conceptos basicos

download conceptos basicos

of 101

Transcript of conceptos basicos

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    1/101

    CursodeEspecializacinenDerechoAdministrativoAplicado

    .

    DerechoPrevisionalBorisGonzaloPotozn Braco

    Abogado.

    [email protected]

    EscueladelMinisterioPblico.

    L ma,Set em re e2011

    1Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    2/101

    Sesin2:

    ELSISTEMA

    NACIONAL

    DE

    PENSIONES

    SNP

    BaseLegal:

    D.L.N19990

    D.S.N

    014

    74

    TR

    Otrasnormaslegales,reglamentariasyadministrativas.

    2Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    3/101

    Sistema Previsional Peruano

    Sistemas de Naturaleza Sistemas en Materia Accidentes de Trabajo y

    Sistemas de Naturaleza Pblica Privada Enfermedades Profesionales

    Sistema Nacional de Pensiones Sistema Privado de Pensiones

    Accidentes de Trabajo y

    Enfermedades Profesionales

    SNP- DL 19990 SPP - TUO DL N 25987 SATEP - DL N 18846

    Pensiones del Personal Civil a Cargo de

    Estado

    Sistema de Pensiones

    Sociales Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo

    DL N 20530 SPS - DLeg. 1086 SCTR - Ley N 26790

    Pensiones del Personal Militar Policial

    DL N 19846

    3Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    4/101

    ELSISTEMA

    NACIONAL

    DE

    PENSIONES

    SNP

    PRINCIPALES CARACTERSTICAS:

    Es un sistema de reparto a cargo del Estado con un fondo comn, de carcter solidario (D.Leg. N 817: FCR) eintangible.

    .

    Existen 430,124 pensionistas y aproximadamente 452,627 aportantes.

    Se financia con una tasa de aporte:13%(Trabajador) y transferencias del Tesoro Pblico.

    Es un sistema desfinanciado (72% Planilla =Tesoro Pblico).

    Otorga prestaciones econmicas a sus afiliados.

    El Estado fija un monto de pensin mnima (S/. 415.00) y pensin mxima (S/. 857.36 y algunos conFONAHPU S/. 903.07).

    4Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    5/101

    TIPOSDE

    ASEGURADOS

    SNP

    . segura os o ga or os.

    2. Asegurados facultativos.

    2.1. Asegurados facultativos independientes.

    2.2. Asegurados de continuacin facultativa.

    Base legal: Artculos 3 y 4 D.L.N19990.

    5Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    6/101

    PRESTACIONESECONOMICAS

    as pres ac ones que o orga e son:

    Derechos originarios (Titulares).

    1. Pensin de Jubilacin (Riesgo de Vejez)

    2. Pensin de Invalidez (Riesgo de Invalidez)

    Derechos Derivados (Sobrevivientes del titular o trabajador).. , .

    2. Capital de defuncin (Riesgo Muerte).

    6Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    7/101

    SNP DL19990

    Ries oscontin encias.

    Prestaciones(Econmicas):

    InvalidezJubilacinSobrevivientes:Viudez,OrfandadyAscedientes.CapitaldeDefuncin.

    GeneracindeDerechoaPensin:Jubilacin:EdadyAosdeAportacin

    ClculodePensin(DeterminacindelMontodePensin):Ingresospercibidos.

    Remuneracin

    de

    Referencia

    (RdR)

    Percepcindelapensin oprestacineconmica(Contingencia)

    Devengados/Intereses.

    7Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    8/101

    ClasesdePensindeJubilacin:

    .

    1.1.

    P.J.

    General

    (38

    y

    41

    D.L.

    19990).1.2. P.J.Reducida(42D.L.N19990).1.3. P.J.Adelantada(44D.L.N19990).

    . . . . . . .1.3.2. P.J.A.ReduccinoDespedidaTotaldePersonal(SegundoPrrafo).

    II.Rgimen

    Especial

    de

    Jubilacin:

    . . . . . . .

    III.RgimenEspecialdeJubilacinConyugal:3.1.PJ.Conyugal(84AD.L.N19990,modificadoporLeyN29451).

    8Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    9/101

    TrmitedePensindeJubilacinSNP

    DL

    19990

    IniciodeTrmite:Alcese,previo cumplimiento delosrequisitos deedad yaos deaportacin

    (concurrentes).

    apens onsereconocer apar r e ceseomomen oque e a eperc r ngresosasegura es.

    Pasaacondicindepensionista.

    BaseLegal:

    Artculo 80D.L.N19990(30.04.1973) Modificado por Art.1Ley N27562(25.11.2001).

    9Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    10/101

    TrmiteAnticipadodeJubilacin

    SNPDL

    19990

    IniciodeTrmite:01aoantesdecumplirrequistos.

    Noimportasicesenelempleoodejdepercibiringresos.

    asegurables.

    Pasaa

    condicin

    de

    pensionista.

    BaseLegal:

    Artculo 80

    D.L.

    N 19990

    (30.04.1973)

    Modificado por Art.

    1

    Ley N27562

    (25.11.2001)

    .

    Ley N27444(11.04.2001),art.115,115.1,Cdigo Civil,art.155.

    10Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    11/101

    Perce cinde

    Pensin

    RemuneracinSNPDL19990

    Primera Etapa: Prohibicin Absoluta.

    Prohibicin de los pensionistas de percibir remuneracin al mismo tiempo que la pensin deu ac n.

    Base Legal : Artculo 45

    D.L. 19990 (30.04.1973). Modificado por D.L. 20604 (07.06.74).

    11Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    12/101

    Perce cinde

    Pensin

    RemuneracinSNPDL19990

    Segunda Etapa: Prohibicin Parcial (Vigente).

    El Pensionista que se reincorpore a la actividad laboral elegir entre remuneracin o retribucinpor servicios prestados o su pensin generada por el SNP.

    Excepcin:Puede percibir remuneracin o retribucin y pensin simultneamente siempre quela sumatoria de ambos no exceda de 50% UIT.

    A nuevo cese perci ir :

    1. Monto de su pensin primitiva con los reajustes que se hayan efectuado.

    2. Derechos que hubiera generado en el Sistema Privado de Pensiones.

    . .

    Recuperacin de pagos indebidos:

    1. Accin coactiva ( Supera 50% UIT y ONP no suspendi pensin).

    2. Compensacin de sumas que se le adeude (Retencin hasta 60% de las pensiones)

    12Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    13/101

    PensinProvisional

    Pensin Provisional:

    Transcurrido 90 das sin ronunciamiento de la Entidad reconociendo o rechazando lasolicitud) se deber pagar pensin provisional.

    Vigencia:

    Hasta que se reconozca la pensin de jubilacin (1 ao adicional)

    Tipos de pensin:, .

    Monto:

    Equivalente a la pensin mnima, segn tipo de pensin solicitada

    Base Legal:Ley 27585 (12.12.01)

    13Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    14/101

    RgimenGeneraldePensindeJubilacin

    Baselegal:Art.38y40a46D.L.19990

    14Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    15/101

    PensindeJubilacinArt.

    38

    y

    41

    DL

    19990

    y

    Modificatorias

    GeneracindelDerecho=Cumplirrequisitos.

    Requisitos:

    PensindeJubilacin = Edad+AosdeAportacin

    Requisitos D.L.19990 DL 25967 DL 26504

    Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    Edad 60 55 60 55 65 65

    Aos deAportacin

    15 13 20 20 20 20

    01/05/1973 19/12/1992 19/07/1995

    18/12/1992 18/07/1995

    15Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    16/101

    PensindeJubilacin:

    Art.38y41DL19990yModificatorias

    18/12/1992 18/07/1995

    01 05 1974 19 12 1992 19 07 1995

    Requisitos D.L. 19990 DL 25967 DL 26504

    Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    Edad 50 55 60 55 65 65

    Aos de aportacin 15 13 20 20 20 20

    Clculo de Pensin

    RdR RdR (D.L. 19990) RdR (DL 25967) RdR (L. 27617)

    18/12/1992 01/01/2002

    16Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    17/101

    Pensin de Jubilacin Adelantada

    Art. 44 - D.L. N 19990

    Pensin de Jub ilacin Adelantada Normal (1er. Prrafo - Art. 44 DL 19990)

    EDAD APORTACIONES

    HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

    55 aos 50 aos 30 aos o ms 25 aos o ms

    D.L. 19990

    HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

    P.J. Adelantada por Reduccin o Despedida total de Personal (2do. Prrafo - Art . 44 DL 19990)

    EDAD APORTACIONES

    D.L. 19990 55 aos 50 aos 15 aos o ms 13 aos o ms

    D.L. 25967 55 aos 50 aos 20 aos o ms 20 aos o ms

    ClculoPensin:

    1. Como cualquier Pensin Jubilacin del Rgimen General.2. Reduccin del 4% por cada ao de adelanto respecto de la edad legal (65, 60, 55 segn corresponda).3. En ningn caso se modificar el porcentaje de reduccin por adelanto en la edad de jubilacin ni se podr

    17

    .4. Para la PJA x Reduccin o Despido Total de Personal, adems se debe acreditar el Despido Total.

