Concepción de Currículo2013(Nuevo)

12
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR EL CONCEPTO DE CURRÍCULO

description

educacion

Transcript of Concepción de Currículo2013(Nuevo)

DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR

EL CONCEPTO DE CURRÍCULO

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOCONCEPTO DE CURRÍCULO

A la hora de analizar las diferentes acepciones que tiene y ha tenido el término currículo es que se trata de un concepto complejo, equívoco y ampliamente discutido, por lo que existe numerosas y muy diferentes definiciones, dependiendo, en gran medida, de la orientación teórica y del contexto cultural desde el que se desenvuelve cada autor. El término <<currículo>> es un término polisémico, que se presta a confusiones; en la mayoría de los autores subyace la idea de planificación, refiriéndose a previsión anticipada.

Las distintas acepciones del término en cuestión va desde un diseño global de metas educativas pasando por el diseño de objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje, hasta la totalidad de acontecimientos escolares y extraescolares a los que se ve sometido un sujeto inmerso en un determinado sistema educativo y social (José María Ruiz, 2005).

Definiciones de currículo.Bobbit (1918) “Conjunto de experiencias que

permiten que los alumnos se adapten a la vida de los adultos en sociedad”.

Caswell y Campbell (1935) definen currículum como el conjunto de experiencias que los alumnos realizan bajo la orientación de la institución escolar.

Saylor y Alexander (1954) entienden por currículum el esfuerzo total de la escuela para producir los resultados deseados en situaciones intra y extraescolares.

Bestor (1958) Sostiene que currículum es un programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales, que se transmite de forma sistemática a través de la escuela,con el fin de desarrollar la mente y entrenar la inteligencia

Inlog (1966) afirma que el currículum es “el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados”.

Johnston (1967) entiende por currículum una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr. Además, el currículum prescribe (o al menos anticipa) los resultados de la instrucción.Wheeler (1967) llega a sostener que debemos entender por currículum las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela.Tyler (1973) indica que una definición limitada del término es la que lo equipara con un curso de estudio; mientras que en el otro extremo de la acepción, el currículum hace referencia a todo aquello que transpira en la planificación, la enseñanza y el aprendizaje de una institución educativa.

Taba (1974) concreta que “el currículum es en esencia un plan de aprendizaje: planificar el currículum es el resultado de decisiones que afectan a tres asuntos diferentes 1) Selección y ordenación del contenido; 2) Elección de experiencias de aprendizaje; 3) Planes para lograr condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje”.

Nassif (1980) “Conjunto de experiencias educativas

programadas por la escuela en función de sus objetivos y vividas por el alumno bajo responsabilidad de los maestros.

Scurati (1982) el currículum es un “proyecto educativo y didáctico realizado en situación escolar a través de un componente de tipo profesional”.

Stenhause (1984) “Un currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.

Zabalza (1987) el currículum es “el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades que se considera importante trabajar en la escuela año tras año.”

Coll (1987) “entendemos por currículum el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución.

Gimeno (1988) afirma que el “currículum es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos , entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones”. Y puntualiza: “ El currículum es la expresión y concreción del plan cultural que una institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto”.

Torre (1993) Conjunto de conocimientos reflexivo-aplicativos que permiten comprender, guiar y mejorar la acción formativa.

Lorenzo Delgado (1994) El currículo no es sólo un producto en el que indica lo que el alumno debe aprender en la escuela (objetivos a conseguir, contenidos a desarrollar, procedimientos y recursos a poner en juego, etc.). Es, sobre todo, la actividad mediante la cual la escuela: a) socializa a las nuevas

generaciones, b) transmite la cultura, C) sistematiza los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Marchesi y Martín (1998) El currículo no es únicamente la definición de intenciones educativas que un sistema tiene para con su alumnado, sino que es, ante todo, la experiencia real que finalmente tienen de ellas los docentes y los alumnos. El currículo no es sólo planificación, sino práctica en la que se establece un diálogo entre agentes sociales, técnicos, familias, docentes y alumnos. Práctica que contextualiza el propio currículo al igual que ha influido en su definición.

Ruiz Ruiz (2005) “entendemos por currículo al conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos y estrategias de intervención didáctica y organizativa así como las decisiones que ha de tomar el conjunto de profesores de un centro educativo sobre el modelo de evaluación y la aplicación de sus criterios, en función de las metas educativas que intentan alcanzar”.

Los conceptos de currículo indicados pueden ser clasificados en tres grupos:A) El currículo como el conjunto de experiencias de aprendizaje.

B) El currículo como un plan que orienta la selección de las experiencias de aprendizaje.

C) El currículo como el resultado de las experiencias de aprendizaje.