionesT1 T2 T4 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Sem

1Diseño de proceso de digitalización documental y cartográfico. REPORTE 1 1 30% 30% Se elaboro el diseño 

2Captura digital de expedientes: histórico y actual. EXPEDIENTE 1050 1050 900 3000 50% 50% Van 3000 en total

3Ubicación cartográfica de la información resultante: Lineamientos, Proyectos, Acciones de Urbanización, etc.

EXPEDIENTE 750 750 500 2000 20% 20% Van 2000 en total

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración UrbanaNormatividad para el crecimiento urbano de la 

ciudad Depto. Ingeniería de transito

Modernizacion de los sistemas de registro y seguimiento

100%

Page 27: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 19:

Objetivo Especifico:

Elaborar Anteproyectos derivados de la Planeación Urbana,relativos al Equipamiento y Paisaje Urbano del ÁmbitoMunicipal.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T4 T4 AnualPeso

Avance acumula‐

doSem

1AnteProyectos de Edificación para el Mejoramiento de Espacios Públicos. ANTEPROYECTO 1 1 1 1 4 50% 50% Van 4 en total

2 AnteProyectos para el Mejoramiento de Espacios Públicos.

ANTEPROYECTO 2 2 2 2 8 50% 50% Van 8 en total

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración Urbana Mejoramiento de la Imagen Urbana de la ciudad Depto. Proyectos de Equipamiento

Desarrollar Anteproyectos de Edificación y de Paisaje Urbano, que correspondan al PMD con el propósito de generar los Proyectos Ejecutivos. Es importante contar con un Banco de Proyectos para solicitar los Recursos para la Ejecución de la Obra. 

100%

Page 28: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración Urbana Mejoramiento de la Imagen Urbana de la ciudad Depto. Proyectos de Equipamiento

Proyectos de EquipamientoDELEGACION GUADALUPE VICTORIA

VISTA PRINCIPALPLANTA DE CONJUNTO

ESTACIONAMIENTOCON CPACIDAD DE

19 AUTOS

CASETA DE VIGILANCIA

DELEGACION

JARDIN JARDIN

JARDIN

JARDIN

ACCESO

ACCESO

Page 29: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración Urbana Mejoramiento de la Imagen Urbana de la ciudad Depto. Proyectos de Equipamiento

Mejoramiento de Imagen UrbanaMONUMENTO A BENITO JUAREZ

Page 30: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Dependencia Programa ResponsableDirección de 

Administración Urbana Mejoramiento de la Imagen Urbana de la ciudad Depto. Proyectos de Equipamiento

Mejoramiento de Imagen UrbanaISLETA CALZ. INDEPENDENCIA – CALZ. MACRISTY DE HERMOSILLO

CALZ. MACRISTY DE HERMOSILLO

PLANTA DE CONJUNTO

VISTA DE DIA

VISTA DE NOCHE

Page 31: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI4TO. SEGUIMIENTO DE METAS Y ACCIONES 2012 

INSTITUTO MUNICIPAL DE INVESTIGACION Y PLANEACION URBANA DEL MUNICIPIO

Política Pública a la que Atiende:2. Municipio para vivir mejor

Estrategias con las que se Relaciona:1. 2.1 Planeación Sustentable del Territorio Municipal2. 2.3 Infraestructura Metropolitana y de las Ciudades3. 2.4 Un Mejor Lugar para Vivir

Objetivo del Programa:Consolidar la Planeación Urbana Municipal con la estructura operativa para el ejercicio de las funcionesde planeación urbana, ambiental y de riesgo, a través del fortalecimiento de la entidad responsable de laprogramación, elaboración y seguimiento de planes, programas urbanos sectoriales y proyectosestratégicos.

Page 32: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 1: Diseñar, programar las estrategias para la Difusión de Planes,Programas y Proyectos de Desarrollo Urbano.