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    18/101

    Pensin de Jubilacin ReducidaArt. 42 - D.L. N 19990

    Pensin de Jubilacin Reducida

    HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERESD.L. 19990

    EDAD APORTACIONES

    - -

    ClculoPensin:1. Hombre :1/30deRdR porcadaaocompletodeaportacin.2. Mujer :1/25deRdR porcadaaocompletodeaportacin.

    . ons era ncrementosporc nyuge o os , etener os.

    4. Elmontoresultantedebeestardentrodelrangodelapensinmnimaymxima.Siesinferiorsenivelaysiesmayorsereduce.

    18

    5. Vigencia :Hasta18.Dic.1992(DL25967).

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    19/101

    Rgimen Especial de JubilacinArt. 47 - D.L. N 19990

    Pensin de Jubilacin Especial

    EDAD APORTACIONES

    HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

    Nacer antes de: 01.Jul.1931 01.Jul.1936

    Inscrito Caja Nacional

    Seguro Soc ial / Seguro

    Social del Empleado

    01. May.1973 01.May.1973

    D.L. 19990 60 aos 55 aos 15 aos o ms 13 aos o ms

    D.L. 26504 65 aos 65 aos 20 aos o ms 20 aos o ms

    Generacindelderecho:Verificarcumplimientoderequisitosexigidos

    equ s tos:1.Edad.2.Aosdeaportacin.3.Fechadenacimiento(H:Antes01.Jul.1931yM:Antesdel01.Jul.1936).4.EstarinscritoenlasCa asdePensionesdelaCa aNacionaldeSe uroSocialodelSe uroSocialdel

    19

    empleado al01.May.1973(VigenciaDL19990).

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    20/101

    RgimenEspecialdeJubilacinClculo

    de

    Pensin

    Art.

    48

    DL

    19990

    .

    EstablecerlaRemuneracindeReferencia RdR (Promediodeltimasremuneracionespercibidasporeltrabajadorantesdelcese.u.r.a.c).

    Seeligelamsfavorablealtrabajador,obtenidadepromediarlas12u.r.a.c./36u.r.a.c. 60u.r.a.c..

    50% RdR porlosprimeros 05aos/aportacin(HM).

    1.2%RdR porcadaao/aportacinadicionalalosprimeros(H)

    1.5%RdR porcadaao/aportacinadicionalalosprimeros(M)

    Considerarincrementosporcnyuge(2%10%RdR)ohijos(2%5%RdR),detenerlos

    .inferior se nivela y si es mayor se reduce.

    20Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    21/101

    SociedadesConyugalesyUnionesdeHecho

    SehacreadounnuevoRgimenEspecialdeJubilacindeSociedadesConyugalesy

    Uniones

    de

    Hecho.

    e u ca entro e stema ac ona e ens ones , y ene c a aquienes no perciben pensin de jubilacin alguna.

    BaseLegal:LeyN29451(20.11.09),Modif.DLN19990yadicionaartculo84A.Reglamento:DecretoSupremoN1162010EF(23.May.2010).

    21Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    22/101

    RgimenEspecialdeJubilacin

    oc e a es

    onyuga esy

    n ones

    e

    ec o

    PrestacionesEconmicas:

    Pensin es ecial de ubilacin con u al Pensin es ecial de ubilacin de unin de hecho.

    PensindeOrfandad.

    Requisitos:

    . erm em ro eunasoc e a conyuga o eunaun n e ec o.

    2.Edaddelosmiembros:+65aosdeedad.

    3.AportacionesSNP:20aos(enconjunto)

    4.Tiempode

    relacin:

    +

    10

    aos

    (Permanente

    y

    Estable).

    5.CumplirrequisitosquefijaLeyN29451.

    *Lapensintienecondicindebiensocial.

    AcreditacinSociedad

    Conyugal

    y

    Unin

    de

    Hecho:

    Partidadematrimonio(30dasantiguedad).

    Sentenciajudicialfirmequedeclaralaunindehecho,oEscrituraPblica.

    22

    eg s ro e n ones e ec o .

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    23/101

    RgimenEspecialdeJubilacin

    oc e a es

    onyuga esy

    n ones

    e

    ec o

    NomenoralaPensinMnimaenelSNP.

    RemuneracinoIngresodeReferencia: .

    PercepcindelaPensin:

    La

    perciben

    ambos

    miembros.

    Al

    fallecimiento

    de

    uno,

    se

    reduce

    en

    50%. , .

    CaducidadelaPensindeJubilacinEspecial:Invalidezdelmatrimonio. .

    Disolucin

    de

    la

    unin

    de

    hecho

    por

    sentencia

    judicial.

    23Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    24/101

    Rgimen Especial de Jubilacin

    Sociedades Con u ales Uniones de HechoClculoPensin

    . . 2002EF,enloquenoseoponga).

    LaRdR:Promediodeingresospercibidosporamboscnyugesoconcubinos.

    LaRdR: 60u.r.a.c /60.Siambosaportanenunmes,seobtieneunpromedio.

    quecorrespon ea os pr merosa os apor ac n.

    Porcadaao/aportacinadicional,seagregar2%delaRdR (Hasta100%RdR).

    Elmonto

    resultante

    debe

    estar

    dentro

    del

    rango

    de

    la

    pensin

    mnima

    y

    mxima.

    Siesinferiorsenivelaysiesmayorsereduce.

    24Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    25/101

    ADELANTADA REDUCIDA ESPECIAL

    DL

    El clculo es idntico

    al de la pensin

    normal, pero con un

    descuento de 4%

    por cada ao de

    Se aplica el 1/30

    ava 1/25 avas

    partes de la Rem.Ref. (12Rem/12,36Rem/36

    En los primeros 5

    aos se aplica el

    50% de la Rem.Ref (12Rem/12,36Rem/36

    NORMAL . . .

    Por los primeros 15 o

    13 aos se aplica el

    50% de la Rem. Ref.(12Rem/12,

    36Rem/36,

    19990adelanto en base a

    60 aos o 55 aos

    de edad, segn setrate de H o M.

    60Rem/60) por

    cada ao de

    aportacin, segnse trate de H o M

    ,

    60Rem/60). y por

    cada ao adic. se

    incrementar en1.2% 1.5%, sea H

    o M.

    60Rem/60), y por

    cada ao adicional

    se incrementar en2% 2.5%, segn se

    trate de H o M

    Por los primeros 20 aos se aplica el 50%

    DL25967

    de la em. e . (36Rem/36, 48Rem/48 60Rem/60, si los aportes son mayor o igual

    a 30 aos, entre 25 y 29 aos, y 20 a 24

    aos, respectivamente) y por cada ao

    adicional se incrementar en 4%. Si la

    jubilacin es adelantada se realizar undescuento del 4% por cada ao de

    Por los primeros 20 aos se aplica el 50%

    de la Rem.Ref.(36Rem/36, 48Rem/48 60Rem/60, si los aportes son mayor o igual

    a 30 aos, entre 25 y 29 aos, y 20 a 24

    aos res ectivamente or cada ao

    adelanto en base a 60 aos o 55 aos de

    edad.

    LEY

    26504

    adicional se incrementar en 4%. Si la

    jubilacin es adelantada se realizar un

    descuento de 4% por cada ao de adelanto

    en base a 65 aos.

    25Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    26/101

    LIQUIDACINDEPENSINDEJUBILACINRGIMENGENERALDL19990

    I.DatosGenerales:g men enera . .

    FechadeNacimiento : 18/04/1932

    Fechade

    Cese : 31/09/1992

    Edadal18/12/1992 : 60aos EdadalCese : 60aos , Ingresosdel01/04/91al31/05/92 : S/.6,000.00 RemuneracindeReferencia : S/. 500.00

    II.Clculo

    de

    la

    Pensin:

    50%(primeros15aosdeaportacin) S/. 250.00 2%(porcadaaoadicional)*11=22% S/. 110.00 Descuentoartculo44 S/. 00.00 IncrementoporCnyuge(2%) S/. 10.00 IncrementoporHijos S/. 00.00

    TotalPensin

    al

    cese S/.

    370.00

    26Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    27/101

    LI UIDACIN

    DE

    PENSIN

    DE

    JUBILACIN

    ADELANTADA

    DL25967

    . :

    LeyN 25967JubilacinAdelantada

    Fechade

    Nacimiento : 16/09/1998

    FechadeCese : 11/10/2001

    EdadalCese : 58aos

    Aportes : 36aos

    Ingresos01/06/94al31/05/97 S/. 5,551.00

    RemuneracindeReferencia S . 154.19

    II.ClculodelaPensin:

    50%(primeros20aosdeaportacin): S/.77.10

    4%(porcadaaoadicional)*16=64%: S/.98.68

    Descuentoartculo44(6058=2*4%): S/.(12.34)

    Incremento

    por

    Cnyuge: S/.

