Conbalidacion Programa

12
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA Programa de la asignatura de: QUÍMICA INORGÁNICA Carácter de la asignatura: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) Tipo de asignatura: Teoría ( X ) Práctica ( X ) Área de pertinencia: CIENCIAS BÁSICAS Ciclo: Semestral ( X ) Anual ( ) Duración 60 horas Valor en créditos 6 créditos Descripción de la asignatura: Química Inorgánica descriptiva y una introducción a la química de coordinación

Transcript of Conbalidacion Programa

Page 1: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 1/12

  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECASPROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA 

Programa de la asignatura de: QUÍMICA INORGÁNICA

Carácter de la asignatura: Obligatoria ( X ) Optativa ( )

Tipo de asignatura: Teoría ( X ) Práctica ( X )

Área de pertinencia: CIENCIAS BÁSICAS

Ciclo: Semestral ( X ) Anual ( )

Duración 60 horas

Valor en créditos 6 créditos

Descripción de la asignatura: Química Inorgánica descriptiva y una introduccióna la química de coordinación

Page 2: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 2/12

Nombre del curso: Química Inorgánica  Duración: 60 horas 

Objetivo general:  Conocer la estructura de los compuestos químicos inorgánicos, sus propiedades físicas y químicas, susprincipales usos y su impacto económico y ambiental 

Relación del contenido de esta materia:

Cursos Anteriores:

Química Básica: Propiedades periódicas.Teorías de enlaceCálculos con estequiometríaEquilibrios ácido-base

Metodología de Trabajo:1. Presentación de información por parte del docente mediante

conferencias2. Investigación y Exposición por parte de los alumnos de algún

tema.3. Taller de resolución de ejercicios

Criterios de Evaluación:1. Examen escrito2. Trabajos de Investigación3. Exposición en clase4. Participación en clase

Responsable de la materia:Dr. en Q. Gustavo Ríos Moreno 

Cursos Posteriores:

Química Orgánica: Síntesis. Reacciones QuímicasQuímica Analítica: Volumetría y GravimetríaBalances de Materia y Energía: Balances con reacciónDiseño de Procesos: Rutas de reacción

Page 3: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 3/12

PRIMERA PARTE: QUÍMICA DESCRIPTIVA 

TEMA I. EL HIDRÓGENO

HS CONTENIDO TÉCNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACIÓN-ACREDITACIÓN

41. Propiedades generales

1.1 Isótopos2. Producción industrial

3. Compuestos3.1 Hidruros iónicos3.2 Hidruros metálicos3.3 Hidruros moleculares

1. Presentación deinformación por parte del

docente medianteconferencias.2. Resolución de

Problemas

1. Lectura dematerial

seleccionado2. Resúmenes3. Dinámicas en

clase

1. Examen escrito

TEMA II. LOS METALES ALCALINOS

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

4 1. Propiedades generales2. Preparación, propiedades y usos3. Compuestos

3.1 Compuestos binarios

3.2 Hidróxidos3.3 Sales iónicas. Solvatación3.4 Compuestos organometálicos3.5 Otros compuestos

1. Presentación deinformación por parte deldocente mediante

conferencias.2. Resolución de

Problemas

1. Lectura dematerialseleccionado

2. Resúmenes3. Dinámicas en

clase

. Examen escrito

. Exposición por parte dalumnos

Page 4: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 4/12

TEMA III. LOS METALES ALCALINOTÉRREOS

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

4 1. Propiedades generales2. Berilio y sus compuestos. Propiedades en diagonal3. Magnesio y sus compuestos4. Calcio, Estroncio y Bario5. Compuestos

3.6 Compuestos binarios3.7 Halogenuros3.8 Otros compuestos 

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

. Lectura de materialseleccionado

. Resúmenes

. Dinámicas en clase

1. Examen escrito2. Exposición por parte d

alumnos

TEMA IV. LA FAMILIA DEL BORO

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

4 1. Propiedades generales2. El Boro y sus compuestos

2.1 Compuestos de Boro con Oxígeno2.2 El ácido Bórico2.3 Trihalogenuros de Boro2.4 Boranos

3. El Aluminio y sus compuestos3.1 Obtención y usos del Aluminio. Proceso Hall-Herold3.2 Alúmina3.3 Química en disolución acuosa3.4 Compuestos de coordinación

