concentración pirita

5
1 1 1/2 2 1" 3 3/4" 4 1/2" 5 3/8" 6 4 7 10 8 20 9 30 10 40 11 60 12 100 13 200 14 -200 n LOG X 37500 25000 19000 1 12500 4.09691001300806 CANTIDAD DE MALLAS O CEDAZOS NUMERPO DE CADA MALLA X (ABERTURA DE MALLA)(um)

description

El análisis granulométrico se emplea de forma muy habitual. Es común para la identificación y caracterización de los materiales geológicos en la Ingeniería. También se usa para determinar si esa granulometría es conveniente para producir concreto o usarlo como relleno en una construcción civil. Y es ampliamente usada para estar al pendiente de la eficacia de una maquina chancadora en minería, es decir, para hacer un seguimiento del rendimiento de la máquina. Se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina. Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método. Ante todo, los suelos y las rocas deben identificarse y clasificarse con una buena descripción de campo y/o laboratorio, mediante observaciones, pruebas o ensayos sencillos que permiten seleccionar los ensayos de laboratorio posterior, fijado el tipo, calidad y cantidad de la muestra. Para ello, normalmente existen varias normas y sistemas de clasificación internacionales a las que hay que referirse; la descripción y clasificación de los suelos en general se realiza con el siguiente orden de importancia: Tamaño, forma de las partículas y su composición. El tamaño de las partículas de un suelo puede ser muy variado, desde micras hasta bloques de grandes dimensiones. La medida de dicho tamaño se conoce con el nombre de: Granulometría. El análisis granulométrico es una distribución por tamaño de las partículas de suelo; la distribución de las partículas sólidas se realiza según normales específicas.

Transcript of concentración pirita

Page 1: concentración pirita

1 1 1/2 375002 1" 250003 3/4" 190004 1/2" 125005 3/8" 95006 4 47507 10 20008 20 8509 30 600

10 40 42511 60 25012 100 15013 200 7514 -200 -75

total

nLOG X

375002500019000

1 12500 4.09691001300806 99.47

CANTIDAD DE MALLAS O CEDAZOS

NUMERPO DE CADA MALLA

NUMERO DE CADA MALLA EN um

X (ABERTURA DE MALLA)(um)

Y (%PESO PASANTE

ACUMULADO)

Page 2: concentración pirita

2 9500 3.97772360528885 98.643 4750 3.67669360962487 89.514 2000 3.30102999566398 44.335 850 2.92941892571429 15.346 600 2.77815125038364 10.37 425 2.62838893005031 7.088 250 2.39794000867204 3.939 150 2.17609125905568 2.09

10 75 1.8750612633917 0.96TOTAL 29.8374088608534 371.65

Page 3: concentración pirita

ANALISIS GRANULOMÉTRICO

0 0 0 00 0 0 00 0 0 0

5.3 0.53 0.53 99.478.3 0.83 1.36 98.64

91.3 9.13 10.49 89.51451.8 45.18 55.67 44.33289.9 28.99 84.66 15.3450.4 5.04 89.7 10.332.2 3.22 92.92 7.0831.5 3.15 96.07 3.9300000000000118.4 1.84 97.91 2.0911.3 1.13 99.04 0.9599999999999948.2 0.82 99.86 0.140000000000001

998.6 99.86

Y^2 X*Y

9894.2809 407.51963899391

RETENIDO EN C/MALLA (g)

PORCENTAJE DE PESO RETENIDO

PORCENTAJE DE PESO

ACUMULADO

PORCENTAJE ACUMULADO

PASANTE

Page 4: concentración pirita

9729.8496 392.362656425698012.0401 329.100844997521965.1489 146.33465970778

235.3156 44.937286320457106.09 28.614957878952

50.1264 18.60899362475615.4449 9.42390423408114.3681 4.54803073142640.9216 1.80005881285603

30013.5861 1383.25103172744