Conceptos básicos

18
UNIDAD 1. ELEMENTOS BÁSICOS Objetivo específico 1.1. El estudiante identificará los componentes básicos de la Informática: Dato, información, sistema de información e informática. 1. Los sistemas Leyendo los periódicos y las revistas que abordan la agenda nacional e internacional uno puede darse cuenta fácilmente que los problemas actuales son tan complicados que muchas veces se antoja lejana y difícil su solución: La desocupación, las alteraciones dramáticas al clima causadas por del calentamiento global del planeta, el hambre, las guerras, la pobreza, la violencia, el abastecimiento de agua potable, el problema de la vivienda y las enfermedades incurables son algunos ejemplos. Sin embargo históricamente también se han ensayado soluciones para darles una posible salida, en este contexto surgió una idea revolucionaria que ha transformado a la sociedad e incluso a la forma de ver al mundo: Un problema grande se puede dividir en problemas pequeños, y estos problemas pequeños a su vez se pueden dividir en otros problemas más sencillos hasta que se obtienen

Transcript of Conceptos básicos

Page 1: Conceptos básicos

UNIDAD 1. ELEMENTOS BÁSICOS

Objetivo específico 1.1. El estudiante identificará los componentes básicos de la Informática: Dato,

información, sistema de información e informática.

1. Los sistemas

Leyendo los periódicos y las revistas que abordan la agenda nacional e internacional uno puede dar-

se cuenta fácilmente que los problemas actuales son tan complicados que muchas veces se antoja le-

jana y difícil su solución: La desocupación, las alteraciones dramáticas al clima causadas por del ca-

lentamiento global del planeta, el hambre, las guerras, la pobreza, la violencia, el abastecimiento de

agua potable, el problema de la vivienda y las enfermedades incurables son algunos ejemplos.

Sin embargo históricamente también se han ensayado soluciones para darles una posible

salida, en este contexto surgió una idea revolucionaria que ha transformado a la sociedad e incluso a

la forma de ver al mundo: Un problema grande se puede dividir en problemas pequeños, y estos

problemas pequeños a su vez se pueden dividir en otros problemas más sencillos hasta que se obtie-

nen tareas específicas de solución visible. Pues bien al problema grande se le conoce como sistema,

a los problemas pequeños como subsistemas, a los problemas sencillos se les conoce como subsiste-

mas del subsistema y así hasta llegar a la distribución de las tareas específicas de solución visible.

Para hacer todavía más sencilla la explicación, un sistema está contenido en otro sistema

más grande y de este modo un sistema es subsistema de otro sistema más grande, una hoja de euca-

lipto esta formada por subsistemas vivos más sencillos que ella, la hoja de eucalipto es un subsiste-

ma del sistema árbol y él eucalipto es un subsistema del bosque. Cualquier cosa que se nos ocurra

podemos representarla por medio de un sistema y cuando asumimos esta actitud pensamos sistémi-

camente.

Page 2: Conceptos básicos

El sistema reloj de manecillas está formado por los subsistemas: engranes, correa, maneci-

llas, tornillos, mica y pernos, cada uno de estos elementos realiza una tarea específica para la cuál

fue creado pero sin embargo al juntarlos y crear las relaciones adecuadas entre ellos se alinean para

realizar el objetivo que les es común, dar la hora.

Con la discusión anterior ya estamos en posibilidades de armar nuestra propia definición de

sistema. Se recomienda a los estudiantes que armen su propia definición de sistema y la discutan en

su grupo antes de generar la definición formal.

En este trabajo asumimos que:

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados para realizar una tarea común.

2. Datos e información

Si en este momento menciono las palabras: hojas, ramas, raíz, tronco, copa ¿Qué es lo que nos vie -

ne a la mente? Efectivamente un árbol. Pues bien, las hojas, ramas, raíz, tronco y copa son los datos

y el árbol es la información. Yo les di datos, ustedes los procesaron en su mente y su respuesta es la

información.

Hay una forma de representar gráficamente la exposición anterior, los diagramas Entrada-

Proceso-Salida (E-P-S) que representan a los sistemas de una forma sencilla. Ver figura 1.

Page 3: Conceptos básicos

Figura 1. Diagrama Entrada-Proceso-Salida

Ahora bien con base en la explicación anterior podemos decir que la información no es otra cosa

que el conjunto de datos procesados y visto esto sistémicamente al conjunto de datos relacionados

adecuadamente se le conoce como la información, y los datos son los elementos de la información,

cada uno de estos elementos tiene un propósito específico hasta llegar a las tareas que son claramen-

te visibles, el propósito específico de este conjunto de datos es la información. Ahora vamos a dar

las definiciones formales de dato e información.

Dato: es la representación simbólica de un objeto.

Información: es el conjunto de datos relacionados adecuadamente con un propósito específico.

3. Sistema de Información

Page 4: Conceptos básicos

En el momento en que se escribió este libro se comenta en los medios que para estar al día hay que

leer una pila de 11 centímetros de documentos diariamente y por si esto fuera poco, en un solo día

se producen cantidades inimaginables de información en todas las instituciones todo el mundo.