4. Galio, Indio y Talio4.1 Preparación, propiedades y usos4.2 Efecto del par inerte4.3 Compuestos

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

. Lectura de materialseleccionado

. Resúmenes

. Dinámicas en clase

1. Examen escrito2. Exposición por parte d

alumnos

Page 5: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 5/12

TEMA V. LA FAMILIA DEL CARBONO

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

4 1. Propiedades generales2. El Carbono y sus compuestos

2.1 Isótopos y alótropos2.2 Propiedades del Carbono2.3 Monóxido de carbono. La retrodonación2.4 Dióxido de Carbono y ácido carbónico2.5 Ión Cianuro

3. El Silicio y sus compuestos3.1 Diferencias con respecto al Carbono3.2 Aislamiento, propiedades y usos3.3 La sílice y los silicatos3.4 El vidrio

4. Germanio, Estaño y Plomo4.1 Aislamiento, propiedades y usos

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

1. Lectura de materialseleccionado

2. Resúmenes3. Dinámicas en clase

1. Examen escrito2. Exposición por parte d

alumnos

TEMA VI. LA FAMILIA DEL NITRÓGENO

HS CONTENIDOTÉCNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACIÓN-ACREDITACIÓN

4 1. Propiedades generales

2. El Nitrógeno y sus compuestos2.1 La molécula de nitrógeno2.2 Estado natural, propiedades y usos2.3 Hidruros2.4 Óxidos de nitrógeno2.5 Oxoácidos

3. El Fósforo y sus compuestos3.1 Diferencias con respecto al Nitrógeno3.2 Estado natural, propiedades y usos3.3 La fosfina3.4 Óxidos3.5 Halogenuros3.6 Oxoácidos

4.  Arsénico, Antimonio y Bismuto

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

. Lectura de materialseleccionado

. Resúmenes

. Dinámicas en clase

. Examen escrito. Exposición por parte dalumnos

Page 6: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 6/12

TEMA VII. LOS CALCÓGENOS

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

4 1.  Propiedades generales 2.  El oxígeno 

2.1 Estado natural, propiedades y usos2.2 El agua2.3 Compuestos oxigenados: Óxidos, Hidróxidos.

3. El azufre y sus compuestos3.1 Diferencias con respecto al Oxígeno3.2 Estado natural, propiedades y usos3.3  Compuestos: óxidos, oxoácidos, sulfatos, halogenuros 

4.  Selenio, Telurio y Polonio 

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

. Lectura de materialseleccionado

. Resúmenes

. Dinámicas en clase

1. Examen escrito2. Exposición por parte d

alumnos

TEMA VIII. LOS HALÓGENOS

HS CONTENIDO TÉCNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACIÓN-ACREDITACIÓN

4 1. Propiedades generales2. Comportamiento peculiar de Fluor3. Compuestos

3.1 Halogenuros iónicos y covalentes3.2 Óxidos

3.3 Oxoácidos3.4 Compuestos interhalógenos 

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

1. Lectura de materialseleccionado

2. Resúmenes3. Dinámicas en clase

. Examen escrito

. Exposición por parte dalumnos

Page 7: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 7/12

TEMA IX. LOS GASES NOBLES

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

4 Propiedades GeneralesCaracterísticas singulares del HelioUsos de los gases noblesCompuestos de Xenón

Óxidos de XenónFluoruros de Xenón

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

. Lectura de materialseleccionado

. Resúmenes

. Dinámicas en clase

1. Examen escrito2. Exposición por parte d

alumnos

SEGUNDA PARTE: QUÍMICA DE COORDINACIÓN

TEMA X. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DE COORDINACIÓN

HS CONTENIDOT CNICAS DEENSEÑANZA

MATERIALESDIDÁCTICOS

EVALUACI N-ACREDITACIÓN

241. Introducción2. Nomenclatura de los compuestos de coordinación3. Isomería en los compuestos de coordinación4. El enlace covalente coordinado

