CONBIOETICA

25
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores Tamaulipas A.C. ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Asignatura: BIOETICA DOCENTE: M EN C JULIO CESAR LIZAMA CEPEDA Equipo no 5 Integrantes: L.E : Celina Aviles Puc L.E :Norma B Fernández Aguilar L.E: Felipa Nahuat ay L.E :Tomas Cupul

Transcript of CONBIOETICA

Page 1: CONBIOETICA

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores Tamaulipas A.C.

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA

Asignatura:

BIOETICADOCENTE: M EN C JULIO CESAR LIZAMA CEPEDA

Equipo no 5

Integrantes:

L.E : Celina Aviles Puc

L.E :Norma B Fernández Aguilar

L.E: Felipa Nahuat ay

L.E :Tomas Cupul

Page 2: CONBIOETICA

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C

DIRECCION GENERAL DE ACTUALIZACION PROFESIONAL Y CAPACITACION

Page 3: CONBIOETICA

24/08/11 3

Page 4: CONBIOETICA

4

“Órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica y operativa, a fin de promover la creación de una cultura bioética en México, fomentar una actitud de reflexión, deliberación y discusión multidisciplinaria y multisectorial de los temas vinculados con la salud humana, y desarrollar normas éticas para la atención, la investigación y la docencia en salud.”

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Comisión Nacional de Bioética

Page 5: CONBIOETICA

Ante la necesidad de la sociedad mexicana, en su carácter plural y democrático, de contar con una instancia de comunicación, diálogo, concertación y negociación entre distintos grupos y actores sociales, así como entre éstos y el Estado para analizar y discutir los problemas éticos, legales y sociales.

24/08/11 5

Page 6: CONBIOETICA

24/08/11 6

Page 7: CONBIOETICA

MisiónPromover una cultura bioética en México a partir del análisis

laico, plural e incluyente de los dilemas bioéticos, fundamentado en el respeto a los derechos del ser humano, a

la protección de los seres vivos y a la preservación de su entorno.

VisiónSer un organismo autónomo de vanguardia reconocido por la

sociedad como referente nacional e internacional, en el contexto de los dilemas bioéticos y en el desarrollo de la

cultura bioética

Comisión Nacional de Bioética

7

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 8: CONBIOETICA

Compromiso con la misión y visión institucionales. Integridad al actuar con rectitud, transparencia y

congruencia en la realización de las funciones encomendadas.

Responsabilidad para realizar óptimamente las tareas asignadas, asumiendo las consecuencias de nuestros actos y decisiones.

Respeto a las personas, independientemente de sus convicciones y principios.

Liderazgo en la conducción, persuasión y motivación del equipo de trabajo, con la finalidad de alcanzar los objetivos institucionales.

24/08/11 8

Page 9: CONBIOETICA

9

1989: el Consejo de Salubridad General instaura el Grupo de Estudio de la Bioética, encabezado por el Dr. Manuel Velasco Suárez.

1992: por Acuerdo Secretarial se instala la Comisión Nacional de Bioética en la Sala de Consejos de la Secretaría de Salud, presidida por el Dr. Manuel Velasco Suárez

.

En 2000 se publica en el Diario oficial el Acuerdo Presidencial por lo que se crea con carácter permanente la Comisión Nacional de Bioética.

En 2002, a la muerte del Dr. Velasco Suárez, se designa al Dr. Fernando Cano Valle como Secretario Ejecutivo de la CONBIOÉTICA.

9

ANTECEDENTES

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 10: CONBIOETICA

24/08/11 10

En 2003 se promueve la iniciativa de creación de las Comisiones de Bioética de las Entidades Federativas.

En 2004 se designa Presidente de la Comisión Nacional de Bioética al Dr. Guillermo Soberón Acevedo.

En septiembre de 2005, por Decreto Presidencial, la Comisión Nacional de Bioética se constituye como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica y operativa.

A partir de octubre de 2009 el Dr. Manuel H Ruiz de Chávez, es nombrado Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética.

Page 11: CONBIOETICA

ESTRUCTURA ORGÁNICA CONBIOÉTICA

11

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 12: CONBIOETICA

12

FUNCIONES DE LA CONBIOETICA

Fungir como cuerpo consultivo nacional en bioética.

Opinar sobre políticas públicas e iniciativas de ley.

Facilitar la discusión incluyente de dilemas bioéticos.

Promover la enseñanza y capacitación en bioética.

Consolidar la infraestructura bioética en el país:

Comisiones Estatales de Bioética. Comités Hospitalarios de Bioética. Comités de Ética en Investigación.

Participar en el debate bioético de orden internacional.

