CON MÁXIMO CASTELLOTE Golpes de dificultad: La … · jugaban en posición de drive utilizaban la...

4
4 2 técnica Top-Padel Nº 25 • noviembre 2007 CON MÁXIMO CASTELLOTE La bandeja Golpes de dificultad: del siglo XXI con Pitu Losada

Transcript of CON MÁXIMO CASTELLOTE Golpes de dificultad: La … · jugaban en posición de drive utilizaban la...

42

técnica

Top-PadelNº 25 • noviembre 2007

C O N M Á X I M O C A S T E L L O T E

La bandejaGolpes de dificultad:

delsigloXXIcon Pitu Losada

Antiguamente, los ju-gadores diestros quejugaban en posición dedrive utilizaban la bandeja, pues conella conseguían que la bola rebotase menosen las paredes que con otros remates, evi-tando así “venderse” favoreciendo un contra-golpe del rival.De igual forma, podían alcanzar los globosmás pasados y de esta manera jugar un ma-yor tiempo en posición de ataque. Con el pa-so del tiempo, también comenzó a ser practi-cada por los jugadores de revés, ya que lesdaba más seguridad y confianza a la hora deatacar, y les permitía cubrir mejor la pista.Por aquella época, se decía que para obteneruna buena bandeja, había que dejar bajarbastante la bola y golpearla “casi” a la alturadel pecho. Esto provocaba, que debido al án-gulo de tiro y a que se le entraba a la bola porabajo, esta diera muy poco rebote al hacercontacto con el suelo.Por supuesto, que todo esto era permitidoporque se desconocían algunos golpes y por-que no muchos jugadores tenían la condicióntécnica necesaria para hacer otra cosa conesta bola. El remate liftado era utilizado mucho por losjugadores que provenían del tenis, pero sinmucho conocimiento de los ángulos y rebotesde la bola.El cortado a la pared lateral, daba un buen re-sultado sólo al jugador diestro de revés haciasu diagonal, o al zurdo hacia la pared contra-ria desde la derecha.Y también se jugaba bastante el gancho, quese utilizaba para alcanzar los globos profun-dos y se golpeaba de forma plana.

43Top-Padel

Nº 25 • noviembre 2007

LA B

AN

DEJA

D

EL

S

IG

LO

X

XI

Como todos los deportes, el pádel tambiénha evolucionado con el correr de los años, ya medida que fueron mejorando algunosgolpes, no hubo más remedio que mejorartambién los otros. Si bien la bandeja es algomás simple de ejecutar que los demásremates, como ser la víbora o el liftado, esel que más dudas y diferencias provoca, encuanto a su técnica y función.

prep

arac

ión

impa

cto

term

inac

ión

44 Top-PadelNº 25 • noviembre 2007

LA BANDEJA D E L S I G L O X X I

los consejos para unaBANDEJA PERFECTAPITU LOSADA

Este golpe lo suelo ejecutar cuando el globo del rival queda entre la mitad dela pista y la línea de saque. Me gusta jugarla en cruzado, buscando el reboteirregular de la reja. A veces te pueden subir a volear ésta bandeja para taparla reja, hay tienes que cambiar el tiro, improvisando y buscando los pies delrival que viene en carrera, o jugándola suave por el medio para que despuésdel bote, la bola quede lo más cercana a la pared de fondo, para seguirmanteniendo la red. Otra opción es jugarla en paralelo, el bote ha de ir muycercano a los límites laterales, es un golpe más arriesgado.También es un golpe que se puede ejecutar a baja velocidad, para que te de

tiempo a recupear la red y no tepuedan contraatacar con facilidad.

Con el pasar del tiempo, estos rematesse siguieron utilizando pero en menor me-dida, dejando en un lugar predominante ala bandeja. Y al conformarse definitiva-mente la raza de “padeleros” o mejor di-cho “los padelistas de raza”, todo fuecambiando... mejora de la condi-ción física de los jugadores,más trabajo sobre la mejora dela defensa, los globos fueronmejorando aún más y tam-bién, se fueron descubriendo otrosgolpes de ataque que hicieron modificarla técnica y función de la bandeja.

