conceptos basicos

35
Conceptos Básicos Conceptos Básicos Victima Victima Victima sin crimen Victima sin crimen Crimen sin victima Crimen sin victima Victimización Victimización Victimidad Victimidad Victimario Victimario

Transcript of conceptos basicos

Page 1: conceptos basicos

Conceptos BásicosConceptos Básicos

►VictimaVictima►Victima sin crimenVictima sin crimen►Crimen sin victimaCrimen sin victima►VictimizaciónVictimización►VictimidadVictimidad►VictimarioVictimario

Page 2: conceptos basicos

VICTIMAVICTIMA

Etimológicamente la palabra Etimológicamente la palabra proviene del latín representa a una proviene del latín representa a una persona destinada al sacrificio o persona destinada al sacrificio o sacrificada, o bien que se expone a sacrificada, o bien que se expone a un grave riesgo a favor de otra, un grave riesgo a favor de otra, padeciendo el daño, por culpa padeciendo el daño, por culpa ajena o por causa fortuita. ajena o por causa fortuita.

Page 3: conceptos basicos

Doble significado: Doble significado: - Ser vivo, hombre o animal sacrificado Ser vivo, hombre o animal sacrificado

a un ser superior como ofrenda a un ser superior como ofrenda correspondiente a un culto. correspondiente a un culto.

- persona que sufre, es lesionada o persona que sufre, es lesionada o padece un año como causa de un padece un año como causa de un hecho delictivo.hecho delictivo.

VictimaVictima: en términos generales es un : en términos generales es un sujeto que padece un daño por culpa sujeto que padece un daño por culpa propia, ajena o fortuita. propia, ajena o fortuita.

Page 4: conceptos basicos

Victima sin crimen:Victima sin crimen: se refiere a las se refiere a las situaciones en las que se puede situaciones en las que se puede llegar a ser victima por hechos llegar a ser victima por hechos ajenos a la antisociabilidad. ajenos a la antisociabilidad.

- Sin intervención humana (desastres)Sin intervención humana (desastres)- Autovictimización (meterse al mar Autovictimización (meterse al mar

sin saber nadar).sin saber nadar).- Conducta humana ajena a la victima Conducta humana ajena a la victima

que no es calificada como antisocial que no es calificada como antisocial (no esta penado en la ley). (no esta penado en la ley).

Page 5: conceptos basicos

Sin delito ni conducta antisocial (lesión de Sin delito ni conducta antisocial (lesión de deporte)deporte)

Sin conducta antisocial con delito Sin conducta antisocial con delito ( evasión de impuestos).( evasión de impuestos).

Sin delito con conducta antisocial Sin delito con conducta antisocial (contaminación, no contemplados en la ley (contaminación, no contemplados en la ley penal)penal)

Con delito y conducta antisocial (abuso Con delito y conducta antisocial (abuso económico. )económico. )

Page 6: conceptos basicos

Crimen sin victimaCrimen sin victima::►Hechos sancionados por la ley, en los Hechos sancionados por la ley, en los

cuales no es posible establecer con cuales no es posible establecer con claridad a la victima. claridad a la victima.

Ejemplos; Autovictimización Ejemplos; Autovictimización (drogadicción) portar arma prohibida, (drogadicción) portar arma prohibida, posesión de drogas, etc. posesión de drogas, etc.

Page 7: conceptos basicos

Victimización:Victimización: es el resultado de una es el resultado de una conducta antisocial contra un grupo conducta antisocial contra un grupo o persona o por el mecanismo por el o persona o por el mecanismo por el cual una persona llega a convertirse cual una persona llega a convertirse en sujeto pasivo de hecho punible. en sujeto pasivo de hecho punible.

Primaria:Primaria: Contra un individuo o Contra un individuo o persona en particular.persona en particular.

Secundaria:Secundaria: Padecen grupos Padecen grupos específicos, partes de la población. específicos, partes de la población.

Terciaria:Terciaria: Comunidad, Población total. Comunidad, Población total.