No. L.A. Acción(es) UM

Programación 2012 Avance al T4 

Observaciones

T1 T2 T3 T4 AnualPeso

Avance acumula

‐doSem

12.1.12.2.22.3.1

Integración de mesas de consulta  ante los sectores publico privado y social para la definición de acciones prioritarias para su desarrollo en el 2012.

Reuniones 3 3 3 0 9 25% 41.67%Se realizaron de acuerdo a la demanda de programas por atender (15 Reuniones)

22.1.12.2.22.3.1

Programar organizar y realizar sesiones de consejo técnico y consejo consultivo del IMIP y Elaboración de convenios para la gestión de recursos. presupuestados para la ejecución de planes, programas y proyectos.

Sesiones y Convenios 0 1 1 2 4 50% 50%

Se realizara en  diciembre Reunión  Ordinaria de Consejo  (4 Sesiones)

32.1.12.2.22.3.1

Programar y desarrollar eventos de coordinación con los sectores publico, privado y social para difusión y vinculación de planes, programas y proyectos.

Eventos 3 3 2 1 9 25% 44.44% Presentación del Plan de Trabajo 2013  (16 Eventos)

Dependencia Programa ResponsableIMIP DIFUSION Y VINCULACION DEPTO. DIFUSION Y VINCULACION

Diseñar, Programar y Ejecutar los mecanismos, políticas y estrategias para la difusión y vinculación de los Planes, Programas y Proyectos Estratégicos de desarrollo urbano, ante los sectores, público, empresarial, privado, universitario y social del municipio de Mexicali. 

Objetivo Especifico:

+100%

Page 33: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Feria de Servicio Social en UVM Video conferencia con empresa FACTOR DELTA

Presentación de Plan de trabajo 2013-2015IMIP

Page 34: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 2: Promoción y seguimiento de los planes y programas de desarrollourbano vigentes (Mexicali, valle, san Felipe).

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T3 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Sem

12.1.12.2.22.3.1

Elaboración de estudios de apoyo para la ejecución de obras y proyectos de impacto en el desarrollo de los sistemas de áreas verdes y medio ambiente de los centros urbanos del municipio.

Dictámenes y Evaluación 6 6 6 6 24 33% 33%

Se mantiene actualizado el sistema de áreas verdes de Mexicali. (24  dictámenes)

22.1.12.2.22.3.1

Elaboración de estudios de apoyo para la ejecución de obras y proyectos de impacto  en el desarrollo del sistema vial y del transporte, de los centros de población del municipio.

Dictámenes y Evaluación 3 3 3 3 12 33% 33%

Se  viene apoyando a los sectores publico, privado y social en atención a acciones de vialidad y transporte en la Ciudad y Valle. (12dictámenes)

32.1.12.2.22.3.1

Elaboración de estudios de apoyo para la ejecución de obras y proyectos de impacto en el desarrollo de reservas, vivienda, equipamiento e infraestructura de los centros urbanos del municipio.

Dictámenes y Evaluación 12 11 9 9 41 33% 33%

Se  viene apoyando a los sectores publico, privado y social en atención a acciones de vialidad y transporte en la Ciudad, Valle y Costa. (41 dictámenes)

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Beneficiados con esta Meta: 936,826 Habitantes.  

Dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de las acciones derivadas de los planes y programas de desarrollo vigentes en el municipio de Mexicali para el desarrollo urbano ambiental, económico y social de sus Centros de Población. 

Objetivo Especifico:

100%

Page 35: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 3: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Violencia ySeguridad de Genero del Municipio de Mexicali (O.V.S.G.).

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T3 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Sem

1

Recopilación  y evaluación de información de los subcomités activos: muertes violentas, hechos de transito, violencia familiar y robo.

Mesas de trabajo 3 3 3 3 12 50% 50%

Se realiza una por mes, al 31 de Dic. Se cumple la meta (12).

