CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, …...un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000...

4
74 Olimerca / 3º TRIMESTRE 2020 L a multinacional Alltech es el principal productor y procesador de aditivos deri- vados de las levaduras, algas, minerales orgánicos y bioestimulantes. Dispone de cuatro centros mundiales de biociencias en los EE. UU., Irlanda, China y los Países Bajos y cer- ca de 30 alianzas para la investigación. Cuenta con un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000 personas y con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo, con el objetivo de ofrecer la más alta tecnología a más de 120 países. Impulsada por la innovación y un compromiso permanente con el agricultor, el consumidor y el me- dio ambiente, Alltech® Crop Science, la división agro- nómica de Alltech Inc., ofrece soluciones naturales para los desafíos agronómicos y hortícolas a los que CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, REDUCEN EL ESTRÉS Y MEJORAN LA SALUD DE LOS CULTIVOS Alltech se convierte en líder global en biotecnología LAS EMPRESAS INVIERTEN Fundada en 1980 por el empresario y científico irlandés, Dr. Pearse Lyons, con la gran visión de sostener a nuestro planeta y todo lo que habita en él, Alltech® se ha convertido en la actualidad en el líder global en biotecnología con una clara misión, mejorar la salud y el rendimiento de las personas, los animales y las plantas a través de una nutrición natural y una la innovación científica. Dr.Pearse-Lyons fundador de Allteh Entender los efectos que los nutrientes tienen en los genes permite a Alltech diseñar y formular soluciones que optimicen la salud y el rendimiento de las plantas

Transcript of CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, …...un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000...

Page 1: CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, …...un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000 personas y con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo,

74 Olimerca / 3º TRIMESTRE 2020

L a multinacional Alltech es el principal productor y procesador de aditivos deri-vados de las levaduras, algas, minerales orgánicos y bioestimulantes. Dispone de cuatro centros mundiales de biociencias

en los EE. UU., Irlanda, China y los Países Bajos y cer-ca de 30 alianzas para la investigación. Cuenta con un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000

personas y con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo, con el objetivo de ofrecer la más alta tecnología a más de 120 países.

Impulsada por la innovación y un compromiso permanente con el agricultor, el consumidor y el me-dio ambiente, Alltech® Crop Science, la división agro-nómica de Alltech Inc., ofrece soluciones naturales para los desafíos agronómicos y hortícolas a los que

CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, REDUCEN EL ESTRÉS Y MEJORAN LA SALUD DE LOS CULTIVOS

Alltech se convierte en líder global en biotecnología

LAS E

MPRE

SAS I

NVIER

TEN

Fundada en 1980 por el empresario y científico irlandés, Dr. Pearse Lyons, con la gran visión de sostener a nuestro planeta y todo lo que habita en él, Alltech® se ha convertido en la actualidad en el líder global en biotecnología con una clara misión,

mejorar la salud y el rendimiento de las personas, los animales y las plantas a través de una nutrición natural y una la innovación científica.

Dr.Pearse-Lyons fundador de Allteh

Entender los efectos que los nutrientes tienen en los genes permite a Alltech diseñar y formular soluciones que optimicen la salud y el rendimiento de las plantas

Page 2: CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, …...un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000 personas y con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo,

3º TRIMESTRE 2020 / Olimerca 75

se enfrentan los productores de todo el mundo.La filosofía de Alltech es clara: la fabricación de

productos eficaces y testados que aumentan el ren-dimiento, reducir el estrés y mejorar la salud de los cultivos.

Desde 1994, Alltech Crop Science se ha conver-tido en líder mundial en la aplicación de los estudios sobre la fermentación microbiana, la nutrigenómica, los aminoácidos, el manejo integrado de plagas y los surfactantes naturales, estudiando más de 80 culti-vos en diferentes países, y con una fuerte presencia regional en Europa, América del Norte, América Lati-na, Oriente Medio, África y Asia.

Gracias a su departamento de investigación nu-trigenómica han podido investigar y comprender de qué manera influyen los nutrientes y las moléculas bioactivas en la expresión génica. Entender los efec-tos que los nutrientes tienen en los genes permite a Alltech, diseñar y formular soluciones que optimicen la salud y el rendimiento de las plantas.

Alltech Crop Science lleva sus tecnologías al mercado a través de un canal de conexión horizontal con sus distribuidores, socios de negocio que garan-tizan un buen uso de sus tecnologías, aportando un servicio técnico integral.

Uno de los Partners principales de Alltech en el mercado español es Galpagro, con el que están de-sarrollando una gran apuesta conjunta para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad en el cultivo del Oli-var. Ambas compañías tienen abiertos distintos pro-yectos para ayudar a las explotaciones agrícolas en la mejora de su sostenibilidad.

