Concepto de calidad aplicada a la educación superior

24
1 CONCEPTO DE CALIDAD APLICADA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, “UNA APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA” Presentado por: Ingeniero FELIPE ALFREDO RIAÑO PÉREZ Presentado a: Doctor RICARDO MIGUEL FLORES CANTÚ Epistemología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA DOCTORADO EN EDUCACIÓN ZAPOPAN – JALISCO 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Transcript of Concepto de calidad aplicada a la educación superior

Page 1: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

1

CONCEPTO DE CALIDAD APLICADA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, “UNA APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA”

Presentado por: Ingeniero FELIPE ALFREDO RIAÑO PÉREZ

Presentado a: Doctor RICARDO MIGUEL FLORES CANTÚ

Epistemología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ZAPOPAN – JALISCO 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Page 2: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Pág 3

1. Contextualización Epistemológica del concepto de calidad aplicado a la

educación superior.

5

1.1 Marco referencial de la definición filosófica de verdad a través del tiempo 8 1.2 Marco referencial de la definición de calidad según Nicolai Hartmann 11 1.3 Marco referencial de la definición de calidad según Deming 12

2. Interpretación del punto de vista de calidad en la Educación Superior.

15

2.1 UNESCO

15

3. Postura crítica de calidad de la Educación Superior

19

CONCLUSIONES

22

BIBLIOGRAFÍA 24

Page 3: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

3

INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende Identificar los referentes conceptuales desde el punto

de vista epistemológico de las aproximaciones al concepto de calidad orientado a la

educación superior.

Este referente se desarrollará buscando conocer el origen del conocimiento en lo

referente a la “verdad y esencia” como mecanismo ético de los Sistemas de Gestión

aplicado a la Educación Superior.

Del mismo modo, se hará una analogía entre el concepto de verdad y el concepto de

calidad que en la actualidad está presente en los fenómenos y procesos económicos,

políticos, sociales, culturales, educativos y tecnológicos, los cuales inciden en la

forma en que las funciones de las organizaciones se presentan ya sean

caracterizadas por la rigidez de las estructuras, que abordan las diferentes áreas:

económicas, sociales, políticas, culturales, etc., que resultan incapaces de absorber

las incertidumbres derivadas de los cambios, dificultando los proceso en vez de

facilitarlos.

Todos los estudiosos de la educación superior coinciden en que mejorar la calidad

de las instituciones, es uno de los objetivos básicos de los sistemas de evaluación y

acreditación. En todos los trabajos sobre evaluación, una constante es en qué

consiste la calidad, es encontrar un acuerdo universal sobre el significado de la

calidad o una respuesta final sobre la definición de este concepto parece imposible

de alcanzar. No obstante, la gente es capaz de conocer la calidad cuando la ve, lee o

escucha. Este concepto puede que sea esquivo, pero así mismo, no puede ni debe

Page 4: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

4

evitarse en las áreas de educación superior y de investigación formativa o en sentido

estricto.

Así mismo, la definición de Calidad responde a una antropología filosófica concebida

a partir de los valores éticos y las actividades desarrolladas en el día a día de la

sociedad y de las organizaciones.

A su vez, organizaciones como la UNESCO, los Ministerios de Educación,

Asociaciones Profesionales y los bureau en cargados de certificar y acreditar la

calidad en la Educación Superior en Latinoamérica pretenden cumplir con su

cometido por medio de los siguientes criterios “calidad, la pertinencia, la eficacia, la

transparencia y la responsabilidad social”1.

1 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009): La nueva dinámica de la educación

superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Paris

Page 5: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

5

1. CONTEXTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

En la literatura no se encuentra una definición sobre el significado de la calidad o

una conclusión sobre la definición de este concepto y cada día surgen aspectos por

mejorar u un logro ideal que se debe cumplir en la dinámica de la gestión

universitaria. Sobre qué es calidad, YARZABAL 2 manifiesta la posibilidad de

diferenciar al menos, siete formas distintas de utilizar el concepto.

1. La calidad como producción original: esta es la forma habitual que se utiliza

en las comunidades académicas, y suele asociarse con las instituciones o

unidades de elite, cuya producción suele evaluarse de acuerdo a estándares

internacionales.

