Concepto de Desarrollo

11
Concepto de desarrollo “el desarrollo constituye un cambio favorable en los diferentes segmentos del comportamiento de los individuos que viven en sociedad”. Desarrollo urbano Poseen elementos como calles, almacenes, edificios, servicios dedica a, cines presentan servicios como: la industria, etc. trasporte público, agua, comercio, energía eléctrica, etc. aquella comunidad en la que se El lado negativo del desarrollo urbano El proceso de urbanización acelerada es intenso y sin ningún control práctico. Extensas zonas agrícolas se convierten en urbanizaciones de asfalto y cemento; ello es un grave error de fatales consecuencias, porque se afecta el campo agrícola necesario para la producción de alimentos y el equilibrio en el ecosistema. La vegetación tiene que ser parte integrante de la ciudad; en caso contrario se afecta la calidad de vida La ciudad en su conjunto poco a poco se convierte en un centro sobre saturado de personas y vehículos; de contaminación, e

description

Desarrollo Sustentable

Transcript of Concepto de Desarrollo

Concepto de desarrollo el desarrollo constituye un cambio favorable en los diferentes segmentos del comportamiento de los individuos que viven en sociedad.Desarrollo urbanoPoseen elementos como calles, almacenes, edificios, servicios dedica a, cines presentan servicios como: la industria, etc. trasporte pblico, agua, comercio, energa elctrica, etc. aquella comunidad en la que seEl lado negativo del desarrollo urbano El proceso de urbanizacin acelerada es intenso y sin ningn control prctico. Extensas zonas agrcolas se convierten en urbanizaciones de asfalto y cemento; ello es un grave error de fatales consecuencias, porque se afecta el campo agrcola necesario para la produccin de alimentos y el equilibrio en el ecosistema. La vegetacin tiene que ser parte integrante de la ciudad; en caso contrario se afecta la calidad de vida La ciudad en su conjunto poco a poco se convierte en un centro sobre saturado de personas y vehculos; de contaminacin, e inseguridad urbana. si a esto le agregamos la posibilidad de sufrir movimientos telricos, desabastecimiento de agua, o como algunos lugares ya se aprecia erupcin de volcanes y desastres de la naturaleza por el calentamiento global, los peligros que se corre por falta de previsin y planificacin, y principalmente por sobredimensionar, las expectativas econmicas, son inmensos. Por ello es irresponsable, dejar el desarrollo y el crecimiento de la ciudad, al libre albedro de las fuerzas del mercado, es decir a los grandes intereses econmicos de empresas constructoras y financieras.En resumen: la ciudad se densifica y masifica, mucho ms de lo que puede soportar generando falta de servicios pblicos elementales, por hper centralismo. Existe riesgo de desabastecimiento de alimentos, falta de servicios bsicos y posibilidad de no poder afrontar desastres naturales; por la excesiva masificacin de personas. El parque automotor se incrementa a niveles que llegan a hacer colapsar las vas; aumentando los riesgos de circulacin, los accidentes y la contaminacin ambiental.Un desarrollo urbano sustentable el desarrollo urbano segn este modelo, es la posibilidad de una poblacin determinada, de satisfacer las necesidades bsicas: alimentacin, salud, educacin, trabajo, vivienda, cultura. es crear un hbitat en un ambiente armnico, en el que se respete los derechos humanos de las personas; no exista masificacin, nios abandonados, mendigos, ni contaminacin, ni delincuencia o estas sean mnimas; es decir un lugar racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecologa; seguridad y bienestar social.Ello se puede lograr en base a una planificacin estratgica armonizando el inters pblico y el inters privado. A ellos denomina desarrollo urbano sustentable con formulacin y ejecucin de planes urbanos con sustento en el ambiente ecolgico, a corto, mediano y largo plazo; cumpliendo principios de equidad, des centralismo, previsin de servicios bsicos en todo el pas, generacin de fuentes de trabajo y concertacin con los agentes sociales