    15.41 IncrementoporHijos: S/.00.00

    TotalPensin: S/.178.85

    Pensinmnima: S/.415.00

    27Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    28/101

    PensindeInvalidezINVALIDO:

    Sujetos:Aseguradosobligatoriosofacultativos.

    Incapacidadfsicaomental.

    Imposibilidad deganar+1/3deremuneracinoingresoquepercibiraotrotrabajador (=categora,=trabajo).

    Baselegal:Art.24.literala)DLN19990

    Sujetos:Aseguradosobligatoriosofacultativos.

    Quehubierapercibidosubsidiodeenfermedadporplazomximodeley.

    ase ega : r . . era .

    Laspensionesdeinvalidez:

    ONP:

    Expide

    la

    resolucin

    administrativa

    que

    reconoce

    el

    derecho.

    (Existencia,PorcentajedeIncapacidadeiniciodeIncapacidad).

    ComisionesMdicasconstituidaspor:EsSalud,MINSA,SUNASA(Ex SEPS).

    LosmdicosespecialistasemiteninformesmdicosaComisionesMdicasparaeldictamen.

    BaseLegal:

    D.S.N01174TRart.4.

    D.S.N01474TR(07.08.1974)arts.24,25,31,43y80.

    . . . .

    D.S.N0572002EF(06.04.2002)arts.3,5,modificadoporArt.1delD.S.N1662005EF(07.12.2005).

    28Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    29/101

    DerechoaPensindeInvalidez

    RANGODEAPORTACIONES APORTACIONESMINIMAS CONDICIONES

    15aosms 15aosmsdea ortaciones Noesnecesarioestara ortandoalmomentodelevento.

    +3aos(+36meses)y15aos 12mesesaportacin/Perodo36mesesantesdelevento Noesnecesarioestaraportandoalmomentodelevento.

    3 aos 36 meses 18 meses a ortacin Perodo 36 meses antes del evento No es necesario estar a ortando al momento del evento.

    1ao(12meses)y3aos(36meses) 12mesesaportacin/Perodo36mesesantesdelevento Noesnecesarioestaraportandoalmomentodelevento.

    Se debe invalidar or enfermedad no rofesional

    Acc.ComnoTrabajo,oEnf.Profesional Estaraportandoalmomentodelevento LainvalidezesporAcc.ComnoTrabajo,oEnf.Profesional

    29Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    30/101

    ClculodePensindeInvalidez

    Se debe determinar la Remuneracin o Ingreso de Referencia (RdR IdR).

    Clculo del monto: 50% RdR por primeros 3 aos completos de aportacin

    .

    Base legal: Art. 27 DL 19990

    Ejemplo.

    Si el pensionista tiene 6 aos de aportes, el monto de su pensin ser el 50% de la RdR,incrementada en 3% (1 % por cada ao que. excede a los tres). Total: 53% RdR.

    ons erar ncremen os por c nyuge o os , e ener os.

    El monto resultante debe estar dentro del rango de la pensin mnima y mxima. Si es inferiorse nivela y si es mayor se reduce. (Ver salvedad de BGI).

    30Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    31/101

    Bonificacin

    or

    Gran

    Invalidez

    BGI

    serequ ere ecu a opermanen e eo rapersonaparae ec uar osac osor nar os e av a.

    SerecibeunaBGI(AdicionalalaP.I).

    Monto=1R.M.V.SereajustaconlavariacindelaR.M.V.

    Lapercibenpensionistasdeinvalidez,orfandadoviudez.

    P.I+BGI = P.Mxima

    Seotorgatambinahurfanos(pensindeorfandad)siemprequeseanhijosinvlidosmayoresde18aosincapacita osparae tra ajo. BaseLega :Litera e Art.56DL19990

    31Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    32/101

    INCREMENTOSALASPENSIONESDEJUBILACINOINVALIDEZ

    1)Incrementoporesposa:

    Sialafechadecontingenciaelaseguradotienencnyugeasucargoseotorgarunincrementoque

    puede

    ser

    del

    2%

    o

    el

    10%,

    dependiendo

    si

    la

    remuneracin

    de

    referencia

    es

    mayor

    o

    menor

    a

    laremuneracinmnimavital.

    2)Incrementoporhijos:

    Sialafechadecontingenciaelaseguradotienenhijosasucargoseotorgarunincrementoquepuede

    ser

    del

    2%

    o

    el

    5%

    por

    cada

    hijo,

    dependiendo

    si

    la

    remuneracin

    de

    referencia

    es

    mayor

    o

    menoralaremuneracinmnimavital.

    Entodosloscasossinsobrepasarel100%delaremuneracindereferencia.

    32Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    33/101

    RemuneracindeReferencia(RdR):

    CONSIDERACIONESGENERALES:

    1. Paracalcularelmontodepensin,seutilizanlasltimasremuneracionesqueeltrabajadorhubierapercibidoantesdelcese(Promedio).Poresolasltimasremuneracionessirvencomo

    referencia

    para

    el

    clculo.

    2. Seutilizalasremuneraciones ercibidasenun erododetiem odeterminadoanterioralcese.

    3. LaRdR,seobtienedelpromediarlasltimasremuneracionesanterioresalcese(u.r.a.c.).

    . eexc uyee mon o e aremunerac nperc aa cese.

    5. ElmontodelaRdR seconsideracomountodo(100%).

    33Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    34/101

    RemuneracindeReferencia(RdR).D.L.N19990.

    D.L. N 19990 (originaria)

    RdR

    Promedio

    (monto) Porcentaje

    a) R R = R1+ + R12 = XXX 100%

    12 u.r.a.c. 12

    RdR = R1+ + R36 = YYY 100%

    36 u.r.a.c. 36

    c) RdR = R1+ + R60 = WWW 100%

    60 u.r.a.c. 60

    Anotaciones:1. La RdR, se obtiene del promediar las ltimas remuneraciones anteriores al cese (u.r.a.c.).

    34

    . , .

    3. El monto de la RdR se considera como un todo (100%).

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    35/101

    ClculodePensindeJubilacin

    DL.N

    19990

    originaria

    1. Generacindelderecho:

    Verificarcumplimientoderequisitosexigidos(EdadyAosdeAportacin).

    2. Clculodepensin:

    EstablecerlaRemuneracindeReferencia(RdR):

    Promediodeltimasremuneracionespercibidasporeltrabajadorantesdelcese.(u.r.a.c).

    , . . . . . . . . . . . ..

    50% RdR porlosprimeros1513aos/aportacin(HM).

    2%RdR porcadaao/aportacinadicionalalosprimeros(H)

    . porca aa o apor ac na c ona a ospr meros

    Considerarincrementosporcnyuge(2%10%RdR)ohijos(2%5%RdR),detenerlos

    E montoresu tante e eestar entro e rango e apensi nm nimaym xima.Siesin eriorsenivelayy siesmayorsereduce.

    35Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    36/101

    REMUNERACIONDEREFERENCIA(RDR).DL25967

    D.L. N 19990- Modificada por el DL 25967 (19.12.92)

    Aos de aportacin RdR Promedio (monto) Porcentaje

    a) De 30 a + aos RdR = R1+ + R36 = XXX 100%

    de aportacin 36 u.r.a.c. 36

    b) De 25 a -30 aos RdR = R1+ + R48 = YYY 100%

    de aportacin 48 u.r.a.c. 48

    c) De 20 a -25 aos RdR = R1+ + R60 = WWW 100%

    de aportacin 60 u.r.a.c. 60

    Anotaciones:1. Se calcula en funcin a los aos de aportacin del afiliado.

    2. No se elige monto ms favorable. Se elige el que resulta de aos de aportacin segn escala (Tres niveles).

    36

    3. Solo existe un resultado, en funcin a los aos de aportacin.

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    Cl l d P i d J bil i DL N 19990

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    37/101

    ClculodePensindeJubilacinDL.N19990(ModificadaporD.L.N25967)

    .

    Verificarcumplimientoderequisitosexigidos(EdadyAosdeAportacin).

    2. Clculodepensin:

    Esta ecer aRemuneraci n eRe erencia R R :

    Promediodeltimasremuneracionespercibidasantesdelcese.(u.r.a.c),segnaosdeaportacin.

    50% RdR porlosprimeros20aos/aportacin(HM).

    4%RdR porcadaao/aportacinadicionalalosprimeros(HM)

    Considerarincrementosporcnyuge(2%10%RdR)ohijos(2%5%RdR),detenerlos.

    Elmontoresultantedebeestardentrodelrangodelapensinmnimaymxima.

    Siesinferiorsenivelayy siesmayorsereduce.

    REMUNERACIONDE

    REFERENCIA

    (RdR)

    De30amsaosdeaportacin 36 u.r.a.c.

    De25a30aosdeaportacin 48 u.r.a.c.

    De20a25aosdeaportacin 60 u.r.a.c.

