Conceptos Basicos de Instalacion de Gas

10
INTRODUCCION Las instalaciones de gas son un conjunto de redes y equipos fijos que nos ayudan a tener una mejor vida, además nos permiten el suministro y operación deservicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones con las cuáles fu eron diseñados. Las instalaciones de gas distribuyen y llevan de una manera eficiente hacia los diferentes tipos de muebles que lo requieran, esto para garantizar de una manera eficiente la utilización de la misma. Una correcta instalación de gas lleva consigo una serie de pasos, las cuales están regidos por una reglamento el cual se debe d seguir, estos si se siguen de una manera correcta no tendr án problemas a la hora de utilizarlas. Todas las tuberías de gas llevan una serie de conexiones para un correcto funcionamiento, además de tener una serie de llaves de paso para garantizar una mayor seguridad.  Al realizar las conexiones de gas se deben de calcular de la manera más exacta los diámetros de las tuberías para no tener problemas posteriores. Además de saber los tipos de materiales que son aptos en la utilización de las tuberías así para garantizar un correcto funcionamiento y no pr esenten problemas en la horade utilizar el gas.

Transcript of Conceptos Basicos de Instalacion de Gas

INTRODUCCION

Las instalaciones de gas son unconjunto de redesy equipos fijos que nos ayudan a tener una mejor vida, adems nos permiten el suministro y operacin deservicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones con las cules fueron diseados.Las instalaciones de gas distribuyen y llevan de una manera eficiente hacia los diferentes tipos de muebles que lo requieran, esto para garantizar de una manera eficiente la utilizacin de la misma. Una correcta instalacin de gas lleva consigo una serie de pasos, las cuales estn regidos por una reglamento el cual se debe d seguir, estos si se siguen de una manera correcta no tendrn problemas a la hora de utilizarlas. Todas las tuberas de gas llevan una serie de conexiones para un correcto funcionamiento, adems de tener una serie de llaves de paso para garantizar una mayor seguridad. Al realizarlas conexiones de gas se deben de calcularde la manera msexacta los dimetros de las tuberas para no tener problemas posteriores. Adems de saber los tipos de materiales que son aptos en la utilizacin de las tuberas as para garantizar un correcto funcionamiento y no presenten problemas enla horade utilizar el gas.

