Conceptos

3
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica Tamara olivares, Johana Ortega, Cinthia Yañez Conceptos Abducción Separación de un segmento corporal del plano medio del cuerpo. Actitudes Disposiciones aprendidas para responder frente a objetos, ideas o personas. Trascienden la dimensión cognitiva y se relacionan con lo afectivo. Aducción Aproximación de un segmento corporal hacia el plano medio del cuerpo. Capacidades motoras básicas Suma de capacidades que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia y rendimiento. Son habilidades comunes en todos los individuos que permite la supervivencia y son las primeras para aprender habilidades más complejas. Ej: Flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia Coordinación Capacidad del músculo esquelético del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento. Es la contracción coordinada de la musculatura. Es la acción intencional, sincrónica y sinérgica. Equilibrio Capacidad de controlar el propio cuerpo y recuperar la postura correcta tras la intervención de un factor desequilibrante. Esquema corporal Percepción que cada individuo tiene de su propio cuerpo.

Transcript of Conceptos

Page 1: Conceptos

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica

Tamara olivares, Johana Ortega, Cinthia Yañez

Conceptos

Abducción Separación de un segmento corporal del plano medio del cuerpo.

Actitudes Disposiciones aprendidas para responder frente a objetos, ideas o personas. Trascienden la dimensión cognitiva y se relacionan con lo afectivo.

Aducción Aproximación de un segmento corporal hacia el plano medio del cuerpo.

Capacidades motoras básicas

Suma de capacidades que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia y rendimiento.

Son habilidades comunes en todos los individuos que permite la supervivencia y son las primeras para aprender habilidades más complejas.

Ej: Flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia

Coordinación Capacidad del músculo esquelético del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento. Es la contracción coordinada de la musculatura.

Es la acción intencional, sincrónica y sinérgica.

Equilibrio Capacidad de controlar el propio cuerpo y recuperar la postura correcta tras la intervención de un factor desequilibrante.

Esquema corporal

Percepción que cada individuo tiene de su propio cuerpo.

Page 2: Conceptos

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica

Tamara olivares, Johana Ortega, Cinthia Yañez

Extensión Movimiento de separación entre una parte del cuerpo en dirección posterior. Contrario a flexión.

Flexión Movimiento que consiste en doblar el cuerpo o uno de sus miembros.

Habilidades Son las capacidades para realizar tareas

Lateralidad Capacidad de ocupar con más frecuencia los órganos que se encuentran en el lado derecho o izquierdo del cuerpo.

Diestros- zurdos

Motivación Es captar la atención del niño, crear expectativas y mantenerlas durante toda la clase.

Motricidad Capacidad de un ser vivo de producir movimiento. Son actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados.

Es el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción.

Motricidad fina Movimientos finos, precisos con destreza resultado de la maduración del sistema neurológico.

Motricidad gruesa

Movimientos amplios. Relacionado con el desarrollo cronológico del niño, especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices.

Plano sagital Es el plano que divide el cuerpo en derecha e izquierda

Page 3: Conceptos

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica

Tamara olivares, Johana Ortega, Cinthia Yañez

Pre-deporte Actividades que anteceden a un deporte y tienen un carácter introductorio a un deporte.

Psico-motricidad Conexión entre el cerebro y el cuerpo, permitiendo generar movimiento. Es la psicología del movimiento, es una acción acompañada de del pensamiento y la emoción.

Resistencia Capacidad psicofísica para resistir un esfuerzo físico antes de entrar en fatiga. Es la capacidad de mantener un esfuerzo físico de forma eficaz durante el mayor tiempo posible.

Resistencia aeróbica

Es la capacidad de aguantar y resistir una exigencia física para ganar oxigeno.

Resistencia Anaeróbica

Es la capacidad de realizar un esfuerzo físico intenso por el cual no se permite un aporte de oxigeno suficiente para los músculos.

Resistencia cardiovascular

Capacidad continua en la que la sangre lleva oxigeno a las células para bombear y transportar sangre suficiente a cada parte del cuerpo, especialmente a la parte más activa.

Rotación Giro de una estructura sobre su propio eje longitudinal.

Tono muscular Tensión ligera a la que está sometido todo el músculo en estado de reposo.

V.A.R.F. Velocidad, agilidad, resistencia y fuerza. Son habilidades motrices básicas.