Con qué frecuencia se deben realizar controles

8
¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DEBEN REALIZAR CONTROLES POST TRATAMIENTOS?

Transcript of Con qué frecuencia se deben realizar controles

Page 1: Con qué frecuencia se deben realizar controles

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE

DEBEN REALIZAR CONTROLES POST TRATAMIENTOS?

Page 2: Con qué frecuencia se deben realizar controles

LA FRECUENCIA SE DETERMINA SEGÚN:

Tipo de paciente

Estado Bucodental

- COPD- Acumulación de Placa

dental.Riesgo Cariogénico

- Tipo de tratamiento realizado.

Características sistémicas

Enfermedades de base que influyan en su

estado bucodental .

Page 3: Con qué frecuencia se deben realizar controles

INDICE DE MANTENIMIENTO INTEGRAL (IMI) PARA PACIENTES ADULTOS EN ODONTOLOGÍA

La creación de este índice se sustenta en la necesidad de evaluar objetivamente a quienes acuden a control, una vez terminada la fase activa del tratamiento.

Ningún índice hasta el momento cumple con los requisitos para valorar los tratamientos integrales en adultos.

IMI Se basa en subíndices de manera que sea de fácil aplicación.

Page 4: Con qué frecuencia se deben realizar controles

SUBÍNDICES QUE EVALÚA EL IMI

Periodoncia

Endodoncia

Higiene oralATM

Restauraciones

1.- Sacos hasta 4 mm2.- Sacos entre 5-6 mm3.- Sacos > 6mm + supuración

1.- Adaptación, estética y morfofunción aceptable .2.- Sólo Adaptación aceptable.3.- Adaptación inaceptable.

1.- Ausencia de signos y síntomas de alteración pulpar o periapical.2.- Presencia de signos en dientes sin endodoncia previa.3.- Presencia de signos en dientes con endodoncia previa.1.- < o = a 20% de superficies con

PB2.- Entre 21 a 50% de Superficies con PB3.- > 50% de superficies con PB:

1.- Sin signos ni síntomas de disfunción.2.- Con signos pero sin síntomas de disfunción.3.- Con signos y síntomas de disfunción.

Page 5: Con qué frecuencia se deben realizar controles

La atención de un adulto en la clínica integral se dirige a devolver salud oral con rehabilitación oclusal y estética, que sólo puede tener éxito en un periodonto saludable.

Por esta razón a los diversos subíndices del IMI se les designa distinta ponderación, es así que:

Peri-odoncia;

30%

Restauraciones; 30%

Higiene oral; 21%

ATM; 10%

Endodoncia; 9%

Page 6: Con qué frecuencia se deben realizar controles

Cada subíndice puede tener valores entre 1 y 3. Por tanto a cada área se le asigna un factor de multiplicación para obtener el % equivalente de la siguiente manera:

Periodoncia (P) = 10. Restauración (R)= 10 Higiene oral (H) =21 Endodoncia (E)=3 ATM (A)= 3 Al múltiplicar el valor obtenido para cada subíndice, por

su coeficiente respectivo se obtiene el % que corresponde a cada área, la suma de estos % define al tipo de paciente.

Paciente Tipo I < o = a 36%. Paciente Tipo II 37% a 53%. Paciente Tipo III 54% a 76%. Paciente Tipo IV > a 77%

Page 7: Con qué frecuencia se deben realizar controles

En base al tipo de paciente obtenido, logramos el intervalo de las citas odontológicas, con la cuál citaremos a nuestros pacientes:

Pacientes tipo I Cada 6 a 12 meses. Pacientes tipo II Cada 4 meses. Pacientes Tipo III Cada 3 meses. Pacientes Tipo IV Cada 30 a 45 días.

Page 8: Con qué frecuencia se deben realizar controles

DISCUSIÓN

En este tipo de índice no se analizan aspectos relevantes como son: Enfermedades sistémicas, hábitos, oclusión, compromiso del paciente con la atención odontológica, entre otros que resultan de gran relevancia a la hora de tratar en forma integral a un paciente.

Por tanto es necesario seguir en la búsqueda de un IMI que una de la mejor manera todos los aspectos relevantes que influyen en el éxito de nuestro tratamiento.