Page 8: conceptos basicos

►Victimidad:Victimidad: se refiere a la totalidad de se refiere a la totalidad de las características bio-psico-sociales las características bio-psico-sociales comunes a todas las victimas en comunes a todas las victimas en general, que la sociedad desea general, que la sociedad desea prevenir y combatir sin importar cual prevenir y combatir sin importar cual sean los determinantes. (factores que sean los determinantes. (factores que predisponen a la persona a ser predisponen a la persona a ser victima).victima).

►Victimario:Victimario: aquel que produce el daño, aquel que produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la sufrimiento o padecimiento de la victima. victima.

Page 9: conceptos basicos

CONCEPTO DE CONCEPTO DE VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA

Conceptualmente el tema de la víctima Conceptualmente el tema de la víctima es tan antiguo como la existencia del es tan antiguo como la existencia del hombre en el planeta, pero su estudio hombre en el planeta, pero su estudio científico es reciente y data del año científico es reciente y data del año 1945 cuando Benjamín Mendelsohn, 1945 cuando Benjamín Mendelsohn, usa por primera vez el término usa por primera vez el término victimología, que es la ciencia que victimología, que es la ciencia que actualmente se preocupa de este actualmente se preocupa de este sujeto. sujeto.

Page 10: conceptos basicos

Como ciencia, es relativamente nueva Como ciencia, es relativamente nueva encontrándose dificultad para establecer los encontrándose dificultad para establecer los limites con otras disciplinas. limites con otras disciplinas.

A través del tiempo se apreciado dificultad A través del tiempo se apreciado dificultad para establecer su concepto, existiendo una para establecer su concepto, existiendo una discusión entre: discusión entre:

- Autores que interpretan la victimología - Autores que interpretan la victimología dentro de la criminología. dentro de la criminología.

- Autonomistas; Autores que interpretan la Autonomistas; Autores que interpretan la victimología como una ciencia autónoma. victimología como una ciencia autónoma.

- Autores que niegan la victimología.Autores que niegan la victimología.

Page 11: conceptos basicos

Autores que interpretan la victimología Autores que interpretan la victimología dentro de la criminología.dentro de la criminología.

En un primer grupo se incluyen aquellos En un primer grupo se incluyen aquellos autores que interpretan la victimología autores que interpretan la victimología como una parte o rama de la como una parte o rama de la criminología, negándole su autonomía criminología, negándole su autonomía científica.científica.

Page 12: conceptos basicos

- Ellenberg:Ellenberg: Rama de la Criminología, Rama de la Criminología, que se ocupa de la victima directa del que se ocupa de la victima directa del crimen y que comprende el conjunto de crimen y que comprende el conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos conocimientos biológicos, sociológicos y criminológicos concernientes a la y criminológicos concernientes a la victima.victima.

- Goldstein:Goldstein: Parte de la criminología que Parte de la criminología que estudia a la victima no como efecto estudia a la victima no como efecto nacido en la realización de una nacido en la realización de una conducta delictiva, sino como una de conducta delictiva, sino como una de las causas a veces principal que las causas a veces principal que influyen en la producción de delitos. influyen en la producción de delitos.

Page 13: conceptos basicos

- Abrahamsen:Abrahamsen: Comprende el estudio Comprende el estudio científico de la personalidad y otorga científico de la personalidad y otorga atención especial a los factores pertinentes atención especial a los factores pertinentes al desarrollo emocional y social de la al desarrollo emocional y social de la persona (o del grupo) que resulta victima de persona (o del grupo) que resulta victima de un crimen. un crimen.

- Yamarellos y Kellens:Yamarellos y Kellens: Es la rama de la Es la rama de la criminología que se ocupa de la victima criminología que se ocupa de la victima directa del crimen. Se interesa por lo tanto directa del crimen. Se interesa por lo tanto de todo aquello que se relaciona con la de todo aquello que se relaciona con la victima; su personalidad, rasgos biológicos, victima; su personalidad, rasgos biológicos, psicológicos y morales, sus características psicológicos y morales, sus características socioculturales y sus relaciones con el socioculturales y sus relaciones con el criminal, en fin su rol y contribución en la criminal, en fin su rol y contribución en la génesis del crimen.génesis del crimen.