CONCEPTOS BSICOS DE INSTALACIN DE GASSe describen aqu las acciones necesarias para la Ejecucin de la Red de Distribucin de Gas desde la acometida hasta los aparatos de consumo, as como los controles a realizar tanto durante la ejecucin de los trabajos como de los materiales.Se integran en estos trabajos la arqueta de acometida y la canalizacin hasta los aparatos de consumo, pero no la conexin con la red de la Compaa Suministradora.Se incluyen las instalaciones tanto de gas natural como manufacturado mediante destilacin de hulla o cracking del petrleo (gas ciudad) indicndose las diferencias entre ambos.Tareas PreviasRealizacin de proyecto de la instalacin debidamente aprobado por la Consejera de la Industria.Solicitud de suministro de gas con la presentacin del proyecto a la Compaa Suministradora.Localizacin de todos los elementos productores de chispas.ReplanteoLas arquetas y zanjas debern replantearse mediante estacas o pintura retranqueadas a 1 m.Ejecucin de los TrabajosLa Instalacin de Gas se integra con:DistribuidorEl distribuidor es la canalizacin que va desde la arqueta de acometida hasta el pie de las columnas. Esta tubera se coloca enterrada o vista.Tener la precaucin de considerar que, al igual que el resto de las canalizaciones, la canalizacin de gas no puede ubicarse a menos de 30 mm. En paralelo con conducciones elctricas, de agua, de saneamiento, de vapor, ni climatizacin o audiovisuales.Deber discurrir como mnimo a 50 mm. Del suelo o de un conducto de humos y gases quemados.En ningn caso puede discurrir por conductos de humos y ventilacin, locales de transformadores elctricos, ni por huecos de ascensores o conducciones de basuras o depsitos de combustibles.ColumnaLa columna es la canalizacin ascendente vertical que va desde el distribuidor hasta las derivaciones. Se dispone vista y se dispone por fachadas, patio interior o caja de conduccin, debe tener fcil acceso y estar ventilada en ambos extremos.DerivacinLa derivacin es la canalizacin que va desde la columna hasta los puntos de consumo. Se ubica empotrada o a la vista.Cuando la tubera discurre por recintos cerrados, se utiliza funda ventilada por los dos extremos, la cual atraviesa los muros y tabiques dejando una holgura de 10 mm. Que luego se rellena con masilla plstica. Dentro de la funda no deben colocarse juntas que no estn soldadas, tampoco llaves de cierre u otros elementos.Cuando la red es de Gas Natural, se coloca junta aislante despus de la llave de cierre de la arqueta de acometida, y debe llevar proteccin catdica; para separar, canalizaciones de acero y cobre.Llaves de PasoSe colocan antes que los aparatos de consumo, en cada derivacin y antes que el contador de cada vivienda. Para su fijacin se utilizan grapas antes y despus de cada llave.ContadoresLos contadores pueden disponerse todos juntos; no ubicarlos nunca en cuartos de ascensores, o cuartos de mquinas o cuadros elctricos. Los contadores deben estar ventilados permanentemente y con el totalizador ubicado a una altura que no supere a 2.200 mm.Arqueta de AcometidaLa arqueta de acometida se construye de ladrillo macizo con mortero M-40, con solera de hormign H-100 de 100 mm. Para gas ciudad y de 150 mm. Para gas natural; con dado de 200 x 200 x 100 mm. Enfoscado en su interior y unida al cerco por medio de 100 mm. De hormign.Dentro de la arqueta se instala una llave de cierre roscada o embridada sobre el dado y el regulador de presin en gas ciudad. Dimensiones de la arqueta: 725 x 725 x 650 mm.Tuberas Los tubos de acero se sujetan a la fbrica por medio de grapas cada 2 m. Los de cobre llevan grapas cada 1,5 m. Los de plomo llevan grapas cada 0,80 m.Gas CiudadLas llaves de paso se colocan soldadas o roscadas; la llave de cierre de la arqueta y el regulador se colocan roscadas o embridadas.Los tubos de acero llevan pintura de minio.Los tubos de plomo deben unirse mediante soldadura y sus conexiones a tubo de acero se realizan por medio de soldadura a boquilla de cobre o latn para roscar.El contador se une al tubo roscado a travs de racor esfera cono tipo "ermeto".El tubo flexible se une mediante abrazadera a la llave de paso.El purgador utilizado en gas ciudad se instala en punto bajo, roscado a tubo con un depsito de acumulacin de 300 mm. De longitud.En gas ciudad el distribuidor llevar una pendiente preferiblemente ascendente del 1% y la derivacin del 0,5% ascendente hacia el contador.Gas NaturalLas tuberas de acero y piezas especiales se protegen con pintura antioxidante.Las uniones por lo general se sueldan y en caso de ir roscadas, stas sern cnicas garantizando la estanqueidad mediante pastas homologadas por el Ministerio de Industria.Las uniones entre tubos de cobre se harn soldadas por capilaridad con aleacin de plata. La unin de tubo de acero y cobre se har soldando la junta aislante al tubo de acero y unindola al tubo de cobre mediante manguito, soldndolo luego por capilaridad con aleacin de plata.Las llaves de paso y el contador se sueldan al tubo o van roscados mediante racor esfera-cono "ermeto", racor y junta plana o similar.Aspectos a Tener en Cuenta Conviene contratar la instalacin completa efectuada siempre por un instalador oficial. En la instalacin deben ir incluidas las pruebas finales de la instalacin.Criterios de Medicin Las arquetas se calculan por Unidad. La canalizacin, donde se encuentran distribuidor, columna y derivacin, se calcula por Ml. Las llaves, contadores, vlvulas se consideran por Unidad.Control de CalidadDeber realizarse el Control del Proceso, efectuando las siguientes acciones:Comprobacin acometida arqueta; su ubicacin y dimensiones.Se inspeccionan canalizaciones, distribuidor, columna y derivaciones, comprobando su situacin en relacin a otras instalaciones. El tipo de tubos, dimetros, uniones y colocacin de grapas de sujecin a las distancias exigidas.Comprobacin pasamuros. Debern llevar sus fundas ventiladas y con separacin entre grapas no mayor a 1000 mm.Verificacin de las llaves y vlvulas. Deben funcionar correctamente, no debe haber defectos en las uniones con la tubera y se colocarn grapas de fijacin necesarias.Verificacin de purgadores, para gas ciudad. La longitud aceptada es mayor o igual a 300 mm.Verificacin contadores. Deben ubicarse bien fijados a la fabrica a una altura no mayor de 2200 mm., no debe haber defectos en las uniones a la tubera.Efectuar las pruebas de estanqueidad.Tambin debern controlarse los materiales: tuberas, vlvulas, llaves de paso, contadores, reguladores de presin, y todo elemento que forme parte de la instalacin de gas.Todos los materiales empleados estarn homologados por el organismo oficial correspondiente.Medios NecesariosMaterialesEn ArquetaLadrillo macizo 100 kg/cm2Mortero M-40Hormign H-100Tapa y cerco.Tubo de fibrocemento ligero.Mortero 1:3.Llave de cierre.En Canalizaciones EnterradasTubera y piezas especiales de acero.Ladrillos.Arena.En Distribuidor, Columnas y DerivacionesTubo de acero negro soldado UNE 19040. Piezas especiales de fundicin moldeable o de acero.Tubo de plomo de primera fusin UNE 37202.Tubo de cobre; solamente para Gas Natural, estirado sin soldadura UNE 37141. Piezas especiales de cobre.Tubo flexible a base de elastmeros con fecha de caducidad. UNE 60711.Funda, si discurre por cmaras no ventiladas.Junta aislante, ir despus de la llave de acometida si la red posee proteccin catdica, Gas Natural.Regulador de presin con placa, para Gas Ciudad. Presin de salida, capacidad en m3/h, dimetro en mm.Contador con placa, capacidad en m3/h. Para los de Gas natural, irn homologados por el Ministerio de la Industria.Purgador para Gas Ciudad.Llaves de paso. Llave de macho cnico con fondo. Apertura y cierre al cuarto de vuelta. Para Gas Natural homologada por Ministerio de la Industria.Llaves de cierre de compuerta, esfera o macho cnico con fondo roscado. Tendr indicador de cierre y apertura. Gas Ciudad tipo NPT. Para Gas Natural UNE 37141, homologada por el Ministerio de la Industria.Racores.Grapas.Mano de ObraPersonal homologado.MaquinariaRetroexcavadoraHormigonera.Otros MediosHerramientas: llaves, grapadoras, terrajas, otras.Equipos de soldeo.

