Conceptos Basicos de Gestion de Calidad

6
CONCEPTOS - GESTIÓN DE LA CALIDAD (Conceptos de Apoyo) Gestión de Calidad: Se entiende por gestión de la calidad el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Generalmente incluye el establecimiento de la política de la calidad y los objetivos de la calidad, así como la planificación, el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad. Conformidad de las máquinas: La definimos como una máquina que cumple con las normas de estandarización, seguridad y calidad suficiente para ser comercializada, dentro de un país o para exportación. Encontramos un apartado respecto a la Conformidad de las máquinas según la ISO 9001, dirigida a la calibración y mantenimiento periódico que certifica las máquinas para su correcto funcionamiento: 7.6 Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe

description

4 humildes hojas de:Conformidad de las máquinas.Planificación del Diseño.Gestión de Proveedores.Plan de Mejora.Normas de la ISO 9001:2008.Planificación de la Calidad.

Transcript of Conceptos Basicos de Gestion de Calidad

CONCEPTOS - GESTIN DE LA CALIDAD(Conceptos de Apoyo)

Gestin de Calidad:Se entiende por gestin de la calidad el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo relativo a la calidad. Generalmente incluye el establecimiento de la poltica de la calidad y los objetivos de la calidad, as como la planificacin, el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad.

Conformidad de las mquinas:La definimos como una mquina que cumple con las normas de estandarizacin, seguridad y calidad suficiente para ser comercializada, dentro de un pas o para exportacin.Encontramos un apartado respecto a la Conformidad de las mquinas segn la ISO 9001, dirigida a la calibracin y mantenimiento peridico que certifica las mquinas para su correcto funcionamiento:7.6 Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medicin debea) calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilizacin, comparado con patrones de medicin trazables a patrones de medicin nacionales o internacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibracin o la verificacin;b) ajustarse o reajustarse segn sea necesario;c) identificarse para poder determinar el estado de calibracin;d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medicin;e) protegerse contra los daos y el deterioro durante la manipulacin, el mantenimiento y el almacenamiento.Adems, la organizacin debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no est conforme con los requisitos. La organizacin debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Deben mantenerse registros de los resultados de la calibracin y la verificacin.

Planificacin del Diseo:La planificacin del diseo se encuentra en las normas ISO 9001, ms especficamente en cuanto a la planificacin de ste, estn en la seccin 7.3, tambin existen varias referencias en ste tema en cuanto a la verificacin, revisin y resultados de los diseos.La organizacin debe planificar y controlar el diseo y desarrollo del producto. Durante la planificacin del diseo y desarrollo la organizacin debe determinar a) las etapas del diseo y desarrollo, b) la revisin, verificacin y validacin, apropiadas para cada etapa del diseo y desarrollo, y c) las responsabilidades y autoridades para el diseo y desarrollo.La organizacin debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseo y desarrollo para asegurarse de una comunicacin eficaz y una clara asignacin de responsabilidades. Los resultados de la planificacin deben actualizarse, segn sea apropiado, a medida que progresa el diseo y desarrollo.7.3.2 Elementos de entrada para el diseo y desarrollo Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros. Estos elementos de entrada deben incluir a) los requisitos funcionales y de desempeo, b) los requisitos legales y reglamentarios aplicables, c) la informacin proveniente de diseos previos similares, cuando sea aplicable, y d) cualquier otro requisito esencial para el diseo y desarrollo. Estos elementos deben revisarse para verificar su adecuacin. Los requisitos deben estar completos, sin ambigedades y no deben ser contradictorios.