El punto es sacar de enormes volúmenes de información la que sea relevante y para realizar esto,

hay que ordenar y clasificar la información, el sistema que se encarga de esto se le conoce como

Sistema de Información.

Un Sistema de Información es la agrupación coherente y sistematizada de las diferentes clases de

información que se generan en una institución en particular. La información nace de las desiciones,

de los actos y de los hechos. El Sistema de información debe ser un medio para obtener información

que sea relevante de entre el cúmulo de datos, informaciones, etc., que sabemos que se producen día

a día, tanto en el medio ambiente como en la propia institución

4. Informática

La rapidez y facilidad para adquirir la información relevante para la solución de un problema es vi-

tal si tomamos en cuenta que lo que mueve en la actualidad al mundo es la información oportuna.

Para solucionar este problema se hace uso de la tecnología electrónica y un conjunto de métodos y

procedimientos, a este conjunto de acciones se le conoce como Informática.

Informática es el conjunto de técnicas para procesar y obtener información en forma fácil y oportu-

na haciendo uso de las computadoras.

El sinónimo de informática es computación y gracias a esta ciencia, es posible manejar enormes vo-

lúmenes de información y resolver problemas de alto nivel de complejidad que requiera el procesa-

miento de millones y hasta miles de millones de datos por segundo.

Page 5: Conceptos básicos

Objetivo específico 1.2. Identificar los diferentes tipos de computadoras: Microcomputadoras, mini-

computadoras, macrocomputadoras y supercomputadoras.

5. Computadora

Si cualquier cosa que se nos ocurra la podemos representar por medio de un sistema entonces pen-

semos en una máquina para hacer tortillas y vamos a representarla con un diagrama E-P-S. Ver fi -

gura 2.

Figura 2. Diagrama Entrada-Proceso-Salida

De una máquina tortilladora

Como se puede apreciar fácilmente, la entrada al sistema “Máquina tortilladora” es la masa, el pro-

ceso lo realiza la máquina hasta que obtenemos la salida o respuesta que son las tortillas, ahora, va-

mos a realizar una analogía con la computadora: la máquina tortilladora recibe la masa que es la en -

trada, la computadora recibe los datos, la máquina tortilladora va procesando la masa hasta que se

obtienen las tortillas así como la computadora va procesando los datos hasta que se obtiene la infor-

mación. Ver figura 3

Page 6: Conceptos básicos

Figura 3. Diagrama Entrada-Proceso-Salida

De una computadora

La computadora recibe los datos a través de los dispositivos de entrada: teclado, ratón, lector de có -

digo de barras, micrófono, lápiz lumínico, scanner y la cámara para videoconferencias; una vez re-

cibidos los datos se van a procesar en el gabinete que en las computadoras más recientes se le cono -

ce como la minitorre, para tener acceso a los datos ya procesados hay que hacer uso de los dispositi-

vos de salida tales como: monitores, impresoras, cañón, bocinas, plotters entre otros, la computado-

ra además de recibir datos directamente por medio de los dispositivos de entrada, también ofrece la

posibilidad de recibir datos ya grabados, los datos grabados se almacenan en dispositivos conocidos

como dispositivos de almacenamiento secundario como por ejemplo las cintas magnéticas, discos

flexibles, discos compactos(CD), discos de video digital (DVD) que también se le denomina disco

de superdensidad (SD) entre otros. La computadora cuenta con otros dispositivos de almacenamien-

to cuyo propósito es almacenar los datos necesarios para realizar un proceso, nos referimos a la uni -

dad de almacenamiento principal ¿Quién procesa los datos? Un dispositivo llamado microprocesa-

dor que explicaremos más adelante. El siguiente diagrama ilustra la explicación anterior. Ver figura

4:

Page 7: Conceptos básicos

Figura 4. Diagrama E-P-S de una computadora Con sus componentes

Hasta aquí hemos descrito las características más importantes de las computadoras, entre ellas que

cuenta con un conjunto de sistemas, eléctricos, electrónicos y electromecánicos, estos sistemas reci -

ben los datos que van a ser procesados hasta obtener la información.

Page 8: Conceptos básicos

Computadora: Es un conjunto de sistemas eléctricos, electrónicos y electromecánicos orientados pa-

ra procesar datos y obtener información.

7. Tipos de Computadoras

Las computadoras están por todas partes y básicamente se clasifican en 3 tipos: por su aplicación,

por el tipo de datos que procesan, por la capacidad y características físicas.

a) Por su aplicación:

a.1 De propósito específico. Son las computadoras hechas a la medida de una aplicación.

a.2 De propósito general. Las computadoras de uso general son las computadoras que pue-

den ser utilizadas para una gran variedad de tareas. La mayoría de las computadoras son de

uso general.

b) Por el tipo de datos que procesan:

Las computadoras procesan básicamente dos tipos de datos: Discretos y contínuos.

