Conceptos básicos

3
Conceptos Básicos El propósito de las políticas y prácticas de la Gestión del Desarrollo es estimular el crecimiento profesional de las personas de acuerdo con su potencial, fomentando los aprendizajes necesarios y definiendo los itinerarios de carrera que conjuguen las necesidades organizativas con los diferentes perfiles individuales. La Gestión del Desarrollo engloba tres áreas básicas de políticas de RRHH: las políticas de formación, las políticas de carrera y las políticas de promoción; que articulan los procesos por medio de los cuales las personas progresan tanto en su aporte personal a la institución como en el reconocimiento organizativo de la misma. En este foro, vamos a tratar sobre las Políticas de Formación. Las políticas de formación, ocupan un lugar central ya que están destinadas a garantizar los aprendizajes individuales y colectivos necesarios para alcanzar las finalidades de la organización, desarrollando las competencias de los funcionarios y estimulando su progresión profesional. Debate: Comente sobre la importancia de contar con un Sistema Integrado de Formación que incluya el desarrollo de las habilidades y competencias directivas, profesionales y humanas; por medio de un proceso de aprendizaje continuo y sistemático. ¿Cuáles son los principales elementos que se deben considerar a la hora de desarrollar el Plan de Capacitación de su Institución? Saludos cordiales, Juan Francisc Foro 5.2: La Carrera Administrativa.

Transcript of Conceptos básicos

Page 1: Conceptos básicos

Conceptos Básicos

 El propósito de las políticas y prácticas de la Gestión del Desarrollo es estimular el crecimiento profesional de las personas de acuerdo con su potencial, fomentando los aprendizajes necesarios y definiendo los itinerarios de carrera que conjuguen las necesidades organizativas con los diferentes perfiles individuales.

 La Gestión del Desarrollo engloba tres áreas básicas de políticas de RRHH: las políticas de formación, las políticas de carrera y las políticas de promoción; que articulan los procesos por medio de los cuales las personas progresan tanto en su aporte personal a la institución como en el reconocimiento organizativo de la misma.

 En este foro, vamos a tratar sobre las Políticas de Formación.

 Las políticas de formación, ocupan un lugar central ya que están destinadas a garantizar los aprendizajes individuales y colectivos necesarios para alcanzar las finalidades de la organización, desarrollando las competencias de los funcionarios y estimulando su progresión profesional.

 Debate: Comente sobre la importancia de contar con un Sistema Integrado de Formación que incluya el desarrollo de las habilidades y competencias directivas, profesionales y humanas; por medio de un proceso de aprendizaje continuo y sistemático.

 ¿Cuáles son los principales elementos que se deben considerar a la hora de desarrollar el Plan de Capacitación de su Institución?

Saludos cordiales,

Juan Francisc

Foro 5.2: La Carrera Administrativa.de Juan Francisco Villacís - Sunday, 12 de October de 2014, 23:09

 Conceptos Básicos

Page 2: Conceptos básicos

 La Carrera Administrativa es el sistema mediante el cual se determinan las formas, condiciones y requisitos que debe reunir y cumplir un funcionario al servicio de la Administración Pública para ingresar y avanzar en su desarrollo individual dentro de la organización conforme a las estrategias, necesidades y objetivos de la Institución.

 La denominada Carrera Administrativa cumple una función muy importante dentro del esquema de la Administración Pública al brindar elementos claros y objetivos para la vinculación y promoción de los funcionarios al servicio del Estado, de manera que esas organizaciones estatales puedan contar con personal técnico capacitado para cumplir con los requerimientos de cada organización, garantizando el cumplimiento de objetivos y un servicio eficiente a los ciudadanos.

 Debate: Analice el caso de su Institución: ¿Existe un sistema reglamentado de Carrera Administrativa o Servicio Civil en su País? ¿Cuáles considera usted que son las principales ventajas y las mayores limitaciones que tiene su sistema, analizado a la luz de los conceptos que encontramos en el material de lectura, o de lo que nos comentan los compañeros?

Cordialmente,

Juan Francisco

Mario, compañeros en general y tutor:

 

En nuestro país afortunadamente cada vez es menor el impacto del favoritismo, la corrupción y el "acomodo". Les diría que dentro del proceso de ingreso a la Carrera administrativa del Estado se ha erradicado con este problema. 

Esta es una ventaja, todos ciudadano que cumpla con los requisitos excluyentes presentes en las Bases del llamado puede presentarse y todos concursan en igualdad de condiciones. Se mantiene el hermetismo en cuanto a la identidad de la persona hasta último momento. La transparencia en el proceso es sin dudas un punto fuerte.

Page 3: Conceptos básicos

Un punto débil, que no se vislumbra pueda mejorar en un corto plazo, se refiere al tiempo. Los procesos son largos, llevan etapas diversas, controles, publicaciones y en ocasiones demoras innecesarias. Esto los torna poco ágiles. Quisiera saber qué sucede en el resto de las AATT? Cuánto tiempo en promedio les requiere el proceso de ingreso de nuevo personal a la Carrera administrativa? 

Cuánto tiempo les requieren los procesos de promoción del personal?

Muchas gracias y saludos!