Planet of Plenty™ En Alltech, defienden que la agricultura tiene el ma-yor potencial para dar forma al futuro de nuestro

planeta; pero para eso será necesario el esfuerzo de todos, trabajando juntos, liderados por la ciencia, la tecnología y un deseo compartido para marcar la di-ferencia es su visión de un Planet of Plenty™

El equipo de profesionales y expertos de Alltech está convencido de que la industria agropecuaria puede tener un impacto más positivo en nuestro pla-neta y por ello les gustaría aprovechar su presencia global para trabajar con los demás y alcanzar los Ob-jetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así, todas sus acciones están impactando positi-vamente en una amplia variedad de áreas: desde la creación de oportunidades educativas para los jóve-nes hasta las alianzas para promover el empodera-miento de las mujeres en la industria agropecuaria; o desde sus productos certificados por Carbon Trust hasta la difusi de sus más de 40 años de investiga-ción en nutrición animal para mejorar la salud huma-na y mucho más.

El sitio web PlanetofPlenty.com proporciona ejemplos de métodos agrícolas que pueden mejorar el medio ambiente y también comparte historias ins-piradoras sobre las personas y las tecnologías que marcan la diferencia.

ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech La Conferencia de Ideas de Alltech, donde se congre-gan los principales expertos de la industria, y que ha sido renovada en el 2020 está sirviendo para descubrir oportunidades para transformar su negocio, explorar las últimas soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la cadena mundial de suministro de ali-mentos, desde la nutrición y la bioseguridad hasta la evolución de las demandas de los consumidores y la sostenibilidad de todo el mundo, sin olvidar la innova-ción y la adopción de prácticas más sostenibles. Con

LAS EMPRESAS INVIERTEN

Alltech, exterior

Page 3: CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, …...un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000 personas y con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo,

76 Olimerca / 3º TRIMESTRE 2020

esta iniciativa nos aseguramos que nuestras ideas e inspiración lleguen a todos, especialmente en un mo-mento decisivo para el futuro de nuestro planeta. En mayo, durante la semana de su lanzamiento, la Expe-riencia Virtual de Alltech ONE reunió a cerca de 25 mil personas –incluyendo 580 medios de comunicación– de 118 países. https://one.alltech.com/

El suelo, donde empieza todoDentro de las estrategias de Alltech para alcanzar los objetivos descritos en este artículo, destacamos la más transversal y donde empieza todo, el SUELO. Hasta ahora siempre nos hemos centrado en las pro-piedades físicas y químicas del suelo y cuando lo he-mos hecho en las propiedades biológicas lo hemos hecho para la identificación de patógenos, pero ¿qué pasa con el microbioma beneficioso del suelo? ¿Lo conocemos? ¿Como podemos conocerlo, manejarlo, implementarlo y que nos ayude a mejorar nuestro re-curso suelo??

Todas estas preguntas tienen su respuesta en la estrategia ACS SOIL. Un ambiente edáfico sano es la base para que un cultivo pueda expresar todo su potencial genético. Cualquier desequilibrio en este sentido puede frenar el rendimiento y la rentabilidad de toda la campaña.

Los suelos albergan una cuarta parte de la biodi-versidad de la tierra, almacenan y liberan carbono re-gulando el ciclo de los gases que producen el efecto invernadero. El suelo es el segundo sumidero de car-bono después de los océanos, por lo que podemos decir que también es un regulador del clima mundial.

En este sentido Alltech ha creado Alltech E-CO2 herramienta técnicamente sólida y práctica diseña-da pensando en el agricultor para que puedan hacer una evaluación solida de su huella de carbono.

Las mejores prácticas para preservar la salud de los suelosPor desgracia, es mucho más fácil dañar la salud del suelo que restablecerla. Lograr y mantener la salud de los suelos exige un manejo riguroso durante un gran número de campañas consecutivas y, en cam-bio, los logros pueden esfumarse en unas pocas campañas si el manejo del suelo es deficiente.

Estas son algunas de las mejores prácticas para preservar la salud de los suelos:

1) Analizar el suelo Analizar el suelo revela en qué punto se encuen-

tra y permite fijar un valor de referencia para cuan-tificar las mejoras y evitar tratamientos innecesa-rios. Las pruebas actuales incluyen mediciones de la población microbiana y de su actividad para que la imagen obtenida de la salud del suelo se ajuste lo máximo posible a la realidad.

2) Aumentar el contenido de materia orgánica La materia orgánica sustenta la fertilidad del sue-

lo, mejora su capacidad de retención de los nutrien-tes y el agua y proporciona una fuente de alimento a los microorganismos beneficiosos. Además de las otras prácticas mencionadas, incluir aminoácidos en los programas puede aumentar el contenido de car-bono y nitrógeno del suelo.

3) Minimizar la perturbación del suelo Una perturbación excesiva del suelo (arado, ara-

do con discos, laboreo tradicional) no solo entraña más trabajo para el agricultor, sino que interrumpe el ciclo natural del suelo, lo que conlleva una mayor erosión, la aparición de malezas, la compactación del suelo y la pérdida de materia orgánica. Es por ello que los sistemas de siembra directa son cada vez más populares.

4) Mantener la cobertura del suelo Mantener raíces vivas en el suelo beneficia al

microbioma. Los cultivos de cobertura previenen la erosión, controlan las malezas, aceleran el ciclo de la

LAS E

MPRE

SAS I

NVIER

TEN

Mapa de presencia Alltech Nutrigenomics, exterior.