2. La calidad como resultado de la correlación entre metas, objetivos y

resultados: el concepto de calidad apunta aquí fundamentalmente, a la

existencia de un acuerdo entre lo que se ofrece y lo que se produce; entre lo

que se quiere y lo que se logra. Es el tipo de calidad que suele aplicarse en

instituciones o unidades académicas que están estrechamente vinculadas

con el mundo académico.

3. La calidad como la mayor o menor distancia con respecto de un modelo que

se considera como lo ideal “a priori” o deseable para la institución o unidad

académica: en este caso, la calidad consiste en el grado en que una

institución o unidad académica se aproximan a lo que se ha definido como

un prototipo. Obviamente, el modelo debe definir en detalle, las

características universales específicas que debe reunir cada institución,

2 YARZABAL, Luis. Evaluar para Transformar. Caracas: UNESCO. 1999., p. 46.

Page 6: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

6

surgidas de su propio proyecto. Este concepto en principio, es aplicable a

tipos muy diferentes de instituciones de educación superior y está muy

vinculado con la historia, las tradiciones y proyectos institucionales.

4. La calidad como satisfacción de las necesidades del usuario: este concepto

de calidad está presente en mayor o menor calificación en todas las

instituciones de educación superior, y es la razón para intentar evaluar la

opinión de estudiantes, empleadores, agencias de financiamiento,

egresados, etc. Este concepto es más pertinente para unidades académicas

de claro perfil profesional o técnico.

5. La calidad como valor agregado: suele entenderse como la formación

adicional o complementaria que lo distingue de otras instituciones. Por lo

tanto, en este caso, la calidad se centra en el perfil individual del egresado y

es un concepto con mayor aplicación en instituciones o unidades académicas

que enfatizan la formación general y el perfil profesional es difuso o

polivalente.

6. La calidad como un agregado de propiedades: es el concepto de calidad que

exige definir un conjunto de indicaciones previas que se cuantifican para

clasificar las instituciones o unidades académicas de manera jerárquica. Este

concepto es más aplicable en aquellas actividades que originan productos

tangibles, tales como 2 publicaciones o patentes.

7. La calidad como conjunto de condiciones que deben ser revisadas y

redefinidas para guiar los procesos de autorregulación y la toma de

decisiones, considerando la pertinencia del aporte institucional en un

contexto social.

Page 7: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

7

La aparición del concepto “calidad de la educación” se produjo históricamente

dentro de un contexto específico. Viene de un modelo de calidad de resultados, de

calidad de producto final, que nos pone en guardia, sobre todo, del hecho de que

bajo estas ideas suelen estar los conceptos de la ideología de eficiencia social que

considera al docente poco menos que como un obrero de línea que emplea

paquetes instruccionales, cuyos objetivos, actividades y materiales le llegan

prefabricados, y en el cual la “calidad” se mide por fenómenos casi aislados, que se

recogen en el producto final.

No obstante, el concepto de calidad de la educación está lleno de potencialidades.

Es por esto necesario traer a la discusión las ideas de eficacia, eficiencia y efectividad

que están relacionadas con los sistemas de gestión de calidad. Estos conceptos han

sido tradicionalmente muy resistidos en el campo de la educación en general.

Y no sin razones, ya que llegaron a la bibliografía educativa directamente

importados de la teoría de la administración basada en el modelo de la eficiencia

económica eficientismo. Éste da un valor prioritario a los elementos materiales y

establecer metodologías como la de costo - efectividad, difícilmente trasladables a

los sectores sociales, y por ello al área educativa. Algunos intentos de replanteo en

este sentido (como la propuesta del análisis de costo - beneficio) no superaron las

limitaciones intrínsecas de estas aproximaciones.

Para superar las limitaciones de los conceptos mencionados, es preciso recordar, las

reuniones de Jomtien (Educación para Todos) que ayudan a acotar y enmarcar el

problema. Está claro que el dilema de la actualidad es cómo dar mejor educación a

toda la población, y en este dilema se expresan los dos problemas que permiten

avanzar en esta discusión: por un lado, cómo dar mejor educación; por el otro, cómo

hacerlo para todos.