para el desarrollo. El desarrollo urbano se determina en objetivos de carcter: social, ecolgico, cvico, cultural, econmicoDesarrollo ruralEl desarrollo rural, es un proceso de transformacin de los niveles de vida y bienestar de la poblacin rural, de mejoramiento de los ndices de seguridad laboral, y de aumento de la capacidad productiva de las organizaciones campesinas; resultante del allanamiento de obstculos estructurales que impiden la plena utilizacin de los recursos y la movilizacin del esfuerzo interno hacia el objetivo estratgico de conformar una nueva estructura social y de organizacin rural.Sector de la poblacin en zona marginada donde la gente es humilde los servicios son escasos y recursos escasos: agua an se utilizan mtodos bsicos pavimentacin para cubrir sus necesidades. Alumbrado se presenta en lugares como: sierras, pueblos sus costumbres son antiguas por su poco contacto con la ciencia y la tecnologa sector: ganadero pesquero agriculturaPara incentivar el desarrollo rural, los pases de amrica latina adoptan diferentes estrategias, que de un modo general comprenden: reforma agraria programa de asistencia especial para los pequeos productores en tecnologa, educacin, salud, nutricin y proteccin de derechos programas especiales para la creacin de empleos basados en la industrializacin polticas de incentivos econmicos vinculados con precios, crditos, mercadeo planificacin del desarrolloEstadsticas Los resultados definitivos demuestran que en Mxico hay 53 millones 13 mil 433 mujeres que representan el 51.2% de la poblacin nacional; en tanto que 48.8% restante son hombres. La cifra de estos asciende a 50 millones 249 mil 955 personas. Ambos grupos suman una poblacin total de 112 millones 336 mil 538 personas. es de notarse que entre los dos grupos se hace evidente una brecha demogrfica entre unas y otros, lo cual marca una diferencia de 2.2% a favor de las mujeres. En trminos de la clasificacin de los centros poblacionales, la evolucin de estas localidades va a la par de la expansin demogrfica. En 1950 poco menos del 43% de la poblacin en Mxico viva en localidades urbanas. 60 aos ms tarde el xicenso de poblacin y vivienda arroja una cifra aproximada del 76%. En 6 dcadas la tasa acumulada de urbanizacin se coloc por arriba del 33%. En una lgica de sustraccin, las comunidades rurales se van quedando vacas. El porcentaje de personas que habitan en este tipo de centros de poblacin ha disminuido sustancialmente. En 1950 este tipo de comunidades representaba poco ms del 57% del total de la poblacin del pas. 60 aos despus la xi censo de poblacin y vivienda 2010, arroja una cifra por debajo del 24%. El proceso de des ruralizacin del territorio en 6 dcadas arroja una tasa acumulada de este fenmeno de aproximadamente 33%. Todo apunta que el proceso de urbanizacin de Mxico continuar en ascenso. Se espera que las 384 ciudades que componen el sistema urbano nacional absorban el 81.1% del incremento demogrfico total del pas. Tambin se espera que las ciudades grandes con ms de un milln de habitantes, debido principalmente al elevado nmero de habitantes, hayan experimentado un incremente de 1.2% durante 2004 y sean las que absorban el impacto del incremento demogrfico nacional.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA

ING. QUMICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

TRABAJO: ORGANIZACIN SOCIAL EN TU COMUNIDAD

ING. MIRIEL ORELLA MENDEZ

OSCAR ANTONIO GOMEZ LOPEZ

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA

ING. QUMICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

TRABAJO: RESUMEN

ING. MIRIEL ORELLA MENDEZ

OSCAR ANTONIO GOMEZ LOPEZ

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA

ING. QUMICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

TRABAJO: CONCEPTOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

ING. MIRIEL ORELLA MENDEZ

OSCAR ANTONIO GOMEZ LOPEZ

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA

ING. QUMICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

TRABAJO: ENSAYO

ING. MIRIEL ORELLA MENDEZ

OSCAR ANTONIO GOMEZ LOPEZ