Page 14: conceptos basicos

► Fattah:Fattah: Aquella rama de la criminología que Aquella rama de la criminología que se ocupa de la victima directa del crimen y se ocupa de la victima directa del crimen y que designa el conjunto de conocimientos que designa el conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos, psicológicos y biológicos, sociológicos, psicológicos y criminológicos concernientes a la victima. criminológicos concernientes a la victima.

► Amenluxer: Amenluxer: Se interesa por el origen, Se interesa por el origen, personalidad, carácter, sexo, edad, personalidad, carácter, sexo, edad, situación de conciencia, cualidades situación de conciencia, cualidades espirituales y características corporales de espirituales y características corporales de la victima y por sus relaciones la victima y por sus relaciones profesionales, familiares y sociales se profesionales, familiares y sociales se propone en particular dejar en claro el propone en particular dejar en claro el papel de la victima en situación pre papel de la victima en situación pre criminal y su contribución a la génesis del criminal y su contribución a la génesis del crimen. crimen.

Page 15: conceptos basicos

►Paúl Cornil:Paúl Cornil: Los criminólogos se han Los criminólogos se han dedicado al estudio de la personalidad dedicado al estudio de la personalidad de las victimas, de sus actitudes y de las victimas, de sus actitudes y motivaciones a veces inconscientes motivaciones a veces inconscientes en relación a la infracción. en relación a la infracción.

Tiempo después señala a la Tiempo después señala a la Victimología como método especial Victimología como método especial de acercamiento al problema criminal, de acercamiento al problema criminal, parece haber encontrado su lugar en parece haber encontrado su lugar en el terreno de la criminología a la cual el terreno de la criminología a la cual aporta una contribución positiva. aporta una contribución positiva.

Page 16: conceptos basicos

►Vetter y Silverman:Vetter y Silverman: el termino el termino victimología denotan el especifico victimología denotan el especifico estudio de las relaciones criminal-estudio de las relaciones criminal-victima, un campo en el que los victima, un campo en el que los criminólogos se han visto desde hace criminólogos se han visto desde hace tiempo ya involucrados.tiempo ya involucrados.

►Nagel:Nagel: solamente si la criminología es solamente si la criminología es tomada como ciencia, que trata del tomada como ciencia, que trata del criminal habría la necesidad de una criminal habría la necesidad de una ciencia separada que tratara de la ciencia separada que tratara de la victima del crimen. Este concepto de victima del crimen. Este concepto de criminología es demasiado restringido y criminología es demasiado restringido y puede ser radicalmente equivocado.puede ser radicalmente equivocado.

Page 17: conceptos basicos

► La moderna criminología debe ser de La moderna criminología debe ser de relaciones en la que la relación relaciones en la que la relación victimológica adquiere una importancia tal victimológica adquiere una importancia tal que no hay necesidad de una Victimología que no hay necesidad de una Victimología independiente. independiente.

► López Tapia:López Tapia: la Victimología es la disciplina la Victimología es la disciplina que mediante el análisis de los datos de que mediante el análisis de los datos de hechos ilícitos (circunstancias del hecho hechos ilícitos (circunstancias del hecho característicos de la victima y de los característicos de la victima y de los delincuentes, armas usadas). La delincuentes, armas usadas). La intervención de los testigos y de la policía intervención de los testigos y de la policía de sucesos posteriores por lo que paso la de sucesos posteriores por lo que paso la victima, trata de buscar soluciones para victima, trata de buscar soluciones para recluir o eliminar la delincuencia y para recluir o eliminar la delincuencia y para reparar el daño causado a la victima. reparar el daño causado a la victima.