Page 8: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

8

Hay entonces una dimensión que hace a la definición político-técnica ¿qué es mejor

educación?, o, ¿cómo se define educación de calidad?, y otra dimensión que hace a

gestión y administración ¿cómo se da eso a todos? La eficiencia tiene que ver con las

dos cosas, es decir, un sistema educativo eficiente es el que da la mejor educación

que se puede a la mayor cantidad de gente. Se constituye entonces en un nivel

instrumental: depende de la dimensión sustantiva, depende de cómo se defina, en

la instancia político-técnica, qué es “mejor educación”.

Entender la eficiencia en este marco permite superar el reduccionismo eficientista al

que hemos hecho referencia, porque integra un criterio netamente educativo (la

definición de qué es calidad) como parámetro para la lectura de la eficiencia. El

juicio de eficiencia no se realiza a partir de criterios que salen de la lógica

económica, sino a partir de criterios que se originan en la lógica pedagógica.

1.1. MARCO REFERENCIAL DE LA DEFINICIÓN FILOSÓFICA DE VERDAD A TRAVÉS

DEL TIEMPO

Los filósofos griegos comenzaron por buscar la verdad o lo verdadero, frente a la

falsedad, la ilusión, la apariencia. La verdad era en este caso idéntica a la realidad y

ésta última era considerada como idéntica a la permanencia a lo que es, es el

sentido de “ser siempre”. La verdad de las cosas no se fundamenta respecto a su

realidad frente a su apariencia, sino su fidelidad frente a su realidad. Para los griegos

lo permanente era pues, concebido como lo verdadero frente a lo cambiante (no era

considerado necesariamente como falso, sino solo como aparente verdadero sin

saberlo en verdad) como la verdad de la realidad (que era a la vez realidad

verdadera) era concebida a menudo como algo accesible únicamente al

pensamiento y no a los sentidos, se tendió a hacer de la llamada visión inteligible un

elemento necesario de la verdad.

Page 9: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

9

En los tiempos modernos las concepciones de la verdad han sido el desarrollo de lo

que puede llamarse concepción idealista. Se dice que esta se caracteriza por

entender la verdad como verdad lógica, y se dice que al reducirse todo ser a

contenido de pensamiento, la verdad tendrá que fundarse en el pensamiento

mismo, y por lo tanto en sus leyes formales.

En tal sentido para Hessen, La verdad es la coherencia del pensamiento consigo

mismo. Un juicio es verdadero cuando está formado con arreglo a las leyes y a las

normas del pensamiento. La verdad significa, según esto, algo puramente formal;

coincide con la corrección lógica. Se han establecido dos tipos «El criterio de la

verdad. Para los Idealistas, el considerar la ausencia de contradicciones en el

pensamiento, nos conduce a encontrar un criterio de verdad. Para los Realistas, el

criterio de verdad proviene de la evidencia»3.

A continuación en la siguiente Tabla se relacionará los conceptos de verdad a través

de los diferentes momentos de la historia.

Tabla 1. Conceptos de Verdad

PENSADOR CORRIENTE POSTURA

Platón Aristóteles

La verdad como realidad

"Verdadero" es lo que permanece, lo inmutable, lo que siempre es de la misma manera. Lo cambiante es meramente aparente. La verdad es la idea (Platón) o la forma (Aristóteles) que se halla oculta tras el velo de la apariencia. Ella es lo realmente real, lo que más merece el nombre de "ser".

Aristóteles La verdad como adecuación del intelecto a la cosa

Un enunciado es verdadero si lo que dice se corresponde con aquello de lo que se habla, si hay "adecuación del intelecto a la cosa", entendida esta última de un modo realista, como la cosa en sí, existente más allá del sujeto

3 HESSEN, Juan. Teoría del Conocimiento. México: Editorial Porrúa. 2007., p. 73.

Page 10: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

10

PENSADOR CORRIENTE POSTURA

e independiente de él.

Tomás de Aquino

La verdad "trascendental"

Considerado en relación al intelecto, todo ente es verdadero. En este sentido decir que algo "es" o decir que "es verdadero" es lo mismo. "Verdad" y "ser" se equiparan. Por eso se dice que "verdad" es uno de los "trascendentales" del ser. A esta acepción del término verdad se la denomina "verdad metafísica" o "verdad ontológica".

