Conceptos básicos de curvado

6
Conceptos básicos de curvado Siempre que se requiera la realización de una curva será necesario especificar por lo menos dos parámetros, los grados a curvar y el radio de curvatura deseado, este último debe tomarse al centro del caño y se denomina generalmente radio medio de curvado (RMC). Es importante comprender que siempre existirán limitaciones y es aquí donde entran en juego otras características como ser: dimensiones, material constitutivo, espesor de paredes, sección del tubo (redondo, oval, cuadrado, etc.). Básicamente podemos decir, que a menor radio de curvatura y a mayor diámetro del caño, mayores serán las limitaciones o mayor tecnología de curvado se requerirá para lograr una buena curva. Respecto a los sistemas de curvado podemos definir los diferentes principios que logran curvar (o doblar) un tubo en los siguientes: Flexo / Tracción. ej: DT1-M38 Flexión Simple. ej: curvadoras por empuje DC1-A Flexión Envolvente. ej: DT1-A Flexo/Tracción: Este método es uno de los más versátiles y precisos, y el que produce las curvas de mayor calidad aún cuando los radios de curvado y los espesores de pared sean chicos en relación al diámetro del tubo. Flexión Simple: Este sistema trabaja ejerciendo una fuerza de flexión sobre un tubo apoyado en sus extremos. Flexión Envolvente: Este sistema trabaja flexionando el tubo sobre un conformador circular.

Transcript of Conceptos básicos de curvado

Page 1: Conceptos básicos de curvado

Conceptos básicos de curvadoSiempre que se requiera la realización de una curva será necesario especificar por lomenos dos parámetros, los grados a curvar y el radio de curvatura deseado, este último debe tomarse al centro del caño y se denomina generalmente radio medio de curvado (RMC). Es importante comprender que siempre existirán limitaciones y es aquí donde entran en juego otras características como ser: dimensiones, material constitutivo, espesor de paredes, sección del tubo (redondo, oval, cuadrado, etc.). Básicamente podemos decir, que a menor radio de curvatura y a mayor diámetro del caño, mayores serán las limitaciones o mayor tecnología de curvado se requerirá para lograr una buena curva. Respecto a los sistemas de curvado podemos definir los diferentes principios que logran curvar (o doblar) un tubo en los siguientes: 

Flexo / Tracción. ej: DT1-M38 Flexión Simple. ej: curvadoras por empuje DC1-A Flexión Envolvente. ej: DT1-A

Flexo/Tracción: Este método es uno de los más versátiles y precisos, y el que produce las curvas de mayor calidad aún cuando los radios de curvado y los espesores de pared sean chicos en relación al diámetro del tubo.Flexión Simple: Este sistema trabaja ejerciendo una fuerza de flexión sobre un tubo apoyado en sus extremos.Flexión Envolvente: Este sistema trabaja flexionando el tubo sobre un conformador circular.

Máquina dobladora de tubos del tipo manual mecánica,  para el curvado de tubos de paredes finas, de alrededor de 2mm, con capacidad para tubos de hasta Ø1" exterior.

Page 2: Conceptos básicos de curvado

De accionamiento mecánico manual, actúa por sistema de compresión envolvente sin alma interior, lograndose curvas perfectas sin arrugas ni aplastamiento del tubo.Su manejo es sencillo y rápido insumiendo pocos segundos. La maquina está provista de una estructura auto frenante que elimina la fijación del tubo y posee tope angular regulable de curvatura.

Máquina dobladora de tubos del tipo hidráulica manual, para el curvado de tubos de paredes gruesas (schedule 40) con capacidad para tubos de hasta Ø2" nominal (Ø60.3mm exterior).De accionamiento hidráulico manual, actúa por sistema de flexo-compresión en frío y sin relleno. Para curvar caños con o sin costura, negros o galvanizados.

Page 3: Conceptos básicos de curvado

Máquina dobladora de tubos modelo DT1-M38, del tipo universal totalmente hidráulica con motor de 4 HP. Cambiador angular por tambor de 8 topes, topes de avance de tubo mecánicos y extractor de alma automático. Con capacidad para tubos de hasta 1 1/2".-

InstruccionesCurvas simples como parte de una curva compuesta

1. 1

electrician,electrical, image by Greg Pickens from Fotolia.comDefine el problema de la curva simple. En este ejemplo, vas a doblar un tubo de acero delgado de 30 pulgadas (76 cm) y 2 1/2 pulgadas (6 cm) de diámetro en un ángulo de 90 grados para que tenga dos patas de la misma longitud tangencial. La práctica en la industria recomienda una curva mínima del radio de cinco veces el diámetro del tubo. En este caso, la curva más pequeña del radio que se recomienda es de 12 1/2 pulgadas (32 cm).