    37Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    38/101

    ClculodePensindeJubilacinDL.N19990Modificada D.L. N 27617 D.S.0992002EF

    1. Generacindelderecho:Verificarcumplimientoderequisitosexigidos(EdadyAosdeAportacin).

    2. Clculode ensin:Determinarlaedaddelafiliadoal02.01.2002(EntradaenvigenciadelaLey27617).

    3. EstablecerlaRdR:Promediode60ltimasremuneracionespercibidasporeltrabajadorantesdelcese.(u.r.a.c),segnaosdeaportacin.

    D.L. N 19990- Modificada por la Ley 27617 (02.01.2002)

    Edad (Al 02.01.2002) RdR Promedio (monto) % x 20 prim. aos/aportac.

    A Hasta 29 aos RdR = R1+ + R60 = XXX 30%

    60 u.r.a.c. 60

    B De 30 hasta 39 aos RdR = R1+ + R60 = YYY 35%

    60 u.r.a.c. 60

    C De 40 a 49 aos RdR = R1+ + R60 = WWW 40%

    60 u.r.a.c. 60

    D De 50 a 54 aos RdR = R1+ + R60 = WWW 45%

    38Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    . . . .

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    39/101

    Clculo de Pensin de Jubilacin- DL. N 19990(Modificada D.L. N 27617 y D.S.099-2002-EF)

    Determinadalaedadal02.01.2002,seubicaenlatablaelporcentajeinicialdelaRdR,que

    corrrespode alos

    20

    primeros

    aos

    /aportacin.

    , .

    Considerarincrementosporcnyuge(2%10%RdR)ohijos(2%5%RdR),detenerlos.

    Elmontoresultantedebeestardentrodelrangodelapensinmnimaymxima.

    Siesinferiorsenivelaysiesmayorsereduce.

    39Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    40/101

    PENSIONDESOBREVIVIENTES.

    Protegen a las personas que dependan econmicamente del asegurado o pensionista (Riesgo de

    .

    Se otorgan slo cuando a la fecha de fallecimiento del causante, el beneficiario hubiera reunidolas condiciones establecidas en el Rgimen para el goce de este derecho.

    Prestaciones: Son las pensiones de viudez, orfandad y ascendientes.

    Tienederechoaestapensin:

    1. La cnyuge del asegurado o pensionista fallecido, si el fallecimiento se produjo despus delao de celebrado el matrimonio si el asegurado era menor de 60 aos o 55 aos, segn seahombre o mujer; si fuere mayor ser despus de 2 aos de vigencia del matrimonio.

    . c nyuge nv o o mayor e sesen a a os e a asegura a o pens on s a a ec a que aya

    estado a cargo de sta.Se excepta el requisito de vigencia del matrimonio, en los siguientes casos:El fallecimiento sea por accidente. .La viuda se encuentre en estado grvido a la fecha del fallecimiento del asegurado.

    40Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    41/101

    Tiene derecho, al 50% de la pensin, el cnyuge suprstite de un aseguradoa ec o que:

    1. Sea pensionista o tenga derecho a una prestacin de jubilacin o invalidez.

    2. Su fallecimiento sea a consecuencia de un accidente comn estando en perodode aportacin.

    3. Su fallecimiento sea a consecuencia de accidente de trabajo o enfermedadprofesional, si stos no estn cubiertos por el D.L. N18846

    * Pensin de Viudez Concubina: STC N 065722006PA/TC.

    41Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    42/101

    PENSINDEORFANDAD

    , ,

    1. Menores de 18 aos.

    2. Hijos mayores de edad, siempre que sigan estudios de nivel bsico o superior en formaininterrumpida, o

    3. Los hijos que estn incapacitados para el trabajo.

    42Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    43/101

    PENSINDEASCENDIENTES

    Tienenderecho,al20%delapensinparacadauno,elpadrey olamadre,siemprequealafechadeldecesodelasegurado:

    1. Sea invlido o tenga 60 aos o 55 aos o ms de edad, segn se trate del padre o lamadre;

    2. Haber dependido econmicamente del causante.

    3. No percibir rentas superiores al monto de la pensin que le pudiera corresponder.

    4. Exista saldo disponible de la pensin del causante, deducidas las pensiones de viudez.

    43Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    44/101

    CAPITALDEDEFUNCIN(LeyN 28071)

    Seotorgaalanoexistenciadebeneficiariosconderechoapensin,yserequivalenteaseis(06)RemuneracionesdeReferenciaconeltopedelapensinmximamensual.Esotorgada

    en

    forma

    excluyente

    a:

    , Hijos, Padres,

    Hermanos

    menores

    de

    18

    aos

    44Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    P i M i

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    45/101

    PensinMnimaSNPDL19990

    BaseLegal:

    Ley27617(01.01.02)yLey27655(29.01.02)D.S.N0282002EF Art.6

    ResolucinJefatural 0012002JEFATURAONP(03.01.02).

    a) Pensionistas Derecho Propio:Con 20 aos y ms de aportacin : S/. 415.00

    Con 10 aos y menos de 20 aos de aportacin : S/. 346.00

    Con 06 aos y menos de 10 aos de aportacin : S/. 308.00

    Con 05 aos y menos de 05 aos de aportacin : S/. 270.00

    b) Pensionistas Derecho Derivado:

    c) Pensionistas de Invalidez :S/. 415.00

    45Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    Pensin Mnima

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    46/101

    Pensin Mnima

    SNP DL 19990Base Legal:

    4ta. DC - D.Leg. N 817 (23.04.96).

    DEROGADO

    a) Pensionistas Derecho Propio:

    on a os y m s e apor ac n : . .

    Con 10 aos y menos de 20 aos de aportacin : S/. 160.00

    Con 06 aos y menos de 10 aos de aportacin : S/. 120.00

    Con 05 aos y menos de 05 aos de aportacin : S/. 100.00

    b) Pensionistas Derecho Derivado:

    La sumatoria de pensiones del causante no superan : S/. 200.00.

    c) Pensionistas de Invalidez :S/. 200.00

    46Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    Pensin Mnima

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    47/101

    Pensin Mnima

    SNP DL 19990Base Legal:

    Art. 5, numeral 5.2. - D.U. N 105-2001 (30.08.01).

    DEROGADO

    a) Pensionistas Derecho Propio:

    Con 20 aos y ms de aportacin : S/. 300.00Con 10 aos y menos de 20 aos de aportacin : S/. 250.00

    Con 06 aos y menos de 10 aos de aportacin : S/. 223.00

    Con 05 aos y menos de 05 aos de aportacin : S/. 195.00

    b) Pensionistas Derecho Derivado:

    La sumatoria de pensiones del causante no superan :S/. 195.00.

    c) Pensionistas de Invalidez :S/. 300.00

    47Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    Pensin Mxima

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    48/101

    Pensin Mxima

    SNP DL 19990

    ase ega :Art. 2 - Ley 27617 (01.01.02).Art. 2 D.S. N028-2002-EF (20.02.02).

    VIGENTE

    I. Pensin MximaDerecho Propio (Jubilacin e Invalidez) : S/. 857.36

    Base Legal:

    DU 1052001 (31.08.01) Art. 5.

    II. Pensin Mxima con Incremento Bonificacin FONAHPU

    P. Mxima + BFONAHPU = S/. 857.36 + S/. 45.71* :S/. 903.07

    (S/. 640 / 14 = S/. 45.71)

    48Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    E l i d l P i M i

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    49/101

    EvolucindelaPensinMxima

    DL19990(24.04.73) :S/.30,000.00 Desde:01.05.73

    DL22847(29.12.79) :05r.m.v. Desde:01.01.80

    DSNo.07883(15.10.83) :80%(7.5r.m.v) Desde:01.10.83

    DSNo.07784PCM(30.11.84) :80%(10r.m.v.) Desde:01.12.84

    DL25967(19.12.92) :S/.600.00 Desde:01.12.92

    DS10697EF(10.08.97) :S/.696.00 Desde:01.08.97

    DSNo.5699EF(15.04.99) :S/.807.36 Desde:15.04.99

    . . . : . . es e: . .

    Ley No.27617(01.01.02) :S/.857.36(SinFONAHPU) Desde:31.08.01S/.903.07(ConFONAHPU) Desde:01.01.02

    49Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    50/101

    AcreditacindeAportacionesSNP DL19990.

    50Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    51/101

    La Oficina de Normalizacin Previsional (ONP) es el ente administrativo rector del sistemaprevisional pblico, cuya principal misin es administrar los regmenes pensionarios del DecretoLey N 19990, Decreto Ley N 18846 y otros que por norma expresa le sean encargados.

    Califica, reconoce y declara derechos pensionarios, as como realiza los pagos respectivos de

    las prestaciones econmicas que de ellos deriva.

    Los encar os los realiza en estricto cum limiento del marco constitucional le aladministrativo aplicable.

    La Acreditacin de Aportaciones es proceso probatorio eminentemente instrumental.

    Exigencia de una serie de documentos que teniendo como premisa la existencia de unarelacin laboral, se orientan hacia la acreditacin de aportaciones realizadas al SNP.