OTROS CONCEPTOS:Acometida: La acometida, tambin llamada ramal, es la parte de la instalacin que une la red de distribucin de gas a la instalacin interior de un edificio, y en ella se encuentra una llave o vlvula de cierre.Ramal Exterior: Es la parte de esta conduccin que se encuentra entre la red de distribucin y la llave de distribucin y la llave de ramal.Llave de ramal: Lave que permite cortar el suministro a un inmueble desde el exterior del edificio, a unos 30 cm., de la fachada y 30 cm., de profundidad. Aqu termina la responsabilidad de la compaa y empieza la instalacin interior.Instalacin interior: Expresin utilizada para designar el conjunto de tuberas y accesorios para la distribucin de gas desde la llave de ramal hasta el punto de consumo en ella pueden distinguirse:Ramal interior: Tubera que conecta la llave ramal con el montante o montantes generales, con la batera de contadores o con la tubera de entrada de contadores en caso de viviendas unifamiliares.Montante particular: Conducto vertical que transporta el gas de un solo abonado en el caso habitual de ubicar los contadores en batera nica para todo el inmueble de donde saldrn tantos montantes como viviendas o locales distintos existan en el edificio, agrupados en uno o varios haces que debern mantener un perfecto paralelismo con objeto de identificarlos fcilmente en todo su recorrido.Montante general: Conducto vertical que transporta el gas a varios abonados, debe colocarse, al igual que los montantes particulares, en lugar accesible y ventilado, lo mas prximo a la zona destinada al contador.Sifn de purga: Dispositivo situado en los puntos bajos de los conductos de alimentacin, destinado a recoger la condensacin.Instalacin interior de vivienda: Conjunto de tuberas y accesorios que permite disponer de combustible en todos y cada uno de los aparatos de utilizacin deseados dentro del local y vivienda.Llave de aparato: Es la llave situada al final de la tubera de alimentacin del aparato permitiendo cerrar la circulacin del gas.Conexin de aparato: Tubo que une el extremo del conducto de alimentacin del aparato con este.Tuberas empleadas para la conduccin de gas:Las condiciones que deben cumplir las tuberas destinadas a conducciones de gas son: no deben ser atacadas por el gas ni por el medio exterior con que estn en contacto. Los espesores de las paredes han sido determinados en funcin de su resistencia mecnica y a las pruebas de presin. Los materiales corrientemente empleados en las instalaciones de gas son los siguientes: Tubera de plomo: Slo puede emplearse para gases de la 1er. Y 2da. Familia y para presiones inferiores a 0,050 atmsferas. Puede utilizarse en instalaciones vistas y enterradas. Solo se permitir empotrar tramos de 0,40 m., como mximo, siempre que sea para salvar obstculos. Tubera de cobre: Puede emplearse para gases de las tres familias. La presin de utilizacin depender del tipo de soldadura con que se unan los tubos. Con soldadura blanda, hasta 0,050 atm., y con soldadura fuerte, hasta 4 atm. Solo podrn empotrarse tramos de 0,40 m., como mximo, para salvar un obstculo o tener acceso a una llave. Tubera de acero: Puede emplearse para gases de la 1era., y 2da., familia. Para la 3era., familia slo podr utilizarse el acero estirado. La presin mxima de utilizacin ser de a atm. Las uniones debern realizarse mediante soldaduras o uniones metlicas. Podrn utilizarse en instalaciones vistas, enterradas y empotradas. Las tuberas de acero deben ser protegidas contra oxidacin.