2 Actualización de la base de datos (sig). Reportes 0 3 3 3 9 30% 30% 9 reportes

3 Generación de iniciativas. Estudios y Proyectos 0 0 0 2 2 20% 20% 2 Estudios

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de las acciones derivadas de los planes y programas de desarrollo vigentes en el municipio de Mexicali para el desarrollo urbano ambiental, económico y social de sus Centros de Población. 

Objetivo Especifico:

100%

Page 36: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 3: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Violencia y Seguridad de Génerodel Municipio de Mexicali (O.V.S.G.).

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Recopilación de información

Actualización de base de datos

Generación de iniciativas

Page 37: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 3: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Violencia y Seguridad de Génerodel Municipio de Mexicali (O.V.S.G.).

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Page 38: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 3: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Violencia y Seguridad de Génerodel Municipio de Mexicali (O.V.S.G.).

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Page 39: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 4: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Seguridad Públicay Gobernanza Urbana del Municipio de Mexicali (OSPGU).

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T2 T3 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Sem

1 Análisis del marco jurídico y administrativo.

Documento 1 1 25% 25%Se cumplió con lo programado en el 3er.trimestre

2 Consolidación operativa del OSPGU Documento 1 1 25% 25%

3 Recopilación de información. Mesas de trabajo 10 10 25% 25%

A la fecha se cuenta con un avance del 95% por lo que se proyecta cumplir con lo programado al 31 de Dic.

4 Desarrollo de indicadores, análisis de colonias prioritarias y divulgación.

Base de datos 1 1 25% 25%

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Creación de indicadores de violencia en el municipio , Elaborar recomendaciones y propuestas para el diseño o replanteamiento de políticas publicas, Divulgación de la información para transparentar la puesta en marcha de políticas publicas.

Objetivo Especifico:

100%

Page 40: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 4: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Seguridad Pública y GobernanzaUrbana del Municipio de Mexicali (OSPGU).

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Page 41: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 4: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Seguridad Pública y GobernanzaUrbana del Municipio de Mexicali (OSPGU).

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

www.observatoriodeseguridadmexicali.mx

Page 42: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 4: Seguimiento y evaluación del Observatorio de Seguridad Pública y GobernanzaUrbana del Municipio de Mexicali (OSPGU).

Dependencia Programa ResponsableIMIP PLANES Y PROGRAMAS DEPTO. PLANES Y PROGRAMAS

Page 43: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI4TO. SEGUIMIENTO DE METAS Y ACCIONES 2012 

Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Mexicali ( FIDUM )

Política Publica a la que Atiende:Municipio para Vivir MejorEstrategias con las que se Relaciona:1. Administración del crecimiento urbano de las ciudades2. Infraestructura metropolitana y de las ciudades3. Un mejor lugar para vivir

Establecer estrategias que fortalezcan los centros de población bajo criterios desustentabilidad, logrando un balance en el proceso de ordenamiento de uso de sueloy de su estructura que promueva una mejor calidad de vida, distribuyendoadecuadamente el equipamiento urbano, mejorando la relación espacial hogar.

Page 44: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 1: Disponibilidad de reserva territorial para Comercialización 

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4

ObservacionesT1 T3 T3 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Semáforo

1 2.2.2 Venta de terrenos mayores a 10,000 m2

Hectárea  3.4 3.4 25% 25% Se concreta la venta.

2 2.2.2 Venta de terrenos menores a10,000 m2

M2 10271 10789 10729 1936 33725 25% 25%

Se concretan ventas en lotes comerciales y habitacionales por una superficie superior 34,000 m2.

3 2.2.2 Recuperación de terrenosabandonados

Terreno 5 5 5 5 20 25% 25% Se logran recuperar 20 lotes abandonados.

4 2.2.2 Adquisición de reservaterritorial

M2 0 24174 0 0 24174 25% 25%

Se adquiere reserva por 24,174 m2 para su posterior comercialización.