Page 18: conceptos basicos

► Gulotta:Gulotta: Es una disciplina que tiene por objeto Es una disciplina que tiene por objeto de estudio de la victima, de su personalidad, de estudio de la victima, de su personalidad, sus características biológicas, psicológicas y sus características biológicas, psicológicas y morales, sociales y culturales, de sus morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que relaciones con el delincuente y del papel que ha asumido en la génesis del delito. ha asumido en la génesis del delito.

► Neuman:Neuman: se une a quienes entienden que se une a quienes entienden que actualmente la Victimología forma parte de la actualmente la Victimología forma parte de la criminología pero se adelanta que se trata de criminología pero se adelanta que se trata de una certeza provisional y que el auge de la una certeza provisional y que el auge de la criminología por un lado y la victimología por criminología por un lado y la victimología por otro podrá favorecer un cambio de criterio. otro podrá favorecer un cambio de criterio.

Page 19: conceptos basicos

AUTONOMISTASAUTONOMISTAS► Un grupo de autores considera la Un grupo de autores considera la

victimología como una ciencia autónoma, victimología como una ciencia autónoma, con objeto, método y fin propio.con objeto, método y fin propio.

► Para los autonomistas la extensión de la Para los autonomistas la extensión de la victimología es notable, pues parten de un victimología es notable, pues parten de un objeto de estudio extraordinariamente objeto de estudio extraordinariamente amplio.amplio.

►Mendelsohn;Mendelsohn; cuyo punto de arranque es cuyo punto de arranque es “Durante siglos el criminal ha pertenecido “Durante siglos el criminal ha pertenecido unicamente al derecho, como una nocion unicamente al derecho, como una nocion abstracta. ”abstracta. ”

Page 20: conceptos basicos

►Es hasta la segunda mitad del siglo Es hasta la segunda mitad del siglo pasado, donde el criminal se pasado, donde el criminal se convierte en un sujeto de estudio por convierte en un sujeto de estudio por una ciencia positivista”una ciencia positivista”

►La ciencia que principia elaborar La ciencia que principia elaborar admite la existencia de dos vías admite la existencia de dos vías paralelas para la descomposición del paralelas para la descomposición del complejo criminogeno: por una parte complejo criminogeno: por una parte el criminal, por el otro lado la el criminal, por el otro lado la victima. victima.

Page 21: conceptos basicos

►““El interés de la humanidad El interés de la humanidad demanda que la victima sea demanda que la victima sea colocada sobre un plano de colocada sobre un plano de preocupacion por lo menos igual al preocupacion por lo menos igual al del criminal”.del criminal”.

►Posteriormente Mendelsohn plantea Posteriormente Mendelsohn plantea la victimología no solo como paralela la victimología no solo como paralela e independiente a la criminología, e independiente a la criminología, sino que al ampliar el objeto de sino que al ampliar el objeto de estudio, le dará una dimensión estudio, le dará una dimensión extraordinaria. extraordinaria.

Page 22: conceptos basicos

►““Los limites de la victimología deben Los limites de la victimología deben establecerse en relación al interés de establecerse en relación al interés de la sociedad en los problemas de las la sociedad en los problemas de las victimas, por tanto todos los victimas, por tanto todos los determinantes de la victima; determinantes de la victima; sobrepoblación, la acción de la ley, sobrepoblación, la acción de la ley, índice de natalidad, etc. pertenecen índice de natalidad, etc. pertenecen al campo de la victimología, al campo de la victimología, disciplina que gradualmente afirmara disciplina que gradualmente afirmara su lugar como ciencia.” su lugar como ciencia.”

Page 23: conceptos basicos

► Israel Drapkin:Israel Drapkin: el termino victima el termino victima tiene dos significados uno religioso y tiene dos significados uno religioso y otro común. Este ultimo hace otro común. Este ultimo hace referencia a la persona que es referencia a la persona que es lesionada o destruida por la acción o lesionada o destruida por la acción o como resultado de eventos o como resultado de eventos o circunstancias desfavorables.circunstancias desfavorables.