Discretos: está compuesto por datos que son elementos claramente identificables, como los

símbolos, los caracteres especiales y los dígitos.

Contínuos: Son los datos que se obtienen a partir de un aparato de medición como los baró-

metros y termómetros.

Para procesar ambos tipos de datos se requieren computadoras digitales, analógicas e híbri-

das.

b.1 Computadoras digitales. Son computadoras que procesan datos discretos. La mayoría de

las computadoras de propósito general son digitales.

b.2 Computadoras analógicas. Este tipo de computadoras procesan datos provenientes de

mediciones continuas, se caracterizan por ser máquinas de propósito específico, se utilizan

Page 9: Conceptos básicos

generalmente para supervisar las condiciones del mundo real tales como la presión atmosfé-

rica, el movimiento, el sonido, la luz, la temperatura, etc.

b.3 Computadoras híbridas. Son aquellas que reúnen las características de las computadoras

analógicas y digitales, es decir la entrada de estas computadoras son datos obtenidos me-

diante mediciones de dispositivos electrónicos como por ejemplo los tomógrafos emisores

de positrones que reciben las señales del cerebro y las respuestas se pueden observar en mo-

nitores de computadoras.

c) Por la capacidad y características físicas

c.1 Microcomputadoras. Son las computadoras más pequeñas por lo que se requiere poco

espacio físico para su instalación, la mayoría de ellas están diseñadas para uso personal y

son relativamente baratas, es común encontrarlas en oficinas, escuelas y hogares, son fáci-

les de usar y de instalar, por lo que no se requieren conocimientos técnicos especializados

para su instalación y uso. Ejemplo de este tipo de computadoras son las computadoras per-

sonales, PC, las computadoras portátiles, Lap Top y las Palm Tops que caben en la palma

de una mano.

c.2 Minicomputadoras. Son computadoras de nivel medio que funcionan como sistemas au-

tónomos para pequeñas empresas y como sistemas remotos enlazados a una gran computa-

dora central. Es una computadora que comparte recursos con un número modesto de termi-

nales y son más grandes que las microcomputadoras, poseen mayores velocidades de proce-

so, accesan a un mayor número de periféricos de mayor capacidad, están orientadas a aten-

der a varios usuarios al mismo tiempo y requieren de instalaciones y personal especializado.

Las Minicomputadoras se utilizan con frecuencia en operaciones transaccionales tales como

en farmacias, tiendas de cómputo, librerías, tlapalerías, tiendas de electrónica, empresas de

diseño gráfico, de publicidad, grandes despachos de arquitectura e ingeniería, de fabrica-

ción de software, etc.

Page 10: Conceptos básicos

c.3 Macrocomputadoras. Son máquinas de alto poder que proporcionan recursos de cómpu-

to que pueden ser compartidos por una compañía entera, a diferencia de las minicomputa-

doras, las macrocomputadoras pueden ser usadas por compañías pequeñas y grandes ade-

más de que tienen mayor capacidad de procesamiento y de almacenamiento de datos. Tie-

nen capacidad para controlar una gran variedad de dispositivos periféricos tales como: dis-

cos duros de gran capacidad, impresoras de alta velocidad, unidades de cinta magnética,

etc. Estas computadoras requieren de instalaciones especiales y personal calificado para su

operación.

c.4 Supercomputadoras. Son las computadoras más grandes y poderosas que existen. Sola-

mente se fabrican unas cuantas al año pues su costo es muy elevado, su empleo se enfoca a

proyectos científicos, militares y aplicaciones que requieran enormes capacidades de proce-

samiento. Sus características son similares a las de las macrocomputadoras, su diferencia es

que tienen mayores capacidades de procesamiento, almacenamiento y por funcionar prácti-

camente las 24 horas del día. Se requiere de un espacio amplio e instalaciones especiales

para ponerla en funcionamiento, y el personal que la mantiene y opera tiene que tener una

formación especializada de alto nivel.

Como ejemplo de este tipo de computadoras tenemos la supercomputadora KanBalam de

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que realiza 7 billones de operacio-

nes aritméticas por segundo, en el momento en que se escribieron estas notas, esta super-

computadora es la primera en su tipo en América latina.

Page 11: Conceptos básicos

Ejercicios.

1. Convierta en información el siguiente conjunto de datos y colóquelos adecuadamente en el

diagrama E-P-S.

Datos: Bollos, pasta de carne molida, mostaza, mayonesa, salsa de tomate, picante, pepini-

llos, queso, lechuga, rebanadas de jitomate.

Figura 5. Diagrama E-P-S representando un procesamiento de datos

2. Con base en los razonamientos de la lectura anterior arme sus propias definiciones de:

Dato

Información

Sistema de Información

Informática

3. En el sitio top500.org localice las 5 computadoras más poderosas del planeta y liste sus ca-

racterísticas en la siguiente tabla:

Page 12: Conceptos básicos

Lugar Computadora Institución Número de microprocesadores Velocidad

1

2

3

4

5