Sesión Plenaria ONE 2019

Page 4: CON PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL RENDIMIENTO, …...un equipo mundial en crecimiento de más de 6.000 personas y con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo,

3º TRIMESTRE 2020 / Olimerca 77

Uno de los proyectos más importantes que lidera Galpagro en estos momen-tos es el denominado “HidroSosteni-ble”. Se trata de optimizar el uso del agua, llegando incluso a ahorrar entre un 20 y un 30% de lo que se emplea en la actualidad en Andalucía o incluso más, en zonas de veranos más suaves como el Levante o el centro-norte pe-ninsular. En la actualidad, esos protoco-los incluyen el manejo de los fitosanita-rios, fertilizantes y la trazabilidad de los alimentos, pero apenas reparan en el empleo del agua de riego.

Así, el departamento de I+D+i de Galpagro está colaborando con inves-tigadores especializados en produc-ción vegetal y economía agraria de la Universidad de Sevilla y de la Miguel Hernández. Estos investigadores han conseguido el control del estado hí-drico de la planta aplicando niveles moderados o suaves de estrés hídrico en diferentes etapas del cultivo. A este proceso para conseguir un producto de máxima calidad lo han denomina-do HidroSOStenible. Gracias a él, el

producto agrícola con HidroSOSteni-ble se produce con una menor huella hídrica. Con ello se reduce el impacto ambiental y los costes hídricos y ener-géticos. Además, se ha demostrado que en diversos cultivos mejoran las características organolépticas y sus componentes bioactivos.

Cabe destacar que aunque inicial-mente fue impulsado para el cultivo de olivar, en la actualidad, se va introdu-ciendo en otros cultivos como el almen-dro, la fresa o el tomate. El objetivo es conseguir cultivos con la menor huella hídrica y gestionar los recursos disponi-bles de una manera sostenible.

Según explica el investigador de la Universidad de Sevilla, Alfonso Moriana, “se trata de que el agricultor consiga una diferenciación de su producto por la realización de buenas prácticas agrí-colas relacionadas con el agua. Aunque hay varios intentos en algunas certifi-caciones, la evaluación del manejo del riego suele ser muy deficiente.

La forma de incluirlo en su trabajo diario es sencilla, consiste en aplicar las pautas para un riego deficitario sin que, por supuesto, se vea mermada en nin-gún momento la calidad del producto”,.

Los expertos han identificado, ade-más, que los aceites que vienen de ár-boles en condiciones de estrés hídrico tienen mayor cantidad de antioxidan-tes, lo que da lugar a sabores más in-tensos. Este indicador también ha sido

probado en cultivos de almendras y, aunque aún se encuentra en fase de estudio, los re-sultados obtenidos hasta el momento señalan que las almendras con déficit hídrico tienen las mismas cualidades nutricionales, pero mejoran su calidad sensorial, por tener un mayor conteni-do de volátiles.

La transferencia tecnológica se llama Rural Innovation HubY muy responsabilizadas en la trans-ferencia tecnológica al mercado, un claro ejemplo es Rural innovation Hub, creado por Galpagro, un espacio que es un punto de encuentro para hacer demostraciones tecnológicas y de in-novación que ayudan a la optimización de recursos, la sostenibilidad y la pro-ductividad del sector agroalimentario. Es un espacio de formación continua para el sector que ayudará a potenciar las zonas rurales.

También Invirtiendo en la investiga-ción para los nuevos retos agronómi-cos que se plantean, como el proyecto liderado por Galpagro Life Resilience dedicado a la prevención de Xylella Fas-tidiosa en plantaciones intensivas de olivar y almendro aplicando practi-cas productivas de agricultura verde. Proyecto co-financiado por la Unión Europea dentro de su programa Life, http://www.liferesilience.eu/.

Alltech-Galpagro: juntos hacia un mejor futuro

materia orgánica y los nutrientes del suelo y reducen la compactación. Algunos cultivos de cobertura pue-den dejarse en la superficie del suelo en la siguiente temporada, proporcionando así una fuente adicional de materia orgánica.

5) Uso de inoculantes y activadores del suelo Este tipo de productos favorece el crecimiento

de poblaciones microbianas saludables, ya sea aña-diéndolas directamente, o bien proporcionando las enzimas y demás compuestos.

Dentro de este último punto el programa ACS SOIL consta de dos fases:

§ Preparar el suelo. Un suelo desequilibrado en microorganismos es más complicado reestable-

cer su equilibrio. SOIL-SET® es un bioestimulan-te compuesto por enzimas procedentes de pro-cesos de fermentación y extracto vegetal. Las enzimas son capaces de degradar restos orgáni-cos presentes en el suelo y favorecer la minera-lización de los componentes. Esto hace que los microorganismos beneficiosos se multipliquen y compitan con los patógenos.

§ Inocular el suelo con microorganismos bene-ficiosos. La línea de productos CONTRIBUTE™ está compuesta por microorganismos presen-tes en la rizosfera, capaces de interactuar con los cultivos y ocupar el espacio junto a la raíz de la planta.

LAS EMPRESAS INVIERTEN