Conceptos báscios

22
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Transcript of Conceptos báscios

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Aprendizajes Fundamentales

Los Aprendizajes Fundamentales se desagregan en competencias, las cuales a

su vez se desagregan en capacidades.

Las Rutas del Aprendizaje• Permiten comprender la articulación de los aprendizajes entre grados

y ciclos. Ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas para el logrode los Aprendizajes Fundamentales.

• Comprende de un conjunto de documentos e instrumentos (fascículos)que orientan a los docentes y directores en la implementación delcurrículo en la Institución Educativa.

Comunicación

IV-V ciclo

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA

PLANIFICACIÓN

Competencia

1. Actuar sobre la realidad y modificarla

2. Para resolver un problema

3. O lograr un propósito

4. Haciendo uso de saberes diversos

5. Con pertinencia a contextos específicos

En

foq

ue

de

co

mp

ete

nci

asUna visión del aprendizaje

Elementos de la competencia

Una competencia puede y debe ser evaluada en los saberes

Capacidades

Las «capacidades» asociadas a la competencia

Conocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc.

Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.

Capacidades relacionales, referidas a cómo se interactúa con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogéneos, etc.

Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la información.

Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la acción donde debe demostrarse la competencia.

Saberes que poseemos y adquirimos que pueden ser:

El logro de las competencias demanda la

movilización de diversas capacidades

(saberes, conocimientos, estrategias,

etc.)de manera integrada.

Para que las capacidades se desarrollen se

requiere de una situación de aprendizaje.

La movilización de las capacidades

contribuyen a comprender o resolver una

determinada situación del contexto.

Escribir

Investigar

Clasificar

Comunicar

Indicadores

Estos conocimientos, habilidades,

Destrezas o actitudes están

expresados en los indicadores de

las rutas de aprendizaje para el caso

de las competencias vinculadas al

aprendizaje de matemática,

comunicación y ciudadanía

están graduados por

grado, (ES FLEXIBLE)

Dan cuenta de la evolución del

aprendizaje.

¿Qué van aprender y qué competencias van a

desarrollar?¿A través de que podemos asegurar que se desarrollen los aprendizajes y logre las competencias?

Capacidad Indicador

Toma decisiones por propiainiciativa y las ejecuta conindependencia para lograr unpropósito o satisfacer unanecesidad

Realiza algunas rutinasestablecidas en su aula sinsolicitar ayuda

Realiza algunas rutinas establecidas en su aula sin solicitar ayuda

Acción

¿Qué hace?

Referente de la acción

¿Qué +acción?

Resultado o producto de la acción

¿qué espera que logre el estudiante?

Realiza algunas rutinas establecidas en su aula

sin solicitar ayuda

ELEMENTOS DE UN INDICADOR

Propone actividades de su interés a la docentes y a sus compañeros

Acción

¿Qué hace?

Referente de la acción

¿Qué +acción?

Resultado o producto de la acción

¿qué espera que logre el estudiante?

Propone Actividades de su interés

a la docentes y a sus compañeros

ELEMENTOS DE UN INDICADOR

¿Cómo se “gradúan” los indicadores?

Ejemplo de indicador de ComunicaciónTercer grado“Localiza información en un texto de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado”El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: (graduado)“Localiza información en un afiche, tríptico (texto informativo) de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado”.

PRECISIÓN DE LOS INDICADORES EN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

Otros ejemplos de indicadores

Ejemplo 1 de MatemáticaPrimer gradoExplora el uso de los números naturales hasta 20 (RANGO N.) para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas. (Indicador para todo el año)

El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica:

“Explora el uso de los números naturales hasta 20 para contar y comparar objetos a partir de situaciones cotidianas”. (Unidad para el mes)

Ejemplo 2 de MatemáticaPrimer grado“Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los números naturales hasta 20, a partir de situaciones cotidianas”. (Para el año)

El indicador quedaría así de acuerdo a la unidad didáctica: (Unidad para el mes)“Expresa con material concreto, dibujos o símbolos, los números naturales hasta 10, a partir de situaciones cotidianas”

OTROS INDICADORES PRECISADOS

Capacidad 4

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado

Revisa la adecuación de su texto al propósito

Revisa si se mantiene en el tema y sin digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información

Hay indicadores con diferente complejidad. Algunos son

más sencillos y podrían lograrse en una situación de

aprendizaje. Sin embargo, hay otros más complejos que

ameritaran más de una situación.

Por tanto, los indicadores pueden retomarse las veces

que sea necesario porque no son terminales no se

agotan en una determinada cantidad de sesiones.

Los indicadores se trabajan de manera circular, en idas

y vueltas, en diversas situaciones de aprendizaje, con

distintos niveles de complejidad y en distintos

momentos. Los indicadores en su conjunto se

complementan en el desarrollo de las capacidades.

Con el nuevo sistema nacional de desarrollo curricular las capacidades no se diversifican,

tampoco los indicadores. Lo que se puede hacer es precisar y graduarlos cuando sea necesario.