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 13: CONBIOETICA

13

INFRAESTRUCTURA NACIONAL EN BIOÉTICA

Secretaría de Salud

32 Entidades federativas

Institucionesde salud y de investigación

ComisiónNacional de

Bioética

ComisionesEstatales de

Bioética

Comités de Ética en

Investigación

Comités Hospitalarios de Bioética

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 14: CONBIOETICA

24/08/11 14

http://www.cnb-mexico.salud.gob.mx/

Page 15: CONBIOETICA

24/08/11 15

Page 16: CONBIOETICA

16

Consejo Nacional de Salud, acuerdo 19/XIX/2011:Cada entidad federativa contará con su Comisión de Bioética,

para lo cual se garantizará su operación, continuidad y sustentabilidad, y se impulsará la creación y operación de Comités de Ética en Investigación y Hospitalarios de Bioética, todo ello con base en los lineamientos emitidos por la Comisión Nacional de Bioética.

6ª Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética, septiembre 2011. Pronunciamiento:

Consolidar la infraestructura bioética en el país con 32 Comisiones Estatales de Bioética.

ACUERDOS RECIENTES

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 17: CONBIOETICA

COMUNICADOS RELEVANTES 2011

CONBIOÉTICA. Hacia una Ley de Reproducción Humana Asistida.

CONBIOÉTICA. Compromiso por la transparencia entre médicos, instituciones de salud y la industria farmacéutica.

CONBIOÉTICA. Reflexiones bioéticas en relación a muerte materna (Foro de análisis y reflexión).

17

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 18: CONBIOETICA

PUBLICACIONES ACTUALES

http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx/

18

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 19: CONBIOETICA

PRESENCIA INTERNACIONAL Steering Committee on Bioethics, CDBI, Council of Europe.

European Commissions International Dialogue on Bioethics, BEPA

Bioethics, UNESCO

Global Summit of National Bioethics Advisory Bodies, OMS/OPS

Bioethics Collaborative Centers, OMS/OPS

Colaboración con National Bioethics Advisory Bodies in America, OPS

Nuffield Council on Bioethics, U.K.

Latin American and Caribbean Federation of Bioethics Institutions, FELAIBE

19

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 20: CONBIOETICA

20

Ceremonia conmemorativa del X Aniversario del Premio Internacional Manuel Velasco Suárez a la Excelencia en Bioética.

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 21: CONBIOETICA

24/08/11 21

Encuentro del Secretario de Salud de México Salomón Chertorivski Woldenberg con representantes de los Cuerpos Consultivos de la Región de las Américas.

Page 22: CONBIOETICA

24/08/11 22

Reunión de Cuerpos Consultivos en Bioética de la Región de las Américas-OPS, preparatoria de la 9ª Reunión Cumbre de la OMS. Túnez 2012.

• Presencia de 10 países, incluyendo México: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos de América, Jamaica, Panamá y Perú.

• Vínculos de Colaboración de Cuerpos Consultivos de la Región de las Américas.

• México sede de las reuniones mundiales 2014.

Page 23: CONBIOETICA

Biblioteca virtual será un instrumento de consulta a distancia tanto para estudiantes, académicos, trabajadores y expertos en salud y ciencias de la vida. Un servicio abierto de información a la sociedad en su conjunto.

Telebioética para disponer de infraestructura tecnológica que permita realizar actividades sistemáticas y continuas a distancia, en materia de bioética, como son: Videoconferencias; Cursos de capacitación; Transmisión de eventos académicos; Transmisión de ceremonias y actos institucionales; y Foros de interlocución social, entre otras; dirigidas a grupos y sectores de interés.

CONBIOÉTICA

23

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 24: CONBIOETICA

24

Fortalecimiento del Consejo de la CONBIOETICA (representatividad de género, sociedad y comunidad científica).

Consolidación de la infraestructura bioética nacional, a partir de las recientes modificaciones a la Ley General de Salud.

Incrementar la utilización de medios masivos de comunicación y de comunicación virtual para el arraigo de la cultura bioética.

PERSPECTIVAS

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO

Page 25: CONBIOETICA

25

Estudios de los dilemas y temas bioéticos, así como de los avances científicos y tecnológicos, e interrelación con instituciones educativas, de investigación e instancias y cuerpos de bioética.

Impulsar la oferta académica en bioéticaMantener y acrecentar el vínculo internacional de la

CONBIOÉTICA con la comunidad bioética mundial. Colaboración con organismos internacionales OPS/OMS, UNESCO, entre otros.

Operación de la nueva sede de la CONBIOÉTICA.

PERSPECTIVAS

I Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética – UNESCO