La verdad "lógica"

A la verdad entendida como "adecuación del intelecto a la cosa" En la edad media la denominan "verdad lógica".

Descartes La verdad como evidencia

El intuicionismo racionalista, buscando un conocimiento seguro, rechaza como falso todo lo que no se presente a la conciencia con una certeza absoluta. Su verdad modélica es la afirmación «Pienso, existo» de Descartes, que no se apoya en un razonamiento sino en una intuición clara y distinta que le otorga una evidencia inmediata.

Kant La verdad como construcción del sujeto

El objeto de conocimiento, el fenómeno, es construido por el sujeto a partir del caos de impresiones proveniente de la experiencia. El sujeto posee a priori (antes de la experiencia) formas puras de la sensibilidad (espacio y tiempo) y categorías vacías del entendimiento (substancia-accidente, causa-efecto, etc.) y con ellas ordena los datos caóticos de los sentidos. La verdad es intramental y la cosa en sí ("la verdad metafísica", referida al noúmeno*) permanece incognoscible.

Husserl La verdad como adecuación entre lo mentado y lo dado

La verdad es la adecuación entre lo «pensado" y lo dado, que no es la cosa real, el ente existente en sí, sino el fenómeno. El conocimiento y la verdad se dan en un plano "trascendental" o "puro", equidistante tanto del realismo —que hace hincapié en el objeto— como del idealismo —que pone el acento en el sujeto—. La Fenomenología toma lo dado tal como se

Page 11: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

11

PENSADOR CORRIENTE POSTURA

presenta al sujeto, sin pretender ir más allá.

Nicolai Hartmann

La verdad como conocimiento de la realidad y el de los valores

La verdad en concordancia entre el objeto y la representación del objeto en el sujeto, se puede entender como la instancia del saber acerca del objeto que existe independientemente del aprehender originario. El criterio de la verdad es, en el conocimiento real, la concordancia entre el testimonio de los sentidos y la, comprensión a priori. En el conocimiento ideal es la concordancia de lo visto mediante la intuición estigmática y lo visto mediante la intuición conspectiva**

*lo pensado, lo que se pretende decir ** Intuición Conspectiva: equivale al conocimiento real·a priori

1.2. MARCO REFERENCIAL DE LA DEFINICIÓN DE CALIDAD SEGÚN NICOLAI

HARTMANN

Según Hartmann las leyes axiológicas son condiciones de posibilidad de un valorar

correcto o racional. La evidencia axiológica corresponde a la evidencia dóxico

teórica. El valor es lo sentido en el valorar, de modo que no puede estar

previamente en el sentimiento. El fenómeno de la intencionalidad contiene un

dominio objetivo de valores, cuyo contenido vive y no inventa el sujeto. Así se da, al

lado de la axiología formal, la posibilidad de una axiología material que presupone

un a priori material y que debe determinar las clases básicas de valores en el sentido

de una ontología regional. Se prescinde del mundo real en este principio de la

fenomenología de los valores.

En tal sentido, el conocimiento de los valores es para Hartmann “el verdadero

conocimiento del ser”. Su objeto es, “frente al sujeto, tan autónomo como lo son las

Page 12: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

12

relaciones espaciales para el conocimiento geométrico y las cosas para el

conocimiento de las cosas”4. En primer lugar, la potencia del concepto de calidad es

que se trata de un concepto totalizante y multidimensional. En segundo lugar, es un

concepto que permite ser aplicado a cualquiera de los elementos que entran en el

campo de lo educativo, ya que los valores son un eje fundamental en los sistemas de

gestión de calidad dado que estos sistemas son éticos.

Así mismo, para Hartmann la verdad en concordancia entre el objeto y la

representación del objeto en el sujeto, se puede entender como la instancia del

saber acerca del objeto que existe independientemente del aprehender originario.

El criterio de la verdad es, en el conocimiento real, la concordancia entre el

testimonio de los sentidos y la, comprensión a priori. En el conocimiento ideal es la

concordancia de lo visto mediante la intuición estigmática y lo visto mediante la

intuición conspectiva5.