Actualmente, en donde hace algunosaños se golpeaba una bandeja, hoy sevolearía fuerte y plano de derecha, se ju-garía una víbora, o sin dejar caer la bolase arriesgaría un smash de definición. Por tal motivo, la bandeja fue modificadatécnicamente, pero sin dudas “potenció”su importancia dentro de este deporte.Se la puede ejecutar de forma “cortada”si conseguimos ubicarnos con la bola a

nuestra derecha y un poco adelante, pu-diéndole entrar por “las 5” si fuera un re-loj, y “plana”, si la bola se encuentraatrás o un poco más lejos de nuestra po-

sición. Así pues, nos aporta una serie deventajas:• Transmite seguridad durante su ejecu-

ción.• Aumenta el volumen de juego, ya que

es el remate menos arriesgado.• Ayuda a jugar más tiempo en la red,

pues permite alcanzar casi todo tipo deglobos.

• Facilita variar la dirección del tiro en mu-cho, a partir de un buen trabajo de pier-nas y colocación con respecto a la bola.

Como vemos, son muchas las funcionesde este golpe y muchísimas las veces quevamos a tener que recurrir a él durante unpartido. Por eso, dejó de ser “un golpe es-pecial”, para pasar a ser “un golpe básico”,importantísimo, como sacar, restar o volear.

TÉCNICADentro de su técnica, se debe prestar mu-cha atención a la sincronía que tiene queexistir entre el medio giro hacia atrás con elarmado de la raqueta, el desplazamiento, laposición del cuerpo y el tiempo de bola.La dificultad de todo radica en coordinar di-chos movimientos y así poder ejecutarlocorrectamente para que cumpla el objetivodeseado.La bandeja no es un golpe de definición,pero debido a su técnica (más simple quela de los otros) va a ser el más utilizado du-rante el juego. Esto es porque se trata deun golpe de seguridad, con el que se pue-de obtener bastante precisión y, por ello,será nuestro mejor aliado a la hora de tra-bajar el punto.Tras el impacto, debemos acompañar conel cuerpo la dirección del golpe, lo que nosfacilitará una subida rápida a la red. Muchasveces, no se da la más mínima importanciaa esta última fase, y se piensa que luego delimpacto el golpe ya ha finalizado, pero nimucho menos es así; debemos tener muypresente que la terminación de un golpe esla que nos ayudará a controlarlo y a darleprofundidad.

HACIA DONDE JUGARLAEn el caso de que los globos sean muy pa-sados y tuviéramos dificultades para alcan-zarlos o bien tuviéramos que saltar, el cuerporealizaría obligatoriamente un movimiento rá-pido hacia delante al golpear, para darle así

45Top-Padel

Nº 25 • noviembre 2007

YA A LA VENTAEL LIBRO:

“PÁDEL,UN GRAN DEPORTE”

POR MÁXIMO CASTELLOTE

MÁS INFORMACIÓN ENwww.top-padel.com

PUEDES ADQUIRIR ELLIBRO EN EL CORTE

INGLÉS, FNAC,DEPORTES MOYÁ,

TIENDAS PADEL SHOP YCASA DEL LIBRO.

mayor profundidad a la pelota y llegarantes a la red. El objetivo aquí será úni-camente mantener la posición de ata-que, por lo que la bola debe ir bien profun-da y en dirección a la pared de fondo oa alguno de los ángulos de la pista; asíestaremos obligando al rival a dejar-la pasar y ganaremos tiempopara subir a la red. En estos ca-sos, si quisiéramos intentar un golpe cortoen dirección de la pared lateral o del alam-bre, podríamos correr el riesgo de quedar-

nos cortos y que el rival nos contraataquetomándonos fuera de posición.La bandeja hacia “el pico” (unión de la

pared lateral con el alambre) de la pis-ta; provocará la duda en el rival con el

rebote de la bola, y podríamos ejecutar-la si lográramos colocarnos bien atrás de

la misma. Este golpe obliga al rival a re-troceder hacia el centro de la pista o arealizar un giro. ■

MáXIMO CASTELLOTE

ejemplo 1[● Atacantes ● Defensores]

Se da generalmente cuando el jugador tiene un mayor ángulo con respecto al picoo la pared lateral. Ésta bola hace que el defensor tengaque retroceder hacia el centro de la pista, obien que realice un giro, por lo quese lo va a mantener bienretrasado.

Info

grafí

a: w

ww

.tres-de.c

om

ejemplo 2[● Atacantes ● Defensores]

Se produce cuando el globo es muy profundo y se quiere ganar tiempo para llegarmejor parados a la red, o bien para hacer salir de laposición al defensor en busca de la bola cercadel alambre. En cualquier caso, se debebuscar profundidad en el tiro,para evitar elcontragolpe delrival.

Info

grafí

a: w

ww

.tres-de.c

om