    No solo basta acreditar una relacin laboral sino que la aportacin debe ser verificada, aunqueesta no hubiera sido efectivizado a ada al SNP .

    Recientemente, se exige que la aportacin haya sido pagada efectivamente.

    El acreditar aportaciones puede determinar el reconocimiento o no de un derecho pensionario.

    51Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    52/101

    Del marco normativo para la

    acreditacin de aportaciones.STC 4762-2007-

    AA/TC

    WEB TC:11.10.2008.

    Art. 70 DL 19990 Art. 70 DL 19990 Art. 70 DL 19990

    (01.05.74) Modif. 4ta.DTF Ley 28991 Modif. Ley 29711

    (27.03.07) (18.08.11)

    Art. 54 DS 11-74-TR Art. 54 DS 11-74-TR Art. 54 DS 11-74-TR Reglamento

    - - -

    (31.07.74)

    . . .

    2002-EF

    . . .

    EF ?

    (14.08.02) (29.05.07) ?

    52Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    53/101

    P r A rtaci nSNP

    PerodosdeAportacin:r o . ey y ey :

    Meses,semanas

    o

    das

    donde

    surge

    obligacin

    de

    aportar

    con

    ocasin

    de:

    Prestacindeserviciosremunerados.Licenciacongocederemuneraciones(Ley/Empleador).Perodoscongocedesubsidios.

    Obligaciones:Empleador:RetencinypagodeAportaciones.

    ONP:Reconocerelderechoenfuncinalaporteefectivo(ReglamentoLey28991).

    Trabajadorpuedeacreditaraportesapartirdedocumentacinlaboral.Noesnecesarioa ortacin a ada Le 29711 .

    53Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    C d d A t i

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    54/101

    CuadrodeAportaciones

    SNP

    DL19990

    Perodos de Aportacion Devengados

    a. Perodos de Aportacion Devengados b. Perodos de Aportacion Devengados b. Perodos de Aportacion Devengados

    - -

    a.1. De Jul.99 -Mar.07:

    1.Sistema Cuenta Individual -

    SUNAT

    1. Sistema de Cuenta Individual - SUNAT. 1. Certificados de trabajo.

    2. Registros complementarios que fijeONP

    2. Boletas de pago de remuneraciones.

    a.2. Antes de Jul .99: 1. Libro de Planillas Pago de (Aportes efectivos: cancelados en 3. Liquidacin de tiempo de servicios o de. .

    2. Inscripcin de Asegurados en

    ORCINEA.

    4. Constancias de aportaciones de

    ORCINEA

    3. Sistema de Cuenta Individual de

    Empleadores y Asegurados -

    SCIESA.

    5. Cualquier documento pblico (Art. 235

    CPC)

    -.

    SUNAT.

    5. Registros complementarios que

    fije ONP.

    Prueba supletoria: 1. Boletas de Pago deRemuneraciones..

    (Originales sujeto a 2. Liquidacin de Beneficios

    Socialesfiscalizacin) 3. Declaracin Jurada del empleador

    (Per.Jur. Suc.Indivisas)

    4. Informes de verificacin ONP

    Pdto. Verificacin

    54

    5. Declaracin Jurada - DS 082-

    2001-EF

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    55/101

    Delmarconormativo aralaacreditacindeaportaciones.

    El marco normativo referido a la acreditacin de aportaciones ha sido objeto de variaciones, la que sepasar a exponer.

    Originariamente, para cumplir con el requisito de aos aportacin, el artculo 70 del Decreto Ley N19990 prescribi la manera de computarla para los asegurados obligatorios (peridicamente por aos,meses o das).

    Durante la vigencia de esta norma no se exiga la condicin de verificar su pago efectivo al SNP, pues losadministradores del mismo (IPSS ONP, segn sea el caso), adems de la exigencia legal, siempre hansido conscientes que el trabajador no podra perjudicarse ante deficiencias generadas por el empleador

    cuando este no cumpla con efectuar la retencin de la aportacin respectiva o cuando habindolaefectuado, no cumpla con su pago efectivo.

    Este criterio siempre ha sido observado por la Administracin hasta el momento de la entrada envigencia de la Ley N 28991(28.03.07).

    Por Ley N 29711 (18.Jun.2011), el empleador debe retener y pagar aportaciones. El trabajador puedeacreditar aportaciones con documentos laborales. NO es necesario acreditar el pago de aportaciones.

    55Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 70 DL 19990 Modificado por Ley N 29711

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    56/101

    Artculo70 DL19990ModificadoporLeyN29711

    gen eArtculo 70. Los aportes, perodos de aportaciones y obligaciones del empleador

    Para los asegurados obligatorios, son perodos de aportaciones los meses, semanas o das que presten o hayanpresta o servicios que generen a o igaci n e a onar as aportaciones a que se re ieren os art cu os 7 a 13.Son tambin perodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por elempleador, as como los perodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio.

    Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retencin y el pago correspondiente por concepto de. ,

    trabajador pruebe adecuadamente su periodo de labores para considerar dicho lapso como perodo deaportaciones efectivas al SNP. De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al SNPpor el empleador son consideradas por la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP) en el cmputo del total deaos de aportacin, independientemente de las acciones que realice la ONP para el cobro de las mismas,

    conforme a ley.

    Son medios probatorios idneos y suficientes para demostrar perodos de aportaciones, los certificados detrabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidacin de tiempo de servicios o de beneficios sociales, lasconstancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados(ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento pblicoconforme al artculo 235 del Cdi o Procesal Civil.

    Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de perodos de aportaciones acreditadas con losmedios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condicin de asegurado yempleador, o que, segn la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esazona an no se empezaba a cotizar.

    56Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    57/101

    Artculo70 DL19990 VersinOri inal

    Art cu o70.Para osasegura oso igatoriossonper o os eaportac n osmeses,semanaso as

    enquepresten,ohayanprestadoserviciosquegenerenlaobligacindeabonarlasaportaciones a

    que

    se

    refieren

    los

    artculos

    7

    al

    13,

    an

    cuando

    el

    empleador,

    o

    la

    empresa

    de

    propiedad

    social,

    cooperativaosimilar,

    no

    hubiese

    efectuado

    el

    pago

    de

    las

    aportaciones.

    Son

    tambin

    perodos

    de

    aportacinlosdelicenciacongocederemuneracinotorgadosporenfermedadomaternidadalos .

    Seconsideranperodosdeaportacinlossiguientes:

    Losperodosduranteloscualeselaseguradohayaestadoengocedesubsidiosdeenfermedadmaternidad;y

    LosperodosduranteloscualeselaseguradohayaestadoengocedesubsidiosdiariosporincapacidadtemporalotorgadosdeconformidadconlodispuestoenelDecretoLeyN18846.

    57Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 54 del D S N 011 74 TR Reglamento del D L N

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    58/101

    Artculo54delD.S.N01174TR,ReglamentodelD.LN

    , ,DecretoLeyN19990,cuyoartculo54delCaptuloIV:Disposicionesgeneralesrelativasalasprestaciones,establecilosiguiente:

    Artculo54.ParaacreditarlosperodosdeaportacindeconformidadconelArtculo70delDecretoLeyN19990,SeguroSocialdelPertendrencuentacualquieradelossiguientesdocumentos:

    a.Lacuentacorrienteindividualdelasegurado;

    b.LasboletasdepagoderemuneracionesaqueserefiereelDecretoSupremoN01572TRde28desetiembrede1972;[1]

    c.Loslibrosdeplanillasdepagoderemuneracionesllevadosdeconformidadconlasdisposicioneslegalespertinentes;y

    d.Losdemslibrosydocumentosllevadosporlosempleadoresoempresas,ylosquepresentenelaseguradoosusderechohabientes.

    Losempleadoresyempresasestnobligadosaexhibirloslibrosyotrosdocumentosrelativosalaprestacinde

    serviciospor

    el

    asegurado,

    que

    Seguro

    Social

    del

    Per

    les

    solicite.

    [1] VerArtculos18,19y20delD.S.N00198TR(22.01.98),alhabersidoderogadoelD.S.N1572TR.

    58Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 54 del Reglamento modificado por artculo 1 D

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    59/101

    Artculo54delReglamento,modificadoporartculo1D.

    .

    ,Supremo N 122-2002-EF (14.08.2002), siendo el nuevo texto el siguiente:

    "A r t cu l o 5 4 .- Para acreditar los perodos de aportacin de conformidad con elArtculo 70 del Decreto Ley N 19990, la Oficina de Normalizacin Previsional -ONP-tendr en cuenta cualquiera de los siguientes documentos:a. La cuenta corriente individual del asegurado;b. Las boletas de pago de remuneraciones a que se refiere el Decreto Supremo N001-98-TR.

    .las disposiciones legales pertinentes; y,e. Los dems libros y documentos llevados por los empleadores o empresas, y losque presenten el asegurado o sus derecho habientes.

    os emp ea ores y empresas es n o ga os a ex r os ros y o ros ocumen os

    relativos a la prestacin de servicios por el asegurado, que la ONP les solicite.