5. Teoría de enlace valencia6. Teoría de campo cristalino7. Teoría de orbitales moleculares8. Teoría de campo del ligando9. Introducción a la química organometálica y la catálisis

homogénea

1. Presentación deinformación por parte deldocente medianteconferencias.

2. Resolución de Problemas

. Lectura de materialseleccionado

. Resúmenes

. Dinámicas en clase

1. Examen escrito2. Exposición por parte d

alumnos

Page 8: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 8/12

 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

2. Química Inorgánica Básica Albert Cotton y Geoffrey WilkinsonLimusa

3. Química Inorgánica DescriptivaGeoff Rayner-CanhamPrentice Hall

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. Química InorgánicaCatherine G. SharpePearson Educación

2. Química, la ciencia CentralBrown, LeMay, Bursten

Pearson Educación3. Química Inorgánica

Huheey, Keiter, KeiterOxford

4. Química GeneralPetrucci, Harwood, HerringPrentice Hall

5. Química Inorgánica Avanzada Albert Cotton y Geoffrey WilkinsonLimusa

Page 9: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 9/12

 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS“Francisco García Salinas” 

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Químico Farmacéutico Biólogo

PROGRAMA: QUIMICA INORGÁNICA

ACADEMIA DE QUÍMICA

Page 10: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 10/12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” Área de Ciencias de la SaludUnidad Académica de Ciencias Químicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: QUIMICA INORGÁNICA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. 

Ubicación: Segundo SemestreHorizontal: Química Analítica I, Química Orgánica IPrecedente: Química GeneralConsecuente: Química Analítica II

OBJETIVO DEL PROGRAMA. Explicar y comprender de manera sistemática las propiedades físicas y químicas de los elementosrepresentativos y de sus compuestos más importantes, así como los principios básicos de los compuestos decoordinación., la importancia y perspectivas estratégicas de la misma.

OBJETIVOS PARTICULARES 

CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICASUNIDAD I: QUIMICA DESCRIPTIVATEMA 1: Periodicidad y tabla Periódica:1. Propiedades atómicas y físicas2. Elementos y compuestos importantes

TEMA II: hidrógeno y oxígeno.1. Propiedades atómicas y físicas

2. Métodos de obtención3. Hidruros salino y metálicos4. Hidruros deficientes de electrones del grupo del boro.5. Elementos y compuestos importantes6. Reacciones características

TEMA III: Elementos del Grupo 11. Propiedades atómicas y físicas2. Estado natural y Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características

TEMA IV :Elementos del Grupo 21. Propiedades atómicas y físicas2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características

TEMA V: Elementos del Grupo 13.1. Propiedades atómicas y físicas

Page 11: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 11/12

2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características

TEMA VI: Elementos del Grupo 14.1. Propiedades atómicas y físicas2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características5.

TEMA VII: Elementos del Grupo 15.1. Propiedades atómicas y físicas2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características

TEMA VIII: Elementos del Grupo 16.1. Propiedades atómicas y físicas2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características

TEMA IX: Elementos del Grupo 17.1. Propiedades atómicas y físicas2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características5.

TEMA X: Elementos del Grupo 18.1. Propiedades atómicas y físicas2. Métodos de obtención3. Elementos y compuestos importantes4. Reacciones características

Page 12: Conbalidacion Programa

8/17/2019 Conbalidacion Programa

http://slidepdf.com/reader/full/conbalidacion-programa 12/12

UNIDAD 2: QUIMICA DE COORDINACIÓN1. Introducción a la Química de Coordinación

Ácido y base de LewisLigando Número de coordinaciónTipos de compuestos de coordinación en función de su carga eléctrica

2. Estructura y simetría.

ConstituciónLigantes representativos y nomenclaturaIsomería y quiralidad3. Estructura Electrónica y Enlace

Teoría del campo cristalinoComplejos tetracoordinados4. Tipos de reacciones

Reacciones de sustituciónReacciones de disociación térmica en complejos sólidosReacciones de oxidación – reducciónReacciones de sustitución sin ruptura del enlace metal  – ligando

Reacciones de adición