Concepto de ERGONOMÍA

3
ERGONOMÍA …De qué hablamos cuando nos referimos a ERGONOMIA? Qué sabemos de lo ERGONOMICO? Con qué asociamos la ERGONOMIA? Ergos: Actividad. Nomos: Leyes naturales. Por lo tanto, la ergonomía trata de las leyes naturales que regulan la actividad humana. International Ergonomics Asociation (2000): “La ergonomía (o Human Factors) es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre los seres humanos y los otros componentes de un sistema. Es la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos, contribuyen a la planificación, evaluación, concepción y evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones, entornos y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las personas” Profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el rendimiento global del sistema. Misión de los ergonomistas. Contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas. Hacerlos compatibles son: necesidades, habilidades y limitaciones de las personas. Todas las definiciones de Ergonomía coinciden en cuatro elementos:

description

ergonomia

Transcript of Concepto de ERGONOMÍA

Page 1: Concepto de ERGONOMÍA

ERGONOMÍA

…De qué hablamos cuando nos referimos a ERGONOMIA? Qué sabemos de lo ERGONOMICO? Con qué asociamos la ERGONOMIA?

Ergos: Actividad. Nomos: Leyes naturales. Por lo tanto, la ergonomía trata de las leyes naturales que regulan la actividad humana.

International Ergonomics Asociation (2000):

“La ergonomía (o Human Factors) es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre los seres humanos y los otros componentes de un sistema. Es la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos, contribuyen a la planificación, evaluación, concepción y evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones, entornos y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las personas”

Profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el rendimiento global del sistema.

Misión de los ergonomistas.

Contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas.

Hacerlos compatibles son: necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.

Todas las definiciones de Ergonomía coinciden en cuatro elementos:

1. Multidisciplinariedad: Convergencia de diferentes disciplinas en el estudio de un problema común: “El hombre en el trabajo”.

2. Concepto Sistémico (sistemas intereactuantes): Estudio coherente del conjunto de las variables que intervienen en una situación de trabajo, y las interacciones que se generan entre ellas y entre los diferentes agentes que lo componen.

3. Interés prioritarios por la persona: Preocupación por el hombre como un ser integral: Todo progreso debe estar en función su bienestar. Reconoce en cada trabajador un sujeto activo en la búsqueda de su propia realización y de las soluciones a sus problemas de trabajo.

Page 2: Concepto de ERGONOMÍA

4. Interés por el aumento del rendimiento: Su objetivo es contribuir a la disminución de los costos tanto directos por el como indirectos del sistema productivo. Si éste no fuera un objetivo a cumplir su intervención no será eficaz y por lo tanto no tendrá razón de existir.

Dominios de especialización de la ergonomía

• Ergonomía física: factores fisiológicos, biomecánicos, antropométricos involucrados en las situaciones de trabajo con un fuerte componente físico.

• Ergonomía cognitiva: los procesos de automatización e informatización de tareas tienen su centro de preocupación en la comprensión de los procesos desplegados en situaciones de trabajo con fuertes exigencias mentales.

• La ergonomía de las organizaciones: mejora los sistemas socio- técnicos en cuanto a la capitalización de los conocimientos y experiencia de la organización, y se asimila a lo que se conoce como macro ergonomía.

Ciencias o áreas de incidencia en la Ergonomía

• Física

• Sociología

• Ingeniería

• Fisiología

• Biomecánica

• Economía

• Diseño

• Arquitectura

Page 3: Concepto de ERGONOMÍA