CONCEPTOS BÁSICOS DE PERITAJE CONTABLES

5
PERITAJE CONTABLE JUDICIAL CONCEPTOS BASICOS: 1. PERITO: Un perito es un profesional idóneo, indulgente, imparcial, práctico, experto, hábil, versado en una ciencia, arte u oficio. Es una persona reconocida como una fuente confiable de un tema, técnica o habilidad cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, justa o inteligente le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica. Los peritos son requeridos para dar consejos sobre su tema de especialización, aunque no siempre coinciden en sus apreciaciones con las opiniones aceptadas sobre ciertos temas específicos de su tema de estudio. Un perito puede, gracias a su entrenamiento, educación, profesión, trabajos realizados o experiencia, tener un conocimiento sobre un cierto tema que excede el nivel de conocimiento de una persona común, de manera tal que otros puedan confiar en la opinión del individuo en forma oficial y legal. 2. PERITO CONTABLE: Es un Contador Público Colegiado, que contando con la experiencia del caso y la especialización en el área pericial, puede ser llamado para actuar como perito de oficio o de parte en un proceso arbitral, administrativo, judicial, militar, con el objeto de esclarecer hechos que tiene relación con su profesión.

description

CONCEPTOS BÁSICOS DE PERITAJE CONTABLES JUDICIAL

Transcript of CONCEPTOS BÁSICOS DE PERITAJE CONTABLES

Page 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE PERITAJE CONTABLES

PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

CONCEPTOS BASICOS:

1. PERITO: Un perito es un profesional idóneo, indulgente, imparcial, práctico,

experto, hábil, versado en una ciencia, arte u oficio.  Es una persona reconocida

como una fuente confiable de un tema, técnica o habilidad cuya capacidad para

juzgar o decidir en forma correcta, justa o inteligente le confiere autoridad y

estatus por sus pares o por el público en una materia específica. Los peritos son

requeridos para dar consejos sobre su tema de especialización, aunque no

siempre coinciden en sus apreciaciones con las opiniones aceptadas sobre

ciertos temas específicos de su tema de estudio. Un perito puede, gracias a su

entrenamiento, educación, profesión, trabajos realizados o experiencia, tener un

conocimiento sobre un cierto tema que excede el nivel de conocimiento de una

persona común, de manera tal que otros puedan confiar en la opinión del

individuo en forma oficial y legal.

2. PERITO CONTABLE: Es un Contador Público Colegiado, que contando con la

experiencia del caso y la especialización en el área pericial, puede ser llamado

para actuar como perito de oficio o de parte en un proceso arbitral,

administrativo, judicial, militar, con el objeto de esclarecer hechos que tiene

relación con su profesión.

 

3. PERITO CONTABLE JUDICIAL:  Es el Contador Público Colegiado que

reuniendo especiales condiciones científicas, técnicas, de experiencia e inscrito

en el Registro de Perito Judiciales es nombrado por el administrador de justicia,

en las diversas instancias y jurisdicciones , para que lo asesore  informándole

sobre determinados  asuntos litigiosos y/o  controvertidos de

naturaleza  contable y financiera.

4. PERICIA: Es la labor de investigación  desarrollada por un Contador Público

Colegiado en un proceso judicial, contando con la información del expediente

Page 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE PERITAJE CONTABLES

judicial, los libros y registros de contabilidad y la información de las partes y de

terceros y realizando la aplicación de métodos y procedimientos  que le

permiten esclarecer los hechos puestos a su consideración. Es el documento que

el Perito presenta como resultado de su labor, el cual contiene una

estructura aprobada en el XI Congreso de Contadores Públicos del Perú, se le

conoce también como informe pericial o prueba pericial o informe contable

judicial. 

5. IDONEIDAD: Capacidad técnico – científica dentro de la especialidad y poseer

la necesaria “cultura jurídica” relacionada con el ámbito de la especialidad que

le permita cumplir con cualquier encargo dentro de los distintos fueros

judiciales.

 

6. CUALIDAD INVESTIGADORA: Debe poseer esta cualidad que le permita

conocer una serie de campos ajenos a la contabilidad, empleando la lógica

aplicada y su experiencia profesional.

7. SOLIDARIDAD PROFESIONAL: La condición de Perito Contable exige algo más

que el simple compromiso moral, debe exigirse la solidaridad contemplada en

las normas internas del Colegio de Contadores Públicos de Lima.

 

8. COTEJO: Cuando una persona compara o confronta dos cosas, lo que está

haciendo es cotejar. Esta acción consiste en analizar las características de dos o

más objetos o situaciones para establecer similitudes y diferencias y desarrollar

algún tipo de valoración.

9. TÉCNICA: Se define la manera en que un conjunto de procedimientos,

materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el

conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

Page 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE PERITAJE CONTABLES

10. PROCEDIMIENTO: Es un término que hace referencia a la acción que consiste

en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por

otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo.

11. NORMA: Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar

ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un

precepto jurídico.

12. VERAZ: Es un adjetivo que refiere a quien dice o profesa siempre la verdad. El

término también se aplica a la información cierta y contrastable.

13. PERITO DE OFICIO: Cuando el juez o fiscal considera que se requiere de

conocimientos especiales en alguna profesión arte u oficio; puede ser

económico, contable, financiero, tributario, de la salud u otro) los que son

requeridos para acudir en auxilio de la justicia, para dilucidar hechos que son

muy controvertidos. Perito de parte

14. EL PERITO DE PARTE: Es contratado por alguna de las partes en conflicto

(demandante o demandado), cuya objetivo es presentar su punto de vista

especializado, la contratación de los peritos de parte no necesariamente debe

ser entre los que figuran en las nóminas oficiales del poder judicial, puede ser

cualquier profesional con mucha experiencia en algún tema que genera conflicto

entre las partes puede ser: Administrador de Empresas, Contador Público,

Economista, Médico Forense, Psicólogo, Psiquiatra, Antropólogo, Ingeniero, etc.

15. PERITO DIRIMENTE: Estos pueden ser requeridos en auxilio del poder judicial,

a fin de brindar opinión especializada cuando exista evidente discrepancia entre

el informe emitido por el perito de parte y el dictamen pericial emitido por el

perito de oficio, El juez designa perito dirimente de la nómina que figura

oficialmente en la corte.