Gestin de Proveedores(Las operaciones que debemos tomar con respecto a los proveedores se encuentran en el apartado 1.7 del ISO 9001)I.7.4 GESTIN DE COMPRASI.7.4.1 Segn ISO 9001:2000 Edicin MAYO 2005 La organizacin debe asegurarse de que el producto/servicio adquirido cumple los requisitos de compra especificados 25. La organizacin debe seleccionar, evaluar y reevaluar los proveedores de acuerdo con criterios que determinen la capacidad de los proveedores para suministrar productos/servicios acordes con los requisitos de la organizacin. Deben mantenerse registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier accin que se derive de las mismas. La organizacin debe revisar cada uno de los proveedores de su listado contable y hacerse la pregunta si falla, repercutir en el servicio? Los proveedores a controlar sern aquellos que por un fallo o desconocimiento o por cualquier otra causa no realicen bien su trabajo o lo que se esperaba de ellos y eso pueda acabar afectando a la calidad del servicio que ha de garantizar el SGC de la organizacin. La evaluacin previa de proveedores proporciona a la organizacin una lista de referencia de proveedores capaces de suministrar a tiempo y en las condiciones de calidad especificadas, a la cual podr recurrir para aprovisionarse. Esta informacin le permitir reaccionar con rapidez ante cualquier situacin imprevista manteniendo sus objetivos de calidad.I.7.4.3 Verificacin del producto/servicio comprado La organizacin debe establecer e implementar la inspeccin u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto/servicio comprado cumple los requisitos de compra especificados28. De esta inspeccin debera existir evidencia documental, de forma que se asegure que el producto o servicio comprado corresponde a lo pedido. La mayora de las organizaciones de transporte tienen alguna forma de seguimiento de las compras, que va desde una simple comprobacin de que lo que se entrega es lo que se pidi, hasta el desplazamiento a las instalaciones del proveedor para comprobar o inspeccionar lo que se haya pedido (por ejemplo la compra de un camin). Dependiendo de la importancia de los productos y servicios prestados la organizacin deber decidir el tipo y el alcance apropiado de sus actividades de verificacin (comprobaciones, inspecciones o pruebas)

Plan de Mejora:El plan de mejora tambin se especifica en la Norma ISO 9001 con la seccin Mejora, que contiene en resumen los siguientes puntos:8.5 Mejora8.5.1 Mejora continua: La organizacin debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad mediante el uso de la poltica de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditoras, el anlisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisin por la direccin.8.5.2 Accin correctiva La organizacin debe tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes), b) determinar las causas de las no conformidades, c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir, d) determinar e implementar las acciones necesarias, e) registrar los resultados de las acciones tomadas, y f) revisar las acciones correctivas tomadas.8.5.3 Accin preventiva La organizacin debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas, b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades, c) determinar e implementar las acciones necesarias, d) registrar los resultados de las acciones tomadas, y e) revisar las acciones preventivas tomadas.

Normas de la ISO 9001:2008Lista de los captulos y temas correspondientes a la publicacin:1 Objeto y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Sistema de gestin de la calidad5 Responsabilidad de la direccin6 Gestin de los recursos7 Realizacin del producto8 Medicin, anlisis y mejora.

Planificacin de la Calidad:La calidad se debe planificar desde el diseo hasta el producto final y su atencin, debe existir control de calidad en cada parte del proceso. Podemos encontrar algunos recursos referentes a la planificacin de las polticas de una empresa en cuanto a la calidad y a la organizacin y responsabilidades, en el compendio de las Normas seccin 5.4, pero debemos ser conscientes que la planificacin engloba mucho ms, como procesos y secciones de la empresa.La planificacin del SGC es la respuesta a medio y largo plazo a las directrices de la poltica de la calidad y a corto plazo a los objetivos de la calidad fijados. La organizacin debera considerar las siguientes actividades, segn proceda, para el cumplimiento de la especificacin de servicio para un determinado cliente o tipo de servicio: la preparacin de planes de la calidad la identificacin y adquisicin de aquellos recursos que puedan ser necesarios para lograr la calidad requerida por el cliente y/o fijada por la organizacin la modificacin parcial o total de los procesos de produccin y de la inspeccin y ensayo y de sus criterios la identificacin y preparacin de los registros de la calidad complementarios cuando los actuales sean insuficientes o no adecuados.

Fuentes:Norma ISO 9001:2000 traduccin certificadaCompendio de Normas ISO 9000, 9001, 9004