1.3. MARCO REFERENCIAL DE LA DEFINICIÓN DE CALIDAD SEGÚN WILLIAM E.

DEMING

Esta concepción relacionada con la calidad empresarial aproxima su definición a

mecanismos predecibles y su método básico de búsqueda de conocimiento es el

análisis, el estudio de las partes por separado (reduccionismo). Así, de la Revolución

Industrial surgió lo que ha sido llamado La Empresa como una Máquina según

Russell Ackoff “las empresas... como todas las máquinas, no contaban con

atribuciones para tener un propósito propio, sino que se creía que su función era

servir a los propósitos de sus dueños. Su propósito principal era obtener un retorno

4 HARTMAN, Robert. Comentarios “Wertobjektivität und Realitätserfahrung, mit besonderer Berücksichtigung

der Philosophie Nicolai Hartmanns”. Traducido por Ricardo Guillermo Maliandi, pág. 253

5 Intuición Conspectiva: equivale al conocimiento real·a priori

Page 13: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

13

adecuado sobre la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo. La obtención de utilidades

llegó a ser concebida como la única función legítima de la empresa”. Esta creencia

aún sigue vigente en muchas empresas.

Para W. Deming, se constituye una aproximación a la definición de calidad aplicada a

la industria “Es traducir las necesidades futuras de los clientes en características

evaluables, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción

a un costo que el cliente empleará”. Del mismo modo, Deming expresa que la

calidad se basa en una serie de cuestionamientos hacia la mejora continua.

La mejora continua citada anteriormente, de acuerdo con los sistemas de gestión de

la calidad exige efectuar procesos de autoevaluación permanente y planes de

mejoramiento para encontrar la realidad de la institución.

A continuación se relacionan 14 puntos expresados por Deming como base para la

transformación hacia la calidad. Según sus principios se debe adoptar y actuar sobre

estos catorce puntos como una demostración del interés de los Directivos por

orientar la empresa hacia la calidad. Se trata de lograr los siguientes propósitos:

permanecer en el negocio, proteger la inversión así como los puestos de trabajo.

Page 14: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

14

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la

Mejora Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros,

centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Se Puede

definir esta filosofía del siguiente modo: Gestión (el cuerpo directivo está

totalmente comprometido) de la Calidad (los requerimientos del cliente son

comprendidos y asumidos exactamente) Total (todo miembro de la organización

está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

Mejorar la Calidad Gerencial

•1. Mejorar el producto o servicio y planear para el futuro

•2. Adoptar una nueva actitud

•3. Eliminar la dependencia de la inspección en masa

•4. Mejorar la calidad de los materiales que se reciben

•5. Encontrar los problemas

•6. Instituir métodos modernos de capacitación

•7. Instituir métodos modernos de supervisión

•8. Desterrar el miedo

•9. Derribar las barreras

•10. Eliminar las metas numéricas. Desechar los carteles y lemas dirigidos a la fuerza de trabajo donde se le exhorta a aumentar su productividad sin proporcionar los métodos.

•11. Eliminar las normas de trabajo que prescriben cuotas numéricas

•12. Eliminar los obstáculos al orgullo

•13. Instituir un programa vigoroso de capacitación y reinstrucción

•14. Crear una estructura apropiada

Page 15: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

15

2. INTERPRETACIÓN DEL PUNTO DE VISTA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Se puede hablar de calidad del docente, de calidad de los aprendizajes, de calidad de

la infraestructura, de calidad de los procesos. Todos ellos suponen calidad, aunque

hay que ver cómo se la define en cada uno de estos casos. Pero como concepto es

muy totalizante y abarcante, al mismo tiempo que también permite una síntesis.

Como es un concepto totalizante, permite mirar los distintos elementos que inter

juegan en la educación en un momento dado. Si hay que decir sobre formación

docente o sobre mejoramiento curricular, o sobre expansión para los sectores

populares los criterios concretos que se tomen para definirlo variarán en las

distintas realidades. Es un concepto socialmente determinado que tiene sus propias

definiciones y estas definiciones surgen fundamentalmente de las demandas que

hace el sistema social a la educación.

Así mismo, se presentaran las aproximaciones al concepto de calidad desde la

UNESCO y desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN).