Dependencia Programa Responsable

FIDUMComercialización de reserva territorial y seguridad 

patrimonial a familias de bajos recursos Coordinación de Comercialización

Objetivo Especifico:

Continuar la Modernización del Sistema de Registro Inmobiliario Municipal como base de la AdministraciónMunicipal

Beneficiados con esta Meta: 2,214 

+100%

Page 45: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 2: Seguridad Patrimonial 

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T3 T3 T4 Anual

Peso Avance acumulado Semáforo

1 2.2.2 Regularización de predios Predios 10 10 10 30 40% 40% Se  regularizaron 30 predios

2 2.2.2 Titulación de prediosTítulos 50 65 50 165 40% 40% Se titularon 165 

predios

3 2.2.2 Recuperación de cartera vencida Porcentaje 3 5 4 3 15 20% 20% Se recupero cartera por el 15%

Dependencia Programa Responsable

FIDUMComercialización de reserva territorial y seguridad 

patrimonial a familias de bajos recursos Coordinación de Comercialización

Objetivo Especifico:Continuar la Modernización del Sistema de Registro Inmobiliario Municipal como base de la AdministraciónMunicipal

Beneficiados con esta Meta:  660 

100%

Page 46: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Desarrollo Urbano Orizaba (Evidencias)Propuesta de Lotificación por Subdivisión

Actualmente:

1. Los predios habitacionales resultantes están inscritos en RPPC

2. Se donó  la vialidad a favor del Municipio.

3. Los proyectos se autorizan la próxima semana para iniciar trabajos de urbanización.

Page 47: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

FRACC. REAL VICTORIA   KM.43 (Evidencias)Obra en  Ejecución (1er Etapa)

Page 48: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 3: Construcción de Obra de Cabeza necesaria para generar el crecimiento ordenado de nuestra ciudad

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T3 T3 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Semáforo

1 2.3.5 2.4.2

Construcción de líneas de agua potable

ML 1884 1884 25% 14%Se construyeron 1069 ML los restantes se construirán en el 2013. 

2 2.3.52.4.2

Construcción de Líneas deAlcantarillado Sanitario

ML 174 2080 2254 25% 13%

Se ha realizado la construcción de 1200 ml. Los restantes se construirán en el 2013.

3 2.3.52.4.2

Construcción de Líneas deAlimentación Eléctrica

Obra 1 1 25% 25% Se realizo la Obra

4 2.3.52.4.2 Construcción de Alumbrado

PublicoLuminaria 3 3 25% 25% Se realizo la Obra.

Dependencia Programa ResponsableFIDUM Obra de Infraestructura Social Básica Departamento Técnico

Objetivo Especifico:Habilitar con infraestructura las reservas propiedad del FIDUM, garantizando una buena calidad de vida parala población.

Beneficiados con esta Meta: 1,900  

77%

Page 49: Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en ... · formato de Evaluación. Procedimiento. Evalúe de la forma más objetiva posible Únicamente marque un solo recuadro

Meta Estratégica 4: Construcción de Obra de Habilitación  primaria necesaria para generar el crecimiento ordenado de nuestra ciudad.

No. L.A. Acción(es) UMProgramación 2012 Avance al T4 

ObservacionesT1 T3 T3 T4 Anual Peso Avance 

acumulado Semáforo

12.3.72.4.32.4.5

Limpieza de predios y Vialidades

Servicio 1 1 2 35% 35% Acción cumplida

22.3.72.4.32.4.5

Mantenimiento de camellones,aéreas verdes sistemas de aguacruda

Servicio 1 1 35% 35% Acción cumplida

32.3.72.4.32.4.5

Nomenclatura y Señalización Lote 1 1 30% 10%Esta Obra se pasara al ejercicio 2013, solo se obtuvo el proyecto.

Dependencia Programa ResponsableFIDUM Obra de Infraestructura Social Básica Departamento Técnico

Objetivo Especifico:Habilitar con infraestructura las reservas propiedad del FIDUM, garantizando una buena calidad de vida parala población.

80%