Victimología; básicamente hace Victimología; básicamente hace referencia al estudio de la victima y es referencia al estudio de la victima y es precisamente esta definición plural la precisamente esta definición plural la que crea la posibilidad de estudiar al que crea la posibilidad de estudiar al sujeto de un gran numero de puntos sujeto de un gran numero de puntos de vista diferentes. de vista diferentes.

Page 24: conceptos basicos

► Separovich:Separovich: acepta que aunque aun no acepta que aunque aun no pueda hablarse de una total y única teoría pueda hablarse de una total y única teoría de la victimología, se trata de un enfoque de la victimología, se trata de un enfoque importante para el problema del riesgo, la importante para el problema del riesgo, la clasificación criminologica no es suficiente, clasificación criminologica no es suficiente, ya que nos topamos con el problema de la ya que nos topamos con el problema de la victima de un hecho no criminal. victima de un hecho no criminal.

► Young Rifai:Young Rifai: el desarrollo teórico y general el desarrollo teórico y general de la victimología basado en la criminología de la victimología basado en la criminología ha restringido el campo en cuanto da ha restringido el campo en cuanto da definiciones y conceptos, por lo que debe definiciones y conceptos, por lo que debe buscarse una metodología y terminologías buscarse una metodología y terminologías propias, independizando la materia y propias, independizando la materia y ampliando el objeto mas allá del restringido ampliando el objeto mas allá del restringido enfoque criminal.enfoque criminal.

Page 25: conceptos basicos

► Aniyar:Aniyar: victimología como objeto de una victimología como objeto de una posible ciencia autónoma mas adelante posible ciencia autónoma mas adelante veremos como se delinean los contornos veremos como se delinean los contornos de una ciencia nueva protectora tan de una ciencia nueva protectora tan importante como la criminología y que importante como la criminología y que sirve igualmente al derecho penal para la sirve igualmente al derecho penal para la determinación de la culpabilidad jurídica. determinación de la culpabilidad jurídica.

► Ramírez González:Ramírez González: Le concede autonomía Le concede autonomía aunque su enfoque es criminológico, aunque su enfoque es criminológico, definiéndola como: el estudio psicológico y definiéndola como: el estudio psicológico y físico de la victima que con el auxilio de físico de la victima que con el auxilio de las disciplinas que le son afines, procura la las disciplinas que le son afines, procura la formación de un sistema efectivo para la formación de un sistema efectivo para la prevención y control del delito. prevención y control del delito.

Page 26: conceptos basicos

►La victimología se refiere de esta La victimología se refiere de esta manera al estudio de la víctima del manera al estudio de la víctima del delito. delito.

►Es considerada desde cierto punto de Es considerada desde cierto punto de vista como disciplina autónoma, el vista como disciplina autónoma, el campo donde se debe estudiar con campo donde se debe estudiar con una observación mas directa a la una observación mas directa a la victima. victima.

Page 27: conceptos basicos

►Se ha afirmado que la victimología Se ha afirmado que la victimología puede definirse como el estudio puede definirse como el estudio científico de las victimas. científico de las victimas.

►En este aspecto amplio, la En este aspecto amplio, la victimología no se agota con el victimología no se agota con el estudio del sujeto pasivo del delito, estudio del sujeto pasivo del delito, sino que atiende a otras personas sino que atiende a otras personas que son afectadas y otros campos no que son afectadas y otros campos no delictivos como puede ser el de los delictivos como puede ser el de los accidentes. accidentes.

Page 28: conceptos basicos

Autores que niegan la Autores que niegan la victimología.victimología.

►Luis Jiménez de AsúaLuis Jiménez de Asúa: quien niega no : quien niega no solo la autonomía, sino la posibilidad solo la autonomía, sino la posibilidad misma de la existencia de la misma de la existencia de la victimología.victimología.

►Critica las ideas de Mendelsohn Critica las ideas de Mendelsohn considerándolas exageradas y considerándolas exageradas y jactanciosas. Afirmando que el asunto jactanciosas. Afirmando que el asunto no consiste en crear una nueva ciencia, no consiste en crear una nueva ciencia, sino en poner varias a contribución para sino en poner varias a contribución para establecer el papel de la victima de los establecer el papel de la victima de los delitos. delitos.