2.1 CALIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) Dos principios caracterizan la mayoría de las tentativas de definición de lo que es

una educación de calidad para la UNESCO, se suscitan en primer lugar considerando

que el desarrollo cognitivo del educando es el objetivo explícito más importante de

todo sistema educativo y, por consiguiente, su éxito en este ámbito constituye un

indicador del mejoramiento en la educación que ha recibido; el segundo hace

énfasis en el papel que desempeña la educación en la promoción de las actitudes y

los valores relacionados con una buena conducta cívica, así como en la creación de

condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del educando. Como el

Page 16: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

16

logro de estos últimos objetivos no se puede evaluar fácilmente, es difícil efectuar

comparaciones entre países a este respecto.

Es para la UNESCO un interés en fortalecer y medir el conjunto de datos que

proporciona indicaciones sobre los factores que hacen que las escuelas sean

eficaces. Esos datos apuntan sobre todo a destacar la importancia de la dinámica del

proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir la manera en que se produce la

interacción entre alumnos y maestros en las aulas y la forma en que todos ellos

sacan el mejor partido de los materiales pedagógicos.

En la reciente Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva

dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el

desarrollo, se destaca los derroteros para fortalecer “Acceso, Equidad y Calidad”

como un punto preponderante en la nueva declaración que pretende continuar con

los esfuerzos a fin de mejorar el acceso y garantizar la calidad. Este empeño debe

continuar. Pero el acceso, por sí solo, no es suficiente.

Será preciso hacer mucho más. Hay que llevar a cabo esfuerzos para lograr que los

educandos obtengan buenos resultados, el aprendizaje abierto y a distancia y el uso

de las TIC ofrecen oportunidades de ampliar el acceso a la educación de calidad, en

particular cuando los recursos educativos abiertos son compartidos fácilmente entre

varios países y establecimientos de enseñanza superior.

Así mismo, en la 47a Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO en el

2004, reflexiona sobre que “la mejora de la calidad de la educación de los jóvenes plantea

problemas muy complejos. primera instancia está vinculada al propio concepto de “calidad”,

que no es unívoco en todas las regiones del mundo y, a menudo, en el propio ámbito

nacional. Esto se debe a que los sistemas educativos son entidades extremadamente

Page 17: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

17

complejas y que cualquier cambio, en particular un cambio cualitativo, es multidimensional y

su aplicación insume un cierto tiempo. Además, debe tomar en cuenta también el hecho de

que no existen “soluciones milagrosas”, ni ningún “modelo” que pueda ser transferido,

habida cuenta de que los modelos son diferentes”6.

Para la UNESCO, hay dos abordajes principales generalmente utilizados para definir

la calidad en la educación. El primero consiste en usar un marco de sistemas y

enseguida averiguar la calidad de la educación en términos de insumos, procesos y

productos. Éste es esencialmente un modelo de eficiencia que, típicamente, clasifica

los resultados logrados (normalmente, una medida del logro de aprendizaje) según

el monto de inversiones hechas en el sistema y la eficacia de los procesos por medio

de los cuales se obtuvieron los resultados.

Dicho modelo es, además, un modelo de producción normativo, en la medida que

presupone que las cuestiones de metas e intereses no son cuestionados y que la

calidad se refiere simplemente a cuántos insumos fueron utilizados y a qué procesos

son esenciales para lograr el producto deseado. A fin de incluir la equidad en este

modelo será necesario adoptar una perspectiva desde los derechos humanos para

analizar insumos, procesos y producto.

El segundo abordaje generalmente usado para definir la calidad de la educación

comprende un marco sectorial que trata a la educación como un sector que se

encuentra íntimamente relacionado con otros sectores de la sociedad. Dicho

abordaje se preocupa por tres factores primordiales que constituyen una educación

de calidad, en términos de relevancia, efectividad y eficiencia. La cuestión de la

relevancia reconoce que los objetivos establecidos y los contenidos prescritos para

la educación son contenciosos y a menudo tienen que ser negociados. No podemos

6 UNESCO. Una Educación de Calidad para todos los Jóvenes, Reflexiones y contribuciones en el

marco de la 47a Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO Ginebra. 2004, Pág. 47

Page 18: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

18

hablar de calidad de la educación cuando los objetivos y los contenidos no atienden

a las necesidades de los estudiantes o a los valores y aspiraciones de la comunidad y

de la sociedad en general. La efectividad se refiere a la medida en qué los objetivos y

las metas establecidos están siendo alcanzados.