    Para el caso de las planillas de pago de empresas que ya no estn operando y lascuales no se encuentren en custodia de ersona o entidades ue or norma

    59

    expresa estn autorizadas a custodiar dichos documento, la ONP no se encontrarobligada a tener por cierto lo que en dichos documentos se exprese.

    Boris Gonzalo Potozn BracoAbogado

    Artculo 70 D L N 19990 modificado por Cuarta

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    60/101

    Artculo 70 D.L. N 19990, modificado por Cuarta

    spos c n rans or a y na ey . .

    A r t cu l o 7 0 . - Para los asegurados obligatorios son perodos de aportacin losmeses, semanas o das en que presten o hayan prestado servicios que

    7 al 13. Son tambin perodos de aportacin las licencias con goce deremuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, as como los perodosdurante los cuales el asegurado haya estado en goce de subsidio.

    Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retencin y el pagocorrespon ente por concepto e aportac ones a stema ac ona ePensiones de sus trabajadores. La ONP, para el otorgamiento del derecho apensin, deber verificar el aporte efectivo, de acuerdo a lo que establezca elReglamento para dichos efectos.

    60Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 54 del Reglamento modificado por

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    61/101

    Artculo54delReglamento,modificadopor

    art cu o3

    e

    D.S.

    N 063

    2007

    EF

    29.05.07

    Ulteriormente,pormediodelartculo3delDecretoSupremoN 0632007EF(29.05.2007),se ,

    siguiente:

    Artculo54.

    Para

    acreditar

    los

    perodos

    de

    aportacin

    de

    conformidad

    con

    el

    artculo

    70

    del

    DecretoLeyN19990,laOficinadeNormalizacinPrevisionaltendrencuentalosiguiente:ara osper o os eaportac ones evenga os astae mes emarzo e : osper o os e

    aportacinseacreditarnconelSistemadelaCuentaIndividualdelaSuperintendenciaNacionaldeAdministracinTributaria(SUNAT),porperodoscomprendidosapartirdejulio1999,mientrasquelosperodosanteriores,seacreditarnconloslibrosdeplanillasdepagoderemuneracionesdelosempleadores,llevadosdeconformidadconlasdisposicioneslegalesaplicables,declarados

    .

    contarsesloconpartedeellos,seconsiderar,supletoriamente,ademsdelainscripcindelaseguradoenORCINEA,SistemadeCuentaIndividualdeEmpleadoresyAsegurados(SCIEA),SistemadeCuentaIndividualdelaSuperintendenciaNacionaldeAdministracinTributaria(SUNAT)oregistroscomplementariosqueestablezcalaONP,porelempleadordeclarado;cualquieradelossiguientesdocumentos:

    ()

    61Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 54 del Reglamento modificado por artculo 3 del

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    62/101

    Artculo54delReglamento,modificadoporartculo3del

    . .

    . .

    Ulteriormente,pormediodelartculo3delDecretoSupremoN 0632007EF. . , ,

    habindoseestablecidolosiguiente:

    Artculo54.

    ()

    ,empleador;LiquidacindeBeneficiosSociales,debidamentefirmaday/oselladaporelempleador;

    ,indivisa,suscritaporelRepresentanteLegal,condicinqueseacreditarconlacopia

    literaldelacorrespondientefichaemitidaporRegistrosPblicos,enlaquesesealequeexistilacorrespondienteretencinalSistemaNacionaldePensionesafavordelasegurado;InformesdeverificacindeaportacionesemitidosporlaONPdentrodelproceso

    otorgamientode

    pensin;

    DeclaracinJuradadelasegurado,deacuerdoconlascondicionesprevistasenelDecretoSupremoN0822001EF; ocumen ospro a or os eapor ac onesem ospore ex o .()

    62Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 54 del Reglamento modificado por artculo

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    63/101

    Artculo 54 del Reglamento, modificado por artculo

    e . . - - . .

    Artculo54.()

    Paraacreditarlosperodosdeaportacindeconformidadconelartculo70del

    DecretoLey

    N

    19990,

    Para

    el

    caso

    de

    las

    planillas

    de

    pago

    de

    empresas

    que

    ya

    noestnoperandoylascualesnoseencuentrenencustodiadepersonao,

    documentos,laONPnoseencontrarobligadaatenerporciertoloqueendichosdocumentosseexprese.

    Paralosperodosdeaportacionesdevengadosapartirdelmesdeabrilde2007:a

    n ormac n

    o en a

    e

    s ema

    e

    uen a

    n v u a

    e

    a

    uper n en enc a

    NacionaldeAdministracinTributaria(SUNAT)oregistroscomplementariosqueestablezcalaONP.SloseconsiderarnaquellosperodosconaportesefectivosalSNP,esdecir,quehayansidocanceladosensutotalidad.

    ()

    63

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Artculo 54 del Reglamento modificado por artculo

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    64/101

    Artculo 54 del Reglamento, modificado por artculo

    e . . - - . .Artculo54.()

    ,deberserpresentadaenoriginalantelaONP.Siefectuadalaverificacinposteriorsecomprobaraquelosdocumentospresentadosporelasegurado

    y/o

    su

    representante

    son

    falsos,

    adulterados

    o

    contienen

    datos

    inexactos,

    sern

    responsablesdeellopenalyadministrativamente,elpropiosolicitantey/oquiencorresponda,.

    Asimismo,yenfuncinalaaplicacindelPrincipiodePrivilegiodeControlesPosteriores,loestablecidoprecedentemente,resultaaplicablesinperjuiciodelasrestantesaccionesquelaAdministracinpudieraimplementary/oderivardeloestablecidoenelartculo32delaLeyN27444,LeydelProcedimientoAdministrativoGeneral.

    n

    o os

    oscasos

    que

    a

    comprue e

    que

    ex s en

    n c os

    razona es

    e

    a se a ,

    adulteraciny/oirregularidadenladocumentaciny/oinformacinatravsdelacualsehareconocidoderechospensionarios,staquedafacultadaparasuspenderlosefectosdelosactosadministrativosquelossustentan."

    64

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    PRECEDENTE VINCULANTE

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    65/101

    C CU

    DELTRIBUNAL

    CONSTITUCIONAL:

    Acreditacin

    de

    Aportaciones

    SNP DL19990

    (STCN47622007AA/TC)

    Publicada:WEBTC:11.10.2008.

    65

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    A dit i d t i

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    66/101

    Acreditacindea ortacionesen

    procesosde

    amparo

    (F

    26)

    . . .

    Eldemandante:

    Documentoslaborales revisionales.Ori inal co iale alizadaofedateada.NOcopiasimple.(F26A)

    certificadodetrabajo,lasboletasdepagoderemuneraciones,loslibrosde

    sociales,lasconstanciasdeaportacionesdeOrcinea,delIPSSodeEsSalud,entreotrosdocumentos.

    Expedienteadministrativo

    o

    copia

    fedateada.

    Carga

    de

    la

    prueba

    en

    procesosdeamparo(F26ByC).

    66

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Acreditacin de aportaciones

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    67/101

    Acreditacindeaportaciones

    enprocesos

    de

    amparo

    (F

    26)

    ProcesosdeamparoiniciadosconposterioridadalaSTC(WEB.11.10.2008)

    LaONP:Al

    contestar

    al

    demanda

    debe

    anexar

    el

    expediente

    administrativo.

    IncumplimientoPP.PrevalenciadelaParteQuejosa(F26D).

    Noexigibilidaddelexpedienteadministrativo:demandamanifiestamentefundada:Prdidadevalidez,Doblecondicindeaseguradoyempleador,Tabla

    Ref.Inicio

    de

    Aportaciones.

    (F

    26

    E)

    Noexigibilidaddelexpedienteadministrativo:demandamanifiestamenteInfundada:Nohapresentadopruebaquesustentesupretensin,noacreditaelmnimodeaportaciones,certificadosdetrabajoexpedidosporterceros.(F26F)

    67

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    LEYESIMPORTANTES

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    68/101

    ModificaaspectosparagozardeunapensindejubilacinenelSNP: Aos deaportacin:Modificolso aosparaobtenerunapensindejubilacin(20

    aoscomo

    mnimo).

    Modalidaddeclculo:ModificalaRemuneracindeReferencia(RdR)queesutilizadaparacalcularlapensin.Estableceescalasenfuncinaaosdeaportacin.As:De20a25aos/aportacin=60u.r.a.c.De25a30aos/aportacin=48u.r.a.c.Ms30aos/aportacin=36u.r.a.c.

    PensinMxima:FijaenS/.600(montonominal).

    68

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    LEYESIMPORTANTES

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    69/101

    LeyN26504(18.Jul.95).

    ModificaaspectosparagozardeunapensindejubilacinenelSNP:

    Edad

    de

    jubilacin:

    65

    Aos

    (Hombres

    y

    Mujeres).

    Semantienelosaosdeaportacin(Mnimo:20aos),puesesterequisitosehabamodificadoelao19992(D.L.25967).

