Concept Osjjhg

download Concept Osjjhg

of 7

description

ghhhg

Transcript of Concept Osjjhg

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOESCUELA DE MEDICINA

RELACIONES HUMANAS

DRA: SEGOVIA SUSANA

INTEGRANTES:

DIANA MESTANZA CRISTINA MOROCHO PEDRO SANCHEZ ANTONIENTA VILLANUEVA

12/10/2015

DEFINICIONESValorEs una cualidad que le otorga a las cosas, hechos o personas una estimacin tica o esttica segn corresponder en cada caso y que podr ser positiva o negativa.En el sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un ser humano sea tal, aquellos sin lo cual perdera la humanidad o parte de ella. ComunicacinEs el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensin y accin. Etimolgicamente proviene del latn communicare que se traduce como: Poner en comn, compartir algo.La comunicacin es un elemento bsico generador de la sociabilidad, es a travs de ella que el hombre se nutre y preserva su carcter como ser eminente de convivencia, adems de promover la solidaridad social y el espritu cooperativo entre los grupos.JerarquaEn general, el concepto de jerarqua designa una forma de organizacin de diversos elementos de un determinado sistema, en el que cada uno es subordinado del elemento posicionado inmediatamente por encima.Es un orden de elementos de acuerdo a su valor. Se trata de la gradacin de personas, animales u objetos segn criterios de clase, tipologa, categora u otro tpico que permita desarrollar un sistema de clasificacin. Por lo tanto, supone un orden descendente o ascendente.

NecesidadesDesde una perspectiva psicolgica Necesidad hace referencia a impulsos que surgen instigados por un estado de tensin del sujeto frente a una carencia especfica. Desde la Antropologa se define a la necesidad humana como aquello que es condicin necesaria para la existencia del ser humano. Siendo adems condicin necesaria para que una sociedad exista a travs del tiempo. En Trabajo Social entendemos a la necesidad individual como el estado de un individuo respecto a los medios necesarios o tiles para su existencia y desarrollo. Mientras que la necesidad social es el estado de una sociedad respecto de los medios necesarios y tiles para su existencia y desarrollo y de cada uno de los sujetos que la integran.DesarrolloEl trmino puede ser entendido como el proceso de evolucin, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situacin especfica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condicin de evolucin que siempre tiene una connotacin positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estados superiores. La nocin de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenmenos de muy variado tipo.PensamientoElpensamientoes aquello que se trae a la realidad por medio de laactividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos sonproductos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de laimaginacin.

MoralMorales una palabra de origen latino, que proviene del trminosmoris(costumbre). Se trata de unconjunto de creencias, costumbres, valores y normasde una persona o de un grupo social, que funciona como unagua para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones soncorrectas(buenas) y cuales sonincorrectas(malas).ConductaLaconductaest relacionada a lamodalidadque tiene una persona para comportarse en diversos mbitos de su vida. Esto quiere decir que el trmino puede emplearse como sinnimo decomportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estmulos que recibe y a los vnculos que establece con su entornoPersonalidad Lapersonalidades unaestructura de carcter psicolgicoque hace referencia alconjunto de rasgos distintivos de un individuo. Elexpertode origen estadounidenseGordon Allportha definido a la nocin de personalidad como aquellaalineacin dinmica de los sistemas psicofsicosque permite establecer unmodo especfico de actuar y de pensar. Estaorganizacin, sostiene Allport, vara de un individuo a otro ya que depende de la clase deadaptacin alentornoque establezca cada persona.

TrastornoEn el latn es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimolgico de trastorno, un trmino que est conformado por la suma de dos vocablos latinos. As, es fruto de la unin detrans que es sinnimo de al otro lado y del verbotornareque puede traducirse como girar o tornear.El trminotrastornotiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteracin leve de lasaludo a unestado de enajenacin mental.Untrastorno psicolgico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de unapersona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psiclogo) para recibir tratamiento (a travs de lapsicoterapiay otras tcnicas).Evaluacin.- Proceso dinmico a travs del cual, e indistintamente, una empresa, organizacin o institucin acadmica puede conocer sus propios rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y as reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos an ms rendidores.Inteligencia emocional.- Es la posibilidad que puede tener uno de estar en profundo contacto con los diferentes niveles de sensibilidad, con las sensaciones y emociones. Este tipo de inteligencia no se aplica nicamente a la conciencia de los sentimientos propios, sino tambin a la posibilidad de reconocer y trabajar adecuadamente con las emociones y sentires de los individuos que nos rodean da a da.Fenmeno.- El fenmeno es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrs del fenmeno puede existir una estructura no perceptible directamente.Enfermedad.- (Del lat. infirmtas, -tis).Es la alteracin leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externaMdico.- Es aquello que pertenece o que forma parte del mbito de la medicina. El trmino tambin permite referirse al profesional que, tras cursar los estudios necesarios y obtener el ttulo correspondiente, cuenta con una autorizacin legal para ejercer la medicina. El mdico, por lo tanto, se dedica al ejercicio de la medicina, que est entre las denominadas ciencias de la salud. Este grupo abarca todas las disciplinas encargadas de analizar las enfermedades y la salud y, a un nivel ms general, la vida y la muerte. Su objetivo es desarrollar tareas de prevencin y ofrecer tratamientos ante los trastornos que alteran el bienestar de los individuos.Paciente.- Del latn patens (padecer, sufrir), paciente es un adjetivo que hace referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de saber esperar). Teora.- Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y proposiciones) interrelacionados, que presentan una perspectiva sistemtico de los fenmenos especificando las relaciones. Es el objetivo principal de la ciencia, es una combinacin que se proyecta en una perspectiva sistemtica de los fenmenos con el fin de describir, explicar, predecir y controlar los fenmenos.ModeloEn trminos generales es unarepresentacin de la realidad, explicacin de un fenmeno, ideal digno de imitarse, paradigma, canon, patrn o gua de accin; idealizacin de la realidad; arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos similares, un conjunto de elementos esenciales o los supuestos tericos de un sistema social.Salud y enfermedad Salud: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesin ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funcionesLa definicin de salud segn la OMS es: Estado de completo bienestar fsico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad. Enfermedad: Alteracin estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar.BIBLIOGRAFA Fundacin de la universidad autnoma de Madrid; Manual de comunicacin para investigadores; 2012; http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf MG. NILDA GLADYS OMILL; INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL NECESIDADES Definiciones y Teoras; 2008; http://www.filo.unt.edu.ar/al/its13/u2_necesidades.pdf Enciclopedia virtial;Modelo sistematico basado en competencias para instituciones educativas publicas ; http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/concepto_modelo.html Definicionabc; Tu diccionario hecho fcil; www.definicionabc.com Social Copyright; 2008-2015; Definicion.de http://definicion.de/teoria/#ixzz3oCsgyUwB