Nuevamente, hay una consideración amplia según la cual se presenta una variedad

de objetivos podría ser establecida en términos de información, conocimiento,

habilidades, valores, actitudes y cambios en pautas de comportamiento, etc. Una

educación de calidad tiene que cumplir con sus promesas y es esto lo que se está

evaluando cuando se mira a la efectividad en tanto que medida de calidad. Eficiencia

concierne qué hace falta para que se cumplan las promesas de educación de calidad.

Se trata de analizar si podrían lograrse mejores resultados con los mismos recursos o

si los mismos resultados podrían ser alcanzados con menos recursos. En otras

palabras, la eficiencia en tanto medida de la calidad de la educación se refiera a la

adecuación de los recursos y a la eficacia de los métodos utilizados. Otra vez se nos

hace necesario adoptar una perspectiva desde los derechos humanos a fin de incluir

las cuestiones sobre la equidad en dicho modelo de educación de calidad.

Page 19: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

19

3. POSTURA CRÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El término de "Verdad" ha sido y es un concepto utilizado con frecuencia, tanto en el

ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía

donde adquiere una especial relevancia y ha derivado en la modernidad nuevas

palabras que infieren su utilidad en palabras como calidad.

Como ha ocurrido con todas las palabras, también la palabra "verdad" ha cambiado

su significado con el paso de los siglos. Para saber qué es lo que quiere decir un

pensador, cuando lo utiliza es necesario ubicar al autor en su contexto histórico y al

concepto "verdad" dentro del contexto total del pensamiento del autor de que se

trata, por esa razón en el presente trabajo se describió los conceptos de verdad

desde la filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea.

Con este rastreo sobre verdad y haciendo una analogía con la calidad, se encuentra

que hay una relación entre estos dos conceptos, debido a que los procesos de

gestión de la calidad en la educación superior, implican plantearse si el programa

académico o la institución de educación superior cumple con estándares o normas

definidas para garantizar la mejor prestación del servicio académico. Se integra en

una relación dialéctica de mutua retroalimentación estas dos dimensiones (la

sustantiva y la instrumental), lo que permite rescatar y revalorizar la idea de

eficiencia en el campo de la educación y avanzar hacia la creación de mecanismos y

procedimientos de toma de decisiones que instalen criterios verdaderos de

eficiencia educativa a partir de concretas definiciones pedagógicas de calidad de la

educación.

En el proceso de gestión de la calidad, se plantea una pregunta que implica la

apertura pero también su limitación. Implica una fijación expresa de los

Page 20: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

20

presupuestos que están en pie y desde los cuales se muestra la cantidad de duda

que queda abierta. Por eso el planteamiento de una pregunta o un indicador en los

procesos de autoevaluación para determinar si las Instituciones cuentan con

procesos que generen calidad puede ser a su vez correcto o falso, según que llegue o

no al terreno de lo verdaderamente abierto.

Del mismo modo, se denota que organizaciones como la UNESCO, han promovido la

búsqueda de procesos de calidad y han promovido en asociaciones y organismos al

interior de los países la certificación y acreditación en calidad, pretenden cumplir

con su cometido por medio de los siguientes criterios “calidad, la pertinencia, la

eficacia, la transparencia y la responsabilidad social” .

Lo anterior se debe a la crisis de valores y deficientes manejos de la autonomía

universitaria que no permiten que la Calidad en la educación superior se perciba

como una filosofía social elaborada a partir de la perspectiva cultural y política de

América Latina y el Caribe en el contexto global de la nueva realidad

transdisciplinaria de la gerencia en las universidades y que finalmente la verdad y

realidad de las Instituciones se proyecte de forma clara y transparente.

No obstante, la concepción de Sistemas de Gestión de la Calidad promovida

principalmente durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y que su

aplicación inicial fue a la industria, ha evolucionado considerablemente en los

últimos años, la mayoría de las empresas, colegios, universidades y gobiernos han

ingresado en la cultura de los sistemas de gestión. Sin embargo, esta aplicación en

muchos casos se hace sin tener en cuenta los sistemas educativos, las formas de

aprendizaje y de enseñanza lo que genera un riesgo en implantar modelos que

posiblemente no den los mejores resultados desde la perspectiva de la eficacia,

eficiencia y efectividad de los países en vías de desarrollo.