    69

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    70/101

    Ley N 27561 (p. 25.11.2001), que establece que la ONP deber revisar de oficio losex edientes de ubilacin a los ue les corres onda la a licacin del Decreto Le N19990 y se les aplic la frmula de clculo establecida en el D.L. N 25967.

    Ley N 27585 (p. 12.12.2001), que establece el otorgamiento de una pensinprovisional, en caso la administracin no se haya pronunciado por la solicitudpresentada en un plazo de 90 das.

    Ley N 27655 (p. 29.01.2002), que precisa el monto de pensin mnima establecida porla Ley N 27617 (S/.415.00)

    Ley N 27605 (p. 22.12.2001), que establece la Liquidacin Anual de Aportes y

    Retenciones y el comprobante de retenciones por Aportes al Sistema de Pensiones.Ley N 28266 y N 28678, que regulan el pago de devengados.

    Ley N 28407 (p. 02.12.04),que permite reconocer aos declarados caducos.

    70

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    71/101

    NORMASREGLAMENTARIASIMPORTANTES

    or a e a en n erne : www.onp.go .peD.S. N 0822001EF, permite acreditar hasta un mximo de cuatro (04) aos de

    aportaciones mediante Declaracin Jurada y siempre que acredite el vnculo laboral.D.S. N 0832001EF, que obliga a los liquidadores de las empresas a poner a.

    D.S. N 0852001EF, que elimina exigencias y formalidades costosas (intervencin deabogados).R.J. N 0862001JF/ONP, que aprueba un procedimiento para acreditar lasaportaciones disponiendo multas a los empleadores que no presenten informacinso re s as.R.J. N 1192001JF/ONP, simplifica el proceso de calificacin (evaluacin de laspruebas supletorias, pensin provisional).

    71

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    72/101

    NORMASREGLAMENTARIAS

    IMPORTANTES

    . . : o ca e r cu o e eg amen o e . .19990 y faculta a la ONP para que establezca el procedimiento de recepcin de planillasde pago, que se hallen en posesin ilegtima de custodios o empresas. El plazo deentrega de planillas vence el 13 de noviembre de 2002.D.S. N 1012007EF,referido al pago de devengados.R.J. N 1232001JF/ONP, precisa el artculo 80 del D.L. N 19990 respecto de lacontingencia (edad y aportacin).

    72

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    BONIFICACIONES DEL SNP

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    73/101

    BONIFICACIONES DEL SNP

    Pensionistas que cumplan con 80 aos de edad. No pensionable.

    Bonificacin por Gran Invalidez (1 RMV):Se otorga si el invalido requiere del cuidado permanente de otra persona para realizar sus actividades ordinariasde la vida.

    Bonificacin a pensionistas de ViudezSer pensionista y tener 70 o ms aos de edad al 31 de agosto de 2005.

    Incremento por esposa

    del 2% o el 10%, dependiendo si la remuneracin de referencia es mayor o menor a la remuneracin mnimavital.

    Incremento por hijosSi a la fecha de contingencia el asegurado tienen hijos a su cargo se otorgar un incremento que puede ser del

    ,mnima vital.

    En todos los casos sin sobrepasar el 100% de la remuneracin de referencia, salvo en los casosde BEA.

    73

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    74/101

    u

    74

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    75/101

    Aos en la Aos de Aos de Aos en la Aos de Aos de

    Ley N 25009 - Jubilacin MineraD.L. N19990 (1) D.L. N25967 (2)

    modalidad

    (trabajo

    efectivo)

    aportacin

    (pensin

    completa)

    (1)

    aportacin

    (pensin

    proporcio

    nal) (1)

    modalidad

    (Trabajo

    Efectivo)

    aportacin

    (pensin

    completa)

    (2)

    aportacin

    (pensin

    proporcio

    nal)

    MODALIDAD EDAD

    (2)

    MINAS

    SUBTERRANEAS

    (SOCAVON)45 10 20 10 10 20

    ABIERTO 50 10 25 10 10 25 20

    CENTROS

    MINEROS

    METALURGICOS 50 - 55 15 30 15 15 30 20O

    SIDERURGICOS

    1 Solo ser de a licacin ara a uellas ersonas ue al 18 de diciembre de 1992 renan los re uisitos de edadaportacionessealados.

    (2) Soloserdeaplicacinparaaquellaspersonasqueapartirdel19dediciembrede1992renanlosrequisitosdeedad

    yaportaciones

    sealados. 75

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    76/101

    Pensincompletaequivaleal100%delaRdR.

    RdR:Montomayordelas12,3660u.r.a.c.(DL19990),las36,4860u.r.a.c(D.L.N25967)percibidasporeltrabajador.

    Pensinproporcional: Socavn :1/20partedelaRdR. Tajoabierto :1/25partedelaRdR. C.Prod.Minera,MetalrgicaySiderrgica :1/30partedelaRdR

    enfermedadesprofesionales,tendrnderechoalapensincompleta(100%RdR).

    BaseLegal:LeyN25009/D.S.N02989TR

    76

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    77/101

    Elart.5delaLeyN25009,ordenaquelodispuestoporelD.L.N19990,ampliatoriasymodificatorias,

    resulta

    aplicable

    en

    todo

    lo

    que

    no

    se

    oponga

    a

    la

    misma.

    Porestarazn,esposibleotorgar:Incrementosporcnyugesehijos,siemprenoseexcedadel100%delaRdR oeltopevigente.

    Aplicacindepensionesmximas(Artculo2delD.S.N02989TR,ReglamentodelaLeyN25009).

    Expresamenteordenaquelapensincompletanopuedeexcederel100%delaRdR oelmontomximodepensinestablecidoporelD.L.N19990.

    77

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    PRECEDENTESDELTRIBUNALCONSTITUCIONALENMATERIAPREVISIONAL

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    78/101

    EnelSNPsetienenlossiguientes:

    ProcesosConstitucionales(STC14172005PA/TC STC1682005PC/TC)

    PensinMnimaLey23908(STC51892005PA/TC)

    Pagodedevengadoseintereses(54302006PA/TC)

    78

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    STCN. 14172005PACasoManuelAnicamaHernndez

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    79/101

    FundamentosVinculantes

    37

    y

    54

    a

    58

    . protegidodelderechoalapensin(fundamentos37.a,37.b,37.c,37.dy37.e).

    2. Improcedenciadelamparoenmateriapensionaria/Contenidonoconstitucionalmenterote idodelderechoala ensin fundamentos37.c,37.f 37. .

    3. Reglasprocesalesaplicablesalosprocesosdeamparoentrmiterelacionadosconpensionesyquenocumplenconlosrequisitosdeprocedibilidad (fundamentos54a58).

    79Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    El contenido constitucionalmente protegido

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    80/101

    Exp.N 1417-2005-AA/TC (12/07/05)

    (1) Establece pretensiones protegidas va proceso de amparo (F.37)

    Denegatoria de acceso a iniciar aportaciones en SNP (SPP? F.140)

    Denegatoria de reconocimiento de jubilacin, cesanta o invalidez Preservacin derecho pensin mnima (+ S/.415, va ordinaria/ excp) Denegatoria de reconocimiento de pensin de sobrevivientes

    (2) Reajuste y topes (va ordinaria) / Nivelacin y DD.Adquiridos (proscritas)(3) Demandas de amparo sern remitidas a juzgados contenciosos (F.54)

    (4) Es exigible agotamiento de va administrativa para recurrir al PCA (F.56)(5) No se rechazarn reclamos, recursos o demandas por caducidad (F.59)

    80Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    El contenido esencial del derecho a pensin

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    81/101

    Exp.N 050-2004-AI/TC Acumulado (12/06/05)

    fundamentalalapensin(F.107).

    (2) Elcontenidoesencial(ncleodurodeunderecho,quenopuedeserrestringido porlaley)del

    derecho

    a

    la

    pensin

    est

    conformado

    por:

    Elderechodeaccesoaunapensin:laposibilidaddeformarpartedelrgimenpensionario,entantosecumplantodoslosrequisitoslegales.

    Elderechoanoserprivadoalapensinarbitrariamente(encontradelaley).Sila. .

    Elderechoaunapensinmnimavital.

    (3) Elcontenidocontenidonoesencialyadicionalpuedeserdesarrolladoporellegislador.

    81Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    82/101

    Grfico elaborado por el TC (F.115)

    Contenido no esencial:

    eaus e

    Tope mximo

    Contenido esencial: Libre acceso

    Contenido adicional:

    Pensiones de

    82

    Pensin mnima vital sobrevivientes

    Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    STCN. 01682005PCCasoMaximilianoVillanuevaValverde

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    83/101

    FundamentosVinculantes

    14,

    15,

    16

    y

    26

    a

    28.

    . equ s tos que e e reun r un man ato conten o en una norma ega o en un actoadministrativo para que proceda unademanda de cumplimiento(fundamentos 14 y 16).

    2. Reglas procesales aplicables a los procesos de cumplimiento en trmite que no cumplencon os requ s tos e proce a un amentos a .