Page 29: conceptos basicos

►Kaiser:Kaiser: la necesaria uniformidad y la necesaria uniformidad y multiplicidad del enfoque multiplicidad del enfoque criminológico, hacen por ello criminológico, hacen por ello cuestionable la independencia del cuestionable la independencia del estudio de la situación, estudio de la situación, comportamiento y personalidad de la comportamiento y personalidad de la victima en un plano teórico o victima en un plano teórico o configurarlo como una rama configurarlo como una rama autónoma de la investigación. autónoma de la investigación.

Page 30: conceptos basicos

►López Rey:López Rey: La victimología no es mas La victimología no es mas que un residuo de la criminología. que un residuo de la criminología.

Significaría la existencia de Significaría la existencia de victimólogos, cuyo papel es oscuro, victimólogos, cuyo papel es oscuro, pues en materia penal ya esta pues en materia penal ya esta prevista la intervención del sujeto prevista la intervención del sujeto pasivo y en caso concreto no parece pasivo y en caso concreto no parece haber justificación para hacer el haber justificación para hacer el examen de todas las victimas examen de todas las victimas además de que el fenómeno victimal además de que el fenómeno victimal representa una pequeña parte de la representa una pequeña parte de la población de la criminalidad. población de la criminalidad.

Page 31: conceptos basicos

►Bruinsma y Fiselier:Bruinsma y Fiselier: consideran que consideran que la victimología se enfrenta a la victimología se enfrenta a problemas similares a los que encaro problemas similares a los que encaro la criminología en sus inicios y que la criminología en sus inicios y que impediría su desarrollo científico.impediría su desarrollo científico.

►Estos problemas consisten en creer Estos problemas consisten en creer que la victima son un tipo peculiar de que la victima son un tipo peculiar de gente, inexistencia de grupo de gente, inexistencia de grupo de control, en las muestras no control, en las muestras no representativas y en lo simplista del representativas y en lo simplista del modelo crimen- victimización en que modelo crimen- victimización en que la victima puede ser causa directa. la victima puede ser causa directa.

Page 32: conceptos basicos

¿QUÉ POSTURA ES LA ¿QUÉ POSTURA ES LA ADECUADA?ADECUADA?

Page 33: conceptos basicos

► Independiente de la posición tomada Independiente de la posición tomada respecto a la victimología, la mayoría respecto a la victimología, la mayoría de los tratadistas reconocen que los de los tratadistas reconocen que los aspectos bio-psico-sociales, aspectos bio-psico-sociales, criminológicos, políticos y legales criminológicos, políticos y legales referentes a la victima han sido referentes a la victima han sido descuidados. descuidados.

Page 34: conceptos basicos

En un principio tan solo una minoría En un principio tan solo una minoría aceptaba la victimología como una aceptaba la victimología como una ciencia separada y autónoma, pero ciencia separada y autónoma, pero conforme se ha profundizado en el conforme se ha profundizado en el estudio de las victimas, un mayor estudio de las victimas, un mayor numero de científicos van optando numero de científicos van optando por considerar al menos la por considerar al menos la posibilidad de autonomía, tomando posibilidad de autonomía, tomando en cuenta fenómenos como los de la en cuenta fenómenos como los de la victima sin crimen y victima sin crimen y autovictimización.autovictimización.

Page 35: conceptos basicos

►En el IV Symposium se propuso no En el IV Symposium se propuso no discutir del problema de la autonomía discutir del problema de la autonomía de la victimología, acordando que cada de la victimología, acordando que cada quien puede tener un concepto de la quien puede tener un concepto de la victimología, sea este amplio o victimología, sea este amplio o restringido.restringido.

►Aunque sea una paradoja concederemos Aunque sea una paradoja concederemos toda su amplitud de la autonomía a la toda su amplitud de la autonomía a la victimología y a la vez aceptamos su victimología y a la vez aceptamos su pertenencia a la criminología. pertenencia a la criminología.