Page 21: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

21

Del mismo modo, en varios documentos se citan “filósofos contemporáneos de la

administración” que cuando se hace una lectura cuidadosa de las posturas

planteadas por los autores no aportan mayores contribuciones al mejoramiento de

la sociedad o al tratamiento específico de los sistemas administrativos u económicos

de la región, caso contrario de pensadores que dada su formación filosófica y social

han aportado a la “doctrina económica y administrativa” generando un impacto en

las sociedades, lo que ha instituido un lugar privilegiado y son referentes en las

escuelas de economía y de administración.

Por otra parte, las organizaciones siguen siendo basadas substancialmente en la

concepción mecanicista. Es decir, a las personas se les considera como instrumentos

cuya tarea principal consiste en cumplir los objetivos, sin ver otros aspectos sociales

que sin duda mejorarán el rendimiento laboral y la calidad de vida del trabajador.

La definición de “verdad” aunque todos la intuimos, de una forma u otra, es algo

que debe estar en la actuación de todos los actos del hombre, así mismo la verdad

está relacionada con los valores del hombre. En nuestra sociedad, se ha dejado de

lado los aspectos éticos privilegiando los intereses particulares de quienes

administran las organizaciones, propiciando que los sistemas de gestión de la

calidad, que privilegian aspectos éticos, cuidado de medio ambiente,

responsabilidad social, planteamiento de los principios institucionales tomen fuerza

en las organizaciones incluyendo las dedicadas a la Educación.

Finalmente, considero que en una Institución de Educación Superior principios como

la ética, la verdad, la responsabilidad social, la calidad, la eficiencia, la eficacia y la

efectividad deberían estar inmersos en la vida diaria de la organización y no llegar a

emplear mecanismos que estandarizan la educación e influyen en la autonomía

universitaria.

Page 22: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

22

CONCLUSIONES

1. "Verdad" ha sido y es un concepto utilizado con frecuencia, tanto en el

ámbito académico como en la vida cotidiana, además ha cambiado su

significado con las diferentes corrientes filosóficas.

2. La crisis de valores y deficientes manejos de la autonomía universitaria no

permiten que la Calidad en la educación superior se perciba como una

filosofía social que favorezca la gerencia en las universidades desde la ética y

responsabilidad social para alcanzar la calidad.

3. Se requiere promover cambios estructurales en los sistemas de las

universidades, ya que estamos tendiendo hacia las modas y la publicidad.

Esto es debido a la falta de conocimiento que existe en nuestro medio con

respecto a la evolución de las ideas tanto filosófico, administrativo y

tecnológico a nivel global. Es por lo anterior, que se requieren un repensar y

mejorar la calidad del trabajo en el aula de clase con alumnos el

pensamiento crítico e independiente y la capacidad de aprender a lo largo de

toda la vida.

4. Los criterios que se establecen para los procesos de calidad deberían

estimular la innovación y la diversidad. Para garantizar el mejoramiento en la

enseñanza superior es preciso reconocer la importancia de atraer y retener a

un personal docente y de investigación calificado, talentoso y comprometido

con su labor.

Page 23: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

23

5. El gran aporte de Deming, fue el demostrar que “la calidad es social”, sin

embargo las organizaciones entienden la calidad el hecho de tener

certificaciones o papeles que demuestran contar con procesos que

garantizan la calidad.

Page 24: Concepto de calidad aplicada a la educación superior

24

BIBLIOGRAFÍA

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009): La nueva dinámica de la

educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Paris

GADAMER H., (2006).Verdad y Método II, Salamanca. Editorial Sígueme,. Páginas 51

– 56.

HESSEN J., (2007). Teoría del Conocimiento. México. Editorial Porrúa. Paginas 73 –

79.

PAP A., (1970). Semántica y Verdad necesaria. México. Fondo de Cultura Económica.

Página 60 – 75.

VERNEAUX R., (1989). Epistemología General o Crítica del Conocimiento. España.

Editorial Herder, Páginas 118 – 124.