2. 2

electrician,electrical, image by Greg Pickens from Fotolia.comCalcula la circunferencia de un círculo completo con un radio de 12 1/2 pulgadas (32 cm). Debido a que la circunferencia de un círculo es = 2 x pi x radio, 2 x 3,1416 x12,5 = 78,54 pulgadas (2 metros). Es importante recordar que como el tubo está doblado,

Page 4: Conceptos básicos de curvado

el radio interno de este círculo será de 12 1/2 pulgadas - 2 1/2 pulgadas/2 = 11 1/4 pulgadas (32 cm - 6 cm/2 = 28,5 cm) y el radio exterior es = 12 1/2 pulgadas + 1 1/4 pulgadas = 13 3/4 pulgadas (32 cm + 3 cm = 35 cm), ya que el interior está comprimido y el exterior está extendido.

3. 3Calcula la longitud del tubo de 30 pulgadas (76 cm) que formarán parte de la curvacircular. Aquí, la circunferencia es de 78,54 pulgadas (2 metros), por lo tanto, un segmento que representa 90 grados será 90 grados/360 grados = 0,25 x 78,54 = 19,635 pulgadas (6 mm x 2 metros = 50 cm).

4. 4Calcula la longitud de los dos lados iguales extendiendo la curva. Este cálculo será de una longitud total del tubo de 30 pulgadas (76 cm) - 19,365 pulgadas (49 cm) = 19,635/2 = 9,8175 pulgadas (49/2 = 24,5 cm).

Curva copuesta

1. 1

exhaust pipe image by A74.FR Ben Fontaine from Fotolia.comDefine la aplicación de la curva del tubo compuesto. En este caso, un tubo de escape general de 144 pulgadas de largo (4 metros) y 3 pulgadas (8 cm) de diámetro necesita un doblez de 40 grados para volver a extenderlo hacia la parte trasera del vehículo. El resto de la sección frontal del tubo necesita estar a la mitad de la longitud de la sección trasera. Con esta información, puedes calcular las curvas compuestas y las secciones rectas del tubo.

2. 2

chopper motorcycle image by itsallgood from Fotolia.com

Page 5: Conceptos básicos de curvado

Calcula el radio de las curvas y la circunferencia completa. El radio mínimo es 5 x 3 pulgadas de diámetro = 15 pulgadas (13 x 8 cm = 38 cm). 15 pulgadas x 2 x pi = 15 x 2 x 3,1416 = 94,25 pulgadas (38 cm x 2 x 3,1416 = 2,3 metros) de circunferencia.

3. 3Calcula la cantidad de tubo que necesitas para formar cada arco doblado. Cada uno de los 40 grados de las curvas requerirán una proporción de la circunferencia definida de 40 grados/360 grados/circunferencia completa = 0,1111 x 94,25 pulgadas = 10,47 pulgadas (3 mm x 2,3 metros = 26,5 cm).

4. 4Calcula la longitud total del tubo para formar las tres curvas sin ninguna sección recta entre ellas. Esto es 10,47 + 26,18 + 10,47 pulgadas (26,5 cm + 66 cm + 26,5 cm) para un total de 47,12 pulgadas (1 metro) de tubo que posee todas las curvas.

5. 5

dragster engine image by Robert Young from Fotolia.comCalcula el resto de las secciones rectas. Debido a que la seción recta necesita estar a la mitad de la longitud de la sección trasera, 144 pulgadas menos 47,12 pulgadas para las curvas = 96,88 pulgadas (3,6 metros - 1,1 metros = 2,5 metros) del resto del tubo recto. Entonces L + 2L = 96,88 pulgadas (2,4 metros) y L = 32,29 pulgadas (82 cm) y 2L = 64,58 pulgadas (1,6 metros).

Consejos y advertencias Al igual que con el corte de madera y la creación de un acolchado, mide dos veces y corta o

dobla una vez al momento de fabricar las secciones del tubo. Ubicar muy cerca las curvaturas entre sí, puede evitar que entren en ciertos toques con la

generación de desperdicio de material.