Uniones Juntas Y Accesorios: Las uniones de gas son generalmente por soldadura. Las soldaduras mas empleadas son: La soldadura de estao: Aleacin de estao-plomo en proporcin del 35-65%, y 25-75% en barras, se utiliza para la unin de tubo de plomo. La soldadura capilar de estao: Aleacin de estao-plomo, en proporcin del 45-55% o estao-plata o estao-plata en proporcin del 95-5%, es una soldadura blanda y se utiliza para la unin de tubos con accesorios de cobre. La soldadura oxiacetilnica: Para tubos de acero tipo roscable hasta 50mm, de dimetro. La soldadura elctrica por arco voltaico: Para toda clase de tubos de acero.Ojo No se debe utilizar uniones roscadas o manguitos roscados ms que en los casos indispensables, tales como montaje de aparatos y uniones de tuberas donde no sea posible realizar soldaduras con garanta de estanqueidad.

Los tipos de uniones mecnicas permitidos son los siguientes: Bridas: Intercalando entre ellas una junta de caucho sinttico. Racores: Normalizados, intercalando una junta plana de caucho sinttico. Esfera-cono: Remeto o similares, son uniones metal-metal autorizadas, cuya estanqueidad se efecta mediante un anillo metlico de presin. Uniones roscadas: Son utilizadas para la conexin de tuberas, con accesorios tales como llaves de paso, reguladores, filtros, etc.

Sujecin de tuberas: Las tuberas rgidas deben quedar fijadas a las paredes de forma estable y alineadas, para lo cual se utilizan dispositivos de fijacin adecuados.Las abrazaderas son dispositivos mediante los cuales el tubo queda fijo si la pieza abrazadera queda suficientemente apretada. Los clips permiten el libre deslizamiento del tubo y son especialmente indicados para prever su dilatacin. Las llaves sin pasta de fijacin llevan soportes en ambos extremos. En tramos verticales del tubo de plomo se fijan resaltes para evitar los desplazamientos. Cuando se utilizan soportes de acero galvanizados con tuberas de cobre (en exteriores) se intercala entre ambos un material aislante. Las pinzas pueden ser metlicas o de plstico. Entre el clavo de pala y el tubo de plomo se debe intercalar una chapa de cinc o de plomo. Tanto las abrazaderas como los clips se fabrican de metal o plstico y se elegirn segn la naturaleza de la tubera. Las llaves fijadas a la pared funcionan como soporte de tuberas.

CONCLUSION

Las instalaciones de gas son de gran utilidad en la vida cotidiana, ya sea en la casa, de aspecto residencial, comercial o industrial.Si se llevan de una manera correcta no tendrn ningn problema a la hora de utilizar el servicio de gas. Adems si se realizan las conexiones necesarias y se utilizan las materiales adecuados se tendr una mayor eficiencia en el funcionamiento de la misma.

RecomendacionesEl trazado de las distintas tuberas debe ser lo ms corto y rectilneo posible hasta los distintos aparatos de utilizacin. Cuando el gas sea hmedo, las instalaciones deben hacerse con una pendiente del 5% como mnimo, para evitar la acumulacin de posibles condensaciones. Est pendiente puede dirigirse hacia la acometida, hacia el sifn de contador o hacia el aparato de utilizacin. Los sifones de purga se instalarn solamente cuando no se pueda evitarlos.Las partes de instalacin comn en el interior de los edificios deben transcurrir por lugares comunitarios. Las tuberas expuestas a choques deben ser de acero o bien estar protegidas eficazmente por un dispositivo adecuado. Las tuberas que transcurran por stanos, altillos, cmaras cerradas, falsos techos, debern cumplir la normativa vigente. Se prohbe el paso de las tuberas por conductos de productos residuales o por forjados que constituyan el suelo de las viviendas. En el caso de instalaciones enterradas deben transcurrir a una profundidad suficiente y bajo una proteccin adecuada, mientras que las expuestas a corrosin deben ser convenientemente protegidas. Los tubos que atraviesan muros o cimentaciones han de estar protegidos por una funda o vaina, generalmente de acero.