    3. El fundamento 15 es principalmente una sustentacin adicional del 14.

    83Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Se uedeexi irelCum limientode:

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    84/101

    NormaLegal. Requisitosmnimoscomunes:

    RenuenciadeFuncionariooAutoridad

    Pblica.

    Ejecucindeactoadministrativo. Mandato:

    Vigente.

    Ordendeemisinderesolucin

    administrativa

    .

    Nosercontrovertidoniinterpretable.

    Deineludibleyobligatoriocumplimiento.

    Incondicional.

    84Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Se uedeexi irelCum limientode:

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    85/101

    Requisitosmnimoscomunes:

    RenuenciadeFuncionariooAutoridadPblica.

    Ejecucindeactoadministrativo.Vigente.

    Ciertoyclaro.

    Nosercontrovertidoniinterpretable.

    Deineludibleyobligatoriocumplimiento.

    Incondicional.

    em s:

    Derecho

    incuestionable.

    Individualizacindelbeneficiario

    85Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Vaprocedimentalyreglasprocesales

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    86/101

    aplicablesa

    los

    PC

    en

    trmite:

    1.Derechospensionariosdeordenlegal.Encausamientodeprocesosdecumplimientoalava. .

    2.Tramitacin

    de

    procesos

    a

    travs

    del

    proceso

    contencioso

    administrativo

    y

    la

    va

    sumarsima.

    (F

    27)

    3.Improcedenciadelosprocesosdecumplimiento,remisinacriteriosdeSTC14172005PA

    86Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Acreditacindeaportacionesenprocesosdeamparo(F26)

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    87/101

    ProcesosdeamparoentrmitealdictarselaSTC(WEB.11.10.2008)

    E eman ante:

    Documentoslaboralesyprevisionales.Original,copialegalizadaofedateada.NOcopia

    simple.(F

    26

    A)

    certificadodetrabajo,lasboletasdepagoderemuneraciones,loslibrosdeplanillasde

    remuneraciones,laliquidacindetiempodeserviciosodebeneficiossociales,las

    constanciasdeaportacionesdeOrcinea,delIPSSodeEsSalud,entreotrosdocumentos.

    LaONP

    Expedienteadministrativoocopiafedateada.Cargadelapruebaenprocesosdeamparo(F26ByC).

    87Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Acreditacindeaportaciones

    en rocesosdeam aro F26

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    88/101

    ProcesosdeamparoiniciadosconposterioridadalaSTC

    Alcontestaraldemandadebeanexarelexpedienteadministrativo.IncumplimientoPP.PrevalenciadelaParteQuejosa(F26D).

    oex g a e expe en ea m n s ra vo: eman aman es amen e un a a: r adevalidez,Doblecondicindeaseguradoyempleador,TablaRef.IniciodeAportaciones.(F26E)

    oex g a

    e

    expe en e

    a m n s ra vo:

    eman a

    man es amen e

    n un a a:

    o

    a

    presentadopruebaquesustentesupretensin,noacreditaelmnimodeaportaciones,certificadosdetrabajoexpedidosporterceros.(F26F)

    88Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    STCN. 51892005PACasoJacintoGabrielAngulo

    Fun amentosVincu antes5,7a 21

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    89/101

    1. InterpretacindelTribunalConstitucionalsobrelaaplicacindelaLeyN23908un amento .

    2. Pensinmnima

    segn

    la

    Ley

    N

    23908

    (fundamentos

    8

    al

    19).

    3. ProhibicindereajustetrimestralautomticodeacuerdoconlaLeyN23908(fundamentos20y21).

    89Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    InterpretacindelTribunalConstitucionalsobrelaaplicacindelaLe N23908 fundamento5 .

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    90/101

    La Le N. 23908 modific el D.L. N. 19990.Pensin mnima: monto mnimo.

    Originalmente:PensinMnima= 3S.M.V.

    Lue o modificaciones le ales ue re ularon los sueldos o salarios mnimos de lostrabajadoreslatransformaronenelIngresoMnimoLegal(Hasta18.Dic.1992).

    LapensinmnimadelSNPnuncafueigualatresveceslaremuneracindeuntrabajadorenactividad.

    ElDLN.25967(19.Dic.1992),modificrequisitosD.L.N.19990.DesdeestafecharesultainaplicablelaLeyN.23908.

    erec oa rea us eenunmon om n moequ va en ea ressue osm n mosv a esosusustitutorio,elIngresoMnimoLegal.

    90Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    STCN. 54302006PACasoAlfredoDelaCruzCurasma

    F d t Vi l t 13 14 15

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    91/101

    FundamentosVinculantes

    13,14

    y

    15

    1. ProcedenciadelaDemandadeAmparoRespectoapensionesdevengadas,reitegros eintereses

    2. Reglasdeprocedenciaparademandarelpagodepensionesdevengadas,reintegrose

    intereses

    3. Reconocimientodelapensindejubilacinocesanta. econoc m ento e apens n eso rev v entes

    5. Afectacinalmnimolegalonecesidaddetutelaurgente6. Afectacindelderechodeigualdad7. Procedenciadelrecursodeagravioconstitucionalparaelreconocimientodedevengados

    .8. Improcedenciadelrecursodeagravioconstitucionalparaelreconocimientode

    devengadoseintereses.9. Reglasprocesalesaplicablesatodoslosprocesosdeamparo

    91Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Precedentevinculante1 F10

    RS1 R i i d d h i i i d

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    92/101

    RS1:Reconocimientodederechosoriginariosenprocesodeamparo

    Pensin,devengados,reintegros,intereses(1246CC).

    , , .

    RS2:Reconocimientodederechosderivadosenprocesodeamparo

    Pensin,

    devengados,

    reintegros,

    intereses

    (1246

    CC).

    Sinosedemanddevengados,reintegroseintereses,eljuezdeberordenarsupago.

    RS3:Afectacinalmnimolegalonecesidaddetutelaurgente.

    Restitucindepensin(devengadoseintereses1246CC).

    Sinosedemanddevengados,reintegroseintereses,eljuezdeberordenarsupago.

    RS4:Afectacin

    al

    derecho

    de

    igualdad

    SimilaraRS1,2y3.

    RS5:ProcedenciadelRAC:Reconocimientodevengadoseintereses.

    .

    RS1:Aplicacininmediatadelprecedente(dasiguientedepublicacin).

    Procesosentrmite.

    Noaplicableaprocesosenejecucin

    92Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    93/101

    Ejemplosdeliquidacindepensinenel

    S.N.P.

    93Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinPensinR imenGeneralD.L.N19990

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    94/101

    Aosa ortados: 25

    RR:S/.700,00(12meses);S/.650,00(36meses)S/.600,00

    (60meses) . ,

    2%poraoadicional S/.140,00

    2%Incr.porcnyuge S/. 14,00

    2%Incr.porhijo S/. 14,00

    PensinTotal S/.518,00

    94Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinPensinAdelantadaD.L.N19990

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    95/101

    Aosaportados:35aos;

    Edad:57aos;

    RR:S/.700,00; . ,

    2%poraoadicional S/. 70,00

    4%dscto.poraoadelantoS/.(84,00)

    2%incr.

    por

    cnyuge

    S/.

    14,00

    PensinTotal S/.350,00

    95Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinPensinD.L.N25967

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    96/101

    Aos

    aportados:28

    RR:S/.820,00

    50%porlosprimeros20aosS/.410,00

    4%

    or

    ao

    adicional

    S .262 40 2%incr.porcnyuge S/. 16,40

    2%incr.porhijo S/. 16,40

    PensinTotal S/.705,20

    96Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinLe N27617

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    97/101

    Aosaportados:35

    RR:

    S/.650,00

    . . . .

    45%porlosprimeros20aosS/.292,50

    2%por

    ao

    adicional

    S/.195,00

    4%dscto.poradelanto S/.(182,00)

    . . ,

    PensinTotal

    S/.318,50

    97Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinJubilacinMineraL.N25009

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    98/101

    Aos

    aportados:35

    . . , . , .

    100%poraosaportacin S/. 188.39

    00%incr. orcn u e S . 00 00

    00%incr.porhijo S/. 00,00

    PensinTotal S/. 188.39

    98Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinJubilacinMineraL.N25009

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    99/101

    Aosaportados:35

    RR:S/.350,00(36meses)

    100%poraosaportacin S/.350,00

    .

    y

    .

    , 00%incr.porhijo S/. 00,00

    . ,

    99Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

    Li uidacinPensinReducida

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    100/101

    Aosaportados:13

    RR: S/.700,00

    13/30por13aosdeaportes S/.303,33

    2%incr.porcnyuge S/. 14,00

    ncr.por

    o

    .

    , PensinTotal S/.331,33

    100Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado

  • 5/28/2018 conceptos basicos

    101/101

    Muchasgracias

    BorisGonzaloPotozn Braco

    Abogado.

    po ozen gma .com

    101Boris Gonzalo Potozn Braco

    Abogado